
¿Acabas de crear una cuenta en Mailrelay y tienes dudas sobre cómo administrarla? Lo cierto es que cada día se crean cientos de cuentas nuevas en Mailrelay, por eso en este manual de email marketing con Mailrelay te ayudaremos a dar tus primeros pasos.
Luego de entrar a tu cuenta, habiendo ingresado tu usuario y contraseña, te encuentras en tu panel de administrador. El menú de la derecha es tu principal herramienta para administrar tus suscriptores y envíos.

1- Grupos de suscriptores
Antes de comenzar a hacer envíos debes tener guardados y ordenados a tus suscriptores, así que primero haremos click en «Grupos de suscriptores«.

Lo mejor es tener a tus suscriptores ordenados en grupos, por lo que haremos click en el botón «Crear» ubicado del lado izquierdo. Aquí veremos un formulario para editar la posición (generada automáticamente) el nombre que queremos darle al grupo (en este ejemplo lo llamaremos «mis suscriptores«) y la posibilidad de escribir una descripción (esto es opcional, es muy útil cuando se tiene muchos grupos y se quiere recordar el propósito de cada uno). Una vez definidos los datos pulsamos «Salvar«.

2- Importar
Al seleccionar el menú «Importar» se despliega un submenú, seleccionamos la primer opción llamada «Importar«. Se nos presentan en el sector principal tres opciones, Pegar suscriptores, Subir archivo e importador avanzado. Cada una de ellas tiene una explicación sobre como usarlas, podemos en principio agregar suscriptores en forma manual pegando las direcciones de mail una a una (siempre una debajo de la otra, no al lado) o podemos importar un archivo txt o csv, en caso de querer usar una lista de suscriptores previamente creada, por ejemplo, en Live Mail (la mayoría de clientes de email tiene la opción de exportar contactos)

Al seleccionar una opción (en este caso «Pegar suscriptores«) lo primero es seleccionar el grupo en el que se quiere ubicarlos (el grupo seleccionado es el previamente creado «mis suscriptores«), debajo se pegan los contactos. Al finalizar hacemos click en el botón «Importar«.

3- Boletines
Al seleccionar el botón «Boletines» se despliega un submenú, para el presente manual de email marketing con Mailrelay elegiremos la última opción: «Crear boletín«.

En la primer instancia de crear boletín tenemos varias opciones, pero por ahora las más importantes son «Asunto» (donde irá el tópico de nuestro boletín) y «Grupos» (donde seleccionaremos nuestro grupo recientemente creado), luego elegimos «Continuar«.

4- Plantilla
Para tu primer envío recomendamos elegir una de nuestras plantillas predefinidas, para este ejemplo seleccionamos la plantilla básica, que es muy fácil de editar, llamada basic 1.

Lo primero es reemplazar la imagen principal, con un encabezado que incluya el logo de nuestra empresa, (las medidas sugeridas son de 600 pixels de ancho x 200 de alto, aunque la altura puede variar un poco de ser necesario). Seleccionamos la imagen, hacemos click en el botón superior «Imagen» y veremos el menú de propiedades de imagen.

Vemos la url de la imagen actual, hacemos click en el botón «Ver servidor» y en la siguiente pantalla podemos subir nuestra propia imagen, pulsando «Seleccionar archivo» elegimos nuestra imagen previamente creada y cliqueamos en «Subir«, finalmente en «Aceptar«.

Debajo de la cabecera vemos la fecha (mes y año), para editarlo simplemente seleccionamos el texto y escribimos la fecha actual. Encontrarás que el editor de texto es muy familiar e intuitivo.

Para reemplazar la imagen lateral se sigue el mismo procedimiento que con la de la cabecera, y para el título del boletín y el texto, como en el texto de la fecha. Ubicas el nombre de tu empresa en el pie, y puedes incluso poner links a tu Facebook y twitter, seleccionando el icono correspondiente y pulsando el botón «Insertar/Editar Vínculo«, en la ventana emergente seleccionamos como tipo de vínculo «URL» y pegamos la dirección de nuestra página de facebook/twitter.

También puedes agregar debajo del editor la versión texto del mail, para tener en cuenta a clientes de email que no soporten html (aunque no es obligatorio).
Una vez listo nuestro boletín hacemos click en «Continuar«. El siguiente paso nos da la opción de incluír un archivo adjunto, en caso de no querer hacer uso de esta opción simplemente pulsamos «Salvar«.

En la siguiente pantalla vemos los datos de nuestra campaña recientemente creada (si ya hemos creado otras, la mas nueva siempre se verá primero) y finalmente pulsamos «Enviar«.

En caso de que apareciera una advertencia que diga que tu dominio no tiene bien configurado el registro SPF, puedes hacer dos cosas, enviarlo de todas maneras (ya que no es un impedimento pero puede aumentar las posibilidades de caer en la carpeta de spam de algunos receptores), o puedes configurar el registro SPF de diferentes maneras, para lo que recomendamos consultar estos artículos:
– Tu primera prueba de envío en Mailrelay
– El protocolo SPF, un aliado para luchar contra el SPAM
Al hacer click en «Enviar» se despliega una ventana con las opciones «Enviar prueba de boletín«, «Enviar boletín ahora a los suscriptores» y «Programar envío automático«. Si quieres enviar una prueba puedes seleccionar esta opción y tendras la oportunidad de recibirla en la cuenta de email de tu preferencia, así podrás ver si llega sin problemas. Si eliges «Enviar ahora«, tu boletín se envía inmediatamente (revisa que esté seleccionado el grupo al que se envía), pero si eliges programar el envío, podrás determinar la fecha y la hora a la que quieres que tus suscriptores reciban su boletín.

5- Estadísticas
Por último, una de las herramientas que proporciona Mailrelay es la de ver estadísticas de tus envíos, de este modo podrás tener el control sobre tus envíos y saber la cantidad de mails enviados, cuántos de ellos han llegado a destino, cuántas veces han sido visualizados, las veces que se ha clickeado en los enlaces, entre otras.

Pero esto ya queda fuera del presente manual de email marketing con Mailrelay.
Si tienes alguna duda te recomiendo visitar nuestro canal de Youtube, que incluye vídeos con explicaciones detalladas para dar tus primeros pasos, y ante cualquier problema que puedas experimentar recuerda que puedes chatear con nuestro servicio técnico en todo momento.
Hola Florencia
Gracias por lo visible y practico de esta guia. En mis primeros inicios de sacar mi blog el año pasado, me paralice y una de ellas fue….integrar un servicio de email marketing con un autoresponder…..yo tenia ya Mailrelay, entonces he visto que por lo menos ahorita tengo Sumome para captar leads y mail box action para la caja de suscripción…., pero sumome no tiene para conectar con Mailrelay ni combinar automaticamente mi LP
Que me puedes decir?
Gracias!!!
Lo acabo de entrar en el siguiente link que tenia abierto de mail relay…suscripcion con SUMOME y me acorde del código HTML alli. Igual como hice al principio con Magic Action Box y el codigo de mailrelay.
Saludos Floren
¡Hola Alvaro! Con Sumome también tienes esta otra opción: https://blog.mailrelay.com/es/2016/01/11/suscripciones-con-solo-introducir-email-ejemplo-sumome
Gracias me sirvio de mucha ayuda