
La mayoría de emprendedoras que conozco empezaron como blogueras en su tiempo libre. Como yo. Es la forma más sencilla de comprobar si tu idea inicial tiene posibilidades de gustar o no.
Pero, al igual que yo con el primer blog que creé allá por 2008, les falla la perseverancia y les gana la batalla el desconocimiento o ignorancia a la hora de crear una base sólida sobre la que edificar y desarrollar su idea de posible negocio.
De acuerdo que cuando empiezas un nuevo proyecto, sobre todo si tienes otras responsabilidades (hijos, familia, otro trabajo, incluso mascotas…) el tiempo del que dispones para trabajar en tu idea brilla por su ausencia.
Pero siempre puedes ver media hora menos la tele por la noche, ver tu serie favorita en diferido, dejar una horita al niño con los abuelos para que disfruten de su nieto o pedir a tu pareja que esa tarde saque él a los perros o lleve al gato al veterinario.
Querer es poder. Siempre. Sin excusas. Siempre encontrarás mil obstáculos para no hacerlo. Lo complicado será encontrar el momento adecuado para empezar. Y aquí entra en juego tu fuerza de voluntad, todo depende de ti y de las ganas que tengas de empezar a crear el estilo de vida que siempre has soñado tener.
Recuerda que nadie lo hará por ti. Y que si alguien desarrolla tu idea, o una muy similar, antes que tú, no será para cedértela con el trabajo ya hecho, sino para hacerla suya y disfrutar de todo lo bueno que tú has dejado pasar de largo. Por pereza, desidia,… o miedo.
Lucha contra la pereza, la procastinación y el «ya lo haré mañana». Solo dispones del HOY. Muévete, date una ducha revitalizadora y planta cara a la vida. El NO ya le tienes, si tu idea fracasa no te desanimes y aprende de la experiencia.
Un fracaso no es un punto y final, solo un punto y aparte. De cada error salimos renovadas y con las pilas cargadas, con más experiencia y conocimiento. Ahora ya sabes cómo no hay que hacerlo ¿verdad? Pues levántate e inténtalo una vez más con la misma ilusión.
Siguiendo con el ejemplo mis amigas blogueras emprendedoras, casi todas empezaron su blog «por probar». Disfrutaban cocinando, cosiendo, realizando actividades en familia o en pareja, entre otras muchas cosas: viajar, moda, belleza, lectura… Todo tema es válido y puede terminar por convertirse en el trabajo que alimente tu día a día.
Ellas se lanzaron y abrieron su blog, algunas con ciertos conocimientos básicos y otras no. Pero todas con un mismo factor en común: LA PASIÓN. Y es que sin pasión la tarea de bloguear y emprender es muy dura y tediosa.
Imagina que odias coser pero encuentras un vacío en el mercado. Y decides abrir un blog de costura enfocado a mamás con gemelos para empezar a hacerte hueco en el nicho que has elegido. Pero odias coser. Y tienes que hacerlo cada semana para crear contenido para tu blog.
Ganas dinero a los pocos meses, una cantidad considerable. Pero no te gusta nada y te agobias cada vez más. ¿Qué precio tiene tu felicidad? ¿Te compensa trabajar en algo que te amarga la vida pero te da un beneficio económico que te da libertad?
¿Y si pudieses encontrar una actividad que te diese esa misma libertad financiera pero además te hiciese saltar de la cama cada día con las pilas cargadas?
Algo que te encante, te apasione, te motive… sobre lo que puedas escribir cien mil entradas para el blog de tu negocio y disfrutes preparando cada una de ellas. Es posible, solo tienes que trabajar en encontrar ese punto de equilibrio entre lo que te apasiona y lo que te dará de comer.
Pues tranquila, que hoy quiero ayudarte a descubrir cuál es ese talento que te motiva y puede ayudarte a emprender y disfrutar de tu libertad cada día de tu vida. ¿Te imaginas trabajar para ti, marcando tus propios horarios, desde casa, pudiendo hacer un descanso siempre que quieras para abrazar a tus hijos o pasear a tu perro? Vamos allá, juntas lo conseguiremos.
FICHA UNO. EN BUSCA DE LA IDEA QUE TE HAGA FELIZ
1.- Piensa cinco actividades que te guste hacer, ahora o de niña. Sí, de niña. A veces algunas de nuestras actividades favoritas las abandonamos al llegar a la edad adulta por falta de tiempo o porque nos sentimos juzgadas por la sociedad.
Olvídate de las malas experiencias que te hicieron dejar atrás ese hobby que tanto te gustaba y añádelo a la lista. Escucha a tu voz interior. Anota cinco actividades aunque alguna de ellas te parezca imposible de recuperar en tu vida actual.
2.- Escribe al lado de cada actividad la etapa de tu vida en la que empezaste a desarrollarla: infancia, adolescencia, edad adulta… incluso puedes añadir si quieres la edad aproximada que tenías, sobre todo si encaja dentro de la edad adulta. Te será mucho más sencillo para ubicarla en el tiempo.
3.- Ahora llega el momento clave de esta actividad de autodescubrimiento. Tienes que puntuar cada actividad según el índice de satisfacción que sentías al realizarla en esa época de tu vida. No ahora.
Tienes que retroceder en el tiempo y evaluar cómo de feliz eras al realizarla: del 1 al 5. Siendo 1 el nivel más bajo de felicidad y 5 el más alto. Puedes repetir la puntuación en diferentes actividades, no te preocupes.
4.- En la cuarta columna vuelve a puntuar el nivel de felicidad que te aportaría realizar esa misma actividad pero ahora, en la actualidad. Piensa detenidamente cómo encajaría en tu estilo de vida y qué te haría sentir volver a disfrutar de ese hobby.
Sé sincera contigo misma, no pongas lo primero que se te pase por la cabeza. Imagina que realmente puedes volver a practicar esa actividad hoy mismo y qué supondría para ti.
5.- Momento emoción: resume en un par de líneas cómo te sentías en el pasado al realizar tu hobby y cómo te has sentido al imaginar que lo haces hoy. Es tu evolución, la evolución de cada una de tus cinco pasiones. No te pares demasiado a pensar en lo que escribes, deja que fluyan tus sentimientos y emociones libremente.
6.- Escoge las dos actividades con mejor puntuación en tu vida actual y cuya evolución emocional sea más positiva. Ahí tienes dos posibles temas para tu idea de negocio basados en dos de las pasiones que más feliz y realizada te hacen sentir. Puede que los resultados te sorprendan si has realizado la actividad correctamente y con total sinceridad.
FICHA DOS. DE IDEA GENIAL A PROYECTO DE NEGOCIO
Ya sabes qué te gustaría hacer y cómo te haría sentir. Has encontrado dos posibles ideas que incluso pueden ser complementarias, como en mi caso.
Mi blog trata sobre diseño y estrategia, dos pasiones que encajan a la perfección y desarrollo por igual. Tal vez tú puedas hacer lo mismo y encuentres un punto común para unificar tus dos pasiones.
Párate a pensar y busca en Google tus dos pasiones juntas. Por ejemplo, en mi caso:
Diseño y Estrategia de Marketing
Y anota en tu ficha:
– ¿Qué se está haciendo ya sobre tus dos temas?
– ¿Qué blogs o webs existen ya que estén hablando sobre tus dos pasiones?
– ¿Cómo lo hacen? ¿Solo escriben entradas, hacen vídeos, podcast…?
– ¿Cada cuánto tiempo publican y cómo se dirigen a sus lectores?
– ¿Cuántos seguidores tienen en sus redes sociales? ¿Cómo se relacionan con ellos?
– ¿Comparten solo su contenido o algo más: contenido de terceros, imágenes, encuestas,…?
Y lo más importante:
– ¿Qué puedes aportar tú sobre esos temas para mejorar lo que ya hay?
– ¿Cómo puedes diferenciarte de los blogs y webs que acabas de encontrar?
– ¿Por qué sus lectores tendrían que leerte a ti y no a ellos cuando lances tu proyecto?
De nuevo, dedica el tiempo necesario a responder cada una de las preguntas. Investiga todo lo que necesites. Recurre a Google, foros, webs, comunidades… todo lo que encuentres relacionado con tus palabras clave.
Anota cada idea, por pequeña e insignificante que ahora te parezca. Puede que más adelante encuentres una forma muy creativa y original de desarrollarla.
Y, sobre todo, no te desanimes. Sigue buscando hasta que cada una de las preguntas esté contestada en profundidad y seas capaz de leer las respuestas en voz alta a tu pareja, a un familiar o una amiga sin que te tiemble la voz o rompas a reír por los nervios.
Tienes que estar muy segura de que tu idea puede convertirse en un negocio serio y profesional. Y para eso, la primera en creer en ello y tomárselo como un trabajo de verdad, debes ser tú.
¡Ya está! Enhorabuena. No solo acabas de encontrar las dos pasiones que mueven tu vida y te harán feliz, sino que después de investigar a tu competencia a conciencia has descubierto cómo desarrollarlas de manera diferente y adaptarlas 100% a tu estilo de vida.
¡Es estupendo! Hoy has hecho un gran trabajo, es un gran paso hacia la consecución de tus sueños.
Y no ha sido tan complicado ¿verdad? Solo has tenido que invertir parte de tu tiempo libre en ello. Acostúmbrate a hacerlo, esta forma de trabajar se convertirá en parte de tu rutina diaria si decides dar el gran salto hacia tu libertad y emprender para desarrollar tu propia idea de negocio. Es una gran responsabilidad… pero a la vez muy emocionante ¿verdad?
Te recuerdo que el objetivo de esta sección EMPRENDE DESDE CERO: LOS PASOS EXACTOS PARA TRIUNFAR es conectar contigo, ayudarte a avanzar en la medida de mis posibilidades y valorar tu esfuerzo y dedicación. Y para eso, necesito que me cuentes tus avances, experiencias y dudas en el apartado de comentarios.
Quiero que esto sea una comunidad de emprendedoras valientes que quieren hacer realidad su idea, no una sección más dónde yo escribo, tú lees y te vas. Hay que entrar en acción para alcanzar el éxito.
Cuéntame en comentarios ¿qué te ha parecido la actividad? ¿qué resultados has obtenido? ¿te has llevado alguna sorpresa? ¿cuáles son tus pasiones ganadoras? ¿has encontrado tu elemento diferenciador?
Y si tienes cualquier duda, pregunta sin miedo, estaré encantada de ayudarte si está en mi mano.
Hola
Me encanto este post, te comento que desde hace cuatro meses comenzamos con mi socia a gedtionar nuestras pasiones y llegamos al punto clave para lograr hacerlo. Te cuento que para comenzar con los propositos es necesario empezar con la propuesta de valor de tu emprendimiento, ya que sin él uno esta realmente perdido sin saber ni que se hace. Estamos comenzando a crear nuestra pagina web, y en un maximo de dos semanas comenzamos con la promoción en redes y emailmarketing. Gracias por esta estupenda herramienta y por tus post que me ayudan a plantear mejor las cosas cuando comencemos con la campaña.
Te comento un poco nuestra actividad favorita y es hacer comunicación interna en las enpresas,nos dimos cuenta que es nuestra pasión porq al momento de trabajar en lo que amas sientes una gran satisfacción y orgullo.
Saludos desde Ecuador
¡Hola, Ivonne!
Es genial haber encontrado tu pasión y poder dedicarte a ella, te levantas por las mañanas de otra manera aunque tengas que madrugar más ¿verdad? ¡Yo estoy encantada!
Lo de la propuesta de valor lo veremos también, es algo muy importante y que hay que saber muy bien como transmitir al cliente potencial en un par de minutos 😉
¡Muchas gracias por tu participación y enhorabuena por tu maravilloso trabajo!
Hola Celia, me ha gustado mucho tu post, además de que me has motivado a emprender en lo que me apasiona, las fichas que compartes son el punto de partida para descubrir ese tema que nos gusta tanto y trabajar con él.
Muchas gracias por este material.
Un saludo!
¡Hola, LiliJob!
Pues tengo muchas más preparadas 🙂 ¡Me encantan las fichas! Es todo mucho más visual y puedes volver a imprimirlas y corregirlas las veces que necesites.
¡Nos leemos la semana que viene en la próxima clase! 😀
Son esta serie de post que motivan a los blogueros iniciales a seguir por el camino correcto, este artículo sin duda vale la pena hacerle echo en las redes sociales.
Gracias por compartirnos contenido exclusivo y de calidad.
¡Hola, Neftali!
Me alegra mucho saber qué te ha gustado el artículo, espero verte por aquí la próxima semana con el siguiente tema 🙂
¡Saludos!
Me encanta leer este tipo de artículos motivan a encontrar nuestra pasión y vivir de ella, a razón de esto me ha surgido una duda, ¿A futuro como se puede vivir de un blog, y cuales son las mejores opciones a la hora de crear uno?; Muchas gracias
¡Hola, Daniela!
Hay mil formas de vivir de tu blog 🙂
Puedes decidir convertirlo en el escaparate online de tus productos o servicios, ofrecer formación, publicar entradas patrocinadas, marketing de afiliación…
Todo depende de que descubran cuáles son esas pasiones, lo que de verdad te gusta hacer y cómo puedes sacarle partido online 🙂
¡Ánimo!
¡Me ha gustado mucho la entrada! ¡Mil gracias! En mi caso se han juntado la lectura y la pintura como hobbies. Lo de la lectura me lo esperaba, sí; lo de la pintura, con lo atascado que estoy con los lápices y pinceles… no, la verdad. De momento, me decanto por la lectura y, como ya te dije, el mercado está supersaturado… aunque lo bueno es que ¡hay hueco para todos! Y sí, también tengo algo más que ofrecer.
¿Y por qué descartas tan pronto la pintura?
¿Has probado el diseño digital? Tal vez te sientas menos atascado 🙂
Seguro que encuentras algún nexo de unión entre ambas artes, las dos son muy creativas.
Y lo de que hay hueco para todos… ¡por descontado! Yo me dedico al diseño, un campo muy saturado… ¡y aquí estoy! Cada uno de nosotros somos diferentes 🙂
¡Saludos y muchas gracias!
Me ha encantado! Yo tengo la tremenda fortuna de hacer lo que más me gusta, ser creativa! desde dibujar, labores, fotografía… Muchas muchas cosas! Mi problema es que no se ni me gusta venderme…y dirás q eso nos pasa a todos. Ya, Pr en micas va pasando el tiempo y cada vez lo veo más complicado. Sueño con poder contratar a alguien para que me haga el trabajo comercial! Esperare a una lotería primitiva… Jajaja si me empeño en venderme me falta tiempo para crear…
Pues, Pilar, déjame decirte una cosa… ¡nadie te venderá mejor que tú misma!
Tienes que valorarte, creer en ti al 100% y sentirte orgullosa de tu trabajo, tanto como para enamorar a otros cuándo les hables de lo que sabes hacer tan bien 🙂
Vender tiene su parte mágica y una vez que le pillas el truco… ¡es adictivo!
Espero verte por aquí el próximo jueves 😉
¡Saludos!
Muy buen aporte, esta es un punto de vista nuevo para mí al iniciar un proyecto, hacer un estudio de mercado y un plan de marketing de forma sencilla.
Mi pasión ha sido el ajedrez desde pequeño, me falta ese tiempo para dedicarselo…
Poco a poco, hay que dejar reposar las ideas antes de darles forma 🙂
Al final con esfuerzo, dedicación y algunos sacrificios… ¡todo es posible!
Saludos, David!
Paso a paso y con mucho orden nos conduces hacia nuestro objetivo, excelente!
¡Muchas gracias, Alfredo!
Ya nos contarás qué tal evoluciona tu proyecto si sigues nuestros pasos 🙂
¡Saludos!
Bueno bueno bueno…la cabeza ahora mismo Celia me va a mil, me estoy tomando esto muy enserio y sin tener nada en mente me he dejado llevar por los recuerdos de infancia…me han salido como hobbys : escribir y tejer, aunque las demás se encuentran ahí muy a ras de estas (dibujar, leer y bordar). El caso es que aun no he pasado a la ficha dos y se me han disparado un montón de ideas que ya tengo apuntadas….aunque si se os ocurre algo que una mis dos pasiones bienvenidas sean…me esta viniendo como anillo al dedo estas lecciones, muchas gracias Celia!!!!
¡Como me alegro, guapa!
Poco a poco, seguro que encuentras la forma de conectar tus pasiones para presentarlas al mundo 😀
¡Beso!
Hola Celia.
Veo que llegue medio tarde a los comentarios. El año pasado deje mi trabajo de 25 años de Bancaria para poder vivir como sueño. Me mude a una Isla hace 8 años, En el Delta, Argentina; y coherente a ese cambio de Vida tome la desicion de cortar con la ciudad y el mundo Financiero en el q me desempeñe toda la Vida con muchas responsabilidades gerenciales, etc. Soy Diseñadora Gráfica, pero nunca he podido ejercer porque mi trabajo me absorbía completamente. Ahora estoy actualizandome de 20 años de tecnología q he perdido…Mi pasión no es tanto el diseño gráfico, sino la decoración, la construcción (reciclado) y las manualidades..(las q sean,desde tejer hasta realizar esculturas en cemento, piedra , madera etc. Tengo el firme propósito de VIVIR de lo q me gusta, aunque no sabia como comenzar. Con esta guia puse en claro y reafirme mi proyecto.. La decoracion y reciclado; junto con la manualidades (muebles, etc). Aunque no descartaría el diseño de pag web junto con edición de videos…Porque no estoy tan convencida de que se pueda vivir solo de 1 cosa. Mi proyecto era el reciclado y puesta a punto de casas para la venta o el alquiler. Lo cierto q aun no tengo la infraestructura armada para ofrecer el servicio. Lo he hecho con mi casa y casas de amigos con mucho éxito por hobbie y me da mucha pasión. Gracias por guiarame en este camino.