
Ya tenemos las bases asentadas para empezar a desarrollar la imagen de nuestro proyecto en internet, ahora toca que tengas tu web.
Si te has perdido el bloque anterior dónde aprendimos a seleccionar a nuestro cliente ideal, analizar nuestras fortalezas y diseñar un plan de negocio a medida, te aconsejo echar un vistazo a la primera entrada de la serie Emprende desde Cero.
Recuerda que necesitas hacerlo bien desde el principio. Ya sabes, la casa siempre por los cimientos.
Y hoy empezamos el segundo bloque dónde desarrollaremos los primeros pasos para acercarnos al mundo online. Debes saber que en estos últimos años han aumentado las compras online, además de ser el canal preferido para contactar con las marcas.
Tu presencia online es una prioridad y empezaremos por el principio para conseguir ofrecer una imagen en consonancia con tus valores y los de tu Marca.
Tu web
¿Sabes que las pequeñas empresas que cuentan con un blog dentro de su estrategia de marketing obtienen más de retorno que las que tienen una web estática?
Es decir, el tiempo que invierten generando contenido de calidad, de verdadero interés y valor para sus clientes potenciales, se ve recompensado con un aumento de fidelización y consiguen vender más y mejor.
Con mejor me refiero a hacer sentir a sus clientes que el problema que tenían se ha solucionado satisfactoriamente.
Y ya sabes que un cliente feliz puede ser tu mejor embajador ¿cierto? Porque sí, el boca a boca sigue funcionando en la era 2.0.
La plataforma de blogging para tu web
En mi blog repito hasta la saciedad que la plataforma de blogging que elijas no te hace más o menos profesional. Si no, todos seríamos bloggers de éxito si escogemos wordpress.org ¿no crees?
Es tu capacidad emocional para conectar con tus lectores ideales y la formación y experiencia que tengas en tu campo, lo que hará que tengas éxito escojas la plataforma que escojas.
Aquí voy a hablarte de las tres más conocidas para crear tu web:
- Blogger
- WordPress.com
- WordPress.org
► Blogger
Esta plataforma de blogging pertenece a Google, es gratuita y todo tu contenido se almacena en sus servidores.
Como negativo, no tienes acceso a las bases de datos y en consecuencia:
- No puedes crear un área privada de registro de miembros
- No puedes crear una tienda profesional con cientos de productos
- No puedes crear una plataforma privada de cursos o membresía premium
- Ni cualquier otra opción que se te pase por la cabeza y para la que necesites tener bases de datos MySQL
Pero resulta positivo que:
- Puedes crear un blog profesional
- Puedes personalizarlo desde el minuto uno accediendo a tu plantilla HTML
- Puedes utilizar el código de Paypal y otras plataformas de venta online e incluirlo en tus páginas y entradas
- Puedes conectarlo automáticamente con Google Plus, Analytics, Webmaster Tools, Adsense y Adwords
Mi blog está en blogger. Para compartir contenido sobre mi temática es más que suficiente. Es muy sencillo de personalizar teniendo nociones básicas de programación y confío en Google y sus servidores.
Estoy muy contenta con los resultados durante estos años y la posibilidad de migrar a una plataforma de blogging diferente son mínimas.
► WordPress.com
La versión gratuita de wordpress.org, la plataforma de moda entre profesionales del blogging.
Muy limitada si la comparas con Blogger y su hermano mayor.
Estos son algunos aspectos negativos:
- No tienes acceso a la plantilla
- No tienes acceso a los plugins de wordpress.org
- No puedes personalizarla al 100%
- Tienes que pagar por extras que en Blogger tienes gratis
- Te meten publicidad de la que tú no sacas un euro
- Para instalar Analytics, por ejemplo, hay que hacer trampas, si es que lo consigues, porque no tienes acceso al código
Algunos comentan que la migración es más sencilla. Yo he probado a migrar de blogger a wordpress.org y es muy sencillo. No he probado a hacerlo de wordpress.com a wordpress.org. Pero sí que puede que sea más sencillo si es una de las ventajas que tanto mencionan por ahí…
Sinceramente, para mi wordpress.com no es una opción. Si quieres una plataforma gratuita para tu web y con múltiples opciones de personalización, blogger es la solución ideal para ti.
► WordPress.org
Este CMS (Gestor de Contenido) te permite crear un blog, una web, una tienda profesional o un área privada de forma fácil, rápida y profesional.
Tienes acceso a bases de datos (el número depende de la empresa con la que contrates tu dominio + hosting), un montón de plantillas profesionales, tanto gratuitas como de pago, para empezar a trabajar, acceso a toda la biblioteca de plugins de wordpress que te facilitarán la vida a la hora de socializar tu blog, mejorar su posicionamiento, aumentar la interacción con tus lectores…
El hermano mayor de wordpress.com viene pisando fuerte. Y todo el contenido es tuyo, otra frase muy repetida.
Hablo con conocimiento de causa, conozco a varias bloggers que tenían su blog montado y por problemas con el alojamiento, lo perdieron todo. Y vuelta a empezar
¿Solución? Hacer copias periódicas de seguridad, tanto de tu plantilla como de tu contenido. Es la forma más segura de dormir tranquila por las noches..
WordPress para tu web según Max Camuñas
Hoy contamos con la colaboración de Max de MaxCF, mi socio en El Perro de Papel. Está especializado en wordpress y su punto de vista te ayudará a tomar la decisión más acertada si tienes dudas sobre esta plataforma.
WordPress es lo que se denomina un CMS, es decir, una plataforma para publicar, generar y compartir distintos tipos de contenido (texto, imágenes, gifs, etc).
Es la plataforma más utilizada en el mundo de los blogs (en 2015 ha sobrepasado la cifra de 60 millones de sitios).
WordPress ofrece dos opciones para crear tu web
1# WordPress.com: es la versión gratuita y, por lo tanto, es más limitada. Ofrece unas funcionalidades más básicas que su otra versión.
Tu blog va a estar alojado en los servidores de WordPress, realmente no vas a ser su dueño. Si estás empezando y no tienes mucha idea en este mundo del blogging, puede ser tu opción ideal.
2# WordPress.org: es la versión digamos “completa”. La principal diferencia es que necesitas tener tu propio servicio de hosting en el que vas a instalar tu blog y también sus herramientas (plugins).
Tendrás el control total de tu web (para las buenas y para las malas), no dependes de servidores externos.
Mi recomendación es
¿Quieres saber qué son los plugins y qué pueden hacer por ti? Echa un vistazo aquí
Además, con la versión de pago no sólo vas a poner crear una web o un blog. También es posible montar una intranet, una red social, una galería multimedia o una tienda online. Sus posibilidades son enormes.
Elegir el alojamiento (hosting)
Como te decía antes, para funcionar con WP.org necesitas hacerte con un buen servicio de alojamiento para tu web.
¿Cuáles te recomiendo?
► Webempresa: tiene una trayectoria de, nada más y nada menos, 18 años ofreciendo servicios de hosting. Su éxito se basa en el Soporte al Cliente y la especialización para WordPress, Joomla y PrestaShop.
► Raiola: es una empresa española (situada en Lugo) especializada en ofrecer servicios de Hosting, Dominios, Servidores VPS y Dedicados, además de servicios de administracion de servidores Linux.
Primeras configuraciones en WordPress
Los ajustes mínimos que tienes que configurar cuando tengas instalado WordPress en tu alojamiento son los siguientes:
- Ajustes generales
- Ajustes de lectura
- Ajustes de escritura
- Comentarios
- Enlaces
- Completar tu perfil de usuario
Es lo básico para empezar con buen pie en tu camino como blogger. El resto puedes dejarlo para después, cuando ya tengas tu proyecto asentado y sepas cuánto puedes invertir en él.
En resumen
Si necesitas crear tu web de forma sencilla y profesional, dónde compartir contenido interesante y de valor para tus lectores, como hago yo, teniendo acceso a tu plantilla HTML para personalizarla a tu gusto: blogger.
Si no puedes hacer una gran inversión inicial por falta de medios y recursos, no necesitas más de 10 productos o servicios a la venta y tienes suficiente con integrar los botones de Paypal o la plataforma de venta online que uses: blogger.
Si necesitas una plataforma de cursos con acceso privado, un área de membresía VIP, una tienda profesional, acceso a base de datos… Sin duda, WordePress es la solución que necesitas.
Y no tengas miedo, si empiezas en blogger y de repente ves que tu negocio crece y necesitas área privada, tienda profesional… siempre estás a tiempo de migrar o de crear tu web aparte en wordpress.org, como hice yo con mi plataforma privada y de cursos.
No te preocupes por lo que está por llegar y céntrate en sacar adelante tu actual proyecto eligiendo la plataforma perfecta para ti ahora.
Puedes leer un resumen aquí.
Buen post Max,
Estoy en casi todo de acuerdo contigo, excepto en las conclusiones, que para empezar yo recomiendo huir de las plataforma gratuitas.
Me quedaría con empezar con webempresa, por el coste económico y los packs preinstlados de wordpress
¿Qué te cuesta? 80€ año más o menos, al año, no estamos hablando de mucho dinero.
Bueno, esto es mi opinión.. el resto del post perfecto, muy saludable.
Hola David 🙂
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Pero ten en cuenta que la sección «Emprende desde cero» está enfocada a gente que acaba de empezar o se está pensando en lanzarse a la piscina y arrancar su propio proyecto.
Yo empecé con un blogspot, a los dos años migré a WP y, cuando todo me ha ido bien, he trasladado mis blogs y webs a WebEmpresa.
Muchas gracias por tu aportación.
Un saludo 😉
¡Muchas gracias por la invitación! Encantado de colaborar 🙂
Excelente publicación. Contiene todo lo que es necesario saber sobre los blogs con una descripción clara y resumida para quienes no somos muy versados en el asunto. Lo considero un modelo de artículo. Felicitaciones Celia y gracias.
Hola Gustavo 🙂
Muchas gracias por pasarte y comentar. Si necesitas más información sobre blogging, marketing y social media, puedes pasarte por mi blog http://www.maxcf.es
¡Saludos!
¡Muchas gracias, Gustavo!
Me alegra mucho saber que te ha sido útil.
¡Saludos y feliz semana!
Excelente post, tenia conocimientos sobre estas tres formas de cargar contenido, pero indudablemente he ampliado mis conocimientos, administro mi propia página de la empresa, lo hago porue me gusta y porque deseo aprender más, llevo allí un blog donde normalmente publico sobre el emprendimiento y motivación personal, me gustaría que le echaras un vistazo a ver como la ves http://www.tuactiva.net y si tienes algún concejo para mejorarla. Seguiré leyendo otras publicaciones.. Saludos
Hola Marvic 🙂
He estado viendo tu web y está muy bien. Me ha gustado mucho el logo y la imagen principal.
Te invito a pasarte por mi blog, donde hablo sobre temas de marketing, blogging y social media http://www.maxcf.es
Un saludo
¡Hola, Marvic!
Me ha gustado mucho tu paleta de color corporativa, colores vivos y alegres, muy positivos 😀
Te animo a seguir en la misma línea: compartiendo contenido de valor para tu cliente ideal. Así mejorará tu posicionamiento en Google y conseguirás mayor repercusión.
¡Mucha suerte con tu proyecto!
Yo, cuando no se pretenda realizar una actividad lucrativa directamente con el blog, aconsejo Blogger, pero cuando se pretende hacer negocio directo con el blog, no me cabe la menor duda de que WordPress.org es la opción.
Entre WordPress.com y Blogger, casi que prefiero Blogger, porque posiciona mucho mejor de manera natural (al ser suyo, Google lo mima mucho), y posicionar un blog para alguien que no tiene ni idea no es tarea fácil.
Si alguien está pensando en montar un blog, tengo algunos artículos donde intento explicar de manera sencilla todas las cosas a tener en cuenta aquí: http://tesacu.com/category/blogging/
Un saludo 😉