
Las redes sociales son el nuevo canal de atención al cliente. Sin duda, esto ha revolucionado el mundo de las ventas.
La comunicación ha dejado de ser unidireccional para expandirse y ampliarse hasta el punto de que necesitamos recurrir a herramientas para saber qué dicen de nosotros, dónde y si podemos intervenir en el caso de ser una opinión negativa.
Una emprendedora, además de redactora, tiene que aprender a ser su propio Community Manager si no puede permitirse contratar a un profesional de este sector. Y la tarea se complica cuando tienes presencia en más redes sociales de las que puedes gestionar.
La solución es sencilla: elige las redes sociales en las que se mueven tus clientes o lectores potenciales
Si analizaste bien su estilo de vida, seguro que tienes anotado si prefieren Facebook o Instagram.
Con este dato en la mano, ha llegado el momento de meditar cuánto tiempo puedes invertir en gestionar tus redes sociales y decidir en cuáles de ellas vas a estar presente. Una buena idea es investigar qué hace tu competencia en este sentido, te ayudará a tomar la decisión más acertada si tienes dudas sobre una u otra.
VISITAR ÍNDICE DE EMPRENDE DESDE CERO
Voy a compartir contigo los puntos básicos sobre qué se cuece en las principales redes sociales para que te sea más sencillo decidir.
la red social por excelencia. Parece que si no estás en facebook, no existes. Nada más lejos de la realidad. Si tú estás en Facebook, pero tus clientes se mueven por Pinterest… tampoco existes ¿no crees? No al menos para quién de verdad está interesado en encontrarte.
Es una red social personal. Su objetivo es generar interacción entre sus usuarios.
Puedes optar por crear una fanpage para compartir tus novedades y las de tu sector con tus fans, compartir promociones especiales y exclusivas para tus seguidores en esa red social y crear una comunidad sólida y activa en torno a tu blog.
Pero recuerda que tu principal objetivo es llevar tráfico a tu cuartel general, tu blog, dónde tienes tus productos y servicios a la venta.
Si te centras en facebook y no incluyes enlaces a tu blog, tu estrategia no dará los resultados que esperas
La red social de moda para los adictos a los realities.
No hay programa de televisión de este tipo que no tenga su propio hashtag. Lo reconocerás por llevar el símbolo # delante de la palabra elegida.
En twitter se comparte mucha más información que en facebook pero a la velocidad de la luz.
Todo sucede muy deprisa. Solo tienes que comprobar tu timeline para comprobar la cantidad de tweets que se cargan al minuto.
Y destacar en esa red social es complicado si no dedicas el tiempo necesario a crear tu propia twitter card o diseñar un título impactante que despierte el interés de tus seguidores.
Puede ser una red muy viral si haces las cosas bien desde el principio y dedicas el tiempo necesario a aprovechar los 125 caracteres que tienes como límite en cada actualización.
Si el punto fuerte de tu blog son las fotografías, esta red social te encantará y puede generar mucho tráfico orgánico y de calidad hacia tu web.
Las imágenes son las protagonistas, y cuanto más cuidadas y bonitas, mucho mejor
Tus actualizaciones aparecerán en la portada cuando las compartas, a la vista de todos los usuarios conectados en ese momento, te sigan o no.
Asegúrate de escoger la mejor de tus fotos, con una descripción persuasiva y el enlace a la entrada de tu blog para ampliar información. No desaproveches tu minuto de gloria.
Es de uso exclusivo para móviles al menos de momento. Puedes acceder desde tu ordenador pero no cargar fotos.
La idea inicial de Instagram era compartir imágenes sobre tu día a día, fotografías realizadas desde el móvil aplicando sus famosos filtros.
Pero ahora ha evolucionado y puedes encontrar vídeos cortos, collages, láminas, banners… ¡incluso publicidad! Que poco a poco se va abriendo paso en todas las redes sociales gratuitas.
Si quieres mostrar tu lado más humano y cercano como Marca, prueba esta red social para acercarte a tus lectores. Es una forma estupenda de crear confianza y estrechar lazos con ellos.
Es una red social profesional. Ten cuidado, aquí hay gente seria.
Buscan contactos profesionales y avanzar en sus carreras, no pasar el rato y entretenerse.
Si decides estar en LinkedIn, aprovecha esa faceta más formal de tu empresa para crear alianzas con otros profesionales de tu nicho.
Pueden surgir colaboraciones y alianzas estupendas.
► Periscope
No es una red social en sí, pero tiene su encanto.
Al igual que Instagram, es una app para tu móvil. Y su principal función es emitir vídeos en directo que puedes compartir con tus seguidores en Periscope y Twitter.
La idea es, como en Instagram, mostrar tu día a día, lo que haces y cómo lo haces, para acercarte a tus fans y demostrar que no eres solo un logotipo, sino una persona de carne y hueso como ellos.
► Snapchat
El fantasmita amarillo que está de moda.
Fotografías y vídeos de vida efímera que desaparecen del muro
Mensajes privados que caducan y desaparecen.
Puedes mostrar tu vida en directo, como en Instagram y Periscope, pero con fecha de caducidad.
Puede ser una buena idea para lanzar códigos o campañas promociones limitadas ¿no crees?
► Youtube
Es el segundo gran gigante para buscar contenido después de Google.
¿Quién no ha usado YouTube para aprender a hacer algo o buscar información sobre un determinado tema?
Pertenece a Google y si consigues posicionar bien tus vídeos, aparecerás en las primeras posiciones en sus búsquedas.
El videomarketing está de moda, viene pisando fuerte. A mí personalmente no me apasiona, soy de la vieja escuela, prefiero redactar… pero si a tu cliente o lector ideal le gustan y atraen más los vídeos, no lo pienses más y abre hoy mismo tu canal.
2.- Y ¿ahora qué?
Ya tienes tus redes sociales abiertas, el siguiente paso es enlazarlas a tu blog y personalizar su diseño en consonancia con tu imagen de marca:
► Usa tus colores corporativos siempre
► Utiliza tu logotipo para el cabecero
► Para la foto de perfil, si tu objetivo es mostrar cercanía (Instagram, Periscope, Snapchat), puedes utilizar una foto tuya
Una vez las hayas enlazado a tu blog, puedes empezar a diseñar tu estrategia de marketing en redes sociales. Pero asegúrate de tener contenido de calidad para compartir y un mínimo de seguidores en tu web o blog para no invertir parte de tu tiempo en charlar con el aire.
► Publica una entrada en tu blog anunciando en qué redes estás, cómo seguirte y qué encontrarán en cada una de ellas
► Envía un boletín a tus suscriptores con esos mismos datos
► Recupera los correos de tus clientes y envía la misma información
Como ves, si empiezas de cero no puedes hacer nada de esto.
Por lo que te aconsejo centrarte en seguir publicando entradas para atraer tráfico orgánico de manera natural y una vez tengas un mínimo de visitas fieles, activar tu estrategia en redes sociales con un mínimo de público al que dirigirte.
4.- ¿Cuándo y cómo publico?
Dependiendo de la red social escogida, puedes publicar con mayor o menor asiduidad.
Muchos profesionales en el tema aconsejan no publicar más de dos o tres veces diarias y en franjas horarias diferentes. Tus seguidores no estarán todos conectados a la misma hora.
Pero, como siempre, cada emprendedor es diferente. Tienes que analizar a tu audiencia.
Al principio puedes equivocarte y nadie verá tus publicaciones, pero la única forma de saber a ciencia cierta cuándo hay más fans conectados, es probando.
Publica varias veces al día al principio añadiendo una clara llamada a la acción tipo:
MODO PRUEBAS, SI LEES ESTE MENSAJE, POR FAVOR, DA A ME GUSTA.
La actualización que más interacción reciba te dirá qué días y horas tienes a más gente activa del otro lado.
De los errores se aprende, no hay nada malo en equivocarse.
Y para terminar, hoy contamos con una invitada muy especial que se mueve como pez en el agua en las redes sociales, seguro que ya has oído hablar de ella: Vilma Núñez.
Pregunta 1:
Empezamos hablando sobre tu último ebook: #Triunfagram. El título lo dice todo, pero por si alguna lectora aún no lo conoce ¿puedes comentarnos un poco la evolución de Instagram en estos últimos años y cómo puede beneficiarnos incluir esta red social en nuestra estrategia de marketing? Porque empezó como una red social dedicada exclusivamente a la comunidad de Iphone ¿cierto?
Vilma Núñez:
Instagram se ha convertido en la red social de referencia para consumir contenidos e interactuar con otros usuarios y marcas.
Es una red fácil de manejar y dónde con imágenes y vídeos podemos contar historias.
Además de que es un canal buenísimo para las interacciones, los usuarios tienen una mejor predisposición para comentar e interactuar con contenidos de otros. No hay distracciones, sólo contenidos visuales.
Pregunta 2:
Elegir redes sociales cuando empiezas con tu blog puede resultar abrumador. Muchas blogueras con las que he trabajado no saben por cuál decidirse ni en base a qué principios básicos.
¿Puedes contarnos, desde tu experiencia en el sector, qué puntos principales han de tenerse en cuenta a la hora de abrir una cuenta de empresa en una determinada red social?
Vilma Núñez:
Facebook es clave para los bloggers, porque a través de anuncios pueden llegar directamente a su audiencia cuando están comenzando.
Twitter es muy habitual para intercambio de noticias y sumarse a tendencias.
Instagram es más personal, es la red social para mostrar el «behind the scene» de su vida como blogger.
Linkedin es tu currículo abierto las 24 horas.
El resto de redes sociales son más específicas, por ejemplo, en Youtube sí van a crear contenidos en vídeo, en Snapchat si quiere compartir contenidos únicos y exclusivos, en Periscope si estás ligado a un territorio donde las noticias son la clave de tu proyecto.
Pregunta 3:
Siguiendo con las preguntas que suelen reportarme las emprendedoras con las que trabajo cada día, quiero hablar un poco sobre LinkedIn, la red de contactos profesionales por excelencia. Muchas de ellas no entienden cómo actuar en esta red social, el objetivo de su presencia allí y cómo empezar a crear una red de contactos sólidas sin ser tachada de spammer ¿puedes darnos algunos consejos para empezar con buen pie en LinkedIn?
Vilma Núñez:
Efectivamente muchos profesionales optan por enviar mensajes a desconocidos en vez de entender la red social. Es importante entender que en Linkedin tenemos todos nuestros trabajos y éxitos profesionales a través de nuestro perfil, para comunicarnos con otros tenemos dos vías: creando contenidos a modo de post en la comunidad de la red social o uniéndote a comunidades (grupos) donde encuentres a otros profesionales como tú para intercambiar opiniones.
Pregunta 4:
Y por último ¡la estrategia de contenidos a compartir! Y esta pregunta es breve ¿automatizar publicaciones o actualizar tus diferentes páginas o perfiles manualmente?
Vilma Núñez:
Las automatizaciones ahorran tiempo, pero deben de ser muy estratégicas y a corto plazo. De todas formas yo soy tradicional y publico directamente en cada medio con mensajes personales y diferentes para darle un toque especial.
¡Muchas gracias por regalarnos unos minutos de tu tiempo, Vilma! Ha sido genial contar con tu opinión en la entrada de hoy. Te invito a saber más de ella, si todavía no la conocías, visitando su web ¡te encantará!:
http://vilmanunez.com/
En resumen
No intentes estar en todas las redes sociales para llegar a todo el mundo, solo en aquellas en las que se encuentre tu público ideal.
- Personaliza tus redes en consonancia con tu imagen de marca.
- Enlázalas a tu blog para facilitar a tus lectores seguirte.
- Comparte contenido de calidad, tuyo y de terceros, que aporte soluciones y despierte el interés de tus lectores.
- Lleva tráfico de tus redes a tu blog.
- Anuncia a todo el mundo en qué redes sociales estás, qué compartirás en ellas y qué hacer para seguirte.
- Cuida a tu comunidad, sé activa, accesible y transparente en todo momento.
- Haz todas las pruebas que necesites hasta que encuentres tu calendario ideal de publicaciones.
¿Ves como no es tan complicado? Solo es cuestión de organizarse, analizar todos los datos de los que ya dispones, buscarles sentido y tomar la decisión correcta para poner en marcha tus redes sociales.
Y recuerda siempre: calidad sobre cantidad en redes sociales.
Puedes leer un resumen aquí