Las cuentas

Lleva las cuentas al día ( emprende desde 0 )

Mailrelay , Invited guest @ Mailrelay

¿Cómo llevar las cuentas para tu negocio y actividad emprendedora? Esa es una pregunta que todo emprendedor se hace cuando comienza. Sobre esto va a tratar este post.

En la anterior entrada de la serie Emprender desde Cero, Mag nos hablaba acerca de Fiscalidad Básica para Emprendedores, un tema de vital importancia antes de lanzarte.

VISITAR ÍNDICE DE EMPRENDE DESDE CERO

De hecho, todo el contenido de este bloque tendría que ser una de tus prioridades. Emprender no es un camino de rosas, encontrarás baches por el camino que pueden hacer peligrar tu situación económica y, en el peor de los casos, también la de tu familia.

¡Necesitas tener controladas las cuentas de tu negocio en todo momento!

FOTO PRESENTACION

Por eso, es necesario estar preparado para lo que pueda venir. Así el disgusto será menor y tendremos varias soluciones ya planificadas de antemano para evitar la gran catástrofe final.

Para terminar este bloque de Fiscalidad para Emprendedores, contamos de nuevo con Mag, de Mag Coaching que ha preparado un estupendo artículo lleno de consejos de gran valor para llevar tus cuentas al día.

Verás cómo no es tan complicado una vez hayas incluido estas prácticas en tu rutina diaria con las cuentas de banco que tengas. Te dejo con ella.

FOTO MAG

Aprende a separar las cuentas que usas en tu día a día para tener un mayor control

Hay tres actividades respecto al dinero que son fundamentales cuando llevas un negocio por tu cuenta:

1. Aprender a ganarlo, con el desarrollo de tu actividad.2. Aprender a guardarlo, para que aunque unas veces ganas más y otras menos, nunca te falte.

3. Aprender a gestionarlo, para saber dónde te encuentras en cada momento, tus pagos y tus cobros previstos.

Pero cuando empiezas, tardas una temporada en la parte de ganarlo, y lógicamente, si aún no lo ganas no lo puedes guardar, pero lo que resulta imprescindible para conseguir llegar a las dos primeras, es aprender a gestionarlo.

De entrada, tienes las cuentas bancarias personales de toda la vida, en las mismas concentras todos tus gastos (que si un programa informático, que la gasolina, que si un curso, que si una colaboración), que si el gas, el agua y el teléfono, y tus ingresos también según van llegando, y además ese colchón que sería razonable que tuvieras para empezar, todo bien juntito.

Lo que parece más simple, es al final lo más complicado.

En el mejor de los casos, tendrías que ponerte y separar unas cosas de otras para tener una idea de por dónde van tus cuentas.

Separar cuentas

Pero hay una forma mucho más sencilla de conseguirlo.

Paso 1. Separar las cuentas, por un lado la del negocio y por otro la cuenta personal

Al principio, cuando se mueve poco, y sobre todo son gastos, da mucha pereza hacer una cuenta aparte para el negocio.

Pero es fundamental, por los siguientes motivos:

  • Tienes controlados los gastos directos del negocio, sin posibilidad de equivocaciones. Lo que son recibos los domicilias, los pagos directos con tarjeta de débito, y los que hagas por internet también
  • Cuando empieza a haber ingresos, puedes ir viendo si son suficientes para empezar a cubrir los gastos
  • Si tienes que poner más dinero del que pensabas, es que no has calculado bien los costes. Tienes una alerta de que no vas como habías previsto
  • Cuando por fin empieza a funcionar de continuo, puedes ver directamente si vas ganando o perdiendo con el negocio, sin calentarte mucho la cabeza
Previsión: cada semana ver qué cargos tienes previstos y cómo los vas a cubrir.

Si es con ingresos a cobrar, ten también previsto con qué le harás frente si por cualquier motivo no llegan el día pactado.

El dinero en un negocio es como la gasolina en un coche, hay que vigilar que el nivel de combustible sea suficiente, y hacer caso de las luces de reserva, que si no te puedes quedar tirado.

Paso 2. Separar el importe de los impuestos

El dinero de los impuestos no es tuyo, eres administrador para el Estado, pero si te
acostumbras a utilizarlo, lo puedes llegar a pasar muy mal. Cuando peor te venga, tienes que soltar «lo del IVA», y lo de la «Renta» y jurarás en todos los idiomas porque no lo tienes, te lo has gastado en cualquier otra cosa «urgente».

Poniéndolo en una cuenta aparte, lo quitas de tu pensamiento, ojos que no ven, corazón que no siente, y no lo convertirás en un problema recurrente.

Cuando tengas que liquidar impuestos, lo coges de la cuenta y andando.

Paso 3. Ir haciendo un colchón en las cuentas para amortiguar los ingresos irregulares

Cuando ya vayas generando una cantidad sostenida de ingresos, será el momento de ir pensando en reservar parte de los ingresos de los meses buenos, para poder completar los meses malos cuando toque. Puede ser perfectamente una cuenta remunerada, mientras tenga liquidez sin condiciones.

Y ahora las preguntas, ¿para qué tanta cuenta, si eso vale dinero y me voy a hacer líos?

Al principio, cuando empiezas a funcionar, parece que trae más inconvenientes que otra cosa, pero en cuanto tengas un poco de volumen, ya verás la diferencia en cuanto a claridad y organización de tu dinero.

Hoy día tienes las cuentas por Internet, que no tienen absolutamente ningún coste.

De este tipo de cuenta te abres dos:

1. La general, con tarjeta de débito.

2. La de los impuestos, sin tarjetas.

Y cuando ya empieces a ganar dinero,

3. La del colchón (sin tarjetas, para evitar tentaciones).

Como el control de gastos es muy importante, busca un banco que no te cobre comisiones, que haber hay muchas, y las principales suelen ser:

  • Mantenimiento de cuenta
  • Tarjeta de crédito o débito
  • Cobro por transferencias e ingresos de cheques
  • Oficina de internet asociada
  • Utilización de cajeros para reintegros en efectivo

Acostúmbrate a controlar tus cuentas a través de una Oficina de Internet (da igual el banco, todos la tienen). Usa para los pagos solamente la tarjeta de débito.

Huye de la tarjeta de crédito, que te permite gastar un dinero que no tienes.

Cuando ya tengas un volumen sostenido de ingresos, investiga las cuentas con «paquete» de servicios para autónomos. Dependiendo de los servicios bancarios que necesites pueden resultarte muy convenientes.

En resumen, cuando comienzas a manejar tu negocio, es fundamental adquirir buenos hábitos de gestión de las cuentas.

En el periodo de ajuste, cuando apenas hay ingresos, puede parecer que te estás complicando demasiado la vida, pero en cuanto vaya arrancando, verás que el tenerlo por separado conseguirá que tengas las cuentas claras, lo que es imprescindible para organizarte con ingresos irregulares.

El dinero en negocio es como la gasolina en un coche

¡Muchas gracias por tus consejos una vez más, Mag! Claros, directos y sin paja, para que puedas llevarlos a la práctica desde hoy mismo.

Recuerda que acabas de empezar, pero hay que pensar en grande y cuánto antes pongas en orden tus cuentas, antes podrás empezar a disfrutar de tu nueva vida como emprendedora.

Hemos terminado con la Fiscalidad y mantener las cuentas claras, el siguiente bloque también es muy interesante ya que hablaremos de los aspectos legales de tu idea: marcas, copyright, avisos legales… Porque internet tiene sus normas y hay que cumplirlas.

Puedes compartir tus opiniones y experiencias en comentarios, estamos aquí para ayudarte a seguir creciendo y cumplir tus sueños.

Lleva tus cuentas al día

Puedes leer un resumen aquí.

Comentarios

  1. Un muy buen post que no tiene nada que envidiar a los mas técnicos en la temática.Llevo años gestionando empresas y aquí podemos leer los mandamientos del control monetario de una empresa. Es mas, aplica estos consejos a tu economía personal y no tendrás problemas.Enhorabuena!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *