Derechos de autor en internet

Derechos de autor en internet para tu negocio ( emprende desde 0 )

Celia

Hay quién piensa que lo que encuentra en Google es de dominio público, está libre de derechos y puede usarse libremente para lo que quiera. Por eso en la entrada de hoy de Emprende desde Cero, quiero compartir contigo lo que he aprendido durante estos años como emprendedora acerca de los derechos de autor en internet.

Hay profesiones más afectadas que otras por este pensamiento que circula por la red, asociado al de todo lo que hay en la red tiene que ser gratis, que también hace mucho daño a las nuevas marcas y proyectos que surgen cada día con la intención de crecer y encontrar su hueco online.

La mía, por ejemplo, es una de las más vulnerables. Me dedico al diseño gráfico y mis diseños, a pesar de compartirlos en las redes sociales con mi marca de agua, se han visto afectados por esta mala práctica que afecta a los derechos de autor en internet.

La mayoría de las veces por desconocimiento, pero otras no tanto.

¿Qué puedes hacer si una de tus ilustraciones aparecen como elemento decorativo en una de las prendas de la nueva colección de la marca de turno? Si no la has registrado, por la vía legal más bien poco. Solo intentar conversar con la marca en cuestión para llegar a un acuerdo.

Porque registrar tus ilustraciones cuesta dinero, pero es la única forma de mantenerlas a salvo de verdad y evitar que terceras personas puedan explotarlas sin tu consentimiento. Y quién habla de ilustraciones, habla también de escritos, programas informáticos, audiciones, fotografías…

Todo ese material que circula por la red y muchos utilizan sin molestarse en revisar la licencia o autoría del mismo.

Así que si tu profesión se encuentra dentro de una de las afectadas, hoy voy a contarte de forma muy sencilla cómo ahorrarte un disgusto y estar prevenida por lo que pueda pasar con tus derechos de autor en internet.

VISITAR ÍNDICE DE EMPRENDE DESDE CERO

Por qué registrar tu obra

Copyright al emprender

Para evitar el plagio, proteger tu trabajo e impedir que terceras personas se lucren a tu costa.

La vida de una obra es larga, puede superar incluso la de su creador, como sucede con algunas obras literarias o artísticas, pero su explotación seguirá activa durante el tiempo que tú marques o dicte la Ley de la Propiedad Intelectual que puedes consultar en el siguiente enlace:

Consultar PDF Registro de la Propiedad Intelectual

Por supuesto, no es obligatorio registrar todas y cada una de tus creaciones, pero si alguien utiliza una de tus creaciones para lucrarse a tu costa, tendrás más posibilidades de defender tus derechos de autoría si tienes la obra registrada.

Dónde puedo registrar mi obra

Existe una plataforma gratuita llamada SafeCreative dónde puedes crearte una cuenta personal para registrar tus obras e incluso el contenido de tu blog si así lo deseas. No te costará nada.

Visitar SafeCreative

Una vez registrada, tu autoría será demostrable que posees los derechos de autor en internet de esa obra, puedes elegir qué tipo de licencia asociar y si deseas que pueda ser descargada o que contacten contigo a través de tu página personal.

¿Qué facilidades ofrece SafeCreative?

El proceso es muy rápido, sin trámites administrativos ni aburridos papeleos, pero esta vía está pensada principalmente para obras que son compartidas de forma online.

Es decir, si escribes un ebook sobre cómo aumentar el tráfico en tu blog en 7 días, puedes optar por registrarlo en SafeCreative y ahorrarte las tasas del Registro de la Propiedad Intelectual.

Pero tal vez si escribes una tesis sobre la evolución del hombre como especie, te interesará más registrarlo en el Registro de la Propiedad Intelectual ya que tu objetivo es ofrecerlo en papel a Universidades y centros de educación.

En resumen: si tu negocio es online, SafeCreative puede ser la solución perfecta. Pero si trabajas más offline que online, te aconsejo hacer las cosas bien desde el principio aunque te toque pagar un poco más.

Cómo registro mi obra en el registro de la propiedad intelectual

Registro propiedad intelectual

De nuevo, necesitarás un certificado digital o un DNI electrónico para identificarte en el sistema, si lo que quieres es hacer la solicitud por internet sin desplazarte en persona al registro.

Una vez lo tengas, necesitarás:

1.- Entrar en la web dentro del apartado solicitudes telemáticas y hacer clic aquí.

2.- Selecciona Solicitud Telemática de primera inscripción en el menú de la izquierda una vez hayas accedido.

3.- En la primera subpestaña: «Información del Proceso», tienes la opción de ver la documentación requerida. Deberás tenerla preparada antes de continuar.

4.- Asegúrate de cumplir con los requisitos necesarios para tramitar correctamente tu inscripción. Los encontrarás en el mismo apartado que la información anterior.

5.- Si ya has comprobado que cumples los requisitos y tienes todo el material preparado, haz click en la opción Solicitud de Primera Inscripción en la subpestaña de la izquierda.

6.- Elige tu comunidad autónoma: Madrid o Andalucía. Si no eres de ninguna de las dos, selecciona la tercera opción.

7.- Aquí la pantalla que verás será diferente según la comunidad autónoma desde la que hayas accedido.

Del siguiente enlace puedes descargar las preguntas frecuentes sobre el registro en Andalucía.

Ahí puedes ver la documentación que necesitas en tu comunidad, los pasos a seguir y las tasas. La tasa normal de inscripción cuesta algo más de 13€. Merece la pena ¿no crees?

Si eres de Madrid, haz clic en el correspondiente enlace, a la derecha verás la opción «GESTIÓN», descarga los «IMPRESOS» a cumplimentar.

  • MODELO A: Tipo de solicitud
  • MODELO B: Tipo de obra

Antes de continuar, puedes consultar el precio de las tasas en el segundo módulo de la derecha: «Información Relacionada». Pinchando en «Tipos de Inscripción» y «Tasas» verás los diferentes precios según el trámite a realizar. Tramitar la solicitud te costará algo más de 13€.

Puedes pagar tu tasa antes de realizar la solicitud para guardar el resguardo en la opción.

GESTIÓN – TASAS – ACCESO

Puedes generar el documento para imprimirlo y pagarlo en una de las entidades colaboradoras, o pagar online.

Si te da problemas la forma de pago, contacta directamente con ellos para solucionarlo.

Proceso de registro en el registro de la propiedad intelectual

Ahora sí, rellena los impresos descargados y guárdalos en tu ordenador para cargarlos después. Ahora que ya tienes todo listo, pincha en «GESTIÓN – INTERNET». Selecciona la opción que se adapte mejor a tu solicitud y comienza el proceso de registro online.

  • Paso uno: carga tu impreso A
  • Paso dos: carga tu impreso B

Ya solo queda firmar y enviar la solicitud.

¿Verdad que no ha sido tan complicado? Y pagar la tasa, si te ha dado problemas hacerlo antes de tramitar la solicitud.

Y antes de finalizar, te recomiendo echar un vistazo a la sección de preguntas frecuentes, para estar al día de tus derechos, obligaciones y todo lo referente al registro de creaciones en el Registro de la Propiedad Intelectual:

Consultar preguntas frecuentes sobre el registro de mi obra

La originalidad y los derechos de autor

¡Y esto ha sido todo por hoy!

No quiero terminar este artículo sin recordarte que registrar tu obra no te protegerá del plagio, pueden copiarte igual si es lo que quieren, pero al menos, tendrás una baza en la manga para demostrar tu autoria y reclamar lo que es tuyo.

Te aseguro que el tiempo que inviertas hoy en defender tus derechos de autor en internet será tiempo que no perderás mañana cuándo alguien los vulnere, consciente o inconscientemente.

¿Tomarás a partir de ahora más medidas para proteger tus derechos de autor en internet?

Infografía acerca de los derechos de autor en internet
A continuación puedes leer un resumen de este post en este pdf que comparto contigo aquí.

Comentarios

  1. Hola Celia,
    Muchas gracias por tu gran ayuda con la información que compartes, es contenido de alto valor.
    Mi duda es en cuanto a que si yo quiero registrar un E-book de mi autoría mediante SafeCreative, al darme de alta con el plan básico, no me permite «Todos los derechos reservados». Qué tipo de licencia recomiendas en estos casos?. Hay dos apartados que no estoy seguro de lo qué seleccionar, estos son:
    ¿Permites que se compartan obras derivadas? Sí – No – Sí, bajo la misma licencia?
    ¿Permites que se haga uso comercial?
    Sí o No?
    Agradeciendo su recomendación, le saludo atentamente.

    1. Saludos, soy usuario del sitio y he publicado anteriormente ebooks y white papers, si decides que de tu obra resulten otras compilaciones, resumenes, o multimedia siempre dereivada del contenido de tu obra debes aceptar la pregunta ¿permitir obras derivadas? SI… ¿Permites que se haga su uso comercial? su respuesta depende de que ustede permita que alguien mas intente comercializar (vender o usufructuar) cualquier derivado de su obra o su obra nisma, el escribir SI autoriza a quien la comparta a poder usarla para su beneficio, si elige NO usted lmita su uso a solo ser leido y compartido sin fines de lucro

  2. En lo que concierne a la creación de una pagina web, ¿es necesario o valido este proceso para garantizar la autoria del mismo, evitar plagios y/o si se producen poder reclamar? o es solo un proceso para otro tipo de obras y me he liado? gracias por su ayuda, anhelo su respuesta.

    1. Hola Carmela, hay diversas cosas que puedes probar. Una de ellas es buscar por el nombre de archivo de dichas fotos (excluyendo tu dominio). Y también puedes mirar si las han enlazado directamente, con lo cual estarían consumiendo recursos de dichas imágenes.

  3. Completamente de acuerdo ya no recordamos la cantidad de veces que clientes nos comentan que utilizan material propio en otras webs sin molestarse en revisar la licencia o autoría del mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *