
Ya tienes tu web casi lista para tu gran lanzamiento. Has analizado y trabajado cada punto al detalle y estás lista para presentar tu idea al mundo. Pero falta un último aspecto referente a los aspectos legales de tu idea y es lo que vamos a perfilar en esta nueva entrada de la serie Emprende desde Cero: el aviso legal de tu web.
Hemos desarrollado al detalle tu política de privacidad y el aviso legal de cookies, si ya los tienes redactados e incluidos en tu web, habrás visto que no era para tanto una vez que te pones a ello ¿verdad?
Pues con el aviso legal web sucede lo mismo.
Además, en internet hay varios modelos de plantilla de aviso legal predefinidos muy sencillos de personalizar.
VISITAR ÍNDICE DE EMPRENDE DESDE CERO
¿Para qué sirve el aviso legal web?
Para informar a tus visitas de las cuestiones sobre avisos legales de obligatoria aplicación referentes a tu web, imprescindible si:
- Tienes una web o blog corporativo
- Tienes una web o blog monetizado que te genera ingresos de la cuantía que sea
¿Qué incluir en el aviso legal?
Si tu blog es solo un proyecto personal que no esperas profesionalizar, no instalas cookies en el navegador de tus visitas ni vendes nada, ya sean productos o servicios, no necesitas incluir nada.
De hecho no hace falta que redactes un aviso legal si lo haces por hobby.
Pero si estás leyendo esta serie de entradas sobre emprendimiento, creo que este no es tu caso ¿cierto? Así que necesitas tener en cuenta algunas leyes y normativas que afectan al desarrollo de tu proyecto online para evitar problemas.
Dentro del aviso legal para web se incluye:
- Términos de uso
- Política de Privacidad (que ya la tienes redactada)
- Política de cookies (también la hicimos juntas en la entrada anterior)
- Condiciones de contratación de tus productos o servicios
Analicemos cada apartado de forma individual ¿vale?
Términos de uso
Basados en la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico que puedes consultar en el siguiente enlace:
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l34-2002.t2.html#a10
Tanto si tus visitas compran o no tus productos o servicios, estás obligado a proporcionarles toda la información necesaria sobre ellos.
Por lo tanto, el texto de aviso legal empezará con tus datos identificativos:
En cumplimiento con el deber de información recogido en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, a continuación se reflejan los siguientes datos: la empresa titular de dominio web es TU NOMBRE O EL DE TU EMPRESA (en adelante DENOMINATIVO QUE USARÁS PARA REFERIRTE A TI EN ADELANTE), con domicilio a estos efectos en TU DIRECCIÓN número de C.I.F.: TU CIF O NIF inscrita en el EL REGISTRO EN EL QUE ESTÁS INSCRITO, SI LO ESTÁS, SINO, ELIMINA ESTA FRASE. Correo electrónico de contacto: TU EMAIL.
Si tienes un blog, aquí puedes añadir la forma en que tus usuarios pueden utilizar el contenido que compartes, si está registrado a tu nombre y tiene derechos de copyright.
Por ejemplo:
USUARIOS: El acceso y/o uso de este sitio web de NOMBRE DE TU WEB atribuye la condición de USUARIO, que acepta, desde dicho acceso y/o uso, los presentes términos de uso.
USO DEL SITIO WEB: URL DE TU WEB proporciona el acceso a artículos, informaciones y datos (en adelante, “los contenidos”) propiedad de TU NOMBRE O EL DE TU EMPRESA. El USUARIO asume la responsabilidad del uso de la web.
El USUARIO se compromete a hacer un uso adecuado de los contenidos que NOMBRE DE TU WEB ofrece a través de su web y con carácter enunciativo pero no limitativo, a no emplearlos para:
(i) incurrir en actividades ilícitas, ilegales o contrarias a la buena fe y al orden público;
(ii) difundir contenidos o propaganda de carácter racista, xenófobo, pornográfico-ilegal, de apología del terrorismo o atentatorio contra los derechos humanos;
(iii) provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de NOMBRE DE TU WEB, de sus proveedores o de terceras personas, introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados;
(iv) intentar acceder y, en su caso, utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes.
NOMBRE DE TU WEB se reserva el derecho de retirar todos aquellos comentarios y aportaciones que vulneren el respeto a la dignidad de la persona, que sean discriminatorios, xenófobos, racistas, pornográficos, que atenten contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a su juicio, no resultaran adecuados para su publicación.
En cualquier caso, NOMBRE DE TU WEB no será responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través del blog u otras herramientas de participación que puedan crearse, conforme a lo previsto en la normativa de aplicación.
Llegados a este punto, es una buena idea hacer mención de tu política de privacidad y el aviso legal de cookies, enlazando las correspondientes páginas que ya has creado para ampliar información.
Y antes de pasar a las condiciones de contratación de tus productos o servicios, añade tu política de enlaces o links, porque supongo que enlazarás páginas externas en tu blog ¿no? Si no lo haces, no es necesario desarrollar el siguiente punto.
Política de enlaces externos
En el caso de que en TU WEB se dispusiesen enlaces o hipervínculos hacía otros sitios de Internet, NOMBRE DE TU EMPRESA O MARCA no ejercerá ningún tipo de control sobre dichos sitios y contenidos.
En ningún caso NOMBRE DE TU EMPRESA O MARCA asumirá responsabilidad alguna por los contenidos de algún enlace perteneciente a un sitio web ajeno, ni garantizará la disponibilidad técnica, calidad, fiabilidad, exactitud, amplitud, veracidad, validez y constitucionalidad de cualquier material o información contenida en ninguno de dichos hipervínculos u otros sitios de Internet.
Igualmente la inclusión de estas conexiones externas no implicará ningún tipo de asociación, fusión o participación con las entidades conectadas a no ser que así se indique en el texto que acompañe a dicho enlace.
Y terminada esta parte, pasamos a tus condiciones de contratación que deben ser muy claras.
Tan cristalinas y detalladas como te sea posible:
Condiciones de contratación de tus productos o servicios
A continuación puedes añadir las cláusulas que necesites referentes al uso de los servicios o productos que tengas a la venta: características y formatos, formas de pago disponibles, gastos de envío aplicables, política de devoluciones… Deja muy claros cada uno de estos puntos y no olvides añadir al final que el usuario acepta dichas condiciones de uso en el momento de la contratación o reserva.
Cuándo hayas terminado de añadir las condiciones de venta de tus productos o servicios, no olvides incluir estas cláusulas finales a tu aviso legal:
Legislación aplicable y jurisdicción.- Estas condiciones legales se han redactado en virtud a la ley española. En caso de conflicto en la interpretación de las presentes condiciones, la jurisdicción competente será la del domicilio del comprador y, subsidiariamente, los Juzgados de CIUDAD O COMUNIDAD AUTÓNOMA.
Modificación del contenido del aviso legal.- Estas condiciones podrán ser modificadas en cualquier momento, atendiendo a la evolución de este blog/web y los contenidos en él ofrecidos. En este caso, se informará a los usuarios de dichas modificaciones mediante aviso en la página principal.
Resumiendo, el esquema del aviso legal web debería ser el siguiente:
A) Términos de uso:
1.- Datos identificativos
2.- Usuarios
3.- Uso del sitio web
B) Mención política de privacidad
C) Mención aviso de cookies
D) Política de enlaces
E) Condiciones de contratación
F) Legislación aplicable
G) Modificación del contenido
Como te comentaba, en internet encontrarás multitud de ejemplos de avisos legales. Incluso puedes consultar los avisos legales de las webs o blogs de tu nicho para tomar ideas que puedas aplicar al tuyo. Los términos legales son siempre los mismos, así que no te preocupes que aquí copiar no está mal visto.
También puedes acudir a un profesional para que redacte tu aviso legal para web correctamente, sobre todo si es para tu negocio. La inversión merece la pena, te asegurarás de que cumples la Ley vigente y podrás dedicarte a hacer crecer tu idea despreocupándote de temas secundarios que no controlas.
Y con la entrada de hoy ponemos fin al módulo de Los Aspectos Legales de tu Idea. Puede que esta sea una de las partes más aburridas de desarrollar, pero necesitas tener tu web o blog a punto para su lanzamiento y los cinco puntos que hemos visto en este apartado, son imprescindibles si tu idea es monetizarlo o ganar dinero con él.
Te dejo dos enlaces que te vendría bien revisar a la hora de redactar tu aviso legal si vas a incluir el comercio electrónico entre tus actividades habituales:
Ley 7/1996 del comercio minorista: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/l7-1996.html
Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias:
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-20555
Ya sabes, toda información legal es poca cuándo se trata de hacer las cosas bien desde el principio. Y con esta serie de entradas de Emprender desde Cero mi objetivo es precisamente ese: ayudarte a hacer realidad tu idea de forma correcta desde el principio.
¿Has redactado e incluido ya tu aviso legal en tu web?
Puedes leer un resumen de este post aquí
Hola, Tengo una duda, si vendes a otros países, aunque tu redactes y que comprometas en función de la legislación española, ¿es aplicable la del país de destino? por ejemplo, alemania o UK? o se aplica la legislación española?
¡Hola, Guillermo!
No estoy especializada en este tema, solo tengo la información que he compartido en la entrada.
Para ese caso creo que lo mejor es que consultes con un profesional que pueda aconsejarte cómo hacerlo correctamente.
¡Gracias y feliz miércoles!
Gracias por el artículo, muy útil.
Para redactar contratos yo utilizo una plataforma que se llama Kontrak (https://www.kontrak.es/). Es muy sencilla de utilizar, rápido y seguro para gente como yo sin conocimientos legales.
Un saludo
Interesante aporte, gracias 🙂