5.3. Colaboraciones y alianzas entre emprendedores (Emprende desde 0)

Celia

¿Qué colaboraciones y alianzas entre emprendedores podemos llevar a cabo para impulsar nuestro negocio al comenzar?

Hemos llegado al último apartado del módulo en el que hemos desarrollado tu lanzamiento online dentro de la serie Emprende desde Cero. Ahora sí que está todo listo para darte a conocer, brillar con luz propia y seguir creciendo.

Recuerda que una vez consigas arrancar tu negocio, nadie asegura el éxito si te quedas a la espera y te duermes en los laureles, por eso es muy importante que desde el principio establezcas alianzas entre emprendedores.

Tener éxito con tu negocio o proyecto online consiste en trabajar a diario, encontrar tu rutina, gestionar muy bien tu tiempo y optimizar las tareas que necesitas desempeñar para hacer funcionar tu idea.

Entendido este punto tan importante, pasamos a hablar a una de las formas más enriquecedoras y gratificantes de avanzar en tu camino emprendedor: rodearte de otros emprendedores afines con los que compartir tus sueños e ilusiones.

Primero tienes que olvidarte por completo de la palabra competencia, tan arraigada en nuestra sociedad

Crecer en soledad es mucho más complicado, que no imposible, pero perderás una oportunidad maravillosas de aumentar tus contactos profesionales y tu visibilidad dentro de tu nicho.

Tu objetivo es encontrar tu propia tribu en la que establecer alianzas entre emprendedores motivados e ilusionados, compartir experiencias, conocimientos y juntos, ayudaros mutuamente a crecer, dando lugar a una red sólida y de confianza dónde apoyaros y manteneros a flote en los momentos difíciles.

VISITAR ÍNDICE DE EMPRENDE DESDE CERO

Ahora que has desterrado la palabra competencia de tu vocabulario, vamos a ver cómo empezar a crear nuestros primeros contactos profesionales, esos que nos ayudarán a seguir creciendo con paso firme y sin malgastar tiempo y recursos en tareas que no nos generen retorno.

Las alianzas entre emprendedores

Puedes encontrar a profesionales de tu nicho o nichos similares en las redes sociales.

Investiga en qué grupos o comunidades se mueven, comprueba que se encuentran en un nivel emprendedor similar al tuyo, para que sea más efectivo coordinaros y acércate a ellos de forma educada y agradable.

El secreto no es otro que aportar siempre valor, demostrar qué es lo que tú puedes hacer por ellos.

Una buena idea es enviar un primer email de acercamiento, comentando:

  • Quién eres
  • Cuál es tu blog o web
  • Cuál es tu temática
  • A quién van dirigidas tus soluciones
  • Breve resumen de tus estadísticas y analíticas
  • Tu propuesta de alianza o colaboración

Las alianzas entre emprendedores consisten en:

Apoyaros mutuamente, reuniros online o en persona cada cierto tiempo y establecer una serie de objetivos, tanto individuales como grupales, para avanzar en vuestros proyectos tanto juntos como por separado.

Una forma de establecer alianzas entre emprendedores: Los «Masterminds»

Mastermind como alianza entre emprendedores

Un mastermind es una serie de reuniones virtuales dónde un grupo de 5 a 7 emprendedores se reúne quincenal o mensualmente para elaborar un plan de trabajo, promoción y crecimiento en equipo.

Formar tu propio mastermind no solo te ayudará a estrechar lazos con tus compañeros, sino que te hará comprometerte más con tu proyecto, metas y objetivos.

En cada reunión, cada integrante del grupo expone su situación actual y su reto para desarrollar durante el tiempo que pase hasta la siguiente reunión. Hay una tanda de consultas dónde cada miembro ayuda al que pregunta, aportando nuevas ideas y formas de solucionar sus problemas.

Como ves, es una forma muy divertida de hacer crecer tu negocio desde un punto de vista más plural, dónde diez ojos ven más que dos. Recuerda que a veces estamos tan enamorados de nuestra idea, que no vemos más allá.

Tu mastermind será el encargado de hacerte ver con objetividad tu proyecto

En cada reunión hay un moderador que se encarga de planificar los puntos a desarrollar durante la charla y dar el turno de palabra, para exprimir al máximo el tiempo que paséis trabajando en grupo en vuestros diferentes proyectos. La idea es aprovechar cada sesión al máximo y terminarla cargados de nuevas ideas y formas diferentes de hacer las mismas tareas.

Una forma de establecer alianzas entre emprendedores: Los «brainstorming»

Pero no tiene porqué ser un grupo. También puedes encontrar a tu alma gemela emprendedora de forma individual y hacer tus sesiones solo con ella, trabajando de forma más detenida y detallada cada punto a desarrollar.

El inconveniente de esto es que seréis solo dos personas y, por tanto, los brainstormings no serán tan interesantes como cuándo hay varias mentes pensantes.

Estas sesiones pueden realizarse por Google Hangout o Skype, de forma que queden grabadas y puedan ser visionadas las veces que sean necesarias para desarrollar los retos pendientes antes de la siguiente sesión.

Las colaboraciones entre emprendedores

El momento de empezar un negocio

Pero no todo el mundo encuentra su grupo apropiado o le saca el partido que su idea necesita para seguir creciendo, no pasa nada.

Hay otras opciones que te ayudarán a ganar visibilidad y aumentar tu autoridad online sin necesidad de tener tu propio grupo de trabajo privado.

1- Guest posting

Mi colaboración con Mailrelay es un ejemplo real de este tipo de entradas.

Un guest posting es una entrada como invitado en el blog de otro profesional de tu mismo nicho o muy similar.

¿Qué te aporta el guest posting?

  • Ganas visibilidad, llegas a un público diferente al tuyo y estrechas lazos con el blogger que te ha invitado a escribir en su sitio o al que has propuesto tú la colaboración
  • Generas enlaces entrantes de calidad, ya que por norma se suele permitir mínimo un enlace hacia la web o un post del blogger invitado, siempre que este enlace aporte valor o información extra y complementaria a la que ya hay en la entrada.

Para escribir un post como invitado hay que tener muy claro que la relación tiene que ser bilateral: un win win.

Sobre todo si el blogger con el que contactas está en una étapa superior a la tuya, tienes que demostrar que vas a escribir una entrada que de verdad va a ser de gran utilidad para sus lectores.

2- Entradas recopilatorio

Este tipo de entradas suelen realizarse fijando una temática con antelación y recopilando artículos de otros profesionales que versen sobre ese tema.

Puedes hacerlo pidiendo permiso antes, o publicarla sin más cuándo la tengas terminada e informando a los bloggers citados a través de las redes sociales.

No pidas que la compartan, a no ser que tengas un trato cercano con ellos.

Si tú entrada de verdad está trabajada, aporta ideas importantes y solucionas dudas pendientes dentro de tu nicho, no hace falta que pidas ninguna interacción social.

De hecho, si la entrada está bien redactada y el contenido es bueno, puede convertirse en un artículo viral. Es el tipo de entrada creada con esta finalidad.

Solo tienes que sentarte delante de una hoja en blanco y pensar en los principales problemas de tu nicho, qué soluciones puedes dar y realizar una búsqueda en Google con esos términos.

Recuerda citar siempre a la fuente, les avises o no. Tu objetivo es colaborar con ellos y estrechar lazos, ya sea ahora o en un futuro.

3- Entradas colaborativas

Similares a las anteriores en cuánto al formato.

Un artículo sobre un tema de gran interés dónde participan varios profesionales aportando su solución o punto de vista.

Pero esta vez, todos los colaboradores participan activamente y redactan una serie de respuestas o contenido exclusivo para tu entrada.

Es como un guest posting múltiple dónde son varios bloggers los que dan forma al nuevo artículo de tu blog.

Lo ideal es añadir una fotografía y breve biografía de cada uno de los profesionales que han aceptado colaborar contigo, recuerda que las relaciones de este tipo tienen que ser bilaterales para aportar valor a todas las partes interesadas.

4- Entrevistas

Escoges a un profesional de tu nicho con un público con intereses relacionados con la solución que tú aportas en tu blog, preparas un email de presentación similar al del guest posting y adjuntas una serie de preguntas trabajadas de verdad para analizar los puntos claves de su trayectoria.

Sencillo ¿verdad? Pues a la hora de la verdad, no lo es tanto.

Aquí necesitas conocer muy bien al profesional que has seleccionado. Al menos saber un poco sobre sus rutinas y disponibilidad, ya que este aspecto influirá directamente sobre el formato de la entrevista propuesta.

No es lo mismo una entrevista por videoconferencia dónde tu entrevistado tendrá que dedicar mínimo una hora a desarrollarla, o una entrevista en formato escrito, que podrá contestar tranquilamente cuándo sus tareas se lo permitan.

Por supuesto, ahora el formato vídeo y audio atraen más el interés del público, pero antes de hacer la propuesta, asegúrate de que tu entrevistado potencial podrá ofrecer de verdad una entrevista de calidad y puede invertir el tiempo necesario en ello.

Recuerda añadir el valor que tú ofreces

Si siente que solo va a perder el tiempo y no va a ganar nada charlando una hora contigo, tal vez ni conteste tu correo por falta de tiempo.

Emprender desde cero: colaboraciones y alianzas entre emprendedores

¿Qué te parece? ¡Ya tienes un montón de ideas para dar el primer empujoncito en compañía a tu proyecto online!

Verás como una vez que empiezas, las ideas empiezan a fluir y consigues colaboraciones y alianzas estupendas.

Lo complicado es atreverse a enviar el primer correo. Pero recuerda: el NO ya lo tienes. ¿Qué pierdes por intentarlo? ¿El tiempo que tardas en redactar el correo con tu propuesta? Pero… ¿qué pasa si acepta? ¿Qué ganas?

Ya sabes, quién no se arriesga, no gana.

¡Espero que te pases por aquí muy pronto para compartir con nosotros tus primeros resultados estableciendo tus primeras alianzas entre emprendedores!

¿Quieres guardar esta información? Descarga una infografía en PDF con un resumen de la guía sobre promociones y descuentos: ¡Resumen aquí!

Comentarios

  1. Excelentes informaciones Celia gracias,estoy empezando y me serviran de mucho,seguire paso a paso estas consejos valiosos.

    1. ¡Hola, Andrea!

      Poco a poco, que es como se hacen las grandes cosas. Lo importante es empezar a implementar, obtener resultados reales y en base a ellos, decidir.

      ¡Mucho ánimo!

  2. Excelente! me encanto lo de entradas colaborativas, me suena a lo que hago con twitter via tweetfeed, me anoto a los RSS de los referentes del sector y autopublica ada entrada nueva, manteniendo mi tweeter actualizado y con nivel de calidad de acuerdo a mi nicho.

    Gracias

    1. ¡Hola!

      Genial lo de twitter, yo llevo tiempo queriendo hacerlo… ¡pero siempre me surge otra cosa importante! A ver si me pongo de una vez porque lo cierto es que una técnica muy recomendada.

      ¡Saludos!

  3. Gran aporte Celia, especialmente para quienes empezamos.
    Me atrae mucho el guest posting y creo que es un canal importante para la visibilidad.
    El inconveniente que encuentro, es que aún no tengo el valor para pedir la colaboración a un bloguero con trayectoria ya que soy novicio.
    De todas maneras hay que hacerlo y lo haré.
    Saludos.

    1. ¡Hola, Luis Fernando!

      Echa un vistazo a la respuesta que le he dejado un poco más arriba a Guillermo, uno de sus problemas es el mismo que me comentas, atreverte a enviar la primera propuesta.

      Si aportas valor suficiente, resuelves una duda pendiente de su público y demuestras que eres un profesional especializado en tu tema, tienes muchas posibilidades de que tu propuesta sea aceptada.

      ¡Al menos hay que intentarlo! El NO ya le tenemos 😉

      ¡Ánimo!

    1. ¡Hola!

      Poco a poco, los comienzos siempre son más complicados, hasta que consigues que cada nueva actividad online forme parte de tu rutina diaria 😉

      ¡Saludos y mucha suerte!

    1. ¡Hola, Ricardo!

      Muchas gracias, cuándo tenga un ratito y me haya puesto al día con el trabajo acumulado de la semana pasada, me paso por tu web y hablamos.

      ¡Saludos!

  4. Excelente artículo Celia, aunque tengo una duda: Qué pasa si hasta ahora inicias el proyecto?, es decir, todavía no tienes experiencia, ni seguidores, pero sí que se tiene contenido de valor, publicando artículos además, semana a semana.
    Cómo se puede contactar con blogger de la misma temática y quiera aceptar participar en mi blog o, quiera invitarme al suyo?. Entre otras cosas, si mi mercado objetivo se encuentra en Sudamérica, es necesario que la alianza se realice con bloggers de la misma zona?, o es indiferente, ya que yo me encuentro en España. Creo que no es muy fácil encontrar bloggers de mi temática o, no sé dónde. La mía es la Consultoría Empresarial en Logística y Productividad para pequeñas empresas.
    Agradezco me puedas dar un poco más de luz en éste tema.

    Saludos.

    1. ¡Hola Guillermo! Te comento mi opinión mientras se pasa Celia 🙂 Yo creo que si tu objetivo es Sudamérica, igualmente puedes encontrar colaboraciones en España, pero intentando encontrar alguna colaboración también en tu target objetivo. Empieza por donde te sea más fácil, pero intentando también lo otro. En cuanto a la temática, intenta también con temáticas relacionadas, aunque no sean exactamente la tuya, quizá blogs con temáticas similares, por ejemplo negocios y empresa, si accedan a colocar colaboraciones tuyas en sus sitios. Espero te sirvan estas ideas 🙂

    2. ¡Hola Guillermo!

      Perdona el retraso, he tenido al peque con escarlatina… imprevistos de ser mamá emprendedora… ¡ains!

      Te contesto sobre tu mensaje:

      Cómo se puede contactar con blogger de la misma temática y quiera aceptar participar en mi blog o, quiera invitarme al suyo?

      Si acabas de empezar pero tienes contenido de calidad en tu blog, especializado en tu tema y que cubre alguna de las necesidades del público del blogger o emprendedor al que contactas, solo tienes que presentarlo como una propuesta atractiva dónde aportas contenido extra de gran interés para su público.
      Si de verdad trabajas el artículo y eres capaz de analizar las dudas pendientes que tiene su público aportando soluciones efectivas, verás como aceptan la propuesta aunque seas nuevo 😉

      Respecto al tema de la localización, opino igual que los chicos de Mailrelay.

      ¡Ya nos contarás los resultados!

      Ánimo ¡y mucha suerte! Que lo complicado es tener valor para empezar 😉

      1. Hola Celia,

        No te preocupes, creo que ser mamá es la profesión más difícil y en la que más tiempo y amor hay que aportar, pero la recompensa es igualmente maravillosa y lo puedes disfrutar a cada minuto.

        Agradezco tu ayuda y motivación. Actualmente me encuentro generando mucho contenido de valor en mi blog, por lo que estoy convencido que será de gran ayuda a mi público objetivo. Empezaré a planificar el contactar con alguno de los principales bloggers de esta temática y, vamos, seguro que a quienes se lo proponga, les llamaré bastante la atención.

        Gracias de nuevo por tu valiosa ayuda y, sigue disfrutando con ese duro, pero maravilloso oficio de mamá.

        Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *