
Esta es otra de esas preguntas habituales de todo el que quiere enviar correo masivo. Una pregunta recurrente y fuente de debate para la que no parece haber un consenso claro.
Lo primero que voy a hacer, antes de continuar, es darte mi consejo. La frecuencia adecuada es:
La que mejor se adapte a tus necesidades
Y para descubrirlo tendrás que hacer pruebas, variar tu frecuencia de de envío, y analizar los resultados, sobre todo.
Recuerda, es posible enviar correo masivo con una frecuencia elevada sin que eso resulte en problemas, bajas de suscriptores, marcados de spam, nada de eso. Te lo cuento en este breve vídeo que puedes ver en unos 8 minutos:
Al final hay varios puntos, o conceptos clave en el vídeo, que no debemos pasar por alto:
1) Al enviar correo masivo, podemos aumentar la frecuencia con que lo hacemos sin que eso repercuta en problemas.
2) Pero, podemos hacer esto si nuestras newsletter aportan valor, no sólo con emails de venta. Frecuencia de envíos elevada y mails puramente comerciales sí es una mala combinación.
3) Debemos analizar los resultados de forma frecuente para ver las tendencias y adecuar nuestras estrategias a las mismas.
· ¿Qué no debemos hacer al enviar correo masivo?
Si vas a enviar correo masivo, y estás planificando la estrategia de tu campaña, piensa que tu lista de suscriptores, tu empresa, tu ubicación, son muy particulares, no hagas caso de consejos que te marquen:
- Los días en que debes enviar
- Las horas en que debes enviar
- Con qué frecuencia debes enviar
¿Por qué?
Pues por la sencilla razón de que son consejos generales, son como una media, y las medias ya sabemos, hay quien queda por arriba y hay quien queda por abajo.
Lo mejor que podemos hacer es analizar las estadísticas que ofrece tu programa para enviar mails masivos:
- ¿Cómo evolucionan las aperturas?
- ¿Cómo evolucionan los clics?
- ¿Y las bajas? ¿Aumentan? ¿Disminuyen?
Datos de tus propias campañas, datos tuyos que son de tu caso real, y que por lo tanto se ajustan de verdad a tus necesidades.
¡Analiza tus propios resultados!
Muy bueno tu material. Eres un maestro para mi. Una sola observación. Modifica la palabra sensilla. Es sencilla.
A mi me pasa muchas veces, lo disimulo muy bien con el corrector pero a veces falla.
Un abrazo desde Uruguay (y no te enojes)
Walter
¡Muchas gracias Walter por el consejo! Y por leernos 🙂 Un abrazo