Blog de turismo

Cómo crear contenido potente para un blog de turismo

Mabel Cajal

Cuando estamos planteando los objetivos y estrategias de nuestro negocio turístico en el ámbito digital, uno de los caminos más efectivos que podemos seguir, es el uso del marketing de contenidos, donde el blog de turismo tiene una función primordial para poder crear contenido potente.

Un blog de turismo es una herramienta que bien utilizada, tiene numerosos beneficios que vamos a describir en este post, como por ejemplo conseguir clientes en internet para nuestra casa rural u hotel y que además reúne unas características fundamentales que las podríamos resumir en tres:

✔ Facilidad en la gestión

Normalmente no es difícil gestionar blogs de turismo. Existen plataformas en las que no tienes nada más que darte de alta en un momento y empezar a escribir. Un ejemplo de ello es Blogger (minombre.blogspot.com) o WordPress.com (minombre.wordpress.com)

También puedes dar un paso más y tener tu propia instalación con WordPress.org con tu dominio propio y con tu hosting. Es un poco más lioso al principio, pero luego su gestión es fácil y más beneficiosa para un blog corporativo como es el caso de un blog para negocios turísticos y por supuesto, el que deberías de implantar.

✔ Versatilidad

Si dispones de un blog en WordPress.org, puedes utilizar múltiples plugins que hacen casi de todo sin necesidad de saber programar ni tener conocimientos técnicos para ello, con lo que las posibilidades se multiplican, adquiriendo una gran flexibilidad y versatilidad.

✔ El contenido es el rey

Gracias al contenido que puedes ir subiendo a tu blog, vas a tener la capacidad de implementar una estrategia de Inbound Marketing que te ayudará a mejorar las ventas de tu empresa turística y que te será realmente útil para tu empresa.

Una manera de marcar diferencias y posicionarte en la mente del consumidor.

crear contenido para un blog de turismo

Qué beneficios puede conseguir mi empresa turística con un blog de turismo

Si no estás muy seguro de para qué te puede servir realmente un blog en tu empresa, toma nota porque seguramente te sorprenderás de los beneficios que puedes tener gracias a esta magnífica herramienta:

a) Aumento del tráfico desde los buscadores

Con un SEO optimizado, puedes conseguir posicionar ese contenido en el buscador de manera que puedas ser conocido por nuevos usuarios que estén buscando información relativa a tu temática.

b) Redireccionamiento hacia una página concreta

Desde tu blog y a través de ese contenido, puedes incentivar las visitas hacia alguna landing page que te interese o alguna zona en concreto que necesites mandar tráfico.

Es tan fácil como ir añadiendo links y/o llamadas a la acción de diferente tipo.

c) Mejora notablemente el branding de tu marca

Ofrecer un blog actualizado, con un diseño potente y buenos contenidos, dará una imagen de confianza y profesionalidad que mejorará sin lugar a dudas, la imagen que los visitantes perciben de tu empresa de turismo.

d) Te ayudará a fidelizar a tus seguidores

Si los contenidos que vas creando se dirigen a tu target y ofreces contenido de calidad, vas a generar una comunidad de seguidores interesados que seguirán semana a semana tu información.

Es una manera muy sutil y buena de enganchar a esos seguidores a lo largo del tiempo.

e) Aumentarás de manera natural tu lista de suscriptores

Al crear artículos de manera regular, se irán suscribiendo todos aquellos interesados en tu temática, para no perderse ninguno de tus post.

Además puedes ir haciendo diversas acciones específicas con el objetivo de aumentar esa lista de suscriptores como ofrecer guías, colocar pop ups o hacer pequeñas llamadas a la acción para que se suscriban.

Una vez que tengas esos suscriptores en tu base de datos, utiliza herramientas de email marketing como por ejemplo Mailrelay y conecta con ellos a través de este medio.

Crear contenido con Mailrelay

f) Te ayudará a difundir tu presencia en las redes sociales

Si tu contenido es bueno e interesante, no dudes en que tus lectores van a difundir tus post en sus redes sociales, lo que te da la posibilidad de alcanzar a nuevos usuarios ayudando notablemente a que tu marca se expanda más lejos.

10 Ideas que funcionan para crear un contenido potente para blogs de turismo

Las empresas de turismo, instalaciones de recreo, hoteles, restaurantes o cualquier otra empresa del sector turístico, tiene un enorme potencial de desarrollo de contenido que, con una adecuada estrategia y planificación, pueden aprovechar para su beneficio.

Vamos a ver hasta 10 Ideas que os van a ayudar en la tarea de crear ese contenido útil y que consiga tener un buen alcance.

1) Crear una guía de la zona

Si eres un hotel, restaurante o cualquier negocio de turismo, ¿qué mejor opción que crear una guía de la zona con contenido útil?

Por ejemplo puedes incluir: monumentos a visitar, restaurantes de la zona recomendados, oficinas de turismo más próximas, paradas de taxis….. y un largo etcétera que seguro que será un plus práctico que te agradecerán.

Crear una guía para tu blog de turismo

2) Aprovecha en tu beneficio la riqueza de tu zona

Si tus instalaciones están ubicadas en algún sitio que sea conocido por ofrecer algún encanto natural o algún recurso sobre el que destaca, puedes aprovechar la circunstancia para ofrecer contenido práctico sobre dicho recurso.

Por ejemplo: imagínate que tu instalación está en una zona del Valle del Jerte.

Podrías hacer un contenido en tu blog de turismo sobre “Las mejores rutas para ver todo el esplendor de los cerezos en flor”.

Otro ejemplo. Imagínate que estás en una zona donde regularmente van aficionados a la recolección de setas, tienes un gran filón para crear contenido hablando de ellas: cómo reconocerlas, como cocinarlas, la mejor época de recolección y un largo etc….

3) Dar a conocer tus instalaciones

A todos nos gusta saber detalles sobre los hoteles o instalaciones de recreo a las que vamos a acudir.

Puedes crear notas, artículos y curiosidades que te ayuden a transmitir cómo es tu negocio, qué ofreces en él, sus particularidades, sus rinconcitos……Un filón para poner los dientes largos e incentivar las visitas.

Te recomiendo que emplees un lenguaje natural y cercano.

No se trata de hacer la típica descripción, sino de humanizar y transmitir en un lenguaje más natural y cercano.

4) Difundir y promocionar las actividades y eventos que realices

Gracias a tu blog de turismo, o a tu canal de youtube, puedes dar detalles pormenorizados de los eventos que realices en tu empresa o de cualquier actividad importante que merezca la pena dar un plus de información. Es una buena manera de tener una especie de tablón de eventos atractivo en el que incentivar la participación de los usuarios en dichas actividades.

Crea contenido sobre eventos

5) Utilizar el Storytelling

Podríamos definir el storytelling como la capacidad de contar una historia que emocione y cautive a los clientes en busca de una unión emocional entre marca y persona.

En el sector del turismo, donde se viven tantas experiencias e historias, le podemos dar forma a través de estas narraciones que nos acerquen a nuestros clientes.

6) Usar el vídeo marketing

Otra de las formas que puedes agregar valor a tus contenidos, es utilizar herramientas de vídeo. Todo lo relacionado con los temas visuales suelen tener mucho tirón y gustar.

Puedes recoger opiniones, grabar tus eventos o cualquier cosa que veas atractivo para compartir.

Una vez editado puedes subirlo a tu blog de turismo y difundirlo en las redes sociales.

No te recomiendo vídeos demasiado largos porque la gente sino, no los verá.

Hazlos dinámicos, entretenidos y de duración corta.

Crea contenido para vídeos

7) Utilizar testimonios de clientes

El utilizar a clientes que expresen sus emociones y cuenten sus experiencias en tus instalaciones, le da un toque de cercanía y de confianza que puedes potenciar a través de ese contenido que estás creando.

8) Utilizar el blog de turismo como medio de información de tus concursos y sorteos

Realizar de vez en cuando sorteos y concursos es una práctica habitual en los negocios turísticos. Puedes informar de ellos en alguna de tus secciones del blog. También es un buen sitio para exponer tus bases legales.

9) Dar a conocer tus promociones

Es bastante común el uso de promociones para incentivar las ventas o con cualquier otro objetivo en toda clase de empresas.

Este puede ser un buen sitio para hablar de ellas y para incluso distribuir esas promociones, descuentos o ventajas especiales para tus clientes.

Si cada periodo de tiempo como pueden ser los puentes o vacaciones de verano, navidades…. especiales para ese mes o semana.

10) Realiza entrevistas a personas con cierta relevancia en tu temática y negocio

Puedes desarrollar una serie de entrevistas con personajes que tengan cierto nombre o relevancia y que tengan relación con tu marca o negocio.

Por ejemplo: si eres un campo de golf, puedes hacerle una entrevista a algún jugador de renombre de la zona.

Seguro que gustará entre tus suscriptores.

Claves para escribir los títulos de tus post

Una de las partes más importantes para que se difunda y lea un post, es el título del mismo.

Un buen titulo te asegura las visitas. Hay mucho contenido de calidad que no se ha distribuido bien por no llevar un titulo atractivo.

También ocurre al revés, contenido de calidad regular tiene muchas visitas por que se ven atraídas por un título “potente”.

Apunta estas recomendaciones:

  • Que no sea demasiado largo. Lo más conveniente es que esté dentro de los 60 caracteres para que se lea íntegro en el buscador
  • Recuerda de colocar la palabra clave en ese título para optimizar el SEO
  • Utiliza adjetivos que seduzcan al posible lector en ese título
  • Algunas palabras como: claves, básico, tips, consejos, trucos, cómo, aprende a ….suelen funcionar bien
  • Busca frases que resuelvan problemas o expliquen el Know How
  • Busca frases similares en internet para tener ideas

¿Qué opinas de que las empresas tengan blogs de turismo para crear contenido? ¿Lo ves útil y beneficioso?

Muchas gracias a todos.

BIO

Mabel Cajal

Profesional del Marketing, actualmente ayuda a las empresas turísticas a activar su presencia online potenciando su marketing digital y sus redes sociales como herramientas de alto alcance. CEO de TrendingTur: Comunicación Online y Social Media para el turismo y blogger en www.mabelcajal.com

Comentarios

  1. Hola, Mabel:
    Felicidades por el post, me parece contenido muy valioso, gracias por compartir.
    Opino que un blog puede aportar mucho a un negocio turístico. Con todas las ideas que das aquí, una empresa de este sector puede cumplir con la recomendación de hacer contenido muy variado. El storytelling, el vídeomarketing y el marketing de referencia, son, según mi opinión, las herramientas más potentes para el negocio turístico.

  2. Muchas gracias por tus palabras Natalia.
    Todo lo que esté a nuestro alcance, si lo utilizamos correctamente, pueden convertirse en auténticos imanes que nos ayuden a llegar a nuestros clientes potenciales.

    Un saludo y gracias por darnos tu opinión.

    Saludos¡

  3. Excelente recopilación de consejos propios de alguien especializado en el área. Para quienes nos relacionamos indirectamente con el tema, nos cae de maravilla. Saludos desde Mérida-Venezuela, la Ciudad de los Caballeros y de las nieves eternas

  4. Excelente post, ya que hace poco que tengo un hotel, es pequeño pero acogedor( lo logré con mis ahorros de toda la vida) y es importante que empiecen allegar huéspedes y con estos tips que das, realmente me ayudan mucho para implementarlos en mi estrategia de marketing.

  5. Creo que este punto: «Difundir y promocionar las actividades y eventos que realices» es clave, ya que muestras una imagen real de lo que es tu empresa o negocio. Comenzaré aplicando esto, me parece muy completa las estrategias que se indican aquí que uno puede usar para mejorar el tráfico y aprender más del área turística.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *