
Quizás ya estás enterado que los Keyword Research se han complicado un poco por los cambios en el Google Keyword Planner.
Es por eso que ahora es un buen momento para hablar de cómo se puede utilizar SEMRush para extraer las palabras clave por las que posiciona la competencia… ¡Y arrebatárselas!
La importancia del Keyword Research en una tienda online
El keyword research forma una parte imprescindible de cualquier proyecto online. Es la base del SEO, y el posicionamiento web es una de las estrategias online más importantes para conseguir grandes resultados en cuanto a tráfico y visibilidad se refiere.
Pero, en el caso de una tienda online, el keyword research es todavía más importante, porque (en buena medida) determinará la arquitectura de tu tienda.
Y no sólo eso: lo hará de una forma más profunda que en cualquier otro tipo de web.
¿Por qué? Por la sencilla razón de que una tienda online tiene muchísimas más páginas que una web más normal.
Si no realizas un buen keyword research no podrás tener una arquitectura que responda a las necesidades del usuario, pero tampoco alcanzarás un buen posicionamiento en los buscadores.
Es por ello que el keyword research es muy importante para un ecommerce. Pero también lo es porque te permite redefinir las categorías y los nombres de tus productos.
Puede que te refieras a una categoría de productos o a un producto concreto de la forma en que se refiere tu proveedor (que sería lo normal), pero la realidad es que la gente habla de los productos como le apetece.
Problemas con los Keyword Research tradicionales
Últimamente ha habido algunos problemas con el Keyword Research con el que estábamos acostumbrados y muchos consultores Seo se han dado cuenta. Esto se debe a que Google Keyword Tool Planner ha cambiado y ya no muestra las búsquedas de forma individual e independiente.
Antes podías ver las búsquedas que tenían las palabras clave que introducías en la herramienta, pero ahora, dependiendo de si Google considera que son relacionadas o no, te arroja un total de búsquedas en cualquiera de los casos.
Esto complica mucho el keyword research tradicional, porque no tienes forma de saber exactamente a qué palabra clave atacar por su volumen de búsquedas, ni tampoco de evaluar la relación coste-beneficio de cada una de ellas.
Muchas personas han estado hablando de que puede que Google esté implementando cambios que permitan “eliminar” las diferencias entre unas palabras u otras a la hora de arrojar resultados en Google. Es decir, que estaría mejorando su LSI para arrojar X resultados independientemente de la búsqueda que se realice.
Pero, aunque quizá sea cierto en el futuro, no lo es en la actualidad, y eso supone una dificultad para hacer keyword research a día de hoy.
En definitiva, Google nos ha arrebatado una de las herramientas más utilizadas a la hora de hacer análisis de Keywords.
¿Qué alternativas hay?
Las alternativas a la hora de hacer el análisis de palabras clave se dividen, fundamentalmente, en dos:
- En primer lugar, puedes acudir a las herramientas seo de long tail masivas. Gracias a ellas, podrás obtener una buena cantidad de Keywords adicionales. El problema, no obstante, permanece intacto, puesto que las herramientas de long tails lo que hacen es scrapear Google Suggest y, después, pasar por Keyword Tool Planner para ver cuántas búsquedas, competencia y CPC tienen. Por lo tanto, también tendrás problemas al analizar palabras clave mediante estas herramientas.
- Por otro lado, tienes la opción de utilizar nuestra herramienta de palabras clave de SEMRush, que tiene varias ventajas respecto a la herramienta de Google (incluso la anterior, que funcionaba relativamente bien), pero de ella vamos a hablar en el siguiente apartado.
El Keyword Research en SEMRush
Una vez aclarado que actualmente no tienes la misma capacidad que hace unos meses para hacer el análisis de palabras clave de tu tienda online a través de Google Keyword Planner, y sabiendo que es muy importante contar con un buen keyword research, vamos a ver qué ventajas te aporta SEMRush.
La herramienta de SEMRush se diferencia del planificador de palabras clave de Google en la medida en que no te aporta ideas a partir de las búsquedas que hacen los usuarios de Google, sino a partir de las palabras clave que posiciona tu competencia.
Por ello, para utilizarla, lo primero que tendrás que hacer es elegir dos o tres tiendas online que sean tu competencia directa, y que creas que están haciendo un buen trabajo en el SEO.
A partir de ahí, solo tienes que introducir sus datos en nuestra herramienta y buscar las palabras clave por las que están posicionando. No solo te mostrará ese dato, sino que además SEMrush te indicará cuántas búsquedas tiene, el CPC, la competencia y mucha más información útil.
También puedes descargar esa información en hojas de cálculo para Excel y juntar todos los datos de las tiendas online de tu competencia que hayas analizado, consiguiendo un estudio de palabras clave bastante profundo.
Puesto que nuestra herramienta no depende por entero de los datos de Keyword Tool Planner de Google, podrás tener una información mucho más fiable, y saber con más fiabilidad qué palabras atacar.
Por último, hay que señalar que nuestra herramienta siempre ha arrojado resultados que la herramienta de Google era incapaz de arrojar, incluso cuando ésta funcionaba en óptimas condiciones.
Por lo tanto, no utilizarla sería un completo error, ¿no crees?
¿Qué aspectos debes tener en cuenta a la hora de hacer un Keyword Research?
Independientemente de cómo realices tu Keyword Research, deberás tener en cuenta algunos aspectos para que éste pueda ayudar a que tu proyecto crezca, especialmente cuando se está hablando de una tienda online.
Esos 6 aspectos a cuidar son los siguientes:
1# Relevancia de las keywords
No todas las palabras clave tienen el mismo valor.
Algunas tienen muchas búsquedas, otras muy pocas.
Algunas no te van a reportar beneficios, otras sí.
Algunas son transaccionales, otras son informativas.
Debes contemplar estos aspectos para elegir aquellas más relevantes.
2# Competencia de las keywords
Una vez has evaluado lo anterior, tienes que fijarte en la competencia que tienen esas palabras, puesto que, aunque sean palabras clave para tu negocio, puede que la competencia sea demasiado fuerte como para empezar por ellas.
3# ROI de las keywords
A raíz de los dos puntos anteriores, podrás evaluar cuál es el ROI de las Keywords en cuestión.
El ROI es el Return On Investing, es decir, el retorno sobre la inversión que realizas. Es importante que te enfoques en aquellas que tienen un ROI alto, es decir, en las que tienes que invertir poco dinero y esfuerzo, pero que te generan una buena rentabilidad una vez están posicionadas.
4# LSI Keywords
En los tiempos que corren, es muy importante evaluar keywords relacionadas con la que quieres posicionar.
Mientras mejor uso hagas de las LSI Keywords, mejor posicionamiento conseguirás, y, en algunos casos, te permitirá también posicionar por palabras clave que no son exactamente aquellas a las que te estás orientando, pero que significan lo mismo.
5# Sinónimos más usados
En el mundo del ecommerce, además, tienes que fijarte en los sinónimos que se utilizas.
6# Long Tail Keywords
También debes fijarte en las keywords de cola larga.
En general, suelen ser una buena forma de obtener un tráfico extra.
Simplemente, debes tratar de rellenar tus artículos y tus páginas con palabras clave long tail, además de las principales o secundarias que utilices.
Conclusiones
Como ves, el análisis de palabras clave es muy relevante para tu negocio, pero tienes que hacerlo bien y contemplar muchos factores. Con lo mencionado anteriormente, seguramente obtendrás unos grandes resultados.
No olvides que SEMRush puede ayudarte a mejorar tu posicionamiento gracias a un Keyword Research que otras herramientas no pueden darte y que se basa fundamentalmente en “robar” términos por los que está posicionando la competencia.
Si aún no lo has hecho ¿a qué esperas? Cuéntame tus resultados en los comentarios.
De mucha importancia este articulo
¡Nos alegra escuchar eso Antonio!
Excelente artículo. Lástima que para los que estamos empezando un emprendimiento online esta herramienta (SEMRush) es un poco cara.
¡Hola Ariel! Bueno, es una herramienta profesional muy buena. Para ir echando un ojo quizá puedas probar esta otra: http://www.joseargudo.com/encuentra-las-mejores-palabras-clave-con-kwfinder/
Muy buen articulo, utilizo SEMRush y me esta ayudando muchisimo.
Saludos.
¡Gracias! 🙂 Sin duda SEMRush es muy buena opción como herramienta SEO 🙂
Magnífico vuestro artículo. Yo personalmente utilizo esta herramienta en versión gratuita y es una maravilla, en breves seguramente empezare a usarla puntualmente en su versión de pago.
Saludos a mailrelay! Gracias por aportarnos tanto buen contenido.
¡Gracias Mikel! Ya vemos que es un tema que os resulta interesante, lo tenemos en cuenta 🙂
Excelente Francisco como siempre, comparti un curso con el y sabe muchisimo del tema. Sigan asi!!!!
¡Gracias por comentar! Seguiremos trabajando para ofrecer buenos contenidos, ¡y útiles como este!
Excelente artículo. Muchas gracias por compartir la herramienta kwfinder. Me ha parecido realmente útil.
Un saludo
¡Gracias! No es lo mismo, pero para empezar 🙂
Muy bien explicado y conciso, como a mi me gusta. Yo añadiría el propio buscador de google y sus funciones de búsquedas relacionadas y la función autocompletar, para encontrar buenas Long Tail Keywords
¡Hola Fernando! Sí, tenemos que utilizar todas las herramientas a nuestro alcance, aunque parezcan obvias, ya que eso ayuda también a contrastar 🙂