¿Cómo crear una cuenta en twitter?

Cómo crear una cuenta en Twitter y aprovecharla para cumplir tus objetivos

Rost

Hoy hablaremos de un tema sobre el que mucha gente se pregunta muy a menudo, esto es, de cómo crear una cuenta en twitter.

Pero no sólo revelaremos este proceso, sino que además te contaremos cómo usar esta valiosa herramienta para alcanzar tus objetivos de marketing digital.

Twitter es, sin dudas, una de las redes sociales más populares del mundo. Hoy en día cuenta con más de 500 millones de usuarios registrados.

Esta red nació en el año 2006 y, en poco más de 5 años, se convirtió en una herramienta indispensable en el mundo de marketing digital y social media.

Imagino que antes de leer este artículo ya eres dueño de una cuenta en Twitter.

Es que…. Para ser sinceros, crear una cuenta en Twitter no es nada difícil.

El objetivo de este post no es el simple hecho de crear una cuenta.

Lo más importante que queremos transmitir hoy es que hay algunos pasos que deberías tener muy en cuenta para sacarle todo el jugo a esta red social.

¿Me acompañas a verlos?

Cómo crear una cuenta en Twitter

Vale. Doy por hecho que ya has entrado a Twitter y te has registrado, pero es que después de eso hay algo que es casi una obligación hacer.

Estás obligado a optimizar tu perfil al crear una cuenta en twitter.

Antes de ponernos a ello, quiero hacer un pequeño apunte sobre las contraseñas (a pesar de que parezca algo trillado).

Pero no estoy hablando de cualquier contraseña, sino de esa que que usas para tus cuentas corporativas.

Repite conmigo
Siempre es mejor utilizar una combinación de letras mayúsculas y minúsculas junto con los números y símbolos de puntuación…

Te aconsejo una herramienta muy útil para minimizar el riesgo de ser hackeados. Se llama “LastPass”, y es un gestor que guarda en su base de datos todas tus contraseñas (sea de Twitter, Gmail o cualquier otro sistema o red social).

Puedes perfectamente programarlo para cambiarlas automáticamente cada X cantidad de tiempo.

Ni siquiera te hace falta saber la contraseña nueva: sólo necesitas tener la extensión LastPass descargada en tu buscador y recordar el “master password”, la contraseña de tu cuenta en LastPass.

Muy útil ¿verdad?

Pero volvamos a la optimización para crear una cuenta en twitter.

Nombre de usuario

Vamos a empezar con los puntos más importantes, que son los que siguen:

  1. Nuestro “usuario”, es decir, nuestro nombre en Twitter (ese que comienza con la conocida @)
  2. Las imágenes de perfil y de portada

El usuario es tu nombre en esta red social. Ten muy en cuenta que todo el mundo te va a mencionar utilizando este nombre de usuario, así que aquí van un par de recomendaciones para no fallar desde el principio:

  • Primero: evita utilizar números en él. ¿Por qué? Muy simple: normalmente son difíciles de recordar cuando alguien quiere mencionarte en un tweet. Y si alguien no recuerda tus números, no te mencionará.
  • Segundo: no utilices un nombre muy largo. Recuerda que Twitter nos permite poner solamente 140 caracteres (sin contar imágenes). Esto no es mucho, así que mejor facilitarle la vida al que quiera comunicarse con nosotros mediante un tweet ¿no lo crees?
  • Tercero: siempre es mejor poner nombres de usuario parecidos a tu nombre real. Está claro que si tu nombre es Juan Perez muy probable que @juanperez ya esté ocupado por alguien con el mismo nombre y apellido. En este caso intenta jugar un poco con las variaciones que te ofrece el mismo Twitter (Por ejemplo: @perezjuan; @jperez; @juanper etc.).

Imagen de perfil

Con respecto a la imagen de Perfil, es elemental que NO dejes un huevo como tu cara para el público, ya que con este fallo perderás mucha visibilidad. De hecho, nadie cliquea a los perfiles con huevos, ¿cierto?

No te limites a subir una foto, optimiza tu foto de perfil.

Si tu perfil es el de una empresa,  usa el logo oficial del establecimiento. Si es de una persona, sube una foto real del usuario.

Permíteme también un pequeño consejo
Es siempre preferible tener la misma foto en todos los perfiles en Social Media. Ten en cuenta que si lo haces, reconocerte y encontrar tus cuentas será mucho, mucho más fácil.

Imagen de encabezado

Hoy en día, la gran mayoría de las redes nos permiten poner una imagen de portada en nuestros perfiles para darle un toque más personal.

La imagen debe estar optimizada y tener el tamaño suficiente para una correcta visualización.

Y sino, piensa que esta imagen captará (o no) la atención de quien visite tu perfil.

No hay mucha ciencia al respecto: el tamaño ideal es de 1500 x 500.

La Bio

El siguiente paso para la optimización al crear una cuenta en Twitter es agregar una bio.

Inmediatamente debajo del nombre y del nombre de usuario de casi cualquier página, se puede encontrar un texto donde se resume la actividad a la que ésta se dedica.

Twitter te permite poner hasta 160 caracteres, así que… Ve directamente al grano.

Por otro lado, es muy aconsejable usar hashtags a la hora de rellenar tu biografía. Por ejemplo, si te dedicas al social media, puedes poner “experto en #socialmedia”.

El enlace

Una vez cumplimentados los pasos anteriores, sólo nos queda definir el enlace que acompañará nuestra bio.

Y aquí va otro consejo
Si eres dueño de una empresa es preferible que los usuarios te puedan encontrar gracias a tu cuenta de Twitter, ya que es una plataforma ideal para hacer negocios.

Bien. Con estos pasos ya tenemos nuestro perfil optimizado tras crear una cuenta en twitter.

Ahora vamos a ver cómo hay que trabajar en Twitter para sacarle el máximo provecho.

Anatomía de un tweet perfecto

Si estamos en Twitter tenemos que tuitear ¿verdad?

Quizás pienses que no es necesario recordarlo, pero hay mucha gente que comete errores básicos cuando tuitea, y es una de las razones por las que no consigue los resultados esperados en su estrategia.

Esto, a su vez, nos lleva a otra pregunta: ¿cómo hacer el tweet perfecto?

1# Caracteres

Lo primero que hay que tener en cuenta es el número de caracteres que podemos incluir en un tweet, que son 140.

Desde hace un par de meses Twitter no cuenta los caracteres que ocupaban las imágenes para las publicaciones (antes pesaban 24 caracteres), una ventaja de mucho valor.

El paso uno sería: no te pases. Y no pasarse supone ser cuidadoso con lo que dices y cómo lo dices.

2# Contenido visual

Cualquier tweet tiene mucho más engagement  si se acompaña de contenido visual.

Utilizar imágenes siempre beneficia al autor de los tweets, ayudando a que su contenido pueda hacerse viral.

Por supuesto, aquí también hay que tener en cuenta los tamaños adecuados.

Tamaños de las imágenes en twitter
El tamaño establecido para la imagen dentro de un tweet es de 1024 x 512.

Amén de esto, puedes jugar con esta métrica y probar formatos diferentes. Una infografía de, por ejemplo,  2000 x 800 puede provocar muchísimas interacciones.

3# Enlaces

Está claro que existen diferentes tipos de Tuits.

Hay veces que lo que busca un usuario es simplemente compartir su opinión con la gente sin agregar nada especial a su tweet.

En el mundo de Social Media la cosa cambia, y mucho.

Debemos ser precavidos y sólo compartir la información que sea relevante para nuestros seguidores.

También hay que cuidar las experiencias que promueves con tus publicaciones.

Estás cuidando esa experiencia cuando, por ejemplo, uno de tus followers quiere encontrar más información sobre lo que ve en Twitter… accediendo desde el mismo tweet.

Por eso, al momento de hacer un tweet, tienes que incluir sí o sí un texto que describa el tema, una  imagen y, por supuesto, el enlace del sitio web de donde viene la noticia o el artículo.

4# Menciones

Como en cualquier otra red social, Twitter nos permite mencionar a otros usuarios en nuestras publicaciones.

Si queremos hacerlo en el texto, sólo necesitamos el nombre de usuario de esa persona (@…).

Un dato importante
Nunca pongas el nombre de usuario de la persona al principio del tweet. Si has visto tuits que empiezan con un punto al principio ( [email protected]—), ya sabes la razón.

¿Por qué deberías también tu hacerlo?

Pues porque si pones el nombre de la persona al principio y sin el punto, el tuit va a ser sólo visible para los que te siguen y para el  usuario mencionado en el tweet.

También se puede mencionar a la gente a través de las imágenes subidas.

En cada imagen podemos citar hasta 10 usuarios.

Es una gran ventaja, ya que si lo hacemos dentro del texto, nos enfrentamos nuevamente con el límite de 140 caracteres.

Este tipo de tuits, además, consiguen mucho más engagement que cualquier otro tipo de contenido (sobre todo de la gente mencionada) y nos ayuda a conseguir más visibilidad.

¡Pero cuidado! No abuses con las menciones, ya que corres el riesgo de ser catalogado como spammer.

5# Hashtags

Quizás no lo veas necesario, pero ¡utiliza los hashtags!

En la parte derecha de tu perfil hay una columna que se llama tendencias. Son los hashtags o temas más populares en ese momento.

Piensa que si entre estos hastags hay alguno que se relaciona con la temática que nos interesa o la de nuestra empresa, lo podemos utilizar para conseguir más visibilidad.

También podemos investigar cuáles son los más populares de nuestro sector y nombrarlos en nuestras publicaciones.

Si nos dedicamos a marketing digital, por ejemplo, los hashtags más virales suelen ser #CommunityManager, #SocialMedia, #RedesSociales, entre otros. ¡Utilízalos!

Ahora os enseñaré un par de ejemplos de muy buenos tuits:

Un ejemplo de tweet perfecto publicado por José Facchin

Ejemplo de tweet perfecto de la cuenta de Semrush

Cuándo publicar y de dónde sacar contenido

Seguramente estás convencido de que lo más importante es publicar contenido nuevo de forma constante, y que con esto es más que suficiente…

En cierto modo es verdad, pero -como siempre- hay un par de aspectos importantes que deberías considerar:

  • Primero: ten en cuenta que un tweet vive aproximadamente 5 minutos. ¿Qué supone esto? Por un lado, que a cada segundo se publican millones de tweets, y por otro, que la sección de notificaciones se actualiza a una velocidad vertiginosa. Si queremos conseguir más visibilidad, podemos perfectamente publicar el mismo contenido varias veces durante el día o semana, y sobre todo hacer como mínimo 5-6 tweets por día para que nuestro perfil sea visible.
  • Segundo: el horario de tus publicaciones. Sí, quizás suene un poco raro, sobre todo si estamos hablando de redes sociales. Sin embargo, es algo a lo que realmente hay que prestar atención. Si estamos en España, no tiene mucho sentido publicar a la hora de siesta, ya que no habrá mucha gente online a esa hora. Lo mismo si estamos hablando del viernes o sábado por la tarde. En realidad cada red social tiene su horario estimado, y Twitter no es una excepción. Si quieres saber sobre los horarios de publicación, no te pierdas este artículo del blog de mi amigo José Facchin.
  • Tercero: mantener un alto volumen de publicaciones implica disponer, primero, de suficientes contenidos. Pero ¿de dónde sacar contenido interesante? La respuesta es muy fácil: lo que podemos hacer es un pequeño estudio de los mejores blogs que hablan del tema que nos interesa. De hecho, si te dedicas al marketing digital, uno de mis artículos del año pasado te vendría muy bien. También puedes utilizar varias herramientas online para monitorizar contenidos nuevos que salen cada día. “Feedly”, por ejemplo, es una plataforma en la que puedes agregar los blogs que te interesan y así encontrar material nuevo. Otra herramienta muy buena es “BuzzSumo”. Con ella, además de monitorizar contenidos, podrás  ver los artículos más populares entre los usuarios de Twitter o de cualquier otra red social.

Análisis de nuestro trabajo

Ningún trabajo tiene sentido si no podemos medir sus resultados, y lo mismo ocurre tras crear una cuenta en twitter. Calcula siempre las estadísticas de lo que haces en la red social.

Para poder hacerlo dispones de varias herramientas. Veamos algunas de ellas.

Twitter Analytics

Esta es la herramienta gratuita que nos ofrece el propio Twitter.

Entre las métricas más significativas se incluye el número total de tweets, el número total de impresiones, el número de visitas a nuestra página y el total de menciones, la cantidad de followers y los tweets que se dirigen a nuestra página.

Estadísticas que nos facilita twitter analytics

En la página principal de la herramienta también puedes ver cuál es el tweet más popular que has publicado el mes pasado, la mención más viral, el seguidor más influenciable (obtenido sobre el número total de seguidores), etc.

Gracias a Analytics podemos obtener, también, datos sobre las principales métricas de los últimos 28 días.

Esta es sin duda una herramienta muy poderosa para analizar cómo llevamos nuestro canal en Twitter.

Social Media Tool de SEMrush

SEMrush es una plataforma que dispone de muchas y valiosas herramientas, en su gran mayoría dirigidas al mundo SEO.

Pero esto no lo único que encontrarás en SEMrush.

También dispones de una Social Media Tool que tiene funcionalidades muy interesantes para cualquier social media.

Con ella puedes analizar hasta 6 redes sociales: Twitter, Facebook, Google+, Instagram, Youtube y LinkedIn.

Siendo Twitter el tema de este post, veamos las ventajas para esta red.

Utilizando la SMM puedes no sólo analizar el éxito de tu trabajo, sino (y sobre todo) hacer el mismo análisis, pero sobre tus principales competidores.

Podrás ver datos como los porcentajes del engagement y el crecimiento de la audiencia, el alcance de los post publicados y quién interactúa con tu contenido.

Para informarte más sobre el tema, aquí tienes una guía publicada en el blog de SEMrush en Español sobre cómo se utiliza dicha herramienta.

Sprout Social

Ya hemos hablado sobre la importancia de publicar contenido constantemente, pero, como bien sabes, es imposible estar online las 24 horas ¿verdad?

Para tener esto también cubierto puedes hacer uso de otros medios prácticos a la hora de programar tweets y publicarlos. Y esto hasta sin necesidad de estar conectado en el momento de la publicación.

Sprout Social es uno de esos medios de los que hablo. Además de su amigable interfaz, dispone de un calendario editorial que te hace mucho más fácil el análisis del éxito de tu contenido y las estadísticas del engagement.

Muy, pero muy recomendable.

Conclusión

Aunque parece un tema básico el proceso de crear una cuenta en twitter,  podríamos hablar horas y horas sobre, y seguir compartiendo consejos interesantes.

Como para todo en la vida, la mejor manera de conseguir el éxito es probar, fallar y volver a probar otra vez. Eso es algo que nunca cambiará.

Por mi parte, sólo espero que el proceso de crear una cuenta en Twitter (y de cómo sacarle el jugo) sea más fácil para ti después de leer este artículo.

¿Qué es aquello que mejor te funciona a ti en twitter? Compártelo en los comentarios

¡Hasta la próxima!

Rost

Comentarios

  1. He leído todo el artículo y me pareció muy interesante; excelentes consejos. Sin embargo, creo que es un poco confuso al inicio, cuando no se termina de dilucidar si se va a explicar cómo crear una cuenta en Twitter o no. El título es «Cómo crear una cuenta en Twitter…» y el primer párrafo confirma «Hoy hablaremos de un tema sobre el que mucha gente se pregunta muy a menudo, esto es, de cómo crear una cuenta en twitter.» Pero unas líneas después dice «Imagino que antes de leer este artículo ya eres dueño de una cuenta en Twitter. Es que…. Para ser sinceros, crear una cuenta en Twitter no es nada difícil. El objetivo de este post no es el simple hecho de crear una cuenta.» Y un poco más abajo inmediatamente después del subtítulo: «CÓMO CREAR UNA CUENTA EN TWITTER», añade: «Vale. Doy por hecho que ya has entrado a Twitter y te has registrado». En ningún lugar se explica cómo hacerlo. Yo ya tengo una cuenta en Twitter y reconozco que no es muy difícil de conseguir, como dice el artículo. Pero me pongo en el lugar de alguien que vino justamente aprender a hacer eso. No sé si soy yo, pero esas idas y venidas iniciales me parecen un poco confusas.

  2. Excelente como siempre.
    Y estoy de acuerdo en publiar a distintos horarios y diferentes hasstags. Depende incluso del idioma en que publiques la tasa de lectura que obtendremos.
    Tambien a tener en cuenta los husos horarios, con lo cual, es conveneinte repetir por lo menos 4 veces al dia el teew que nos interesa.

  3. Interesante Rost, la parte de aprovechar Twitter, aunque creo que el tema da para que traigas una segunda parte en la que hables más a profundidad sobre cómo aprovechar Twitter, más que crear la cuenta per se.

    Me pareció interesante el dato de que ahora Twitter no cuenta los caracteres de las imágenes.

    Finalmente, dejar un aporte:

    Sobre encontrar fuentes para publicar contenido en Twitter relacionado a tu temática, ya hay algunos bloggers hispanos por allí contándonos maravillas acerca de las herramientas que están sustituyendo a TwitterFeed, como por ejemplo Ruben Alonso y Gastre.

    Sería bueno hablaras al respecto en una segunda entrega.

    Saludos.

  4. Hola me queda la duda de si es suficiente con linkar twitter con Facebook y publicar desde Facebook o hay que dedicarse de lleno a twitter para que sea eficiente.

    1. ¡Hola Mani! Yo creo que en muchas ocasiones tendrán estrategias diferentes, sobre todo por el volumen de publicaciones que se pueden hacer en cada red social 🙂

  5. No cabe duda de que Twitter es una herramienta imprescindible y extremadamente potente si es usada de la manera correcta. En el mundo del marketing digital y los negocios online es un auténtico «must have».

    Aunque pensaba que lo conocía todo acerca de ella, me habéis enseñado algunos trucos que no conocía, jeje. Voy a ponerlos en práctica ahora mismo.

    Muchas gracias por la información 🙂

  6. Twitter es una muy buena herramienta para dar conocer un negocio o marca personal, siempre y cuando se utilice de la manera correcta.
    También es importante controlar nuestra cuenta de Twitter. Lo digo porque en una cuenta que tengo en esta red social la tuve un tiempo como abandonada y cuando entre estos días, resulta que yo estaba siguiendo a mas de 10000 personas de todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *