8 errores SEO que debes evitar cometer

8 típicos errores SEO y cómo evitarlos

Rocío Bachiller

¿Podemos hacer algo mal cuando se trata de optimización de motores de búsqueda? El SEO es una de las disciplinas más antiguas del marketing online y, en consecuencia, debería estar ya todo dicho… ¡nada más lejos de la realidad!

El posicionamiento en buscadores es, sin duda, una de las ramas más dinámicas e impredecibles del marketing online.

Google lanza una actualización tras otra, cambiando así los planes de millones de webmasters en todo el mundo. Por esta razón, es importantes estar siempre al día y saber exactamente qué es lo que ya no funciona.

En este artículo, hemos querido reunir ocho errores SEO a diferentes niveles que deberías evitar para mejorar tu posicionamiento web.

Veamos esos 8 errores SEO que deberías evitar cometer.

1# Keyword Stuffing o sobreoptimización de palabras clave

Keyword Stuffing se refiere a una repetición excesiva de palabras clave en la página web.

Es un método de lo más “cutre” para conseguir más tráfico. Si sobreoptimizas tu página web, Google creerá que eres un spammer y penalizará tu página web.

¿Cómo mejorar la optimización de texto sin ser un spammer?

Intenta no repetir siempre las mismas keywords para no sobreoptimizar y utiliza sinónimos y palabras de relevancia semántica.

Si quieres comprobar la optimización de tus textos puedes utilizar la fórmula WDF*IDF (Within Document Frequency/ Inverse Document Frequency).

Esta fórmula mide el ratio de repetición de palabras clave en tu web y lo compara con la ratio de repetición de los competidores más fuertes en el ranking.

De este modo, puedes evitar la sobreoptimización y al mismo tiempo identificar sinónimos y otras palabras relacionadas con la temática. En esta gráfica lo podemos ver de forma más clara.

Evita sobreoptimizar la palabra clave

La línea verde sería el texto que estamos analizando, la naranja nos muestra la ratio media de repetición de palabras claves y la negra la ratio máxima, que no deberíamos sobrepasar para no sobreoptimizar nuestra web.  

2# No hacer una investigación de palabras clave

Abusar de las palabras claves es un error muy grave, pero también lo es publicar contenido sin investigar las palabras claves previamente.

Para conseguir tráfico orgánico, primero tienes que analizar el nicho de mercado y hacerte las siguientes preguntas:

  • ¿Qué buscan los usuarios en internet en relación con mi temática?
  • ¿Cómo formulan estas consultas?

Una vez que contestes a estas preguntas, ya podemos concentrarnos en buscar las palabras claves o combinaciones de keywords con volumen de búsqueda y posibilidad de conversión.

Una forma interesante de buscar palabras clave es ver aquellas que utiliza nuestra competencia y seleccionar las más interesantes para nuestro dominio.Una vez que tengamos nuestra lista de palabras claves, debemos crear un contenido de calidad que resuelva las dudas de nuestros usuarios.

3# Crear contenido duplicado

Crear contenido duplicado es un error bastante frecuente y, en ocasiones, surge accidentalmente.

Suele pasar en ecommerce que presentan sus  productos dentro de varias categorías o filtrados por tamaño, color, etc. Y como resultado se producen varias URLs con descripciones de productos idénticas.

Cómo bien deja claro este artículo de Google, el contenido duplicado dentro de una web no es motivo de penalización, a no ser que la intención sea manipular los resultados de búsqueda. Sin embargo, no debemos olvidarnos del presupuesto de rastreo o “ crawler budget”.

El buscador asigna un tiempo de rastreo a cada web, si indexamos varias urls, estaremos haciéndole perder el tiempo a los robots de Google.

Por lo tanto, evitar contenido duplicado ayuda a Google a rastrear las páginas importantes, para incluirlas posteriormente en su índice.

¿Cómo lo solucionamos?

Hay varios métodos para evitar el contenido duplicado.

Los más frecuentes son las redirecciones 301 y el uso de etiquetas “rel=canonical” para indicar en que página se encuentra el contenido original.

4# Mal uso de los títulos

Este es uno de esos errores SEO con efectos indirectos.

Está claro que necesitas introducir las palabras clave correctas en tu contenido. Al fin y al cabo, el buscador tiene que entender de qué va el texto. Pero muchas veces encontramos páginas diferentes en una web con el mismo título.

Esto te suele pasar si trabajas por ejemplo con los tags o categorías de WordPress.

Es parecido al contenido duplicado: Google puede diferenciar cuando haces algo a la ligera o con todo detalle.

Un consejo
Trata de que Google vea tus títulos una sola vez y clasifícalos con la etiqueta HTML correspondiente (H1, para el título principal y H2 para los subapartados). Esto no significará una mejora radical en el ranking, pero es señal de que el contenido está bien estructurado y de que te preocupas por los aspectos técnicos de tu web.

5# No prestar atención a la meta descripción

Otro de los errores más frecuentes en SEO suele ser dejar la meta descripción vacía o tener descripciones duplicadas.

Esto no es un error de posicionamiento directo (es decir, no te van a penalizar por tener una mala meta descripción), pero es cierto que Google presta atención a las señales del usuario y, si estos no hacen clic en tus resultados a causa de una mala meta descripción o si tu CTR (Clic Through Rate) no es bueno, estarás perdiendo oportunidades para mejorar en el ranking y le estarás dejando vía libre a aquellos competidores que tienen un «snippet» más elaborado.

¿Qué debemos tener en cuenta para nuestra metadescription?

  • Escribe un texto único para cada URL
  • Procura que la información encaje con lo que el usuario espera encontrar cuando llegue a la web (si no es así, obtendremos una tasa de rebote muy alta)
  • Introduce una llamada a la acción
  • Asegúrate de que la longitud del texto se adapta a los píxeles de todos los dispositivos

6# Ignorar los enlaces rotos

No se trata de un error activo sino, más bien, de un descuido.

Un enlace roto o «broken link» es un enlace que dirige a una página (externa o interna) que ya no existe.

Si no te encargas de que tus enlaces funcionen, se te pueden restar puntos, por así decirlo, ya que esto indica cierta dejadez en tu página web.

¿Cómo evitar los enlaces rotos?

Si tienes una web o blog en WordPress puedes instalar un plugin que te informe cuando detecte algún enlace roto, para que puedas repararlo o eliminarlo.

También puedes utilizar la herramienta Onpage de XOVI para comprobar el estatus de tus enlaces internos y externos.

Elimina los enlaces rotos

7# Tener enlaces tóxicos

Como ya sabemos los enlaces que persigamos obtener tienen que ser de calidad y estar relacionados con nuestra temática. Pero en ocasiones, esto no es fácil de controlar.

Nuestra página puede haber recibido un ataque de SEO negativo.

¿Esto que quiere decir?

Los competidores pueden haber insertado a propósito enlaces de nuestro dominio en páginas de mala reputación para que el pingüino nos penalice.

También puede ser que el antiguo webmaster de nuestra empresa haya llevado a cabo una estrategia de linkbuilding un tanto sospechosa y ahora nos veamos con una lista de enlaces que, en vez de ayudarnos, nos puede perjudicar.

¿Cómo podemos hacer una limpieza de enlaces tóxicos?

Se recomienda hacer un análisis del portafolio de enlaces, para detectar los enlaces negativos.

Estos podrían ser, por ejemplo, enlaces que se encuentran en páginas de spam, enlaces en páginas que no tienen que ver con nuestra temática o en URLs vacías de contenido (thin content).

Si tenemos muchos «backlinks», evaluar cada enlace de forma manual se nos puede hacer eterno.

Para ello, puedes probar la Disavow Tool de XOVI y evaluar tus backlinks de forma automática.

Con tan solo unos clics, podremos desautorizar enlaces y crear un archivo Disavow para enviarlo a la Google Search Console.

Eliminando enlaces tóxicos con Xovi

8# No utilizar las herramientas de analítica web

Los resultados positivos se deben traducir en tráfico y conversión.

Al fin y al cabo, la meta del posicionamiento orgánico es atraer usuarios a tu web a través de los rankings en los resultados de búsqueda.

Por esta razón, no debes perder de vista tus métricas de Google Analytics y Google Search Console respecto para poder analizar el SEO realizado en tu web.

Por ejemplo: si sabes a través de qué URLs vienen las visitas a tu página web, puedes analizar el comportamiento del usuario e incluso dirigirlo a las páginas que más te interesen para mejorar la conversión.

Conclusión

En este artículo hemos mostrados solo algunos de los aspectos que se deben tener en cuenta en el ámbito de la optimización Onpage y Offpage de tu página web.

La mala noticia es que hay muchos más…

¿Qué errores SEO procuras evitar tú? ¿Cuáles son desde tu punto de vista los errores más importantes que se deben evitar? ¡Esperamos tu respuesta!

Rocío Bachiller

Comentarios

  1. En los títulos y metas descripciones «optimizadas» no hay una relación directa con el posicionamiento de una web.
    La relación que existe es que al ser «más amigables» – incitán más a hacer clic que las «más feas».
    Pero sólo eso.
    Hay muchas webs con títulos y metas «feas y sin optimizar» en el TOP 3 de Google.
    Al final para que una web «suba posiciones» se necesitan – clicks desde el el buscador.
    La limpieza de enlaces que no sean del nicho de la web, es de mucho interés si se quiere posicionar hoy en dia con la gran competencia que existe.
    Buen artículo Rocío.

  2. Un artículo interesante sobre los tips de SEO, quisiera agregar que también es importante para mejorar los resultados de búsqueda que los enlaces de nuestra web estén vinculadas desde otros sitios relacionados.
    Saludos

  3. Hola Rocío,

    Es un excelente y orientativo artículo, explicas muy bien cada error que debemos evitar y te lo agradezco mucho. Es bueno estar al tanto en estos temas para no caer en estas fallas.

    Un saludo!

  4. Gracias por estos consejos! Están explicados de una manera sencilla y práctica. Me ha sido súper útil para reflexionar sobre algunos puntos! Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *