
Te estarás preguntando: ¿es importante aprender cómo traducir vídeos en Youtube? Y la repuesta desde luego es sí.
Llegados a estas alturas entiendo que no hace falta que volvamos a repetir lo importante que es el papel que juega Youtube en todas las campañas de marketing de cualquier pequeña o mediana empresa.
No hace falta que repitamos lo mucho que ayuda en el posicionamiento de nuestras páginas, lo que mejora el tiempo de permanencia ni de lo que nos ayuda a conectar a nivel sentimental con nuestro usuario objetivo. Tampoco creo que haga falta volver a repetir el grado de engagement que el vídeo es capaz de conseguir en muy poco tiempo, sea la red que sea.
Estamos en 2016 y, afortunadamente, el futuro ya ha llegado. Y el futuro es vídeo, amigos. Lo dijo hace ya mucho tiempo Mark Zuckerberg, cuando aseguró que en menos de lo que nos imagináramos el 90% del contenido consumido en internet iba a ser vídeo.
Hemos visto empresas triunfar a nivel mundial gracias a un buen uso de Youtube, a chavales que apenas tienen edad para conducir un coche encumbrarse como líderes de opinión frente a otros tantos millones de los suyos. Y de paso hacerse con una importante suma de dinero.
Y aún así…
Aún así siguen llegando a mi mail dudas y consultas de empresas que no se acaban de decidir a usar el vídeo. Me alucina, pero es verdad.
Las principales barreras que mis clientes se autoimponen suelen ser las mismas, aunque cada uno crea que la suya es especial y única. Los que no creen que es caro, piensan que es muy complicado.
Luego están los que tienen miedo a la cámara, ya sea delante o detrás, y los que -y estos son mis favoritos- piensan que les va a perjudicar haciéndoles quedar como unos “cutres”.
En serio. Todas excusas reales.
Existen barreras que de verdad son complicadas de derribar, pero de vez en cuando nos encontramos ante un verdadero reto estratégico en cuanto a Youtube se refiere.
Pero de momento vamos a ponernos un poco en situación y más adelante te voy a contar cómo traducir vídeos en Youtube.
Tipos de campaña de vídeo marketing que podemos encontrar en Youtube
Youtube ya es un viejo conocido para todos.
Llevamos años leyendo y consumiendo todo lo que se publica sobre este fantástico portal de vídeos.
Pero debemos encontrar nuestro propio hueco. Ya no hablo de tener un canal y ocupar nuestro espacio, hablo de mucho más.
Lo primero que debemos pensar cuando creamos nuestro canal de Youtube es: ¿para qué?, ¿cual es el objetivo de este canal?.
Porque llenarlo de vídeos será algo que nos cueste sudor, dinero y tiempo, y está en nuestra mano que sea un poco de cada cosa y que el resultado sea óptimo.
Hoy en día quedan pocas cosas que no se hayan probado ya en Youtube.
Tenemos contenido para entretenernos, aprender o alucinar a partes iguales, y como decía, debemos encontrar una identidad propia que nos identifique como marca pero que a su vez nos ayude a posicionarnos como referentes del sector.
Aquí van algunos ejemplos.
► Tutoriales
Una anécdota que cuento siempre en mis clases fue cuando me corté cocinando y lo primero que hice fue acudir a Youtube para saber cómo debía proceder. #Truestory.
Sólo es una historia más, pero es innegable que Youtube es un lugar muy fértil para aquel que quiere aprender… o enseñar.
Si nuestro negocio ofrece un producto que haya que saber manejar, no debe importarnos enseñar a manejarlo.
Crearemos una imagen de autoridad en torno al producto, y cuando el cliente se decida a comprarlo, será en nosotros en los que piense al instante.
► Testimonios
Hablando con empresas que acaban de empezar con el vídeo.
Han creado su canal de Youtube y literalmente no saben qué hacer.
Mi pregunta suele ser sencilla y directa:
¿Tienes clientes satisfechos?
Si la respuesta es afirmativa la estrategia es clara:
Hazles una visita y grábales aunque sea con tu propio teléfono contando por qué
Confiaron en ti y cómo les ayudaste en su negocio, oro puro. Nadie se fía más de la opinión de un extraño, y curiosamente en este aspecto la profesionalidad del vídeo no es lo que más nos debe preocupar.
► Reviews y comentarios en vídeo
Siguiendo por la línea de empresa centrada en producto, hace tiempo que acuñé un dicho adaptado de uno que seguro conoceréis:
Si no lo veo no lo compro
Sencillamente no concibo un ecommerce que no ofrezca una versión en vídeo de todos sus productos.
Puede que a gigantes como Amazon no les haga falta porque ya cuentan con la confianza de todos los usuarios para siempre, pero aquellos que todavía tienen que pelear esa batalla, un vídeo mostrando el producto puede hacer que muchos se terminen de convencer.
No tiene que ser un vídeo fantástico, ni una super producción.
Hablo de algo que permita al usuario hacerse a la idea de lo que está a punto de adquirir. Hace unos años me compré un coche y creedme cuando os digo que repasé una y mil veces todo Youtube para asegurarme de que mi decisión era la apropiada.
► Comerciales
“Quiero un video como los de la tele”. ERROR.
Que lo que le hayas abierto a tu empresa sea un canal no significa que equivalga a uno de televisión.
Te puedo asegurar que nadie, absolutamente nadie, se pone delante de la pantalla de su smartphone u ordenador de sobremesa para ver anuncios.
Tengo amigos muy válidos en el terreno de la producción comercial, que hacen vídeos increíbles con gente guapísima, y al final siempre me preguntan:
¿Pepe porqué mis vídeos no triunfan en redes?
La respuesta es sencilla: porque tus vídeos son una mierda.
No nos rasguemos las vestiduras, no es lo que parece.
En nuestro caso, si queremos hacer un vídeo comercial para nuestro canal, lo mejor siempre será optar por la originalidad y la transparencia, para evitar caer en los tópicos de la publicidad de los años 90.
► Vídeos en directo
Creo que he dejado lo mejor para el final.
Y aunque podríamos hablar de muchas más estrategias de vídeo marketing, creo que Youtube nos ofrece un puente de plata para conectar con nuestros seguidores a través del vídeo en directo.
Hasta hace poco mediante los Google Hangouts y ahora con Youtube Live, Google nos permite realizar emisiones en directo que ofrecen, entre otras cosas, la posibilidad de interactuar con nuestra audiencia en tiempo real. Si aún no lo habéis probado os lo recomiendo ya mismo, porque aparte de divertido es un tipo de contenido que gusta tanto a los que os siguen como al propio Youtube.
El problema: la difusión de nuestro video más allá de nuestro idioma
Ahora que ya sabemos como me las gasto, vamos a entrar en harina.
Realizar un vídeo es costoso y la principal preocupación de las marcas es que llegue lo más lejos posible y (obviamente) amortizar la inversión realizada. El problema viene cuando la empresa trabaja a nivel internacional, y es que -oh sorpresa- en todos los países no se habla el mismo idioma.
Imaginad la situación (real, le pasó a un cliente reciente) en la que un video que ha costado varios miles de euros, se ve atado a una sola lengua, siendo que esta empresa trabajaba como proveedora de empresas en Reino Unido, Italia, Francia y Portugal. Ahí es nada.
Así pues, es en esta situación cuando nos debemos plantear cómo traducir vídeos en Youtube. Aunque ahora verás que tenemos varias soluciones.
¿Cómo podemos hacer que un único vídeo en Youtube tenga un alcance mundial sin que el idioma suponga una barrera?
Veamos varios tipos de soluciones.
Soluciones parciales
Las soluciones a tan delicada situación estaban condicionadas al presupuesto y a la lógica, ya que por una parte no era cuestión de emplear el mismo o más presupuesto para conseguir llegar a todos los países deseados, y por otra el temor de que los vídeos “luchasen entre sí” por el posicionamiento también preocupaba a la marca.
Inclusión de varios idiomas en el título y la descripción
Aún podemos encontrar canales que optan (u optaban) por esta opción.
En este caso se introduce el título del vídeo y su correspondiente descripción directamente en varios idiomas. Uno detrás de otro.
Ya os podréis imaginar cual es el problema:
Habrá que decidir qué idiomas ponemos delante, amén de que si son cinco los idiomas el último es muy probable que no llegue a verse.
Añadir subtítulos a un vídeo de Youtube en varios idiomas
Esto ya me gusta más, y además es algo muy recomendable ya que mejora el SEO de nuestro canal de Youtube, pero no nos soluciona realmente la papeleta.
Estamos hablando en este caso de que, si existe un diálogo o narración en el vídeo, el usuario tenga la posibilidad de añadir esos subtítulos en la lengua que desee.
Es una opción muy válida… pero no afecta al título ni a la descripción del vídeo, además el audio seguirá siendo el original, por lo que realmente estamos poniendo demasiadas trabas al usuario que ha dado con nuestro vídeo.
Duplicar canales
Otra opción hasta ahora muy común era duplicar canales.
Esto significaba que una misma marca poseía varios canales de Youtube, uno en cada idioma.
Con su consecuente trabajo de mantenimiento y monitorización.
No es una opción nada mala si lo que queremos es asegurarnos de que todos los vídeos se posiciona en sus respectivos países, pero en ese caso habría que valorar si merece la pena el esfuerzo, ya que cada canal representará una boca más que alimentar.
Solución definitiva: traducir vídeos en Youtube de forma automática
Hace ya un tiempo (aunque no mucho) llegaron a Youtube las traducciones automáticas.
Esto significa que podemos traducir vídeos en Youtube ya que nos permite incluir los textos correspondientes al título y a la descripción de forma simultánea en varios idiomas. ¿Parece magia? Pues no lo es.
Qué son las traducciones automáticas en youtube
Las traducciones automáticas en Youtube actúan sobre el título y la descripción de nuestro vídeo, o lo que es lo mismo, sobre todo lo que el usuario puede leer antes de comenzar a visualizar el vídeo.
Podemos traducir vídeos en Youtube en varios idiomas a la vez, de forma que el mismo vídeo aparece con diferentes títulos en función de la ubicación del
usuario.
Cómo me puede ayudar traducir mis vídeos en Youtube de forma automática automáticas a mi canal de Youtube
La principal ventaja de las traducciones automáticas en Youtube es que son invisibles.
Esto significa que el usuario no debe hacer nada para que el vídeo se muestre de manera automática en el idioma que le corresponde.
De esta forma, cuando un usuario acceda a nuestro vídeo desde, por ejemplo, Reino Unido, este se verá directamente en inglés.
Podríamos compararlo con los subtítulos, los cuales también nos permiten disfrutar del contenido del vídeo en varios idiomas, pero conllevan varios inconvenientes, tales como que es el propio usuario el que debe activarlos, tanto los subtítulos como su traducción, o que el texto en otro idioma es mejor incluirlo para que Google Translator no haga de las suyas y le declaremos la guerra a otro país por error.
Cómo afecta esto a la estructura de mis vídeos
Ya os estaréis imaginando que el único aspecto que nos queda por resolver es el audio.
Desafortunadamente Google no nos permite incluir varios audios en nuestros vídeos de Youtube para solventar dicho problema… de momento. Por lo que si somos una empresa que quiere darse a conocer en toda Europa, o sencillamente en un país que no habla nuestro mismo idioma, lo mejor será crear un vídeo sencillo en el que no haya más locución que la que se pueda intuir.
Es decir, que no escuchemos ninguna locución o texto hablado. De esta forma tendremos un vídeo “universal” que complementado con el texto y descripción debidamente traducidos podrán llegar todo lo lejos que queramos.
Cómo añadir traducciones en varios idiomas a nuestros vídeos de Youtube
Vayamos al lío.
Ahora ya sabemos (más) lo importante que es el vídeo en Youtube, los tipos de vídeo que pueden ayudarnos a conectar con nuestra audiencia, y que existe algo que traduce automáticamente los textos de mis vídeos…. queda lo más divertido, hacerlo realidad y traducir vídeos en Youtube.
Preparación previa: adecuar los textos
El propio Youtube nos ofrece una opción para contratar los servicios de un/a traductor/ a desconocido, que hará sin duda un buen papel, pero no os lo recomiendo sencillamente porque es muy caro y porque no tengo referencias al respecto.
En mi caso lo que suelo hacer es crear una hoja de cálculo de Drive que comparto tanto con mi cliente como con un traductor de confianza.
De esta forma podemos ir haciendo correcciones o incluyendo las propias traducciones sin que ninguna de las tres partes pierda detalle. Yo es que estoy encantado con las hojas de cálculo de Google, no os voy a mentir.
Una vez tengo los textos traducidos en todos los idiomas, y el ok del cliente y el traductor, incluirlos en Youtube va a ser coser y cantar.
Añadir el idioma original a nuestro vídeo en Youtube
Lo primero será añadir el idioma original a nuestro vídeo.
Para ello accedemos a la página de edición del video, donde encontraremos entre otras características las traducciones.
Una vez estamos dentro de este panel, observaremos que a la izquierda encontramos tanto el título como la descripción que ya hemos añadido en nuestro vídeo.
Definiremos este como el original gracias al botón situado arriba a la izquierda, donde le diremos que efectivamente estamos usando el Español como idioma principal (por supuesto esto cambiará en función de nuestra ubicación principal).
Añadir un segundo idioma
Ahora que ya tenemos definido desde qué idioma partimos, vamos a añadir en la zona de la derecha el título y la descripción en otro idioma, y lo confirmaremos gracias al menú desplegable situado justo en la parte superior.
Pulsaremos “Añadir idioma” y seleccionaremos el idioma en cuestión.
Puedo utilizar el buscador de idiomas, y deberé tener especial cuidado con la zona vinculada a este idioma, ya que por ejemplo con el inglés tenemos hasta cuatro distintas (Canadá, UK, USA e Irlanda)
Copio y pego el texto, y acepto guardando los cambios.
Añadir un tercer o más idiomas
Añadir más idiomas a nuestras traducciones automáticas es tan sencillo como repetir exactamente el paso anterior.
Observaremos que al acceder al listado de idiomas, los que ya hayan sido añadidos irán apareciendo en él, de forma que será muy fácil saber cual nos queda por añadir.
Vídeo tutorial: cómo traducir vídeos en Youtube y en varios idiomas
En este sencillo video tutorial podremos ver cómo de fácil es añadir diferentes idiomas en nuestras descripciones y títulos de Youtube. ¡No os lo perdáis!
Conclusiones y recomendaciones
Bueno, como habéis visto añadir traducciones automáticas a nuestros vídeos de Youtube es algo tan sencillo como práctico, por múltiples razones.
Si nuestra empresa tiene intención de internacionalizarse, o por el contrario ya trabaja en varios países y el vídeo es un pilar fundamental en nuestra estrategia de comunicación (que debe serlo), merece la pena que hagamos el esfuerzo de añadir otros idiomas, siempre pensando en mejorar la experiencia del
usuario que ve nuestros vídeos.
Ahora os dejo con unas recomendaciones en base a lo que hemos visto.
Concebir el vídeo para un alcance mundial
Si estamos seguros de que nuestros vídeos van a beneficiarse del mercado internacional, deberemos concebirlos desde cero con este objetivo.
Esto significa que contaremos la historia sin recurrir a la locución o a los díalogos. De esta forma el texto y la descripción terminarán de dejar claro el mensaje.
Redondear la preparación añadiendo los idiomas también como subtítulos
Ya que nos hemos tomado la molestia de añadir unas traducciones directamente a nuestros vídeos en Youtube, creo que todos estaremos de acuerdo en que los subtítulos (que también hay que añadir manualmente) crearán una experiencia mucho más placentera para aquel usuario que nos visita desde el extranjero, o que sencillamente habla otro idioma.
Contar con la ayuda de profesionales para realizar las traducciones
Aunque la traducción profesional de Youtube se encuentra en modo beta todavía, yo os recomiendo contar con un traductor profesional que os asegure que aquel que lee los textos de vuestros vídeos lo hace sin arquear la ceja. Google es bueno, pero no tanto, mejor dejar algo en manos de las personas.
Excelentes consejos.
Me ha gustado especialmente la reflexión sobre la diferencia entre lo que hemos visto siempre en TV y Youtube.
Un saludo
¡Sí, es muy práctico diferenciar ambas cosas!
A mi me resulto muy util este post y video, yo no conocia esta funcion de Youtube, ahora toca empezar a practicar como llevarla a la practica, muchas gracias mail relay y muchas gracias Pepe romera
¡Me alegra leer que te es útil! 😀