
Es muy probable que hayas oído hablar sobre diferentes términos relacionados con el SEO, y que el concepto “Link Juice” sea de los que te resulten menos familiares e, incluso, desconocido.
Si es así, ¡no te preocupes! Es totalmente normal que si no te dedicas al posicionamiento en buscadores de manera profesional, no controles al 100% todas y cada una de las técnicas que tienen cabida en este sector.
Por eso, hoy vuelvo a hablar sobre SEO en el blog de Mailrelay; para que te pongas las pilas y disfrutes de un contenido algo técnico, pero muy práctico y ameno (o, al menos, esa es la intención).
Es más, aunque pueda resultarte familiar y sepas qué es el link juice o para qué sirve, te recomiendo que me acompañes en este artículo porque, además de definirlo, veremos algunos ejemplos prácticos que espero te aporten algo más que antes no conocieras.
Más concretamente, vamos a ver los siguientes puntos:
- Qué es el link juice, para qué sirve y qué tipos hay.
- Consejos básicos para comprender cómo funciona el link juice y de qué manera tratar los enlaces en tu estrategia de posicionamiento SEO.
- Ejemplos de link juice según su tipología.
Dicho todo esto, y con muchas ganas de compartir opiniones contigo, te animo a que dejes un comentario antes de marcharte si te interesa este tema.
¿Qué es el Link Juice y para qué sirve?
No importa si ya has oído hablar de este concepto o no, la idea es que profundicemos un poco más. Por eso, antes de explicarte de qué se trata y cómo funciona, voy a darte dos razones por las que el link juice me parece importantísimo según su utilidad para el SEO.
¿Lo vemos?
¿Para qué sirve el Link Juice?
Pues muy fácil. Aquí no me voy a detener mucho, sólo quiero que tengas en cuenta que el link juice tiene dos objetivos o funciones básicas:
1) Sirve para algo tan útil como redireccionar al navegante hacia la página de inicio (mejorando con ello la usabilidad web), o a otros contenidos relacionados que lo lleven a engancharse a tus publicaciones de forma regular.
2) También sirve, principalmente, para traspasar autoridad hacia tu dominio o páginas de contenido, gracias a los enlaces, referencias y menciones en redes sociales (si has hecho link juice de forma coherente, claro está).
Definición y tipos
Ahora que empiezas a ver más claro por qué es tan interesante esto de la técnica link juice, ha llegado el momento de explicarte qué es exactamente, pero para eso tengo antes que detenerme en otro concepto; el “Page Rank” (o autoridad de página).
¿Qué relación tienen estas palabrejas (el page rank y el link juice)?
“El Link Juice, traducido al castellano como “zumo de enlaces”, es una técnica que se aplica en SEO para trasladar autoridad a diferentes URLs gracias a la inclusión de enlaces internos. Lo que se conoce como traspaso de autoridad de página o, precisamente, Page Rank.”
¿Y qué es entonces el “Page Rank”?
“El Page Rank es la autoridad que tiene una página según la categorización de Google (en función a diferentes factores).”
Aquí, hacerte una distinción; cuando hablamos de autoridad de dominio (y no de página), nos referimos entonces a “Domain Authority”.
¿Me sigues? Pues bien, debes saber que todas las URLs o páginas internas de tu web, aunque no tuvieras conciencia de ello hasta ahora, están catalogadas por un page rank único o específico, el cual les otorga una mayor o menor posición en los rankings de Google (entre otros factores).
No se trata más que de un índice o factor (comprendido del 1 al 100 según Moz y del 1 al 10 según Google), por el cual tus URLs tienen mayor o menor probabilidad de posicionarse en las primeras páginas de Google.
¿Y cómo se consigue un mayor page rank?
Pues aquí es donde entra en juego el link juice, porque esto se puede lograr mediante el traspaso de autoridad a través de enlaces (entre otras técnicas, como link building). Así que, cuantos más sitios web enlacen tus URLs, mejor que mejor.
Además, debes tener claro que puedes lograr una mayor autoridad de página a través de enlaces de cualquier tipo (interno o externo), pero que mediante técnicas de link juice sólo controlas la autoridad que tú traspasas mediante enlaces a URLs de tu dominio o a URLs de otra página web.
Es decir, aquí no estamos hablando de la autoridad que puedan estar traspasando los enlaces que otras páginas estén incluyendo externamente hacia tus URLs. Esto sería lo que se conoce como “Link Building”, otra técnica fundamental en SEO, sobre la cual no tienes un control directo.
¿Te das cuenta de la gran ventaja que tiene el link juice? Se trata de una técnica sobre la que tienes tú el control; tú eres la única persona responsable de “manipular” el traspaso de autoridad hacia tus URLs o las de otras páginas.
Aquí podemos distinguir, por tanto, dos tipos:
- El link juice externo: En el caso en el que incluyas en tus contenidos enlaces hacia otras páginas o URLs externas.
- El link juice interno: Cuando aplicas esta técnica para traspasar autoridad entre tus URLs internas.
Cómo tratar ambos tipos, los veremos más adelante en los ejemplos prácticos, pero ahora veamos cómo funciona el link juice a rasgos generales, ¿te parece?
¿Cómo funciona el Link Juice?
Ya hemos visto que el link juice es una técnica que persigue el objetivo de mejorar el posicionamiento en los rankings mediante la gestión interna de enlaces, basada en traspasar page rank o autoridad de página entre URLs (internas o externas).
¿Cuánta autoridad de página puede pasar una URL a otra?
Veámoslo con un ejemplo general en el que enlazamos dos URLs de un mismo dominio (es decir, dos páginas internas):
- URL1: Se trata de una página interna de nuestro dominio con un page rank o autoridad de página de 37, en la cual incluimos un enlace a una URL2.
- URL2: Una segunda página interna, al a cual hemos enlazado y, por tanto, recibe parte de la autoridad de la URL1.
Aquí quiero hacerte dos aclaraciones:
1. Cuando digo “traspasar”, en realidad quiero decir “compartir”, ya que la URL1 seguiría manteniendo su autoridad (37).
2. La URL2 recibe una “parte” o “porcentaje” de la autoridad de la URL1, que dependerá de cuántos enlaces se hayan incluido en la URL1.
En línea con esta segunda idea, vamos a ver con un ejemplo numérico cuánta autoridad se podría traspasar de la URL1 a la URL2:
- Si en la URL1 sólo se incluye un enlace a la URL2, la URL2 recibirá 37 puntos de page rank.
- Si en la URL1 se incluyen 10 enlaces (entre ellos, uno a la URL2), la URL2 recibirá un 10% de la autoridad de la URL1. Es decir, 3.7 puntos.
Aunque aquí cabe aclarar que esto es sólo un cálculo estimado, ya que influyen otros factores, con números siempre se ve todo mucho más fácil, ¿verdad?
Consejos básicos para aplicar el Link Juice en tu estrategia SEO
Viendo todo esto, y habiendo dejado claro la gran ventaja de aplicar la técnica link juice para mejorar el posicionamiento en los rankings de Google (ya que tienes el control sobre la misma), sería una tontería no sacar provecho de ello, ¿no crees?
Por eso, en este apartado me gustaría dejarte una serie de recomendaciones para orientarte y que sepas por dónde empezar. Al fin y al cabo, sin estrategia no hay resultados.
Concretamente, voy a darte dos consejos fundamentales a la hora de plantearte de qué manera enlazar internamente las URLs de tu página web. Es decir, aquí vamos a dar prioridad a la estrategia que debes seguir para hacer link juice interno:
1. Da prioridad a la home o página de inicio de tu web: Dicha página suele ser la que más enlaces recibe desde otras páginas web externas y, por tanto, la que cuenta con un mayor page rank. Así que, tenlo en cuenta y considera compartir todo ese potencial con otras URLs internas.
2. Haz link juice recíprocramente hacia la home: Puedes retroalimentar el ciclo traspasando autoridad de manera recíproca. Es decir, enlaza también desde tus páginas internas hacia la home, para que esta tenga una cada vez mayor autoridad de dominio.
Hasta aquí mis recomendaciones básicas pero, si me sigues leyendo, posiblemente termines de aclarar otro tipo de dudas más prácticas. Porque… ¿sabes de qué manera tratar todos los enlaces que incluyes en tu web?
¡Veámoslo!
Tratamiento de los enlaces en Link Juice
A la hora de poner en marcha este tipo de técnicas e implementarlas en una estrategia SEO, surgen dudas del tipo, ¿cuántos enlaces se deben incluir dentro de una misma página?, ¿puede llegar a ser perjudicial para el SEO traspasar autoridad entre URLs?
No quiero asustarte, pero lo cierto es que sí. Tener control sobre algo y poder decidir sobre qué acciones estratégicas realizar, siempre supone un riesgo, y en link juice no hay excepciones al respecto.
Piensa que sí, tienes el control sobre tus enlaces internos y cómo gestionas el traspaso de autoridad, pero cuantos más enlaces incluyas en una misma URL, menos autoridad estarás traspasando a las páginas enlazadas (ya sean tuyas o de otro dominio).
Seguramente, ahora te plantees el escenario contrario, “sí, pero si dejo de incluir enlaces internos en mis páginas, estaré desaprovechando toda esa autoridad que podría transmitir.”
Aquí, lo difícil es saber encontrar el punto medio, y mi consejo es que trates de mantener siempre el equilibrio.
“Reparte autoridad de una URL a tantas páginas como te sea posible, siempre que ello te permita, a su vez, traspasar la mayor autoridad.”
Vale, después de este juego de palabras, te mereces que te deje un par de consejos más para que no te pases de la raya:
1. No todas las páginas internas de tu web requieren ser posicionadas. Por ejemplo, páginas del tipo “información legal”, “sobre mí” o “contacto”.
2. Por ende, no requieres traspasar autoridad a todas las URLs. Si necesitas incluir enlaces, pero quieres evitar esto, tendrás que usar enlaces nofollow.
¿Cómo se incluyen enlaces nofollow en los contenidos?
Puedes utilizar un plugin que te permita seleccionar esta opción o, simplemente, incluir la etiqueta rel=”nofollow”.
De esta manera, te asegurarás de que la autoridad de página de una URL no se desperdicie traspasándose hacia URLs que no deseas o necesitas posicionar.
Piensa en esos artículos en los que se mencionan cientos de herramientas o fuentes externas. Si tienes un blog, seguro que alguna vez has publicado uno así…
… ¿Te das cuenta la cantidad de autoridad de página o page rank que estás “regalando”? ¡Piénsalo bien y pon medidas al respecto!
Ejemplos prácticos
Si me has seguido hasta aquí es porque, como mínimo, el tema de traspasar incorrectamente page rank entre URLs te preocupa, ¿no es cierto?
Por eso, pienso que no está de más afianzar todo lo que hemos aprendido con un par de ejemplos.
Ejemplo de Link Juice Externo
Se trata de esos enlaces que incluyes a URLs externas y que, por tanto, traspasan autoridad a otras páginas.
Salvo que te interese posicionar esas otras páginas, debes de considerar la idea de utilizar enlaces nofollow o, como mínimo, llevar un control para no ir “regalando” autoridad sin criterio alguno.
En cualquier caso, te expongo un ejemplo similar al que te ponía al principio de este artículo para que, simplemente, afiances lo aprendido:
Si una página home tiene una autoridad de dominio de X (por ejemplo 42) o una página interna tiene un page rank de X, la autoridad que traspase a otras páginas web dependerá del número de enlaces internos que contenga la misma.
Es decir, si contiene 10 enlaces, entonces sólo estará traspasando una autoridad de 4.2 a cada URL (ya sabes que esto es sólo una estimación, ya que influyen otros factores).
Ejemplo de Link Juice Interno
Aunque el funcionamiento del link juice es igual ya estés traspasando autoridad a tus URLs o a URLs de otras páginas externas, cuando lo haces a nivel interno debes seguir una estrategia aún con más motivo.
¿Por qué debes seguir una estrategia antes de hacer link juice interno?
Pues muy sencillo. Porque cuantos más enlaces incluyas en una URL, menos autoridad estarás repartiendo y, por tanto, puede que repercuta negativamente a las URLs que realmente quieres posicionar.
Por ejemplo, imagínate que tu página home tiene una autoridad de dominio de 35 y que quieres traspasar autoridad hacia una página que posee un bajo page rank y a la que, además, te interesa recibir tráfico para convertir.
Hasta aquí todo bien. El problema viene cuando te paras a analizar los enlaces que ya hay incluidos en la home; si tuvieras 4 enlaces e incluyeses uno más, estarías traspasando 7 puntos de autoridad a la nueva URL (35/5) pero, a su vez, estarías traspasando menos autoridad a las 4 URLs originales.
Por ello, antes de hacer nada, debes de hacer un análisis de todas tus URLs, así como de los enlaces internos entre ellas, para así decidir a cuáles darás más fuerza, a riesgo de perder capacidad de traspasar autoridad a, por ejemplo, tu página home.
Con todo esto, me despido hasta mi próximo artículo, en el que espero que podamos seguir compartiendo conocimientos sobre SEO y, sobre todo, ¡seguir debatiendo! Por último, te dejo un post sobre cómo elegir una empresa SEO:
Al fin y al cabo, en SEO todo evoluciona muy rápidamente y debemos aprender de cada experiencia. Así que, cuéntame, ¿qué opinas sobre la técnica link juice?
Ola Daniel Bocardo, muito bom mesmo o post preciso muito de aulas de seo.
Realmente se a gente fizer um bom linkbuilding em nosso site com link juise de qualidade, as chances de chegar nas primeiras posições do google é bem melhor..
Muito bom o artigo, parabéns!
Douglas Rezende.
Link Juice não sei muito a respeito quando recebi um email dá mailrelay falando a respeito, foi de grande valor esse artigo, vou pesquisar mais sobre o assunto.
Excelente conteúdo,muito esclarecedor.
Vou revisar todo o meu site e ver se estou usando a forma correta na hora de aplicar o link juise.
Parabéns..
Daniel Bocardo
sim eu gostaria muito de receber os seus SEO pois não entendo essas estrategias e vai me ser util pois estou entrando em setor de vendas
Excelente artículo y muy bien explicado, estoy comenzando proyectos SEO e intentando ofuscar algunos enlaces, pero lo que si quiero intentar es ocultar a google algunos de los propios menús, tipo contacto – aviso cookies, etc que no quiero posicionar para nada…
Lo dicho enhorabuena por el post!!!
¡Gracias por el comentario Gerard!
Link juice is a colloquial term in the SEO world that refers to the equity passed to a site via links from external or internal sources. Wonderful article. Thanks a lot for sharing it.
Hola! como un aporte, yo dejarpia más precisa la definición de Link Juice, porque está algo imperfecta en cuanto a su semántica. Dice:“El Link Juice, traducido al castellano como “zumo de enlaces”, es una técnica que se aplica en SEO para trasladar autoridad a diferentes URLs gracias a la inclusión de enlaces internos. Lo que se conoce como traspaso de autoridad de página o, precisamente, Page Rank.”
COMENTARIO: Eso no es Page Rank
«¿Y qué es entonces el “Page Rank”?
“El Page Rank es la autoridad que tiene una página según la categorización de Google (en función a diferentes factores).”
COMENTARIO 2: Esa defición no es precisa en general.
Creo precisaría a:
«Page Rank es la categorización de Google en base a la autoridad que tiene una página (en función a diferentes factores).”
😉
Saludos desde Santiago de Chile
Visita mi web site, pienso podemos hacer buen Networking
https://rmlcomunicacionesdigitales.com
Hola! Muchas gracias por toda la info! un artículo muy completo, empezaré a usar técnicas como ésta!
Gracias por la información, muy útil.