
En una era en la que Internet, las redes sociales y el teléfono móvil nos tienen totalmente dominados y han cambiado tanto nuestra forma de comunicarnos, como nuestras relaciones sociales con otras personas, los procesos de búsqueda de trabajo y de selección en las empresas también se han visto alterados. Es aquí donde entra en juego la denominada marca personal.
En los últimos años, los currículos en papel han ido perdiendo poder a la hora de encontrar un trabajo nuevo, en favor de lo que, hoy en día, se conoce como marca personal.
Cuando empecé hace seis años en el mundo del blogging y el marketing, no era un concepto del que se hablara de forma habitual pero, en estos años, ha ido ganando terreno y es un concepto que hemos asimilado a la perfección a la hora de desarrollar nuestro crecimiento profesional.
Lo cierto es que la marca personal está de moda y, por ese motivo, he preparado unos consejos para ayudarte a mejorar la tuya.
¿En qué consiste la marca personal?
Básicamente, la marca personal es aquella imagen que trasmitimos a los demás usuarios y que te permitirá diferenciarte de tus competidores. Es decir, una “palabra” que sea capaz de definir tus habilidades y puntos fuertes a la perfección.
Por otro lado, la marca personal consiste en identificar y potenciar aquellas aptitudes o características que te hacen sobresalir o destacar sobre los demás, para mostrarlas como algo exclusivo inherente a tu persona, pudiendo ponerlas en valor de forma positiva.
Es un concepto de marketing muy asociado a profesionales que trabajan de forma independiente: diseñadores, fotógrafos, creativos o coaches, entre otros.
¿Por qué necesitas potenciar tu marca personal?
En relación con el epígrafe anterior, necesitas desarrollar tu marca personal por varios motivos de peso:
- Diferenciarte de tu competencia, especialmente si te dedicas a un sector cuyo mercado es muy maduro o existen gran cantidad de empresas que compiten por el mismo tipo de cliente, al tiempo que ofrecen productos o servicios similares.
- Demostrar tu conocimiento y experiencia. La mejor forma de mostrar cuánto sabes y qué puedes aportar, siempre desde el punto de vista profesional, es llevarlo a cabo mediante un blog o un canal en YouTube.
- Desarrollo personal y profesional. Trabajar a fondo tu marca personal te permitirá un desarrollo tanto a nivel personal como profesional, pues se trata de un constante y progresivo aprendizaje en ambos terrenos.
- Visibilidad y reputación. Gracias a una marca personal bien trabajaba y estructurada, de forma estratégica, conseguirás una visibilidad que antes no tenías y que necesitas para crecer.
- Posicionamiento dentro de tu sector. Especialmente para profesionales que trabajan por cuenta ajena, una marca personal sólida te permite generar autoempleo, subir los precios, vender más, y lo que es mejor, elegir a los clientes con los que quieres trabajar para desechar a los que son demasiado complicados (seguro que has tenido algún cliente molesto con el que no quieres volver a trabajar jamás).
El objetivo final es dejar una huella o un recuerdo diferente en la mente de los demás para que te reconozcan e identifiquen por encima de otros que hacen algo similar a ti. En la diferenciación está, sin duda, la clave.
Tips para mejorar y desarrollar tu marca personal
- Desarrollar un discurso propio. Si hay algo que te permitirá llevar a cabo el Personal Branding es la posibilidad de contar tu historia y crear un discurso propio en torno a tu persona, siempre desde los dos puntos de vista que he mencionado en el epígrafe anterior.
- Cuida tu imagen. La imagen que proyectas sobre los demás es fundamental al hablar de marca personal.
- Diseño. El diseño también es un factor fundamental. Debes atender a elementos como el diseño de tu sitio web, tu logotipo, los colores, tipografías, banners, etc.
- Las fotografías que muestras, tanto en tu blog como en tus redes sociales, también incluyen en la buena percepción y sensación subjetiva de una marca personal. Intenta que sean lo más profesionales posibles y te definan.
- El contenido es otro de los elementos a los que debes prestar mucha atención. Ya sea un blog, un canal de YouTube, un podcast u otro formato diferente, debes marcar la diferencia y establecer una línea propia.
- Metodología. Sobre todo, en el ámbito profesional, debes desarrollar una metodología propia de trabajo, una forma de ofrecer tus servicios que también te permita diferenciarte. Investiga qué hacen tus competidores y cómo lo hacen para establecer una línea diferente. Huye de aquello que no te gusta de tu competencia y lanza iniciativas con valor añadido.
- Las Redes Sociales son el canal perfecto para amplificar tanto tus contenidos como tu experiencia o conocimientos.
- Por último, el networking es fundamental para establecer contacto con otros profesionales del sector e incluso, con posibles clientes. Para ello, te recomiendo que acudas a eventos, ferias profesionales, reuniones, encuentros, etc. Al final, todo fluye mucho mejor en el cara a cara.
Para finalizar, espero que hayas entendido la importancia de la marca personal a día de hoy y que mis consejos te ayuden a mejorar tu reputación y a desarrollar una marca mucho más fuerte que te haga conseguir tus objetivos personales y profesionales.
Finalmente, tan solo solo me queda decirte que empieces cuanto antes a potenciarla para empezar a ver sus resultados.
Buen Artículo Max!
La marca personal es el futuro social y profesional, y hay que potenciarlo como se debe. He profundizado un poco más y me gustaría compartirte unos consejos para posicionar tu página web, muy relacionado con la marca personal, espero que te sirva.
Un saludo, nos leemos
Hola Nacho, te he borrado el enlace, si quieres puedes comentar aquí, no hay problema.
Muy buenos consejos para tener una buena marca personal. Gracias por compartirlo, saludos