
El crecimiento del volumen de usuarios que consumen nuestros contenidos a través de móvil es, cada vez, más vertiginoso.
Sin embargo, esta realidad todavía no ha llevado a todas las empresas y negocios online a realizar cambios sustanciales en sus estrategias para sacar el máximo provecho del mobile marketing.
Y es que, ya de por sí el emailing es una técnica que, aunque la venimos utilizando en nuestras estrategias de atracción y fidelización de clientes desde hace muchos años, ha dado mucho de qué hablar por un generalizado interrogante respecto a su efectividad.
Seguramente, tú también te hayas hecho preguntas del tipo; “¿realmente el email marketing funciona?”, “¿no es el correo electrónico una vía de comunicación anticuada?”… En muchos de mis artículos, he desmentido todos los mitos negativos que se generan alrededor del email marketing.
Ahora, además, nos toca enfrentarnos a otras técnicas que tienen también tienen mucho que ver con las tendencias en los hábitos de consumo de los usuarios, como el mobile marketing.
Si tienes presencia en Internet y quieres desarrollar un negocio sostenible a largo plazo, no te bastará con contar con una web corporativa. Tendrás que dejar a un lado tus prejuicios y empezar a poner en marcha, desde ya mismo, todas esas acciones de marketing que tengan en cuenta a tus usuarios y clientes potenciales.
Por eso, en mi nuevo artículo colaborativo para Mailrelay, quiero ir más allá del email marketing para hablarte sobre:
- El concepto del mobile marketing y sus ventajas para las empresas.
- Una comparativa entre mobile marketing y email marketing.
- Las técnicas y formatos más efectivos para aplicar el mobile marketing.
Dicho todo esto, empecemos por el principio, ¿te parece?
¿Qué es el Mobile Marketing y cuál es su importancia para las empresas?
La cuota de mercado para navegantes a través de smartphone no para de crecer; sólo hay que echar un vistazo a muchos de los estudios que se han realizado al respecto, como el que nos proporciona IABspain.
Con investigaciones como estas, resulta más que obvio que toda marca que no se adapte a la revolución mobile, es una marca que no cuida de sus usuarios y que, por tanto, pierde mucha credibilidad en el mercado.
“Lo bueno de todo esto, es que nunca es tarde para actualizarse
y evolucionar en la dirección correcta.”
Si habiendo leído hasta aquí piensas que quizás no hayas estado haciendo las cosas todo lo bien que deberías, te animo a que sigas conmigo y sigas aprendiendo sobre lo que es y lo que implica el mobile marketing.
Definición de Mobile Marketing
Como bien te contaba en la intro, el mobile marketing es otra de esas técnicas que generan cierta controversia entre empresas y profesionales que saben que quieren conseguir más clientes, pero sin embargo dejan de lado a sus usuarios “mobile”.
Lo complejo de la misma, es que no es una estrategia en sí, sino un conjunto de prácticas que se pueden llevar a cabo a través de diferentes medios, canales y/o formatos.
Por ejemplo, una empresa podría estar implementando una estrategia de captación a través de email, pensando en navegantes de escritorio y dispositivo móvil (smartphone o tablet), y otra podría estar lanzando una campaña vía SMS centrada solo en usuarios móviles. En ambos casos, estaríamos hablando de mobile marketing.
Resumiendo, podríamos describir su concepto como:
“Un conjunto de técnicas y acciones de marketing orientadas a cubrir las necesidades de navegación de los usuarios “mobile”.
Para ello, se emplean diferentes formatos y canales de comunicación, como podrían ser el email o el SMS (entre otros muchos).”
Beneficios del Mobile Marketing
El beneficio más destacable para tu empresa o marca, está claro que radica en la idea de conseguir más clientes (esos que cada vez pasan más horas navegando desde el móvil). Pero piensa que, éste, es un objetivo que más tiene que ver con el largo plazo y la supervivencia de tu negocio en Internet.
Para que comprendas a dónde quiero llegar con esta reflexión, te expongo un ejemplo real:
“Si te propones perder peso, conseguir bajar “X” kilos será tu objetivo a largo plazo (no lo conseguirás en 2 días ni en 2 semanas), pero para motivarte a conseguirlo, necesitarás pensar en pequeños objetivos a corto plazo y los beneficios que irás obteniendo de ello (bajarás de talla progresivamente, de manera que irás adaptando tu armario a las nuevas necesidades, la adaptación a nivel psicológico será gradual, etc.).”
La falta de determinación e identificación de esos pequeños beneficios que genera invertir en nuevas acciones y técnicas de mobile marketing, es uno de los factores que llevan a muchas empresas a abandonar la idea (antes de ni tan siquiera valorar los perjucios de no hacerlo).
Así que, para que no digas que no te lo advertí y no dejes de lado a tus usuarios móviles por falta de motivación, te dejo un breve listado con algunos beneficios del mobile marketing:
- ►Comunicación mucho más transparente y directa.
- ►Envío de promociones personalizadas según geolocalización.
- ►Resolución inmediata de posibles problemas y contingencias.
- ►Acceso a nuevas oportunidades de negocio.
- ►Desarrollo de una imagen de marca actual y comprometida.
- ►Posibilidades de mejora a través de un feedback más fiable.
Mobile Marketing Vs Email Marketing
Ahora que ya te he expuesto los motivos que considero vitales a la hora de implementar el mobile marketing en una estrategia digital y que sabes, por muchos de mis artículos, que soy una clara defensora del email marketing, quiero hablarte de ambos conceptos conjuntamente.
¿Sabes qué, en realidad, el mobile marketing y el email marketing no son técnicas excluyentes? Todo lo contrario, el mobile marketing es un concepto más amplio que abarca tanto el email, como otros canales de comunicación digitales (siempre y cuando tengan en cuenta al usuario móvil).
Pero de sus técnicas y formatos te hablaré en el siguiente punto. Ahora, quiero que hagamos una pequeña parada para reflexionar sobre ambos conceptos. Para ello, te comparto 3 ideas al respecto:
- ► Con la generalización de acceso a Internet en los dispositivos móviles, los usuarios solemos recibir y enviar muchísimos más emails que SMS. El mensaje de texto ha quedado prácticamente en desuso, pero ello también provoca que las tasas de conversión sean mucho mayores (si recibes menos SMS, es más probable que prestes atención y cliques en sus enlaces).
- ►Actualmente, existe un elevadísimo número de cuentas de correo activas, pero es aún mayor el número de teléfonos móviles activos, lo que abre muchísimo el abanico de posibilidades en lo que a implementar acciones de marketing se refiere (que son aún mayores en las empresas que invierten en el desarrollo de aplicaciones móviles para su propia marca).
- ► La generación de los “millennials” llega pisando fuerte, y lo hacen desde sus propios dispositivos móviles. Si apuntas a este público, tienes muchísimas opciones para aplicar tanto técnicas de email marketing, como de mobile marketing en cualquiera de sus formas.
Formatos y técnicas de Mobile Marketing
Tras esta breve reflexión, y habiendo concluido que aplicar técnicas de mobile marketing en tu negocio puede ser realmente interesante, te invito a que sigas conmigo y veamos punto a punto hasta 10 formatos para realizar acciones de comunicación centradas en el usuario móvil.
Algunas de estas técnicas se hacen a través de medios más conocidos como la llamada telefónica o el SMS, pero también a través de otros menos tradicionales puede que no estés teniendo en mente ahora mismo.
¿Los vemos?
1) Llamadas telefónicas
Aunque se trata de un método tradicional, que actualmente englobamos dentro del outbound marketing (o marketing a “puerta fría”), también podríamos encasillarlo dentro de este listado de opciones para llevar a cabo una campaña de mobile marketing.
Piensa que, aquí, podemos dar cabida a todas esas acciones promocionales que se acerquen al usuario a través del móvil, incluyendo aquellas que no facilitan la automatización, sino que requieren de contacto “in situ”.
2) SMS
Seguramente, ya sabrás que se trata de las siglas de Short Message Service (o servicio de mensajes de texto cortos) y puede que utilizar el SMS como técnica de mobile marketing te resulte demasiado arcaico.
Y es que, esto ya se hacía desde antes de que apareciese el Smartphone. Concretamente, fue la primera forma de mobile marketing alrededor del año 2000, cuando las empresas recopilaban los números de teléfono de sus clientes para, posteriormente, enviarles información sobre sus productos y servicios, así como campañas promocionales.
Sin embargo, te sorprendería la elevada tasa de apertura de los mismos. Es una vía que, aún a día de hoy, genera un gran impacto dada su inmediatez y accesibilidad (no requieren de conexión a Internet).
3) MMS
Esta otra opción, empezó a aplicarse en mobile marketing con la evolución de los teléfonos móviles hacia una segunda generación (con pantalla a color) capaces de enviar mensajes con contenido multimedia (MMS).
Este servicio, da la posibilidad de incluir, además de texto, imágenes, audio y vídeo. No obstante, enviar este tipo de mensaje suponía un mayor coste, lo que hizo que quedaran en desuso con la llegada de la conexión a Internet a través de móvil.
4) Bluetooth
¿Quién no ha utilizado alguna vez su dispositivo móvil para transferir fotos y documentos a través de bluetooth? Pues este medio, también aporta ventajas en lo que a estrategia comercial se refiere porque, por ejemplo, tampoco requiere de conexión a Internet.
Además, utilizar el bluetooth en mobile marketing es una técnica para nada invasiva y de una rapidísima velocidad de transmisión. Piensa que para poder enviar cualquier información a tus clientes o usuarios necesitas su permiso (también conocido como una forma “permission-based”).
5) Emails
Hasta ahora hemos visto los formatos más tradicionales para lanzar campañas de marketing vía móvil. Es decir, todas aquellas que no necesitan conexión a Internet.
Con la llegada del Smartphone y el uso generalizado de datos, el email marketing ha ganado aún más importancia; la mayoría de los usuarios que contamos con una cuenta de correo electrónico activa, la consultamos desde nuestro teléfono móvil.
¿Y quién no tiene una cuenta de correo que utilice con regularidad hoy en día? Aquí, realmente la eficacia de tus campañas, así como el porcentaje de aperturas de tus emails, va a depender de la herramienta que utilices para realizar envíos masivos.
¿Hace falta que te recomiende una? Ya sabes que soy muy devota de Mailrelay 😉
6) Apps
Si nos enfocamos en alternativas de nueva generación, podemos empezar mencionando a la aplicación móvil como una de las más innovadoras, que no sólo mejora la experiencia de usuario, sino que también aporta muchísima fuerza de marca a cualquier negocio.
Una empresa que cuenta con su propia app, es una empresa que apuesta por la innovación y que aporta valor a sus usuarios. No todas cuentan con una, por lo que a día de hoy supone un plus diferenciador muy interesante.
7) Advergaming
Quizás por este nombre no te suene tanto, pero seguro que alguna vez te has descargado un juego totalmente gratuito desde tu dispositivo móvil y, para ello, has tenido que dar a cambio tu permiso para recibir publicidad por parte de los patrocinadores del mismo.
Esto, es lo que se conoce como “Advergaming” o “InGame”. Generalmente, encontrarás diferentes campañas de branded entertainment en este tipo de juegos descargables gratuitos, en cualquiera de sus formas.
8) Passbook
¿Conoces esta novedosa aplicación de Apple? Si tienes un iPhone, seguramente alguna vez la hayas utilizado. En Android también encontramos servicios similares, como Pass2U o Passwallet.
Su funcionalidad es muy práctica, ya que te permite tener siempre a mano tus cupones, entradas o billetes gracias a la geolocalización (cuando pasas por el establecimiento, te notifica un aviso de que dispones de cierto cupón).
Una forma de mobile marketing muy potente para fomentar las ventas, ¿no te parece?
9) Código QR
Por alguna razón, el uso de estos códigos promocionales no es una práctica que termine de despegar (o así se afirma en investigaciones realizadas al respecto).
En cualquier caso, se suele utilizar como método complementario a otras técnicas de mobile marketing.
10) Geolocalización
Ya hemos hablado de la geolocalización como gran ventaja de otros de los medios anteriormente comentados, y estoy segura de que ya sabes de qué se trata, simplemente recordarte todas las posibilidades que brinda en técnicas de marketing móvil.
Por ejemplo, las redes sociales ya nos dan la opción de permitir mostrar nuestra ubicación. Esto, es una grandiosa fuente de información para los ofertantes, que pueden ajustar sus productos o servicios en función a nuestras necesidades.
Y hasta aquí mi artículo de hoy, pero antes de despedirme me gustaría preguntarte… ¿Qué otras formas de mobile marketing conoces?
No Brasil esta muito forte o uso do whatsapp. Aqui o custo de envio de um sms pode ser proibitivo para pequenas e medias empresas e empreendedores.