Realidad aumentada y virtual: Su futura influencia en email marketing

Teresa Alba

Ya sabes que los que trabajamos en Internet debemos estar siempre informados sobre las últimas tendencias y conocer qué posibilidades nos ofrecen los distintos canales online para alcanzar a los usuarios que puedan llegar a ser nuestros clientes.

Se adaptó a la televisión en su momento, a las redes sociales hace unos años y, poco a poco, el mundo del marketing está estrechando su relación con la realidad aumentada y la realidad virtual.

Quizás seas de esas personas a las que estos dos conceptos le suenen aún demasiado futuristas, pero existen ya muchas maneras de crear experiencias de marketing que llevan al usuario a otras realidades.

Hace apenas unos días lancé en mi blog, precisamente, un artículo sobre el futuro del marketing de contenidos tras la aparición de innovadoras tecnologías como éstas.

¿Te has parado a pensar en el gran abanico de posibilidades que la realidad virtual nos ofrece en una estrategia de marketing? Es más, ¿te has planteado lo que supone esto para la comunicación de las empresas a través de los diferentes medios como el email?

Para que te traslades conmigo un paso más adelante en el tiempo, te invito a conocer cómo funcionan la realidad aumentada y virtual. ¡Lo veremos con un ejemplo práctico!

Y así podrás decidir si añades estas estrategias a tu marketing mix.

Para irnos situando antes de empezar, vamos a poner como ejemplo a una empresa del sector de la moda, cuyo público son mujeres jóvenes (en edad de trabajar, tener hijos, o incluso de embarazo).

¿De qué manera podría esta empresa conectar con sus clientas vía email y qué influencia tendría en su estrategia el hecho de contar con nuevas tecnologías virtuales?

¿En qué se diferencia la realidad aumentada y la realidad virtual?

La falta de información respecto a estas dos tecnologías provoca que muchas veces los usuarios no tengan claro qué es lo que se les ofrece.

Se ha hablado mucho al respecto, y a lo largo del tiempo ha habido varios intentos de popularizar estas experiencias, pero al final nunca han llegado a establecerse. Es más, son muchísimos los usuarios que nunca las han experimentado.

Lo mismo ocurre con las empresas y negocios. Nunca han creado campañas en torno a estos dos tipos de experiencias.

Por ello, creo que es bastante interesante que, para empezar, aclararemos ambos conceptos situándolos en el ejemplo que te he planteado en la introducción, ¿te parece?

►  Definición de realidad aumentada

“La realidad aumentada hace referencia a la técnica que combina la realidad con la ficción a través de un dispositivo. Es decir, gracias a un dispositivo, normalmente el móvil, se puede ver ficción superpuesta a la realidad.”

Un claro ejemplo de esto es el popular juego Pokémon Go, que permite ver a los famosos Pokémon a través de la pantalla del móvil situados en emplazamientos reales. Además, ambos mundos coexisten compartiendo localizaciones, movimientos, etc.

En el ejemplo del negocio de moda femenina, la realidad aumentada podría utilizarse de diferentes formas. Por ejemplo, dentro de la tienda se podría hacer una gamificación escondiendo objetos virtuales que se cambien por premios.

Otro ejemplo, podría permitir que mediante una app las mujeres pudieran “probarse” la ropa virtualmente. Estaría orientado a aquellas mujeres que no tengan tiempo para probarse la ropa o esto les resulte un inconveniente por embarazo u otros motivos de salud.

Así, dentro de la propia tienda, una clienta podría probarse todo el catálogo y tener una aproximación muy fiel de cómo le va a quedar cada artículo.

► Definición de realidad virtual

“La realidad virtual sustituye a la realidad como tal mediante tecnología más sofisticada, ya que permite que los usuarios entren de lleno en un mundo paralelo.”

En otras palabras, no se combina la ficción y la realidad, sino se que da paso a todo un detallado mundo de ficción. Esto se consigue gracias a gafas específicas que permiten que el usuario no vea nada de lo que existe a su alrededor, pero sí lo que hay dentro del mundo virtual.

Hoy en día, estas gafas son mucho más fáciles de conseguir. Por ejemplo, ¿conoces las Google Cardboard? Gracias a esta tecnología también sería posible ofrecer a las clientas del ejemplo una experiencia aún más completa desde sus casas.

Mediante estas gafas se simularía toda la experiencia de compra al completo; desde la visita virtual a la tienda, hasta el visionando de todos los elementos dentro de la misma.

La idea con este acercamiento virtual es ofrecer una experiencia de compra intuitiva a la vez que divertida, del mismo modo que realizamos compras a través de una página web, pero de una manera mucho más completa.

La complicación de las campañas de realidad virtual, es que necesitan un paso previo para concienciar a los usuarios de la necesidad de adquirir los medios necesarios (las gafas).

¿Qué tal si para fomentar el uso de esta tecnología entre las clientas, la empresa del ejemplo abaratase el coste al máximo o, incluso, la ofreciese gratuitamente a sus consumidoras más fieles mediante una tarjeta Premium para socios?

realidad aumentada

¿Qué puede aportar la realidad aumentada o virtual al marketing digital?

Empezar a crear estrategias de marketing digital combinadas con realidad aumentada o virtual es complicado. Requiere de una infraestructura mínima, ya sea online o física.

Además, hay que concienciar a los clientes de las novedades, y en muchos casos es necesaria una labor didáctica para enseñarles a utilizar la tecnología. Sin embargo, en determinados sectores tanto esfuerzo puede merecer mucho la pena.

Y es que, son muchas las ventajas de empezar a introducir este tipo de experiencias a nivel digital. ¡Veámoslas!

► Imagen de marca innovadora

Empezar a trabajar con nuevas tendencias siempre ayuda a que una marca consiga una imagen innovadora. Muestra que ese negocio se preocupa por estar a la última, por saber adaptarse y seguir las novedades, y por estar al día.

Los consumidores entienden así que se trata de una marca que trabaja en renovarse y no se mantiene estática en el tiempo.

► Diferenciación

Son muchas las empresas que tienen miedo a los cambios y prefieren seguir haciendo lo mismo que han hecho siempre antes que lanzarse a la innovación. Este hecho juega a favor de aquellos que sí se atreven a cambiar.

La innovación hacia nuevas alternativas como la realidad virtual y la realidad aumentada, ayuda a destacar sobre la competencia, además de en el mercado en general.

► Atracción de un público joven (y no tan joven)

Las nuevas tecnologías son un gran atractivo para ciertos públicos concretos. Por un lado, funcionan muy bien para atraer a un público objetivo joven. Pero no sólo a ellos, también para atraer a amantes de la tecnología, geeks, seguidores de tendencias, etc.

► Fomenta la acción a la compra

Cuando se trata de realidad aumentada o realidad virtual, son muchos los usuarios que se acercan para probar esa nueva experiencia. ¿Quién no quiere saber de qué trata esa novedad sobre la que todo el mundo habla?

Si además de una nueva experiencia de marketing que permita ver y sentir, se les ofrece un buen producto, es probable que muchos de ellos terminen realizando una compra.

¿Cómo sacar provecho a estas tecnologías gracias al email marketing?

Como sabes, en cualquier estrategia de marketing se puede difundir una novedad a través de diferentes canales; desde las redes sociales, hasta una página web y por supuesto, el email marketing.

Saber dónde y cómo comunicarnos, puede ser decisivo a la hora de popularizar cualquier acción de marketing basada en la realidad virtual.

Ya sabrás, por muchos de mis contenidos, que considero el email una de las vías de comunicación más efectivas. Por ello, no se me ocurre mejor manera de transportar al futuro a los usuarios que haciéndoles llegar las novedades a través de una buena campaña de email marketing.

¿Sabes cuáles son los factores clave de innovadoras tecnologías como la realidad aumentada y la realidad virtual, así como qué potencial tiene el email marketing en todo esto? ¡Vamos a verlo!

► El potencial de la regla AIDA

La regla AIDA es uno de los modelos de comunicación que mejores resultados obtiene a la hora de lanzar mensajes comerciales. Es una forma de seleccionar qué tipo de mensajes se van a enviar para que se consigan los objetivos marcados.

Promocionar la realidad virtual y de la realidad aumentada mediante campañas de email marketing cumple completamente la regla AIDA, logrando así un mayor alcance y siendo posible un buen ROI:

  1. Atracción: Debido a que es una novedad, y que no muchas empresas apuestan por estas acciones, resulta muy atractivo para los usuarios. Son muchas las personas que buscan constantemente probar nuevas experiencias y sensaciones. Ofrecerles algo así, cuando los demás no lo hacen, les atrae hacia las marcas. Por ello, es interesante enviar una newsletter anunciando lo que se avecina.
  2. Interés: Tanta la realidad aumentada como la virtual, que requieren el uso de cascos, fomentan muchísimo el interés por parte del cliente al contar con su atención en exclusiva. La posibilidad de ofrecer una experiencia sin distracciones, supone toda una ventaja en marketing.
  3. Deseo: El deseo es otro gran fuerte de las campañas basadas en este tipo de tecnología, ya que el usuario visualiza los beneficios antes de tan siquiera vivir la experiencia real.
  4. Acción: El cierre final de conversión o venta es lo que ha supuesto siempre un obstáculo en esta área, ya que aportar contenido virtual incluye un paso más en el proceso de compra. No obstante, el desarrollo de la tecnología basada en recrear experiencias de consumo en lugares ficticios tiene mucho potencial.

En el caso del ejemplo de la tienda de moda femenina, todo esto se podría cumplir enviando una newsletter a las clientas anunciándoles que habrá una novedad en la tienda online que mejorará la experiencia de compra.

Más tarde, se les podría informar sobre el día y el lugar en el que se lanzarán las novedades, en qué va a consistir, etc.

El inconveniente de este tipo de acciones es, tal y como hemos visto en la regla AIDA (y en el caso de la realidad virtual sobre todo), que se introduce un paso más en el embudo de conversión, alargando así el proceso de compra. Pero para esto tenemos al email marketing como aliado.

Cualquier cambio que suponga una gran innovación para el consumidor final, requiere de contenido en formato guía o incluso vídeo.

En el caso del ejemplo, se podría enviar una guía enseñando a las clientas cómo pueden conseguir sus gafas de realidad virtual o un vídeo tutorial sobre cómo probarse la ropa gracias a la realidad aumentada.

► Ejemplos de contenido para campañas de email marketing

Además de hacer campañas de promoción de novedades, hay otras opciones que van muy bien en email marketing y que cualquier empresa que implemente la realidad aumentada o virtual podrían aplicar. Por ejemplo:

  1. Ofertas o promociones por lanzamiento.
  2. Nuevos contenidos explicativos o de concienciación.
  3. Guías y vídeo tutoriales de uso.
  4. Cuestionarios de opinión.
  5. Tarjetas de fidelización.

Conclusiones

A raíz de haber leído sobre tendencias y nuevas técnicas de marketing, como son las basadas en virtualizar la realidad, he podido comprobar en mi propio blog que existe un interés generalizado por conocer más sobre la influencia que estas innovaciones tendrán en el mundo del marketing.

Si bien es cierto que los usuarios solemos estar dispuestos a probar cosas nuevas, a la hora de comprar pasamos por un periodo de adaptación que puede alargarse según el caso. Sin embargo, esto no supone un freno para las empresas que son realmente conscientes de que ser el primero en algo es lo que marca la diferencia.

Por ello, en este artículo te he propuesto un contenido diferente, situándonos con un ejemplo en el escenario perfecto para la innovación y en el que, además, realizar determinadas acciones de email marketing podría suponer un impulso a la hora de alcanzar los objetivos de venta.

Teresa Alba

Comentarios

  1. La Realidad virtual y Aumentada junto con sus múltiples factores, en un futuro cercano, se convertirá en una pieza importante del marketing digital. Ya sea con sus visores, lentes VR o dispositivos móviles, entre tanto las empresas, tanto pequeñas como medianas, podrán incorporar esta tecnología a sus estrategias de marketing publicitario. Todo esto es gracias a que es capaz de ofrecer experiencias totales o más reales que, para los usuarios o bien clientes curiosos, serían difíciles de rechazar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *