
¿Realizas campañas de email para tu negocio? Entonces debes cumplir con las leyes anti-spam de todos los países de los que tienes suscriptores y clientes.
Si tu negocio es online, es muy posible que tengas clientes de muchos países. Entonces, necesitas conocer las leyes anti-spam no solo de tu país, si no también las de los países de origen de tus suscriptores.
Las leyes anti-spam también van cambiando y adaptándose con el tiempo. En la Unión Europea (EU), por ejemplo, una nueva serie de reglas, llamada «General Data Protection Regulation» o GDPR (Reglamento General de Protección de Datos) se va a poner en marcha en Mayo de 2018. Estas nuevas reglas afectarán a todos los que envíen emails a personas de Europa – así que debes estar preparado.
En este post, te vamos a detallar las leyes anti-spam principales, o más conocidas. Y te vamos a indicar también cómo estar preparado para la GDPR.
En otras palabras, este es un manual básico que te va a ayudar a cumplir con las leyes anti-spam en 2017 y más adelante. En ningún caso es un manual exhaustivo, ante cualquier duda será mejor que consultes con un profesional.
Pero, en cualquier caso, como primera toma de contacto o referencia, te va a servir.
- 1 ¿Cuales son las consecuencias de no cumplir estas leyes?
- 2 ¿Cuales son las leyes anti-spam en cada país?
- 2.1 ► USA – CAN-SPAM Act of 2003
- 2.2 ► European Union – Directive on Privacy
- 2.3 ► UK – Privacy and Electronic Communications Regulations 2003
- 2.4 ► Spain – Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico
- 2.5 ► Germany – Gesetz gegen den unlauteren Wettbewerb (UWG)
- 2.6 ► Canada – Canada’s Anti-Spam Legislation
- 2.7 ► Australia – Spam Act 2003
- 3 El RGPD cambiará las leyes sobre el email marketing 2018. Esto es lo que debes de saber.
¿Cuales son las consecuencias de no cumplir estas leyes?
Antes de hablar de las leyes en si mismas (puedes saltarte esta sección si quieres) vamos a hacer un pequeño resumen de porqué deben importarte estas regulaciones. Porque, reconozcámoslo, millones de emails de spam se envían cada día. Y los que lo hacen parecen salirse con la suya, ¿o quizá no?
Enviar spam puede meterte en problemas legales:
- En Estados Unidos puedes recibir una multa de hasta $16,000 por cada mailing que envíes fuera de la legislación.
- En Reino Unido, puedes ser multado con £5,000 (sobre US $6,500) por un juez o por una cantidad no limitada por un jurado
- Y en Italia, ¡puedes ir a la carcel hasta 3 años!
Si embargo, es más probable para los grandes spammers el saltarse estas reglas. En el Reino Unido, la aerolínea Flybe fue multada con £70,000 (sobre unos US $92,000) en Marzo de 2017 por enviar 3.3 millones de emails a personas que se habían dado de baja previamente.
Pero hay más razones para cumplir con las leyes anti-spam, además de ir a la carcel. Si hacemos email marketing de forma ética, además:
- No molestarás y perderás a tus clientes
- No estropearás la reputación de tu empresa
- Y no arriesgarás tu reputación de envío, que hará que tus emails acaben en la bandeja de spam
Son muy buenas razones para conocer y cumplir las leyes anti-spam
¿Cuales son las leyes anti-spam en cada país?
En esta sección vamos a repasar los puntos principales de las 7 principales leyes anti-spam, además de incluir enlaces para que encuentras más información en caso de que la necesites. ¡Vamos!
► USA – CAN-SPAM Act of 2003
La ley CAN-SPAM se aplica a cualquier email comercial que se envíe a personas en USA. Para cumplir con la ley debes:
- Debes proveer de un mecanismo o enlace de baja, que debe estar al final del mensaje.
- Tienes que hacer honor a las solicitudes de baja en 10 días
- Utilizar remitentes reales y ajustados a la realidad (por ejemplo, no utilizar remitentes falsos, o hacerte pasar por otro remitente)
- Utilizar lineas de asunto relevantes, que no lleven a engaño (es decir, el asunto debe reflejar el contenido del email)
- No envíar mensajes a emails recolectados (es decir emails que encuentras online o que puedas comprar)
- Y no enviar emails en blanco, has de incluir al menos una línea
Puedes enviar emails a personas que no se han registrado.
► European Union – Directive on Privacy
Seguir las leyes anti-spam de la Unión Europea es muy útil, ya que se aplican a los 28 estados miembros. En este caso debes:
- Disponer del consentimiento del suscriptor antes de enviarle emails comerciales
- Incluye una opción de baja en cada email que envíes
- Observar y cumplir las leyes de los países miembros, pues pueden ser más restrictivas.
► UK – Privacy and Electronic Communications Regulations 2003
La ley del Reino Unido es muy fácil.
No puedes enviar emails a personas que no estén de acuerdo con recibirlos. Es decir, no puedes enviar emails no solicitados.
Sin embargo hay algo diferente – puedes enviar «emails en frio» a empresas, pero deben incluir un enlace de baja.
► Spain – Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico
Cuando enviamos mailings a clientes en España, debemos tener en cuenta:
- Lo primero es obtener el consentimiento, a través de un formulario de suscripción o similar
- No utilizar un checkbox que esté marcado de forma previa para obtener el consentimiento
- Hacer honor a las solicitudes de baja en un periodo de 10 días
- Incluir un enlace de baja
- Utilizar un remitente adecuado que identifique al emisor de lemail
- Incluir la dirección postal
► Germany – Gesetz gegen den unlauteren Wettbewerb (UWG)
La ley Alemana es bastante similar a la española. En este caso debes tener en cuenta:
- Disponer del permiso del suscriptor para enviarle emails.
- No utilizar un checkbox que esté marcado de forma previa para obtener el consentimiento
- Hacer honor a las solicitudes de baja en un periodo de tiempo razonable, aunque no hay un límite establecido
- Incluir un enlace de baja
- Utilizar un remitente adecuado que identifique al emisor de lemail
- Incluir también la dirección postal
- Y además incluir información sobre los posibles medios de contacto
► Canada – Canada’s Anti-Spam Legislation
Para enviar campañas de email marketing a clientes en Canadá, debemos tener en cuenta:
- Debes tener el permiso del destinatario para enviarle un email
- Utilizar información precisa para promocionar tus productos y servicios
- NO recolectar información personal sin permiso
- Proveer prueba del permiso obtenido si te es solicitada
Debes por lo tanto guardar un registro de los opt-ins incluyendo la hora y fecha, la IP y otra información útil
► Australia – Spam Act 2003
La ley Australiana especifica que debes:
- Solo enviar emails con el permiso del usuario
- Incluir información precisa sobre el remitente del email
- Incluir un mecanismo de baja
El RGPD cambiará las leyes sobre el email marketing 2018. Esto es lo que debes de saber.
Una nueva serie de leyes, el Reglamento General de Protección de Datos, tendrá efecto a partir de Mayo de 2018. Estas nuevas reglas, más estrictas, especifican que debes:
- Obtener un consentimiento claro e informado antes de enviar emails
- No utilizar el email de una empresa o persona sin consentimiento (no se puede utilizar emails capturados o comprados)
- Y no utilizar checkboxes pre-marcados para obtener el consentimiento
El consentimiento del suscriptor SOLO aplica para el tipo de email para el que se suscribió. Es decir, si el suscriptor se suscribe para descargarse un ebook SOLO le podemos enviar el email con el ebook. Si queremos enviarle otros mailings, tendremos que obtener su consentimiento para ello.
Las nuevas leyes del RGPD, o su incumplimiento, podrá derivar en multas de hasta 20 millones de €, o el 4% del beneficio anual de la empresa. ¡Así que vale la pena ajustarse a ellas!
Ahora, con toda esta información, estas listo para preparar tus campañas de email para las nuevas leyes.
Muchas gracias por compartir la información.
El desconocimiento de la ley no exime de su incumplimiento.
¡Nos alegra que os resulte de utilidad! 🙂
Sería válido hacer un envío diciendo que vas a hacerles llegar tus comunicaciones y si no quieren recibirlas pueden darse de baja, es decir, quien no contesten está dando su consentimiento.
¡Hola Silvia! Creo que no, pero es mejor consultar con un profesional.
En Estados Unidos da asco la cantidad de SPAM. Es un bombardeo todo el día, pero SPAM del de verdad. Y no pasa nada!!!!