
No soy muy fan de los posts de tendencias, porque las tendencias de email marketing pueden cambiar de un día para otro. Sin embargo sí me gustan los debates, así que espero que este post lo podamos utilizar como un debate sobre lo que nos depara el futuro del email marketing este 2018.
He intentado reunir las tendencias, o cambios, que sean más factibles.
Es decir, las cosas que sí que vamos a poder ver y percibir, y no conceptos extraños e improbables
¿Comenzamos?
- 1 · Menos promociones y más emails útiles
- 2 · Aumento de las herramientas de comunicación personal y corporativa
- 3 · Emails breves, claros y con diseños sencillos
- 4 · Vídeo email marketing
- 5 · Retención de clientes y creación de embajadores de marca
- 6 · Cambios en los filtros de SPAM y leyes
- 7 · Automatización del email marketing
- 8 · Reducción en el uso de popups
- 9 · El uso de chatbots para recopilar emails
- 10 En definitiva
· Menos promociones y más emails útiles
Esta quizá sea una de mis predicciones más controvertidas, pero yo creo firmemente en la misma.
Aunque haya mucha gente empeñada en pronosticar el fin del email marketing, lo cierto es que cada año el volumen de envío sigue aumentando, algo normal viendo como cada vez hay más fechas promocionales (black friday, cyber monday, etc.) o que estas fechas promocionales se amplían (el black friday de Amazon fue de una semana o más).
Este es un dato positivo.
Significa que las empresas siguen teniendo un retorno positivo de su inversión, y por lo tanto, aumentan su confianza y el uso que hacen del email marketing.
Sin embargo hay que tener cuidado.
Hemos de pensar que este aumento del número de emails no viene solo de nuestra parte, y que los suscriptores estarán recibiendo un elevado número de emails.
Tenemos que aportarles utilidad.
De forma que deseen seguir recibiendo, y abriendo, nuestros emails en el futuro.
Así en nuestra estrategia de email iremos combinando emails en los que tratemos temas de interés, de ayuda, etc. Con otros emails que sean más puramente de venta.
Como es un tema delicado, lo traté en este vídeo:
· Aumento de las herramientas de comunicación personal y corporativa
Con el incremento de tecnologías de comunicación personal (y corporativa) como Whatsapp, Telegram y similares se está abandonando el uso del email para temas personales, y en muchos casos también para la comunicación corporativa.
Esto puede ser beneficioso para los encargados de marketing que utilicen el email marketing, pues se reduce el número de emails en la bandeja de entrada de los suscriptores.
Menos emails resultan en más posibilidades de apertura para los que enviamos.
Eso sí.
Tal y como comentábamos en el apartado anterior, vamos a tener que ganarnos a nuestra audiencia, ofreciéndoles emails que les resulten de interés.
Va a ser importante estar al tanto de nuestros resultados.
Y como siempre introducir los cambios y optimizaciones que sean necesarios.
En resumen, puede que pase como con las redes sociales, que se pronosticó que hundirían el email marketing, y al final resultaron ser una herramienta muy útil para utilizar en conjunción con el marketing por email.
· Emails breves, claros y con diseños sencillos
Esta es una tendencia que hemos visto progresar año tras año.
Si bien hace años los emails eran muy complejos con gran cantidad de contenido y opciones lo que mejor funciona ahora mismo es una newsletter como la que podemos ver en la siguiente imagen:
Como ves hay muy pocos elementos.
Las personas estamos cada vez más ocupadas.
Y tenemos poco tiempo.
Por eso es importante transmitir el mensaje a los suscriptores de forma clara y directa.
¡Sin olvidarnos de la llamada a la acción!
Es una tendencia de email marketing que además reduce nuestra carga de trabajo, porque no tenemos que complicarnos en diseñar newsletter muy complejas.
· Vídeo email marketing
Poco a poco parece que los clientes de correo van soportando más formatos y elementos de HTML (por ejemplo iOS parece que soporta o soportará vídeo en HTML5).
Esto a priori parece que nos vaya a ofrecer más opciones de diseño.
Pero hay que tener cuidado.
Muchos usuarios siguen utilizando versiones antiguas de los clientes de correo, y esto va a continuar limitándonos si no tenemos muy en cuenta nuestra lista de suscriptores, y los clientes de correo que utilizan.
Como solución podemos utilizar herramientas como Viwomail que pueden generar formatos más compatibles, como explicábamos en este post.
· Retención de clientes y creación de embajadores de marca
Poco a poco las empresas irán profundizando en unas estrategias orientadas a la retención de clientes, y convertirlos en embajadores de la marca.
Para eso será necesario que transformemos la idea del embudo de venta tradicional que presentaría estos pasos (más o menos):
- Detectar la necesidad
- Búsqueda de alternativas
- Comparación de alternativas
- Compra
- Comportamiento posterior a la compra
O visto desde el punto de vista de la empresa:
- Descubrimiento
- Engagement
- Compra
- Retención
Esto esta muy resumido claro, no quiero entrar en detalles en este punto ahora.
En cualquier caso tenemos que ver una evolución hacia algo como esto:
- Descubrimiento
- Interacción
- Suscripción
- Conversión
- Encantar
- Ascender
- Abogar, adeptos
- Promover
Esto es lo que nos interesa como empresa, como negocio, clientes que promuevan nuestros propios productos.
Es una mentalidad centrada en el cliente (customer centric)
Para ello no solo tendremos que tener un buen producto.
Si no que tendremos que entender bien qué es lo que quieren nuestros clientes.
Y crear una comunicación constante y continua con nuestros clientes.
Que tengan cosas que compartir.
Si no es imposible.
El email marketing nos ayudará mucho a conseguir eso.
· Cambios en los filtros de SPAM y leyes
Esto es una constante.
Pero al igual que Google va realizando cambios en su algoritmo, los diferentes ISP van realizando cambios en sus filtros de SPAM.
Lo vimos no hace mucho en el caso de los cambios en el filtro de Outlook.
Eso nos llevará a estar pendientes de la entregabilidad.
Y de nuestras prácticas de email marketing.
Aunque esto pueda parecernos que no es una tendencia, lo cierto es que los ISP (yahoo, outlook, gmail) cuentan cada vez con algoritmos más complejos para detectar los emails no deseados.
Esto unido a los cambios legislativos en cuanto al email marketing va a requerir que estemos muy pendientes de nuestras prácticas.
· Automatización del email marketing
Iremos viendo cómo evoluciona la automatización del email marketing.
Si tendremos complejas interacciones basadas en múltiples filtros, o nos quedaremos en sencillos autoresponders que nos den la bienvenida a la lista y poco más.
Y lo cierto es que los emails automatizados que he seguid recibiendo, parecen cada vez más SPAM.
Cuando no respondo a un email, me llegan 5 más preguntando el motivo.
Eso no creo que sea efectivo.
· Reducción en el uso de popups
Parece que (con un poco de suerte) pronto podremos ir viendo una reducción en el uso de popups para captar suscriptores.
Hay dos motivos inconexos.
El primero aún no está muy claro, pero parece que Google va a incorporar en Chrome su propio bloqueador de publicidad, hasta que tengamos más información no sabremos si esto afectará a popups que sea agresivos o no.
Y por otro lado, los cambios que trae el GDPR también limitarán el uso que podremos hacer de popups, como se venía haciendo hasta ahora.
En cualquier caso, esto no tiene por qué ser algo negativo.
Puede que obtengamos menos suscriptores, pero los obtengamos seguramente tendrán un mayor interés.
Iremos viendo como se desarrolla esta tendencia, y si surgen nuevas formas de captar suscriptores.
Como por ejemplo
· El uso de chatbots para recopilar emails
Los chatbots han venido siendo tendencia en 2017.
Pero no solo no son un nuevo sustituto del email marketing, si no que pueden ayudarnos a incrementar nuestra lista de suscriptores.
Ya que podemos solicitar el email de las personas interesadas directamente desde el chatbot.
En definitiva
No solo no veremos el final del email marketing, si no que tendremos nuevas oportunidades, nuevas herramientas para mejorar nuestro marketing por email.
Y como no, nuevos retos también.
Pero desde el blog de Mailrelay estaremos aquí para ayudaros en todo lo posible.
¡No olvides dejarnos tu opinión!
Buenas Tardes amigo Jose Argudo, muchas gracias por este email, estamos trabajando todavia, me parece excelente contenido y apuesto igual que tu a email marketing junto a las herramientas que haces referencia, saludos y que tengas una Feliz Navidad y un Prospero Año 2018.
¡Me alegra que te sea útil Jose! Igualmente feliz navidad y prospero 2018!
Gracias por el articulo, esta muy interesante.
¡Me alegra que te haya gustado Leo!
Muy interesantes las tendencias y totalmente de acuerdo con que hay que enviar menos promociones y más email útil incluso sin enlaces.
Un abrazo y felices fiestas!
¡Muchas gracias Borja! Exacto, incluso sin enlaces un mailing es útil, y mucho. Para recuerdo de marca, contacto con los suscriptores, etc.
Hola:
Muy interesante tu post de pervisiones para el 2018. Lo más difícil va a ser cumplir con los controles de SPAM. Cadaa vez es más complicado ofertar algo y, en mi sector, incluso el informar de un post nuevo o un producto o marca nueva.
Saludos.
¡Hola! Sí, en general es complejo, pero no imposible ¡ánimo!
Gracias Jose por compartirnos estas tendencias, sin duda tendrán mucho que ver en este nuevo año que empieza, y es mejor tenerlas presentes para saber proceder en los cambios que se vayan presentando.
¡Gracias a ti William por comentar! Espero que te sean de mucha ayuda 🙂
Buenos días! A nivel empresa, ¿cuales son hoy en día las mejores plataformas para crear tu primer email markeitng? Gracias
¡Hola Rubén! A mi me han hablado muy bien de Mailrelay la verdad 😉