¿Cómo conseguir más seguidores en Twitter de forma natural y sin hacer trampas?

Ismael Ruiz

Si ya tienes una cuenta en Twitter con la que diariamente interactúas con los miembros de tu comunidad o, al menos, con los usuarios a los que sigues, a buen seguro que te habrás hecho la siguiente pregunta:

“¿Cómo puedo conseguir más seguidores rápidamente”

Esta es una pregunta que la mayoría de usuarios que no llevan demasiado tiempo teniendo presencia en esta red social y acaban de crear una cuenta de Twitter, viendo cómo el contador de seguidores de su cuenta no acaba de arrancar.

Y es que, dominados por el ego que supone ver cómo los referentes de su sector y profesionales a los que tanto admiran cuentan sus seguidores en Twitter por decenas de miles, deciden acudir a técnicas cuanto menos “dudosas”.

Con esto, lo único que conseguirán será engordar su ego, engañarse a sí mismos y dar una impresión equivocada a todo aquel que decida visitar su cuenta y entrar a ver qué tipo de followers tiene.

Por ello, después de haber cumplido 2 años de trabajo constante en esta plataforma y haber superado ya los 5.000 seguidores en Twitter, vengo a darte algunos consejos para crear una comunidad en torno a tu marca.

Dichos consejos lograrán posicionarte, cuanto menos, como un profesional serio, competente y sobre todo, que comparte contenido de calidad y útil para todo aquel que decida seguirle.

Sin embargo, antes me gustaría aclararte algunos detalles referentes al siempre polémico tema de “conseguir más seguidores en Twitter”.

· ¿Debo comprar seguidores para hacer crecer mi cuenta de Twitter?

Sin duda alguna, creo que estarás de acuerdo conmigo en que el hecho de comprar followers para tener más seguidores en Twitter es una forma de crecer fácil y rápida.

Pero no te hagas demasiadas ilusiones ni andes buscando en tu navegador páginas donde comprar seguidores, ya que, como seguramente siempre te han recordado tus padres:

“Todo aquello que se consigue de manera demasiado fácil y rápida no suele valer de nada”.

Debo reconocer que cuando yo empecé a trabajar mi cuenta en esta red social, también me picó, al menos, la curiosidad por saber más acerca de la compra de seguidores.

Sin embargo, rápidamente averigüé por mi propia cuenta y advertido por compañeros del sector que la totalidad de los seguidores que estás comprando son cuentas ficticias, sin interacción y creadas automáticamente.

De este modo, para lo único que te valdrá será para engordar el contador de tu cuenta (y tu ego), pero en ningún momento esperes un comentario, interacciones ni un “enhorabuena por tu último artículo”.

De hecho, seguro que a ti, al igual que a mí, nos siguen cuentas de este tipo que te acabo de describir.

►  ¿Quieres saber cómo averiguarlo?

Yo personalmente empleo la herramienta Status People, ya que tan sólo conectando tu cuenta con ella, es capaz de decirte cuántos de tus followers son cuentas inactivas o “falsas”.

status people

De los resultados que obtienes, puedes intuir que no son pocas las personas que optan por comprar seguidores en Twitter, pues casi siempre existe un pequeño % de cuentas tipo “fake” siguiéndote.

Aclarado este punto, a continuación te daré 10 consejos o trucos para conseguidores más seguidores en Twitter, los cuales te servirán para crear una comunidad en torno a tu propia marca.

· 10 Mejores trucos para conseguir seguidores de calidad en Twitter

1. Incluir en tus listas a otros profesionales

Pese a que crear listas en Twitter para organizar a los usuarios que consideras relevantes dentro de tu sector es una práctica que no demasiada gente sigue, es una técnica que te puede valer.

Dentro de las notificaciones que normalmente recibimos, están la inclusión en listas por parte de otros usuarios.

Esto da a entender que dicho usuario te ha marcado como profesional importante para él, dentro de su plan o estrategia social media.

Si a su vez, tú incluyes a usuarios que consideras relevantes y que aún no te siguen, suscitarás al menos la curiosidad de éstos, haciendo que visiten tu perfil y te puedan seguir.

Está comprobado que, además de crear un vínculo basado en la empatía si incluyes a otros usuarios en tus listas, en caso de querer consultar algún dato concreto respecto a algún tema especial, sabes que no andarás horas y horas buscando por esta red.

Tendrás la información al instante, si tan sólo acudes a esa lista para comprobar si alguno de tus contactos ha compartido algún contenido al respecto.

A mí personalmente también me sirve de gran ayuda en la curación de mis contenidos, ya que puedo segmentar mejor qué tipo de publicación ajena quiero compartir.

2. Procura que tu tweet fijado sea representativo

Esta publicación es la primera que verán aquellos usuarios que visiten tu cuenta de Twitter.

Por ello, debes marcar como “fijado” aquel tweet que consideras que mejor te representa o con el que quieres que te relacionen tus potenciales futuros seguidores y tu comunidad en general.

Este tweet será el de más calidad que puedas aportar a tu comunidad, por lo que debes cuidar al detalle la ortografía, imagen, hashtag o enlace que incluyas en él.

Como ejemplo, en mi cuenta tengo fijado el tweet de mi post sobre “¿Qué es un blog y para qué sirve?”, donde cuento las múltiples utilidades que tiene un blog y todo lo que me ha cambiado la vida desde que tengo uno.

Parece que ha gustado, ya que se ha retwiteado 64 veces hasta la fecha.

que es un blog ismael ruiz

Este contenido, además, debes tener en cuenta que será el que más impacte a aquel usuario que aún no te conozca, de manera que consigas que se interese por el contenido que compartes y te acabe siguiendo.

3. Comparte contenido de mucha calidad de otros medios

No es un secreto si te digo que a nadie nos gusta el egocentrismo, o lo que en marketing llamamos “el yo, yo, yo”, tanto en Twitter como en la vida en general.

Por ende, te aconsejo que para atraer a mayor número de seguidores a cuenta, deberás fijarte en los contenidos que más te hayan gustado de otros profesionales, medios de comunicación o blogs de tu interés.

Debes buscar contenidos que sean de muchísima calidad y que de verdad aporten un valor añadido a los que caigan a visitar tu cuenta.

4. Cita siempre las fuentes de los contenidos que compartes

Al hilo del consejo anterior, es importante recalcar y que sepas que, siempre que compartas contenido que no sea propio, ya sean noticias o artículos de blogs, debes citar al autor.

Para más inri, sería fantástico que de vez en cuando compartieras contenidos interesantes de cuentas que aún no te sigan, ya que éstos se sentirán cuanto menos agradecidos por haberles dado visibilidad en tu cuenta, por lo que a buen seguro que te querrán seguir.

Puedes mencionarlos de la manera en que más te guste, pero recuerda que, para que al usuario que nombres le salga la notificación de que has compartido su contenido, debes mencionar su usuario de Twitter (@usuario).

Por si te sirve de guía, yo personalmente lo hago agregando un “vía @usuario” al final de la publicación.

¿Y si es un contenido de un medio donde, justo esa información está escrita por un profesional invitado?

En este caso, deberías mencionar a ambos, por ejemplo, así:

“by @autor vía @medio”

5. Incluye como contacto habitual tu Twitter en la firma de tu email

Es muy frecuente escuchar que una de las técnicas de Growth Hacking más típicas y sonadas en email marketing para atraer tráfico hacia tu web es incluir la URL de tu dominio en la firma en el envío de correos electrónicos que realices, tanto a contactos como a desconocidos.

En el caso de Twitter, ocurre lo mismo: ¿por qué no incluir tu usuario de Twitter, enlazándolo hacia tu propia cuenta?

De esta manera, estás agregando esta red social como modo adicional de contacto en que estas personas se pueden comunicar contigo, haciendo así que te sigan, si quieren mantener contacto contigo a través de las redes sociales.

6. Utiliza hashtags virales y relevantes

Si ya llevas un cierto tiempo en Twitter, sabrás que uno de los factores que más éxito tiene entre los usuarios, es el uso de hashtags o etiquetas.

Éstos sirven para organizar el contenido referente a un tema en concreto y entre ellos, se encuentran los famosos “trending topics”, que es el listado de hashtags más utilizados del momento.

Por ello, cada vez que compartas uno de tus contenidos, te recomiendo que para promocionarlo lo acompañes con un hastags íntimamente ligado a él, que sea bastante buscado y usado por aquellos interesados en ese tema.

¿Cómo saber si un hashtag es usado por los usuarios?

Para conocer este dato tan curioso, yo utilizo la herramienta KeyHole, ya que te da una métrica bastante completa sobre los usuarios concretos que lo están utilizando, así como de la cantidad de publicaciones que ha sido usado cada día.

Como prueba, estos son algunos de los datos del hashtag #EmailMarketing durante la última semana.

keyhole metricas

7. Integra en tu web un botón de “Twitter Follow”

Mediante este curiosa funcionalidad de Twitter, pero a la vez muy útil, podemos facilitar que otros usuarios que accedan a tu web y vean tus contenidos te sigan, tan sólo haciendo clic en el botón Twitter Follow.

Podrás incluirlo en tu web o blog tan sólo copiando y pegando el código html que te indican.

Es muy común que, si tienes un blog, veas en los widgets laterales de los contenidos el timeline de la cuenta de ese usuario o entidad.

Desde la web de la funcionalidad Embedded timeline puedes hacerlo. Tan sólo debes indicar a la herramienta cuál es la URL de tu cuenta e inserta el código html que te devuelve.

Como ejemplo, para añadir la cuenta oficial de Mailrelay, indicaremos: https://twitter.com/mailrelay en este apartado y posteriormente, copiaremos el código html indicado.

8. Colabora en eventos y retransmisiones

Durante la celebración de un congreso o evento importante sobre novedades de tu sector, puedes participar publicando con el hashtag oficial e interactuar con los demás participantes.

De esta manera, crecerá tu visibilidad entre los demás asistentes, lo que hará que conseguirás que éstos se fijen en tu perfil, haciendo que una gran parte de ellos te acaben siguiendo.

Es una gran manera de conseguir seguidores de mucha calidad en Twitter, ya que los followers que consigas serán afines a tu sector profesional o intereses y aficiones.

De igual manera, puedes proceder en el caso en que se celebre algún programa de televisión relacionado con tus aficiones o temas de interés.

¡Fíjate en la parte superior, que seguro que tienen hashtag oficial!

9. ¿Practicas el guestblogging? ¡Tienes una gran oportunidad de conseguir seguidores!

Si eres blogger y periódicamente publicas contenidos en otros medios de comunicación y blogs, tienes una gran oportunidad de que sus lectores se fijen en ti.

Desde que comencé en este sector del marketing digital y el blogging, he escrito artículos de invitado en otros blogs de referencia y con una gran comunidad de seguidores, como es el caso de este post del blog de Mailrelay, que estás leyendo.

Como norma general, en la mayoría de los blogs se incluye, justo al pie del artículo, una cajita de autor con una breve biografía de éste, junto a algunos enlaces de interés para el lector.

Aquí es donde tienes tu oportunidad, pues si junto a tu bio y foto de autor, lo acompañan con un enlace a tu cuenta de Twitter, lograrás conseguir que te sigan una gran parte de aquellos a los que les haya encantado tu contenido.

10. Consigue seguidores desde la vida real

Para terminar, este último consejo o truco quizás sea el más fácil de todos, pero que, aunque pueda parecer una obviedad, a veces resulta el más complicado.

Y es que, si como yo tu profesión está al otro lado de la pantalla y consiste básicamente en estar casi todo el día “online”, deberás hacer un esfuerzo, salir de tu zona de confort y darte a conocer en la “vida real”.

Te propongo que, ahora que no hemos avanzado mucho en este año 2018, te apuntes a todos los eventos y congresos a los que te sea posible asistir de tu sector profesional, de modo que conozcas a otros profesionales e intentes pasar un rato ameno e interesante.

Seguro que, entre todos ellos, aún hay algunos que no te siguen en Twitter y, tras haber comprobado que en el “offline” eres alguien afín a sus intereses y aficiones, correrá a seguirte en ésta y las demás redes donde estés.

Conclusión

Estoy seguro que, al principio de este artículo, pensabas en que te iba a dar consejos algo retorcidos y difíciles de cumplir para poder conseguir seguidores en Twitter.

A veces, la sencillez tiene una efectividad aplastante para conseguir todo aquello que nos propongamos, tanto en Internet como en todos los demás aspectos de nuestra vida.

Debo recordarte de nuevo que, como en todos los objetivos que te plantees a medio/largo plazo, conseguir seguidores demasiado pronto no dará muy buena impresión a tu comunidad y, además, no harás más que engañarte a ti mismo.

Haz la prueba, investigando algunos de los seguidores “sospechosos” que tienen algunas cuentas infladas de Twitter. ¿Qué impresión te dan a ti?

Te propongo que me cuentes en los comentarios si, según tu opinión o experiencia personal, crees que podamos añadir algún consejo más a todos aquellos que desean conseguir más seguidores de calidad en Twitter.

¿Te animas?

Ismael Ruiz González

Comentarios

  1. Muchas gracias Ismael por esta info tan valiosa. Me ha ayudado bastante y me ha hecho darme cuenta de bastantes cosas en mi camino por Twitter. Un saludo

  2. Muchas gracias ! Ismael ha sido un articulo super util, en lenguaje sencillo con consejos claros, sencillos y efectivos : )

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *