SEO por voz, la búsqueda por voz y su influencia en posicionamiento

Daniel Bocardo

La voz, una de las más importantes herramientas que tenemos las personas para sobrevivir, comunicarnos y relacionarnos con los demás, no da la posibilidad de comunicarnos entre nosotros y es, por tanto, el principal precursor de nuestra evolución como especie.

Así lo entiende Google e, independientemente a las búsquedas contextuales, ha decidido implementar desde hace tiempo la búsqueda por voz en su buscador.

Por lo tanto, el paradigma de las consultores SEO (o personas encargadas de posicionar sitios web) ha cambiado; ahora ya no sólo toca implementar SEO para usuarios que usan texto, sino que también tenemos que fijarnos en los usuarios que usan la voz para encontrar información, servicios o productos (y otras tantas búsquedas) en Google.

Por este motivo, he desarrollado este artículo con el que podrás optimizar tus contenidos de cara a este tipo de consultas. Así pues, ¡vayamos a ello!

· ¿Cómo funciona la búsqueda por voz de Google?

En primer lugar, debemos de entender cómo funciona la búsqueda por voz para, posteriormente, exprimir al máximo sus patrones.

Esto no es algo sencillo, sino que es un procedimiento muy complejo en el que, en base a un programa informático con tecnología de inteligencia artificial, una computadora y un humano pueden comunicarse mediante lenguaje oral.

Todo esto se vuelve aún más complejo por diferentes causas:

  1. La acústica de cada persona es diferente y única.
  2. La fonética o pronunciación puede variar en un mismo idioma dependiendo de la zona dónde haya aprendido a hablar o viva el individuo en sí.
  3. Existen problemas y fallos gramaticales, semánticos y léxicos con los que los algoritmos tienen que lidiar.

Visto todo esto, y algunas causas más que escapan al entendimiento de todo aquel que no esté especializado en el desarrollo de esta tipología de algoritmos, podemos decir que este campo está bastante avanzado, y que Google es una de las compañías que más trabajan en el desarrollo del mismo.

Por todo ello, debemos de ser más que conscientes y aplicar las técnicas necesarias para aparecer por las búsquedas de voz de Google.

factores seo de la búsqueda por voz

· Factores SEO de la búsqueda por voz

Ahora toca saber cuáles son los factores que caracterizan a las búsquedas por voz y cómo aplicar SEO respecto a esta tipología de consultas.

Veamos los principales patrones en los que se basa el algoritmo de Google:

► Búsquedas de carácter local

En primer lugar, debemos tener en cuenta que este tipo de búsquedas suelen ser con carácter local del tipo; “mejor restaurante de la zona”, “gasolinera cerca de aquí”, “el tiempo en Madrid”, cómo llegar a ‘X’ sitio”, etc.

Por lo tanto, si queremos aparecer en este tipo de búsqueda debemos:

  1. Realizar una optimización geolocalizada.
  2. Basar la arquitectura de la información con URLs de carácter local.
  3. Implementar las palabras clave debidamente, de nuevo, con carácter local.

Ello no quiere decir que no debamos utilizar palabras clave o términos de búsqueda genéricos o globales en nuestra arquitectura de la información, sino que, además de ello, debemos ampliar la información con estos patrones de búsqueda.

► WPO como factor principal

La velocidad de carga es un factor genérico del SEO, pero en el SEO por voz lo es aún más. La latencia o tiempo de respuesta de la web será muy relevante, ya que la mayoría de búsquedas por voz serán realizadas por dispositivos móviles, sobre todo por Smartphones.

Por tanto, Google considera que el usuario debe recibir la información en el menor tiempo posible, para lo que es necesario tener en cuenta algunos aspectos de optimización web de cara a las búsquedas por voz:

  1. Utilizar versiones AMP.
  2. Estar alojados en servidores rápidos y de calidad (con disco duro ssd, ancho de banda amplio, etc.).
  3. Un código html, css, php y java script limpio.
  4. Activación y configuración óptima de la caché.
  5. Activación y configuración óptima de la compresión gzip.
  6. Optimización de imágenes (entre otros elementos).

SEO

► Long Tail Keywords o palabras clave de cola larga

Las búsquedas por voz suelen ser muy concretas. Es decir, suelen realizarse para obtener información sobre dudas, servicios, productos o localizaciones muy concretas.

Por lo tanto, debemos implementar en nuestra estrategia SEO palabras clave de cola larga del tipo “como regar mis plantas de interior en verano” o “como conectarse a internet desde un wifi público.

Aquí podemos actuar de diferentes formas:

1. Podemos incluir estas palabras clave de cola larga en un contenido más amplio. Es decir, incluirlas en contenidos que utilicen palabras claves principales del tipo “cómo regar las plantas” o “conectarse a Internet”.

2. Podemos utilizar otro tipo de estrategia segmentada para afinar más. Para ello, debemos crear contenidos para cada una de las long tail, en vez de incluir a éstas en contenido que ya utilicen palabras clave más amplias. El problema de esto es que conlleva mucho más trabajo, pero los resultados son espectaculares.

► La LSI, la semántica al poder

La LSI o indexación semántica latente es un programa especial del algoritmo de Google que está capacitado para detectar los miembros de una familia de palabras, como por ejemplo “casa, caserío, caseta, casilla” o del tipo “crear, hacer, fabricar”.

Explicándolo de otro modo, si nosotros creamos un contenido y utilizamos la palabra clave “cómo crear un blog”, es muy probable que aparezcamos también para consultas del tipo “cómo hacer un blog”.

El problema de ello, según mis conocimientos y experiencia, es que esa parte del algoritmo todavía no está muy desarrollada, y por lo tanto la LSI sólo favorece a los grandes blogs y páginas web con una alta autoridad orgánica.

Por ello, debemos de ser listos e implementar nosotros mismos esa semántica en el contenido; si estuviéramos hablando de SEO a nivel genérico, te recomendaría lo anteriormente dicho, pero ahora que estamos hablando del SEO a nivel específico (como son las búsquedas por voz), más bien te lo impondría.

Las búsquedas pro voz, al ser tan específicas, embeben de semántica constantemente. Por lo tanto, es totalmente necesario implementar palabras clave de la misma familia en nuestros contenidos.

Con ello, estaremos aumentando considerablemente las posibilidades de aparecer en unas altas posiciones cuando los usuarios realicen búsquedas por voz.

► Datos estructurados

Los datos estructurados son datos, valga la redundancia, que ayudan a entender a los algoritmos la información que muestra la URL. Esto nos ayuda a indexar más rápido y mejor.

Mantén tus datos estructurados debidamente actualizados y ordenados para aumentar considerablemente las posibilidades de aparecer en las búsquedas por voz.

seo

· ¿Debes considerar el SEO por voz en tu sector?

Está muy bien implementar todos estos factores y patrones en nuestra web para tener más posibilidades de aparecer por las búsquedas de voz, pero si no nuestro público objetivo o segmento de mercado no suele tener este comportamiento, de nada nos servirá.

Para saber si las personas que están en tu mercado utilizan la búsqueda por voz, hazte las siguientes preguntas sobre tu  site:

  1. ¿Ofrezco localizaciones de sitios físicos (ajenos o propios)?
  2. ¿Necesito o quiero ofrecer información muy concreta sobre cualquier tema?
  3. ¿Ofrezco información meteorológica o de índole similar?

Si en todas las preguntas respondes que sí, es que obligatoriamente debes de implementar las técnicas necesarias para obtener las mayores posibilidades de aparecer en posiciones altas para las búsquedas por voz.

Eso no quiere decir que, si contestaste “no” a todas o a algunas de las preguntas, no debas optimizar tu web para las consultas pro voz. Y déjame explicarte por qué:

  1. Cada día, los usuarios de Internet utilizamos más y más los dispositivos móviles. En 2017 más del 50% de los usuarios que se conectaron a la red lo hicieron a través de dispositivos móviles.
  2. Al ser esto así, cada vez estarán mejor optimizados los algoritmos que se encargan de entender la voz humana y, por lo tanto, cada vez será más importante enfocarse en ello.

Así que, sea del modo que sea, prepara tu web para aparecer en los resultados de búsquedas por voz de Google.

Además, uno de los aspectos fundamentales en marketing (tanto online como offline), es el análisis de los resultados.

Por lo tanto, esta ocasión no debería ser una excepción; debemos realizar varios análisis de nuestra web y comprobar varias métricas para conocer datos como el volumen de visitas que proceden de móvil.

► ¿Qué % de usuarios accede a tu web desde móvil?

Debemos entender qué dimensión cobra en nuestra web el tráfico móvil. Para ello, tenemos Google Analytics, que nos ayudará a obtener estos datos.

Debemos dirigirnos hacia “Audiencia” – “Dispositivos Móviles” – “Visión General”.

seo búsquedas por móvil

Como vemos en la imagen superior, en este caso el tráfico móvil de esta web representa el 32,78 %.

Hay que tener en cuenta que cada mercado es diferente, y los usuarios se comportan de manera diferente.

Ahora tenemos que valorar el comportamiento de ese tipo de usuario en la propia web. Es decir, el porcentaje de rebote, el tiempo por sesión y las páginas por sesión de los usuarios por “mobile”.

tráfico móvil

Veamos cada una de las métricas en este caso:

Porcentaje de rebote

El porcentaje de rebote es el porcentaje de personas que han abandonado la página sin realizar ninguna interacción con ella.

En este caso, el porcentaje de rebote por tráfico mobile es del 44,73 %. Es decir, aproximadamente 4 de cada 10 personas que han entrado en esta web a través del móvil la ha abandonado sin realizar ninguna interacción.

Aunque no es una métrica mala, podría mejorarse bastante en este sentido. Un buen porcentaje de rebote debe estar por debajo del 30%.

Páginas por sesión

Las páginas por sesión es la media de páginas que visualizan los usuarios por cada sesión.

En el caso práctico que hemos expuesto, la media de páginas por sesión a través de móvil es de 4,84, lo que no está nada mal.

Aunque si analizamos las páginas por sesión desde escritorio y Tablet, nos da a entender que es posible mejorar estas métricas en Mobile.

Duración media de la sesión

La duración media de la sesión es el tiempo medio medido en minutos y segundos que un usuario permanece en la web por sesión.

En el caso que contemplamos, ocurre algo similar al tiempo por sesión.

Es decir, podemos decir que un tiempo medio en página de 2 minutos y 43 segundos no está nada mal, pero si apreciamos el tiempo medio en escritorio y Tablet, nos alentará a mejorar el de Mobile.

Hablamos del presente, pero ¿qué nos deparará el futuro respecto a las búsquedas por voz?

seo

Conclusiones sobre el futuro del SEO por voz

La historia de la evolución humana, animal y vegetal, nos ha enseñado que sobrevive el que mejor se adapta e, incluso, el que se prepara para el futuro.

Esto es precisamente lo que pretendo con éste último apartado conclusivo; que te prepares para el futuro y todo lo que depara el algoritmo de búsqueda por voz de Google.

► El tono

Pronto, no sabemos cuándo, el algoritmo estará preparado para detectar los diferentes estados de ánimo de las personas a través de la voz.

Cuando eso pase, podemos estar seguros de que aparecerá alguna tecnología web que nos ayudará a implementar elementos que vayan de la mano de ésta mejora del algoritmo.

► WPO

De nuevo, sí. La velocidad de carga cada vez cobrará más relevancia. Diversos estudios dejan muy claro que el usuario cada vez tiene menos paciencia.

Google entiende esto muy bien, y cada vez le dará más y más relevancia a la velocidad que carga nuestra web a la hora de incluirla en los resultados de búsqueda por voz.

► Semántica

La LSI será cada vez más eficaz. Si hoy día resulta fundamental adaptar nuestros contenidos a este aspecto del algoritmo de Google, en el futuro será de crucial importancia.

Y hasta aquí mi artículo de hoy, que espero te resulte de mucha ayuda para mejorar el posicionamiento de tu web y lograr aparecer en los resultados de búsqueda por voz de Google.

¿Qué opinas tú al respecto?, ¿sueles realizar este tipo de búsquedas?

Daniel Bocardo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *