
Cuando empecé a formarme como SEO y a trabajar como freelance digital, nadie me contó todo lo que tendría que aprender (ni a qué ritmo), o a lo que tendría que enfrentarme para llegar a vivir de mi propio negocio online.
Bueno, no es muy común en mí empezar mostrando el lado “negativo” de las cosas y, de hecho, en realidad el mensaje que te quiero transmitir no lo es para nada; de cada caída tienes que aprender y, sí, muy rápido, pero ni te imaginas la visión que te da emprender tu negocio en Internet pasados apenas un par de años.
“Da igual en el sector que te quieras lanzar, si te lanzas con o sin acompañantes, es más, da igual si tu entorno no termina de entenderlo del todo: cualquier idea es una locura hasta que funciona.”
A mí también me tomaban por loco en casa… “Daniel, ¿por qué no te buscas un trabajo ‘normal’?”, “Bueno pero tú… ¿qué es lo que haces exactamente?”, “Trabajas demasiadas horas… ¿no es mejor que te busques algo seguro?”.
Algo seguro… me “encanta” ese concepto que se tiene sobre la “seguridad” laboral. Y es que, ¿los que emprendemos no tenemos trabajo? Pienso que si soy freelance y me pagan por lo que hago, estoy trabajando. ¿Sobre lo de la seguridad? Mejor ni opino…
Si seguimos tirando del hilo, hay cientos de comentarios a los que un emprendedor con verdaderas ganas de hacer algo tiene que hacer oídos sordos, y a los que yo mismo he tenido que hacer frente para poder evolucionar sin dejarme llevar por el pesimismo.
Pero bueno, ya he hablado demasiado para estar sólo empezando… ¡vamos al grano!
¿Y de qué te voy a hablar en este artículo? Pues mira, quiero darte 14 puntos de vista (positivos y negativos al 50%) sobre todo esto de emprender un negocio online (aunque si tienes un negocio físico, seguro que también puedes aplicarte el cuento, porque todo lo físico tarde o temprano trascenderá al mundo digital).
Si eres de esas personas con ganas y las ideas muy claras, estoy seguro que los “contras” sólo te supondrán un plus de motivación para seguir hacia adelante. De hecho, yo soy muy de motivarme con cada reto que me impone el día a día, y algo negativo se convierte en gasolina súper 98 para mí.
¿Por qué me lancé al emprendimiento online y tú (quizás) también deberías?
Como te decía, yo soy más de ver el lado positivo de las cosas que irme al “dark side”. Llámame raro, pero yo prefiero quedarme esperando a los que vienen de allí, y que ya ellos me cuenten su experiencia. Ni te imaginas toda la fuerza que te da saber todo lo que NO debes tener en la cabeza si quieres que tu negocio online funcione.
Seguramente, te preguntarás si realmente a mí me va bien con todo esto, o te estoy contando un rollo para darte 7 razones y así vayas tú y emprendas por mí…
Ante todo quiero que sepas que cuando escribo sobre algo, me gusta hacerlo desde la experiencia. Así que, y si dios quiere que siga siendo así, puedo decir que sí, que trabajo para mi propio proyecto digital y vivo de él, y ahora te voy a contar mis porqués.
7 Buenas razones para emprender un negocio online
Tener tu negocio online u offline va a marcar un antes y un después en tu vida. Hay ciertos motivos que serán los que te lleven a emprenderlo (los de mayor peso y que deben permanecer contigo para siempre), y otros que irán apareciendo con el tiempo y que no te resolverán la papeleta, pero te harán el camino más llevadero.
Dicho todo esto, te dejo con los 7 que para mí son los más interesantes de un negocio online:
► 1) Cambio de estilo de vida
En muchos casos la falta de trabajo o la falta de motivación en él, nos lleva a querer cambiar de todas todas. Mi caso no ha sido de los más originales precisamente, pero por lo menos ahora puedo decir que le debo a la crisis un trabajo que puedo desempeñar desde mi propia casa y me hace sentir muy satisfecho de cada logro conseguido.
► 2) Bajos costes de lanzamiento
Abrir un establecimiento o alquilar una oficina requiere tener un buen colchón financiero para sólo empezar a hablar. Un negocio online te permite lanzar tu proyecto con una pequeña inversión en recursos (tu página web, un hosting, alguna que otra plataforma según tu sector, etc.).
► 3) Jornadas de trabajo flexibles
Trabajarás más horas que las que nos da el reloj, pero al final aprendes a vivir con ello y te organizas para conciliar tu vida profesional con la personal y familiar. Hay quienes dicen que trabajando desde casa en realidad nunca dejas de trabajar, pero si te gusta lo que haces, termina por convertirse en una filosofía de vida.
► 4) Aprendizaje “non-stop”
Si para ti esto no es algo positivo, entonces el emprendimiento no es lo tuyo. Aprender y aprender, esa es la cuestión. Tener curiosidad por cada nueva tendencia, aplicar y experimentar con diferentes técnicas para posicionar, es de los aspectos que más motivan en mi trabajo.
► 5) Visibilidad y reputación online
¿A quién no le gusta ser reconocido en Internet por lo que se le da bien? Los blogs y las redes sociales aportan mucho de eso y, aunque hacer marca personal tiene mucho trabajo detrás (no es algo que venga sólo), he de reconocer que tener cierta visibilidad es muy gratificante (por poca que sea).
► 6) Relaciones internacionales con otros profesionales
Una de las cosas que más me gusta de trabajar desde casa por Internet es la posibilidad que tienes de hacer negocios online con personas que están en cualquier parte del mundo. Y si sabes inglés, tus oportunidades se vuelven casi infinitas.
► 7) Elección de proyectos
Para mí, la seguridad está en lo que depende de uno, y si encima puedes elegir con quién trabajas y de qué manera, ¿qué más se puede pedir? La única manera de asegurar tu puesto de trabajo, es siendo tu propio jefe (eso, o ser funcionario del estado, claro está, que Dios no lo quiera para mi…).
Si vendes productos físicos y quieres lanzar una tienda online
Todos estos pros te pueden llevar a vender mucho, pero si no conoces cómo funciona la venta segura a través de Internet puedes llevarte algún que otro disgusto.
Además, para cualquier negocio que se basa en la venta de productos físicos, hay que poner especial cuidado a los conocimientos en publicidad online que se tienen, así como trabajar en posicionar las descripciones de los mismos en los motores de búsqueda.
En fin… ¿qué sería del emprendimiento online sin el SEO?
El lado “oscuro” del emprendimiento de un negocio online
Para saber si el emprendimiento online es lo tuyo, también tienes que conocer los aspectos no tan positivos. Todo comienzo tiene sus complicaciones y, especialmente durante el primer año, tendrás que invertir mucho tiempo en aprender antes de tan siquiera empezar a ver beneficios.
Aunque no considero que los “contras” de emprender tu propio proyecto sean determinantes para dejar de luchar por aquello en lo que crees, sí que hay que ser muy consciente de lo que se avecina, porque no todo el mundo vale para esto. Ponte el cinturón porque vienen curvas…
7 Inconvenientes del emprendedor online
Cuando trabajas como consultor, a su vez haces un poco de “psicólogo” o, si lo prefieres, de motivador de tus clientes. Si ya de por sí debes tener mucha fuerza para bregar con tus problemas diarios, siendo consultor habrás de tener una mente fría que te permita saber gestionar y asesorar sobre las situaciones de los demás.
No son pocas las veces que he visto casos de negocios online que no han terminado de despegar por haberse dejado llevar por la negatividad, influenciada por inconvenientes como estos:
De esto te hablaba al principio, y suele ser muy determinante para que algunas personas desistan en el intento y no luchen por sus sueños. Ser freelance o emprender digitalmente es duro, pero no imposible. Y, como siempre digo, quién no arriesga no gana.
► 2) Altas dosis de automotivación
Sólo las personas más perseverantes pueden montar y mantener su propio negocio en Internet, ya que se pasan muchas horas al día prácticamente en soledad frente a la pantalla. Por ello, tener un diálogo positivo con uno mismo es fundamental.
► 3) Cargas por gestión financiera
Aquí no te queda otra, o te gastas la pasta en un gestor, o tienes que tener muy buenos conocimientos fiscales e invertir parte de tu tiempo en autogestionar tu contabilidad.
► 4) Turbulenta curva de aprendizaje
Como te decía, para mí aprender a “marchas forzadas” no ha sido para nada un aspecto negativo a lo largo de mi trayectoria profesional, pero reconozco que es un aspecto que nos obliga a salir de nuestra área de confort constantemente.
► 5) Cada logro es resultado de muchísimo esfuerzo
Al igual que antes de empezar te dirán que eres un loco, cuando consigas resultados te dirán que tuviste suerte. Aquí la suerte no existe, es acción masiva. Cómo me dijeron un día “que suerte ni suerte, ponte a trabajar” Sólo el trabajo es lo que cuenta.
► 6) Desventajas propias del trabajo remoto
Aunque poder contactar con personas desde cualquier lugar es una maravilla, para ciertos proyectos a veces la telecomunicación puede resultar siendo un problema. A veces, los problemas de conexión o entendimiento por diferencias culturales o incluso desfases horarios, pueden hacer que un proyecto se alargue más de lo inicialmente planificado. Por ello, siempre se debe actuar con prudencia y prever este tipo de inconvenientes.
► 7) Incertidumbre a medio y largo plazo
Este punto lo he dejado para el último, ya que refuerza la filosofía de los amantes de la “seguridad laboral”. Y es que, sí hay que reconocer que si quieres saber cómo y dónde estarás dentro de 6 meses, lo vas a tener complicado con un negocio online.
¿Piensas que estos hándicaps le ganan a tus ilusiones por emprender tu propio proyecto? Mi misión aquí no es motivarte, sino orientarte para que valores tu mismo tu posición, ya que se trata de algo muy personal.
Evidentemente, éstos no son los únicos inconvenientes con los que tropezarás a lo largo del camino. Te propongo que seas tú mismo quién experimente en su mercado y comparta con nosotros su punto de vista. ¡Seguro que hay otras muchas situaciones de las que podemos aprender todos!
Conclusiones
En este artículo hemos visto desde una perspectiva muy personal, y según mi propia experiencia, algunos de los factores determinantes a la hora de aventurarse a emprender un negocio en Internet, así como el lado menos agradable de todo ello.
Ten en cuenta que, estés planteándotelo o ya estés en proceso de lanzamiento, muchos de los que vivimos de un negocio online, lo hacemos como freelance desde casa, y no es oro todo lo que reluce.
Tendrás que ser perseverante, tener las ideas muy claras y, sobre todo, no dejarte llevar por el pesimismo de aquellos que, aún teniendo un sueño sin cumplir, nunca se atrevieron a aventurarse. Que sea difícil no quiere decir que no lo puedas conseguir, y siempre es más conveniente trabajar en lo que te gusta.
En mi caso, que ofrezco servicios como consultor SEO, puedo decirte que la marca personal y las referencias de otros clientes son factores de gran peso a la hora de vivir de los proyectos propios.
Si optas por lanzar una tienda online o e-commerce, el posicionamiento de tus productos en los grandes motores de búsqueda(sobre todo Google) será aún más determinante (siempre lo es, pero aquí no queda otra).
¿Qué opinas sobre emprender un negocio online? ¿Nos contarías alguna experiencia que hayas tenido como emprendedor o que hayas conocido de cerca?