
¿Se puede combinar Youtube y el email marketing? La respuesta es sí y de hecho es una estrategia extraordinaria. Lee este artículo y sabrás por qué.
Youtube y el email marketing son dos combinaciones letales, pero en una primera instancia parece que no tienen nada que ver uno con el otro.
Es natural pensar así, al fin y al cabo el email marketing está enfocado al mailing y Youtube a los contenidos audiovisuales.
Sin embargo, el problema real no se encuentra en las diferencias que puedan haber entre la plataforma de Youtube y el email marketing: la cuestión es si los vídeos son una opción válida para tu negocio.
Y no solo eso. Además, en el caso que fuera así, habría que pensar cómo conectar el email marketing con los vídeos que subas.
De entrada, te digo que Youtube puede trabajar perfectamente con cualquier estrategia de mailing y ahora te explicaré el porqué.
Youtube: El portal de los negocios online
No sé qué experiencia tienes exactamente con la plataforma de Youtube, pero seguramente te has encontrado con contenidos tipo:
- Películas
- Series
- Documentales
- Dibujos animados
- Programas de misterio
- Tutoriales
- Seducción
- Canales de humor
En definitiva, un sinfín de temáticas en un mismo espacio y que todos ellos luchan por ser los más visibles de su sector.
¿Qué significa esto? Pues que muchos de estos canales están monetizados por publicidad Adsense, a través de sponsors e incluso por afiliación.
Existen casos de éxito de los cuales estos youtubers están ganando auténticas fortunas de dinero.
Esto demuestra claramente que cualquier canal de Youtube que reúna las condiciones necesarias, se convierte automáticamente en un negocio online.
Y si es un negocio online, son necesarias las estrategias de marketing para aumentar las conversiones.
Al fin y al cabo, si tienes un canal con mucha visibilidad, las ganancias son prácticamente un hecho.
¿Significa que tu negocio online puede tener éxito en Youtube?
En efecto, cualquier negocio online puede tener un éxito rotundo en esta plataforma audiovisual.
No es la primera tienda, ni el primer youtuber de manualidades o similar que lo consigue en esta red social y se convierte en influencer de su sector.
Un ejemplo claro sería Domoelectra: el canal de un electricista que tiene más de 150.000 suscriptores.
Este profesional, gracias a su canal, hace charlas y conferencias para dar consejos a otros profesionales.
Está claro que si un electricista, una temática que para muchos es imposible que tenga éxito en esta plataforma, y lo ha conseguido ¿por qué no ibas a poder tú?.
Pero hay un aspecto muy importante que quizás, hasta ahora, no lo sabías y posiblemente te sorprenda.
Youtube siempre ha estado vinculado con el email marketing. Y todos los canales, sin excepción, tienen una lista de suscripción.
Todos los suscriptores de un canal, son exactamente los mismos usuarios que si estuvieran en tu propia lista de suscripción de Mailrelay.
Es más, puedes mandarles mensajes personalizados y hablar con ellos en privado.
Exactamente igual que con un boletín de suscripción de un blog o una tienda online.
En definitiva, los suscriptores son una fuente de ingresos para estos youtubers.
Si no fuera así ¿por qué los youtubers tienen tantas visitas en su canal? ¿y por qué ganan tanto dinero?.
Imagínate por un instante que tienes millones de suscriptores después de una larga trayectoria con tu canal y quieres ofrecer un producto de afiliado.
Solo que compren ese producto el 1% de los suscriptores que tienes en tu canal más la publicidad o sponsor que tengas, las ganancias se pueden disparar drásticamente.
Con estos datos que te acabo de explicar, es más que suficiente para demostrar que Youtube y el email marketing son una combinación letal.
Sin embargo, te quiero enseñar algo más. No solamente te puedes aprovechar de los suscriptores que tienes en tu canal, sino también de los que tengas en tu página web.
Ahora te explico por qué.
Negocio online + suscriptores + canal de Youtube: La combinación perfecta
En primer lugar, si has leído contenidos relacionados con el SEO, seguramente te han explicado que una buena estrategia de posicionamiento web es combinar tu blog o web con tu canal de Youtube.
Desde allí, puedes conseguir backlinks de calidad con buena autoridad haciéndolo tú mismo.
Te puedo asegurar, porque lo he comprobado yo mismo, que las posiciones de los contenidos escritos mejoran en el buscador de Google.
Si además añadimos de que puedes enviar desde tu canal visitas a tu página web, todo cobra más sentido.
Entonces, si para el posicionamiento web es una alternativa rentable combinar Youtube con una web ¿por qué no lo iba a ser con tu lista de suscripción?
Y no solo eso, sino que además se convierte en una combinación perfecta.
Creo que es bastante coherente lo que te acabo de decir pero ¿cómo puedes combinar la lista de suscriptores que tienes en tu página web con tu canal de Youtube?.
Ideas para combinar Youtube con el email marketing
Con este artículo, pretendo ayudarte para que puedas ampliar tu lista de suscripción tanto en tu web como en el canal de Youtube que tengas.
Sin embargo, debes tener presente que el proceso requiere tiempo. Aunque esta plataforma audiovisual te puede ofrecer miles y miles de visitas, en tus primeros pasos, seguramente no lo consigas.
Básicamente porque tienes que conseguir tus primeros suscriptores, mantenerlos y aumentar la lista como haces con tu página web.
Por tanto, al principio, haz una base sólida en tu canal para que después te puedas aprovechar de la visibilidad que tienes.
Dicho esto, te daré algunas ideas para que puedas combinar tu canal de Youtube con el email marketing.
Me basaré en ideas de canales exitosos que he encontrado en esta plataforma para que tú lo puedas aplicar también si quieres.
¿Te parece bien? En ese caso, empezamos:
► Ofrece un curso gratuito
En Youtube, existen muchos canales de coachs que precisamente hacen esta estrategia.
Aportan mucho valor en sus vídeos, amplían su lista de suscripción en el canal y, seguidamente, intentan llevarlos a su web principal.
¿Y qué mejor forma de hacerlo que ofreciendo un curso gratis?.
Lo ideal ante este caso es:
- Explicar al final del vídeo tu curso gratuito explicando que el usuario podrá aprender con conocimientos más avanzados sin coste alguno
- Crea una página de aterrizaje, inserta la cajita de suscripción y pega el link en tu canal de Youtube
De esta forma, aumentará la lista de suscripción de la web y después podrás generar conversiones ofreciendo cursos de pago exclusivos para suscriptores.
Aunque esta estrategia la emplean muchos coachs, lo puedes extrapolar en tu negocio online sin problema alguno.
► Realiza un sorteo
Una de las formas más rápidas para conseguir suscriptores es hacer un sorteo. Y no es ninguna broma.
Un ejemplo claro sería Romuald Fons, que gracias a un sorteo que realizó en su canal de Youtube pasó de 2.000 a 20.000 suscriptores en pocas semanas. Actualmente, tiene 53.000.
Una idea interesante para combinar Youtube con el email marketing de tu web es decir a los usuarios que si quieren participar en el sorteo que pinchen el enlace que dirija a tu negocio.
Con una página de aterrizaje atractiva y con la cajita de suscripción, los suscriptores pueden crecer exponencialmente.
► Ofrece descuentos de tus productos
Quizás tengas una tienda online o física y quieres ampliar tu cartera de clientes. Ya tienes presencia en Internet, pero has pensado en tener un canal de Youtube para mejorar todavía más la visibilidad.
Si es así, es una idea extraordinaria, ya que cuando tu canal crezca las compras se pueden disparar si haces un buen trabajo claro.
Pero además, puedes conseguir ampliar tu lista de suscripción si ofreces descuentos de tus productos a los suscriptores.
La misión consistiría aportar mucho valor en los vídeos y al final proponer el descuento.
Estoy seguro de que no solamente crecerás de suscriptores en Youtube, también en tu tienda online.
► Avisa a los suscriptores de tu web que también se suscriban en tu canal
Otra idea interesante es que digas claramente a los suscriptores de tu web que también se suscriban en tu canal de Youtube.
De esta forma, no solamente podrán leer tus contenidos, sino que además te podrán ver como persona real de carne y hueso.
Esto es muy beneficioso porque puede mejorar tu marca personal. Y esto, a efectos prácticos, te ayuda a crecer como negocio.
Además, de paso harás crecer ambas listas de suscripción.
► Combina Youtube con Instagram
Instagram se ha convertido en una de las mejores redes sociales del momento. Aunque allí los usuarios básicamente comparten fotos, ahora está cada vez más de moda subir vídeos.
Pero la pregunta es ¿qué tiene que ver Instagram con Youtube y con tu lista de suscriptores de la web? Pues en realidad, mucha.
La interacción en Instagram es vertiginosa. Todo corre muy rápido, pero también puedes ganar visibilidad.
Haciendo vídeos en Instagram, especialmente si es un directo, puedes llevar muchos usuarios hacia Youtube, para que vean el vídeo que realmente te interesa y posteriormente dirigirlo a tu web.
De esta manera, aumentarás los suscriptores del canal y de tu sitio, sin descontar que de paso también lo conseguirás en Instagram.
Al final, estas tres combinaciones pueden ser perfectas. Y aprovecharse de ello, es todo un acierto.
Conclusión
Creo que el artículo de hoy es bastante importante porque te ayuda a encontrar otras soluciones que probablemente antes no tenías en cuenta.
Después de todos los ejemplos que te he dado en este artículo, creo que queda bastante claro que trabajar simultáneamente con Youtube y el email marketing, es posible.
Muchas alternativas a tu disposición, muchas ideas se puede materializar y, con ingenio, puedes conseguir resultados sorprendentes.
No obstante, es importante destacar que, si no inviertes en publicidad online para acelerar el proceso, primero tendrás que trabajar duro para aumentar tu lista de suscripción en Youtube y de tu página web, al fin y al cabo te interesa, al fin y al cabo le interesa a tu negocio.
Como bien sabes, aumentar la lista de suscriptores no es nada fácil, ni en un formato ni en otro, aunque después el esfuerzo vale la pena.
Muchos youtubers emplean estas estrategias que te he explicado, entre otras que no he hecho, y no solamente se han convertido en influencers de su sector, también han aumentado sus conversiones de forma exponencial.
Eso sí, recuerda escribir textos digitales atractivos que llamen la atención al usuario cuando te pongas en contacto con ellos vía email.
Así que ya sabes: pon en práctica algunos de los ejemplos que te he enseñado, aplícalos, saca tu ingenio y empieza a aumentar el valor de tu negocio.
Se lo merece tu negocio, te lo mereces tú.
Ahora ya solo te queda una opción: empezar a caminar y disfrutar de la travesía que te espera que, por cierto, será emocionante.
¿Combinas Youtube con el email marketing? ¿qué resultados has obtenido? Me gustaría conocer tu experiencia.
Genial el artículo para abrir las posibilidades a todo aquel que no haya pensado en los vídeos, y Youtube en concreto, como método de contenidos y captar clientes/visitas. Igualmente disto en varios puntos.
Youtube, igual que muchas otras cosas, no es la panacea y no todo el contenido encaja igual. Una persona tiene que trabajárselo muy bien, como todo, para obtener unos resultados. Los suscriptores del canal no es como si están suscritos a tu newsletter. Tu no tienes su correo personal ni puedes personalizar el mensaje ni hablar con ellos en privado. Hay ciertas herramientas que facilitan ese contacto pero no están abiertas a cualquier canal. Es mas, tampoco recibirán un correo notificando que has subido nuevo vídeo a menos que hayan activado las notificaciones específicamente para tu canal. El estar suscrito a este no es igual a recibir la notificación o ver el vídeo.
Si pones en la descripción o tarjetas del vídeo enlace a tu producto que vendes, no tienen porque verlo. De hecho, si ven el vídeo por el móvil hay menos posibilidades de ello. Así que hay que saber como tratar cada plataforma a su manera.
Igualmente, ha sido interesante y útil el artículo!
Un abrazo
¡Hola Patricia! Muy acertados tus comentarios, en general el problema que comentas es el mismo que existe en otras «redes sociales», por eso hay que intentar aunar los esfuerzos, por ejemplo incentivando a los seguidores del canal a que se suscriban a la newsletter, y que de esa forma tengamos más oportunidades de hacerles llegar los nuevos vídeos, por ejemplo.