Baby boomers, Generación X, Millennials y su relación con el email marketing

The Social Media Family

Baby boomers, Generación X y Millennials son las tres generaciones que conviven actualmente.

La diversidad de perfiles no solo se ve reflejada en las edades o en las situaciones personales y profesionales de cada generación, sino también en sus comportamientos: tan solo hay que tener en cuenta que la generación de los baby boomers nacieron sin internet, mientras que los millennials no conciben la vida fuera de la Red.

Si trabajamos para una organización o compañía, e incluso si directamente tenemos un negocio propio, sabremos de la importancia de centrar nuestro público objetivo y, sobre todo, adaptar nuestra comunicación y nuestras estrategias del plan de marketing.

· ¿Cómo influye la generación en la relación con las marcas en internet?

A continuación, responderemos esta pregunta, enfocando además recomendaciones para llegar a cada generación mediante email marketing.

En primer lugar, si queremos entender cómo se relaciona cada generación con el mundo online, debemos conocer sus características, sus vivencias y sus experiencias particulares.

Tener claro una clasificación inicial será fundamental para comprender el porqué del comportamiento de estos grupos generacionales.

¡Estudia tu público objetivo! Como siempre, te recomendamos que antes de hacer cualquier acción, conozcas muy bien cuál es tu público (y así descubrir a qué generación pertenece).

Una vez que lo tengas claro, y si en el público conviven también varias generaciones, no les des la espalda a ninguna.

¡No intentes hacer la misma campaña para un millennial que para un baby boomer porque nada tiene que ver!

baby boomers

· Baby boomers: el 95% usa el correo electrónico

Nacen, aproximadamente, entre 1946 y 1964 y se corresponden con aquellos de más de 55 años, lo que la convierte en una generación muy heterogénea, que abarca desde una persona de 72 años que acaba de ser abuelo hasta otra de 55 años cuyo hijo se acaba de independizar.

En ocasiones olvidado por el marketing digital en favor de los millennials, los baby boomers constituyen el grupo de edad con mayor poder adquisitivo de este siglo.

¿Crees que este grupo de personas no pasa tiempo en internet y en las redes sociales?

Pues te equivocas: sus cifras de penetración en redes no paran de subir y, actualmente, al menos el 60% de baby boomers tienen presencia digital en una red social (según las cifras de un estudio publicado por la Universidad de Colorado, Facebook es su favorita). Además, les encanta compartir las publicaciones en sus perfiles: tienen un 19% más de probabilidades de hacerlo que cualquier otra generación.

Sin embargo, es necesario adaptar nuestra comunicación.

Frente a los vídeos rápidos, cortos y demasiado visuales, los baby boomers prefieren un ritmo más lento.

También les gusta leer los contenidos con tranquilidad, y buscan sentirse bien informados antes de adquirir cualquier producto o servicio, con lo que no existe un exceso de contenidos.

►  Hábitos en internet de los baby boomers

  1. Facebook es su red social preferida, donde no solo actualizan sus perfiles, sino que además son la generación que más comparte.
  2. Pasan 27 horas por semana en línea y el 60% lo hace leyendo blogs y artículos en línea. La publicidad en sus páginas webs favoritas puede ser la más efectiva.

► La campaña ideal de email marketing para los baby boomers sería…

  1. Lo primero: olvídate de estereotipos. Los baby boomers tienen la cifra más alta de uso de correos electrónicos, tienen presencia en redes sociales y compran online. ¡No les des de lado!
  2. Familia. No solo compran productos y servicios para ellos, sino que, primordialmente, lo hacen para otros. Apela a sentimientos de familia, dibuja relaciones de abuelo-nieto y atraerás su atención.
  3. Adapta el contenido al texto, siendo claro, sin juegos de colores difíciles de visualizar y explicando con un tono natural y fácil.

generación x

· Generación X: el 86% revisa a diario su correo electrónico

Aproximadamente, son los nacidos entre 1961 y 1981.

Lo primero para comprender su comportamiento debemos entender que recuerdan la vida sin Internet, pero han crecido a la vez que la tecnología:

Muchos de ellos conocen los ordenadores desde que eran pequeños, y han sido de los primeros en utilizar internet para cuestiones como las compras online o el ocio.

Es una generación muy exigente.

Al contrario que los baby boomers, se dice que la generación X es más difícil de fidelizar, al estar constantemente investigando e informándose acerca de productos o servicios nuevos (son fans de los descuentos y los programas de fidelización).

Aunque tienden a comprar físicamente, reflexionan previamente sobre los productos o servicios que ven por internet, convirtiéndose en el mejor ejemplo de usuarios ROPO (Research Online, Purchase Offline – infórmate online pero compra offline).

Generalmente, su tecnología más utilizada son los ordenadores portátiles.

Actualmente, están en el punto de mira de todos los negocios puesto que son usuarios con un buen nivel adquisitivo.

Su edad ronda entre los 40 y los 60 años, por lo que podemos decir que cuentan con una vida bastante estable o están empezando a tenerla.

También han formado una familia que, por lo general, suele estar conformada por menos miembros que la generación anterior, lo que en la práctica significa que tienen un presupuesto mayor para invertir en aspectos como ocio, viajes o tecnología.

► Hábitos en internet de la Generación X

  1. Facebook es su red social por excelencia.
  2. No obstante, algunos han abierto perfiles en otras “más jóvenes” como Instagram, aunque no la actualizan con tanta frecuencia.
  3. Según Pixability, generan 1.500 millones de visualizaciones en YouTube cada día.
  4. Consumen información en internet y realizan compras online sin reparos.
  5. El email es uno de sus canales de comunicación más utilizados. Según un estudio elaborado por InnoMedia, NuStats y Vertis, el 86% revisa a diario su correo electrónico.

► Una buena campaña para la generación X sería…

Según un informe elaborado por Google para conocer los hábitos de esta generación en YouTube, las características que la describen serían la iniciativa, la nostalgia y querer mantenerse informados.

Gracias a estos resultados podemos elaborar una posible campaña para la generación X que alcance un alto nivel de éxito.

> Nostalgia. El 75% de los usuarios de esta generación visualiza vídeos relacionados con el pasado. Utiliza este sentimiento en el asunto para atraerlos y obtener una alta tasa de apertura.

> Familia. No olvides que esta generación tiene hijos pequeños, en edad infantil o adolescentes. Lo primordial: son padres. Les interesará todo lo que les ayude a relacionarse con ellos o sea positivo para su desarrollo. Enfoca tu campaña para este público y sus necesidades.

> Necesidad de informarse. Es una de las generaciones que más uso hace de internet y las redes sociales para mantenerse actualizado. Si extrapolamos esta característica al email marketing quiere decir que un envío, correctamente ejecutado, donde informemos de las novedades, cambios o actualizaciones de la marca, será bienvenido.

Como hemos visto anteriormente, casi el 90% de esta generación revisa a diario su correo electrónico. Además, son “cazadores” de descuentos. ¡Únelo! ¿Qué tal una campaña con una oferta temporal enfocada a sus necesidades?

millenials

· Millennials: el 89% ha usado su correo electrónico en el último mes

Se trata de la generación Y, aunque se ha popularizado el término millennial (jóvenes nacidos entre la década de los 80 y finales de los 90, es decir, tienen actualmente entre 20 y 40 años).

Actualmente en boca de todas las organizaciones, se han convertido en el objetivo de casi todas las acciones de marketing, especialmente si hablamos de marketing digital: no solo se criaron con la tecnología, sino que crecieron con el auge de internet, la globalización y en su memoria suena, una y otra vez, la música de inicio de Windows.

Son los llamados “jóvenes digitales” (aunque paradójicamente es la última generación que recuerda detalles analógicos).

En cuanto a su comportamiento a la hora de comprar online, es la generación que ha popularizado los comentarios.

Compran por afinidad a la marca, no solo por precio o producto.

Buscan sentirse reconocidos, identificados con los valores. Y, según los datos ofrecidos por la Universidad Oberta de Catalunya, el 32% revisa las opiniones de otros antes de adquirir nada.

► Hábitos en internet de los millennials

  1. Las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea son su principal medio de comunicación.
  2. Su acceso a internet se realiza, en gran parte, mediante dispositivos móviles.
  3. Facebook es su principal red social, donde no solo actualizan sus perfiles, sino que interactúan con marcas y celebrities.
  4. Tampoco se cierran a otras redes sociales: han conquistado Twitter, Instagram, YouTube, Tumblr…
  5. Hablamos de la generación que “ha revolucionado” el paradigma del contenido bajo demanda. Son los principales consumidores de servicios como Netflix en audiovisual o Spotify en música.

► Una buena campaña de email marketing para millennials sería…

Al respecto de esta generación también encontramos informes publicados. En este caso, hacemos referencia a un estudio que tomó por muestra a 1.200 consumidores en Estados Unidos. Resultado: el 89% de los encuestados que pertenecían a la generación millennial afirmó haber utilizado el correo electrónico en el último mes.

> En primer lugar y fundamental: responsive. Como hemos visto, acceden a los contenidos mediante pantallas móviles, por lo cual es fundamental que nuestra campaña se visualice en estos dispositivos.

> Debido a lo anterior, no te excedas en extensión. Intenta hacer campañas breves pero directas, atractivas y sin rodeos.

> Contenido visual. No utilices solo texto para estas campañas, puesto que es una generación muy acostumbrada a consumir medios audiovisuales: haz uso de fotografías, imágenes, vídeos, GIFs…

> Tal y como señalábamos al inicio, no creas que esta generación ha dejado de lado el correo electrónico a favor de las redes sociales. Olvídate de este estereotipo. Además, piensa que, al hacer uso de su correo en el móvil, las notificaciones le llegarán en directo, así que sácales provecho a sus horarios.

email marketing

· Buenas prácticas de email marketing para todas las generaciones

Si estás leyendo esto es porque eres consciente de que las redes sociales no han desbancado las campañas de email marketing.

El correo electrónico sigue siendo una excelente herramienta para comunicar, informar, adquirir clientes potenciales y convertir. No importa de qué generación sea el público al que nos dirigimos, puesto que, ejecutada de forma correcta, la tasa de apertura y la tasa de clic puede resultar un éxito.

No obstante, también sabes y eres consciente de que producir y enviar tus campañas a toda prisa no logrará tener ningún resultado positivo.

Establece una estrategia clara, define tu público y tu comunicación óptima para llegar a él y, sobre todo, estudia todas las oportunidades que te ofrece Mailrelay, tu proveedor de email marketing. Aquí una serie de consejos generales que te ayudarán:

1. Reflexiona: ¿qué quieres conseguir con esta campaña?

Igual que te estamos recomendando no mezclar las campañas de las generaciones, te recomendamos pararte a pensar antes de comenzar a redactar o maquetar tu campaña. ¿Qué quieres conseguir con ella? Tener clara una respuesta es fundamental. ¿Quieres conseguir ventas? ¿Quieres que abran el correo y lean tu información? ¿Quieres que te faciliten algún contacto? ¡Tienes una gran lista de respuestas posibles y todas serán la correcta!

Lo importante y lo que queremos decirte con esto es que no mezcles objetivos. Si buscas una compra, no envíes un mensaje con varios CTA donde alguno que otro persiga conseguir más datos del receptor.

No importa a la generación a la que te dirijas: ten claro tu objetivo y tu comunicación, y los resultados serán más fáciles de obtener y de medir.

2. Importancia del contenido

Todas las generaciones que hemos visto prestan atención al contenido. Cuidado, unas prefieren unos textos simples, pero más extensos, otras vídeos cortos, etc. Sin embargo, el denominador común es un contenido bien redactado, una historia bien contada, que apele a los sentimientos, a la emoción. No vendas productos, vende sensaciones, experiencias.

3. Segmenta tus listas

Las tasas de apertura de una campaña donde se le ha aplicado una segmentación previa son más altas.

¿Por qué? Imagina que filtras enviando un segundo correo electrónico a alguien que te abrió uno previo. Significa que esa persona está interesada en saber de ti, y si lo segmentas y lo personalizas volverá a abrir y, tal vez, clicar o convertir dentro.

4. Test A/B

Es una de las mejores prácticas disponibles en cualquier campaña de email marketing. Se trata de “jugar”, experimentar, y enviar la campaña que mejor funcione al resto de la lista. Por ejemplo, si estás planeando hacer un envío a los millennials, puedes hacer un test A/B con diferentes asuntos, y enviarlo a un porcentaje del total.

Así, aquel que tenga una tasa de apertura mayor (o cualquier otra variable que tú decidas), se enviará al resto..

Puedes probar diferentes asuntos, cabeceras, llamadas a la acción, imágenes y banners o porcentajes de descuento u ofertas. Te serán realmente útiles para adaptar cada campaña y “dar en el clavo” con los envíos.

The Social Media Family

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *