
Tener presencia en internet es importante para cualquier negocio, y esencial para emprendedores con comercio y tiendas físicas. Con el paso del tiempo, las tecnologías para la creación de sistemas de e-commerce vienen siendo más intuitivas y accesibles, incluso para los que tienen poco conocimiento en informática.
Hoy día, son varios los sistemas de e-commerce disponibles en el mercado.
Muchos de ellos pueden ser instalados gratuitamente y tienen una documentación extensa para el uso y la modificación de sus funciones.
Además, son diversos los materiales de referencia que se pueden encontrar, como tutoriales y vídeos, haciendo el aprendizaje aún más fácil para quien desea administrar una tienda online.
Con eso, utilizar un sistema de e-commerce deja de ser una exclusividad para empresas de mediano y gran porte, pasando a ser una herramienta accesible para cualquier emprendedor o pequeño negocio que quiera tener una tienda online.
En este artículo, vamos a darte varios consejos que te ayudarán a crear un e-commerce de la manera correcta, y hacer que tu tienda online tenga los mejores resultados.
1. Elija un buen proveedor de hosting
Un buen servicio de hosting es fundamental para que tu sistema de e-commerce funcione sin problemas.
Si tu sistema de e-commerce está alojado en un servidor de baja calidad, esto se reflejará en la experiencia de usuario de tus clientes – las páginas pueden tardar en cargar, mostrar lentitud y tu tienda online puede presentar indisponibilidad en determinados horarios.
Además, son muchos los problemas técnicos que pueden ocurrir por fallos en la configuración de los servidores.
Es importante asegurarse de que el proveedor de hosting es de calidad y está preparado para utilizar los sistemas de e-commerce más modernos del mercado sin presentar problemas de compatibilidad o rendimiento.
Los proveedores de hosting generalmente ofrecen una tabla con las capacidades y las plataformas compatibles, tendrás que comprobar si la plataforma de e-commerce que deseas utilizar está disponible, si es así podrás contratar el servicio.
Si no está, consulta el soporte del hosting para confirmar si hay compatibilidad con el sistema que quieres utilizar.
Como hay muchos proveedores de hosting en el mercado, antes de hacer la contratación de un plan, es importante hacer una búsqueda para saber cuáles son las mejores opciones y cuáles diferenciales las empresas ofrecen en sus servicios.
Compara los planes entre diferentes proveedores de hosting, para ver cual es el plan más ventajoso.
Algunos criterios que tendrías que considerar en la contratación del plan para tu e-commerce, son:
- Registro de dominio gratis – muchos proveedores ofrecen un registro de dominio gratuito, por lo que es mejor eligir un plan que ofrezca esse «extra» durante la contratación;
- Certificado SSL – utilizar SSL es esencial para cualquier tipo de web hoy día, como puedes ver en el blog de Mailrelay. Por lo tanto, un sistema de e-commerce o tienda online no puede quedarse sin el https:// en la URL de la página. Al elegir un plan de hosting, compruebe que admite certificados SSL y si la instalación es gratuita o será necesario pagar una tarifa única.
- Copia de seguridad y restauración – los problemas pueden ocurrir hasta en las mejores condiciones, sin embargo es importante estar preparado para situaciones inesperadas. Consulta la información del plan de hosting y verifica si hay un sistema de backup y restauración disponible en caso de problemas en la instalación de la web o en los servidores.
- Atención y soporte – No importa si sólo estás iniciando o ya eres un experto, en algún momento necesitarás la atención y el soporte del hosting para ayudarte, por lo tanto, podrías entrar en contacto con la empresa, para saber el tiempo de respuesta y las formas de contacto.
2.Utiliza una plataforma de e-commerce reconocida y establecida en el mercado
Existen varias plataformas de e-commerce disponibles en el mercado, algunas de las opciones más populares son ofrecidas gratuitamente.
Entre los sistemas de e-commerce más utilizados, podemos encontrar:
- Magento
- WooCommerce
- PrestaShop
- OpenCart
Estas plataformas son gratuitas y de código libre, lo que indica que cualquier persona puede contribuir con el proyecto, y si por algún motivo, uno de los responsables no puede o quiere continuar desarrollando y mejorando la plataforma, otras personas podrían continuar el desarrollo.
Al utilizar una plataforma popular, tendrás más probabilidades de encontrar materiales, tutoriales, consejos y artículos relacionados con la plataforma en cuestión.
Los sistemas de e-commerce más populares también están disponibles em la mayoría de los instaladores automáticos de los proveedores de hosting, por lo que podrás probar y conocer cada una de las plataformas y decidir cuál es la mejor opción para tu tienda online.
Además, las plataformas más populares poseen mayor soporte para plugins.
Estos plugins pueden sincronizar los suscriptores de tu tienda online con tu herramienta de email marketing. Con una gran variedad de plugins, es posible personalizar tu e-commerce y añadir nuevas funcionalidades y recursos, dejando tu tienda online exactamente con el aspecto que deseas.
Muchos de los plugins y extensiones para los sistemas de e-commerce son ofrecidos gratuitamente, y son creados por la propia comunidad de usuarios de estas plataformas. Lo que quiere decir que hasta tu, como usuario, podrías contribuir con tu experiencia y sugerencias para añadir mejoras para esas herramientas y los demás usuarios que también las utilizan.
El email marketing es una herramienta muy útil para tiendas online, por lo que las principales plataformas de e-commerce ofrecen opciones para usar tu software de mailing favorito.
Mailrelay, por ejemplo, oferece plugins para diversas plataformas y sistemas de e-commerce. Puedes consultar la lista completa de plugins para la sincronización de los suscriptores de tu tienda online con esta herramienta de email marketing antes de eligir tu sistema de e-commerce.
3. Haz uso de las estrategias de marketing digital
El marketing es importante para cualquier negocio que involucra el comercio de productos y servicios. Por lo tanto, considere crear y aplicar una estrategia de marketing digital para tu negocio.
Hay varios aspectos que puedes considerar en tu estrategia, como por ejemplo:
· Enviar mailings de forma frecuente
El email marketing es una de las formas más eficaces para mejorar la relación con tus clientes, ya que podrás informarles sobre tus productos o servicios, creando engagement con estos usuarios.
Para enviar email marketing, será necesario segmentar tus suscriptores, y entender lo que desearían recibir en tus boletines.
Esto quiere decir que tendrás que crear una buena estrategia de email marketing, con el mismo cuidado que tienes con el contenido de tu e-commerce.
Tendrás que pensar en todos los detalles, preparando los formularios de suscripción, autoresponders y los boletines que serán enviados a tus clientes.
Además de comunicados e información en general, usando uma herramienta de email marketing, podrás enviar mensajes con ofertas, descuentos, promociones y contenidos exclusivos para tus suscriptores. Los emails son un instrumento importante para recordar a tus clientes que tu tienda existe y que puedes ofrecer soluciones para sus problemas.
La mayoría de las herramientas de email marketing ofrece varios servicios adicionales, tienes que elegir la opción que mejor se adapte a las necesidades de tu negocio.
· Invierta en Marketing de contenido
Un consejo que puede ayudarte bastante a aumentar la visibilidad de tu e-commerce es trabajar en la creación de marketing de contenido.
Aunque el foco de tu tienda online sea vender productos o servicios, generar contenido sobre el tema de tu negocio puede ayudarte a conseguir nuevos suscriptores, además de mejorar la imagen de tu marca.
Al crear contenido para tus páginas informativas o para un blog actualizado regularmente, puedes promover tus productos o servicios mientras deja tus clientes o visitantes informados.
Si estos contenidos son relevantes para los lectores, los visitantes podrán compartirlos y traer más accesos para tus artículos, que por consiguiente, podrán generar conversiones para tu negocio.
Lo más importante es aportar valor a los visitantes, pensando siempre primero en los lectores, en ayudarles a solucionar sus problemas.
Si tus artículos están bien escritos, con imágenes actractivas y organizados en una estructura fácil de leer, podrás conseguir nuevos suscriptores, aumentando tu lista de emails.
El lector debe venir siempre en primer lugar, pero también puedes optimizar su contenido para facilitar el trabajo de Google y de otros motores de búsqueda, por medio de la optimización para motores de búsqueda.
· SEO (Search Engine Optimization)
Las técnicas de SEO ayudan a que las páginas de tu e-commerce sean más fáciles de encontrar. Cuando optimizas tu web para SEO haces más fácil el trabajo de indexación de los robots que revisan los enlaces en Internet.
Hay algunos consejos fáciles de seguir, que ayudan bastante en la optimización del contenido para SEO:
- Haz uso de metatags – utiliza las etiquetas de título y descripción de la mejor manera posible. Crea un título claro y atractivo para los usuarios, y una descripción que los deje con curiosidad para hacer clic en el enlace;
- Utiliza las palabras clave correctas (keywords): al crear un contenido, haz una búsqueda de las palabras clave más buscadas en la web. Puedes utilizar herramientas como Google Trends para ayudarte a saber cuáles son las mejores keywords para este contenido,
- Mantén una estructura clara en tus páginas y contenidos – al crear una página o contenido, utilice la estructura correcta del HTML, con las etiquetas organizadas según la especificación;
- Intenta publicar guest posts – considera publicar contenidos en otros blogs y también aceptar contenidos de otras webs que puedan ser relevantes para tus usuarios. Además de traer más contenido de calidad a tu blog, podrás crear y fortalecer las alianzas a lo largo del camino con estas webs y sus lectores.
Existen varias herramientas que puedes utilizar para ayudarte en la parte de SEO de tu e-commerce, una de ellas es el plugin Yoast SEO
Este plugin te dará consejos y sugerencias para dejar tu contenido optimizado, indicando lo que puede ser mejorado en tus páginas.
Al aplicar estos consejos en tu e-commerce, podrás mejorar los resultados de tu negocio de forma rápida. Y si tienes dudas en alguna de estas etapas, no te preocupes, pues hay bastante contenido de calidad para ayudarte en tu viaje en la Web.
¿Te ha gustado el artículo? Puedes compartirlo en las redes sociales y ¡empezar a aplicar estos consejos em tu negocio!