
¿Te ha pasado alguna vez que analizando tus campañas de email has observado que los resultados de las mismas han empeorado respecto de campañas anteriores?
Si llevas tiempo gestionando el mailing marketing de tu empresa es muy posible que en alguna ocasión tus resultados hayan ido a peor.
Sin duda es una situación que nos preocupa, y que puede perjudicar nuestro marketing online.
Para poder darle una solución adecuada a estos problemas será necesario que entendamos los motivos que pueden derivar a esta reducción de los resultados.
Y por eso en este artículo vamos a comentar algunos de los motivos más habituales que pueden afectar a nuestros envíos.
Para reconocerlos y a partir de ahí buscarles una solución adecuada.
¿Tienes problemas de entrega con tus campañas de email?
¿Los resultados de tus newsletters han descendido considerablemente?
¡Quédate en este post y averigua los motivos!
Paso a paso.
- 1 Primero, determinar ¿es una tendencia o solo un envío puntual?
- 2 · Algunos motivos de los malos resultados puntuales en tu email marketing
- 3 · Aspectos que pueden perjudicar los resultados de tu mailing marketing
- 4 · Otros problemas habituales de las campañas de envío de correos masivos
- 5 · Recuerda, consulta con el soporte de tu programa de mailing masivo
- 6 · Resumiendo
Primero, determinar ¿es una tendencia o solo un envío puntual?
Antes de preocuparnos por este tema, no esta de más que valoremos si estos peores resultados de nuestros mailings son algo puntual o hay una tendencia clara detrás.
Tenemos que tener en cuenta que no todos los envíos van a tener buenísimos resultados.
Habrá mailings que resulten menos efectivos, porque los temas no interesen a nuestros contactos, o la oferta, etc.
Será cuando veamos una tendencia continua cuando debamos de preocuparnos más.
Por eso antes de continuar te dejo un vídeo sobre las métricas en email marketing.
Que te dará información sobre las métricas del email marketing que debes evaluar para comprobar los resultados y evolución de tu email marketing.
· Algunos motivos de los malos resultados puntuales en tu email marketing
Las causas pueden ser tan diversas como puntuales y fugaces, por ejemplo:
► Problemas de red puntuales o en los ISP
Hace unos años vimos un caso muy curioso en el que a Microsoft se le llenaron los discos duros de Outlook.
Por lo tanto durante algún momento no pudieron aceptar emails y estos rebotaron.
Esto claro, no tiene ninguna relación con la empresa que está enviando el mailing.
Algo que puede pasar igual con otro tipo de problemas de red.
Si coincide que estamos enviando un email masivo en ese momento es muy posible que tengamos peores resultados por todos los rebotes que se producirán.
Pero claro será algo puntual, que se solucionará, lógicamente, por si mismo y en poco tiempo, sin que tengamos que hacer nada, y sin repercusiones a largo plazo.
► Desaparición de dominios
Esta puede ser poco frecuente, pero puede ocurrir también, si tenemos muchos contactos pertenecientes a un dominio, y este desaparece, o es dado de baja, esto también afectará a nuestras campañas de mailing marketing.
Un caso curioso, también de hace años, fue el cierre de las cuentas de terra.es
Pero a menor escala también puede ser algo que nos pase factura.
► Añadimos un gran volumen de contactos a los que no hemos enviado anteriormente
Si añadimos un gran volumen de contactos a los que no hemos enviado mailings anteriormente, y no hemos comprobado que sean emails que aún funcionan, podemos tener problemas.
Por ejemplo si tenemos una lista de clientes a la que hace tiempo que no le enviamos nada y queremos enviarles ahora, es muy posible que haya muchos emails rebotados.
Eso perjudicará el envío actual y potencialmente la reputación de envío.
Por lo que veremos empeorar nuestras estadísticas de email marketing.
A partir de este punto vamos a ver aspectos que pueden perjudicar tu email marketing de forma «no puntual», y que debemos corregir o tener en cuenta para darles solución.
· Aspectos que pueden perjudicar los resultados de tu mailing marketing
Aquí vamos a ver muchos más puntos que en el apartado anterior.
Pero tenemos que tener en cuenta que ahora se trata de aspectos que no se van a solucionar por si mismos, tendremos que solucionarlos nosotros mismos directamente, o ayudados por el equipo de profesionales de la herramienta de email marketing que utilicemos.
Empecemos por el primero:
► Configuraciones técnicas incompletas
Lo se, soy un poco pesado con el tema del SPF.
Pero, es que es lo que hay.
El SPF es una configuración técnica necesaria.
Y tenemos que tenerlo bien.
Muchas veces me comentan que han tenido buenos resultados en campañas de email anteriores sin tener bien configurado el SPF, y ahora de repente los emails no están llegando a la bandeja de entrada.
Bueno, hay muchos factores que pueden «ayudar» a que los emails hayan llegado hasta este momento:
- Por un lado el SPF no es lo único que los ISPs valoran
- Además al enviar desde un programa envio mailing masivo utilizaremos IPs compartidas, de las que podemos aprovechar su buena reputación
Pero eso no quiere decir que no debamos de corregirlo lo antes posible.
De hecho, de no hacerlo será mucho más difícil volver a tener buenos resultados.
Por eso una de las primeras cosas que debemos hacer cuando vemos que nuestros resultados de campañas de email empeoran es revisar las configuraciones técnicas.
► Cambios en los ISP
Otro aspecto que debemos considerar y tener en cuenta son los posibles cambios en los ISP.
Cambios en las normas, en la forma en que tienen de valorar lo que es y lo que no es spam, etc.
Por ejemplo hace unos meses comentábamos como Microsoft modificaba las métricas de reputación que utiliza, entre otros parámetros, esto lógicamente puede afectar a la entregabilidad de nuestras campañas de email.
Y si es de forma negativa podemos ver como los resultados se reducen de forma constante.
Deberemos estar pendientes y consultar con nuestro proveedor de email marketing.
► Acumular quejas de spam
Si vamos acumulando quejas de spam en nuestro mailing marketing poco a poco los resultados irán empeorando.
Y no solo, si no que corregir esta situación posteriormente puede llegar a ser algo muy complicado, además de requerir de mucho tiempo.
Podemos tener quejas de spam por diversos motivos:
- Seguir una estrategia de captación de suscriptores mala, que no este consiguiendo los suscriptores adecuados
- Enviar demasiados emails de venta o contenidos que no interesan a los suscriptores. Nuestra estrategia de contenidos debe ser adecuada a nuestros suscriptores
- No incluir el enlace de baja, o permitir la baja de forma fácil y efectiva. Entonces los suscriptores solo pueden darse de baja marcándonos como SPAM
Será pues importante que vayamos revisando las quejas de SPAM que tenemos en nuestro programa para enviar mails masivos, y que revisemos nuestros métodos de captación de suscriptores.
Solucionarlo lo antes posible nos evitará ir teniendo cada vez peores resultados en nuestras campañas de email.
Este problema presenta otro relacionado
► Perdida de engagement
Si poco a poco vamos perdiendo el interés de nuestros suscriptores, nuestros resultados generales también empeorarán.
¿Por qué?
Porque al reducir el engagement los ISP reducirán el número de nuestros emails que depositan en la bandeja de entrada.
¿Qué podemos hacer?
Ir detectando y filtrando los suscriptores que ya no están interesados en nuestras newsletters y no enviarles lo mismo, cambiar de estrategia, intentar recuperarlos, etc.
Lo importante es no seguir enviándoles lo mismo, pues se puede agravar el problema.
Tenemos que tener en cuenta que habrá contactos que, aunque no tengan interés, no se den de baja, y simplemente borren nuestros correos conforme les van llegando.
El contenido de la newsletter también puede ser algo que esté afectando a los resultados de nuestras campañas de mailing marketing.
Por ejemplo en Mailrelay hemos podido analizar casos en los que barras de navegador como AdGuard AdbBocker introducian código HTML de anuncios en las newsletters, y por lo tanto, penalizaban los resultados de los mailings enviados con esos códigos.
En cualquier cosa, por suerte, este tipo de situaciones son detectables utilizando el botón de valoración de spam de Mailrelay.
De forma que podemos dar solución rápidamente.
· Otros problemas habituales de las campañas de envío de correos masivos
Hasta ahora hemos visto algunos problemas puntuales y externos, y también problemas originados por unas malas configuraciones técnicas.
Sin embargo no solo esto nos afectará, también podemos tener problemas a nivel estratégico / diseño.
Si los problemas no son puntuales y permanecen en el tiempo, vale la pena que revises los siguientes puntos:
► Pocas aperturas
Este es un problema frecuente y recurrente, podemos revisar los siguientes puntos para buscar las causas:
- Revisar las configuraciones técnicas que hemos visto en los puntos anteriores, para asegurarnos de que los emails llegan bien
- Comprobar que la segmentación de suscriptores es adecuada, partiendo desde la captación
- Probar a cambiar los asuntos, o realizar tests A/B para probar los mejores
Normalmente, tener pocas aperturas en nuestros mailings no responde a una única causa, a no ser que sea un hecho puntual y aislado, por eso tendremos que revisar diversos aspectos de nuestro envío masivo de correos.
Los puntos expuestos arriba serán un buen punto de partida.
► Apenas hay clicks en los enlaces
Lo primero es comprobar que las aperturas estén siendo suficientes, si las aperturas son correctas y aún así tenemos muchos menos clicks de los que deberíamos podemos revisar:
- Como antes, la segmentación, que la segmentación sea correcta será necesario para tener un buen volumen de clicks.
- Después de revisar la segmentación podemos hacer pruebas de cómo se ve nuestra newsletter en diferentes clientes de correo, para asegurarnos de que no haya problemas de visualización
- Y en relación a este punto, será necesario que revisemos las llamadas a la acción, que sean visibles, y que realmente encajen con lo que esperan nuestros suscriptores
Como ves la captación de suscriptores es una parte importante de nuestra campaña de envío masivo de correos, también se relaciona con el siguiente punto:
► Muchas quejas de SPAM
Que nuestros mailings tengan muchas quejas de SPAM puede deberse a diversos motivos, entre ellos:
- La captación y segmentación de suscriptores, como hemos comentado antes. Si captamos los suscriptores de forma inadecuada, no será extraño que marquen nuestros envíos como SPAM
- Por ejemplo, si enviamos a los suscriptores algo que no esperaban recibir, o se suscribieron esperando otra cosa de nosotros, tampoco será extraño que nos marquen como SPAM
- Y el motivo más frecuente, que no incluyamos un enlace de baja, si no lo hacemos es bastante frecuente que nos marquen como SPAM
Tenemos que tener en cuenta que si tenemos muchas quejas de SPAM es algo que debemos revisar lo antes posible, o condicionará nuestras posibilidades de tener buenos resultados en nuestras campañas de email.
· Recuerda, consulta con el soporte de tu programa de mailing masivo
Si crees que hay algún problema con tu mailing marketing es buena idea que contactes con el equipo de soporte de tu programa de envío masivo email, para que puedan revisar las configuraciones técnicas de tu dominio, indicarte si todo está bien, y darte algunas indicaciones sobre cómo solucionar el problema.
El conocimiento de cómo solucionar estos problemas, y otros es una de los beneficios de contar con un buen equipo de soporte en email marketing, como te mostramos en el siguiente vídeo:
· Resumiendo
En este artículo hemos visto algunas de las causas que pueden provocar que los envíos de nuestros mailings empeoren. Algunas de las causas pueden ser puntuales:
- Problemas de red puntuales o en los ISP
- Desaparición de dominios
- Añadimos un gran volumen de contactos a los que no hemos enviado anteriormente
Al contrario que estos efectos puntuales, hay algunos que si no los corregimos seguirán dañando nuestros envíos de email, entre estos hemos visto:
- Configuraciones técnicas incompletas
- Cambios en los ISP
- Acumular quejas de spam
- Perdida de engagement
- Problemas con el contenido de las newsletters o el HTML
Será pues importante estar pendientes de las métricas y estadísticas de nuestras campañas de email, revisar los potenciales problemas y estar en contacto con el equipo técnico de nuestra herramienta de email marketing.
¡Espero que este posts te sea de ayuda en esas circunstancias!