
¿Tienes un negocio físico en una localidad y quieres ser encontrado en los buscadores? Entonces, necesitas practicar SEO local. Así de paso podrás potenciar tu estrategia de email marketing ¿quieres saber por qué?
Sigue leyendo porque te lo explicaré en este post.
Hace escasamente unos años, era impensable la idea de ver negocios físicos en Internet. Y mucho menos si además disponen de una tienda online o una web para captar clientes mediante la red.
Sin embargo, esto es la realidad actual. Son cada vez más los negocios físicos que se han dado cuenta que, a través de Internet, pueden ampliar su cartera de clientes.
Gracias a ello, muchos han decidido crear perfiles sociales y una web o tienda online para captar nuevos clientes.
El problema viene en que, la mayoría de ellos, les cuestan conseguir los resultados esperados.
Lo peor de todo es que muchas veces esa situación es incomprensible porque se aporta valor y se ofrece una buena experiencia de usuario en la navegación web.
Ante esta situación, lo normal sería que ese negocio en cuestión obtuvieran los beneficios que se merece.
Pero ¿por qué no lo está consiguiendo? ¿al caso hay un factor determinante que se está pasando por alto? Seguramente el problema sea que no se está practicando SEO local en la página.
Existen muchos casos de que estas empresas que dan sus primeros pasos en Internet han escuchado acerca del SEO, pero no del SEO local.
Aquellos que conocemos la mayoría de estrategias de marketing online, la palabra SEO local nos es muy familiar.
Pero hay que pensar que, en realidad, cuando estamos hablando de SEO local, nos referimos al posicionamiento web avanzado o con connotaciones más complejas.
De lo contrario, esas empresas no estarían teniendo problema de visibilidad ¿no crees?.
Si ese es tu caso y todavía no sabes qué es el SEO local, te lo voy a explicar ahora mismo para que este concepto quede claro desde el primer momento.
¿Qué es el SEO local?
El SEO local es una estrategia de posicionamiento web que se basa en posicionar una web para una localidad específica.
Por ejemplo, si tu negocio está en Barcelona y vendes zapatos seguramente te interese que los posibles clientes potenciales te encuentren para esta ubicación y se acerquen a tu tienda ¿verdad?.
Pero claro, si haces una estrategia de posicionamiento web sin tener en cuenta tu ubicación, aquellas personas que quieran comprar en Barcelona no te encontrarán, pero sí te localizarán usuarios de cualquier parte España.
El problema viene en que, aunque te posicionaras bien para la keyword “comprar zapatos”, no te ayudaría a generar ventas (si no tienes una tienda online claro).
Sin embargo, si te posicionas para la palabra clave “comprar zapatos en Barcelona”, las posibilidades de ventas aumentan exponencialmente.
Para que lo puedas comprobar por ti mismo, mira la cantidad de negocios que se quieren posicionar con esta palabra a través de este pantallazo:
En el pantallazo no se puede ver, pero hay campañas publicitarias en Google con la palabra “comprar zapatos en Barcelona”.
Está claro que no solamente es una idea excepcional posicionarse con esa keyword para que los usuarios te encuentren, sino que hay una competencia feroz dispuesta a conseguir lo mismo que tú.
Pero si esta situación está ocurriendo es porque el SEO local funciona. Eso tenlo presente desde ya.
¿Cómo hacer una búsqueda de palabras clave enfocado al SEO local?
Finalmente ya sabes qué es el SEO local y por qué te interesa aplicarla para tu negocio, pero te pueden aparecer algunas dudas muy lógicas: ¿cómo encontrar esas palabras clave? ¿se debe aplicar el mismo sistema que con el posicionamiento web “normal”? ¿qué herramientas se deben utilizar?.
Está claro que no todas las keywords sirven para que te posiciones correctamente en los buscadores y, conocer cuáles son, es crucial para llevar a buen puerto tu estrategia de posicionamiento web.
Básicamente porque hay que tener en cuenta estos dos factores:
- Muchas keywords no tienen búsquedas (si no tienen búsquedas, no te pueden dar ventas)
- A veces la competencia es tan fuerte que es preferible trabajar con palabras claves más fáciles de posicionar
Ahora ya tienes claro que las búsquedas y la competencia son factores importantes a tener en cuenta.
Por ejemplo, si has estudiado una palabra en cuestión en diferentes herramientas SEO y no aparece en sus resultados, o sí aparece pero sin resultados de búsqueda, lo más normal sería que esa keyword no te aporte beneficios.
Ojo, existen casos de que todavía las herramientas no han detectado esta keyword y quizás tenga muchas búsquedas, pero como no lo puedes asegurar por ahora, es preferible que antes trabajes con palabras que den resultados. Más adelante, cuando tengas más flujo de visitas, ya la trabajarás si quieres.
Y, por supuesto, no hay que olvidar la competencia. Conocer la situación, puede marcar la diferencia en la estrategia.
Lo ideal sería encontrar una palabra clave local con mucho tráfico y poca competencia.
Digamos que es la parte más complicada a la hora de elaborar una estrategia de SEO local, pero es algo con lo que se tiene que lidiar.
Por tanto, cuando quieras hacer una búsqueda de palabras clave enfocado al SEO local, te interesa:
- Que las palabras tengan búsquedas
- Que tengan la menor competencia posible para poder posicionar mejor
► Herramientas para SEO local
Algunos usuarios piensan que porque se quiera trabajar el SEO local de una página, las herramientas a usar deben ser diferentes.
Para romper este mito que tienen algunos, te diré de entrada que las herramientas SEO y SEO local son las mismas.
No existen distinción entre ellas porque, la misión, es exactamente la misma.
Si quieres conocer con más profundidad las herramientas SEO más recomendadas puedes hacer clic aquí, aunque a continuación te diré cuáles son:
- Buscador de Google
- Keyword Planner
- Mozbar
- Keyword Shitter
- Keyword Tool Io
- Free Keyword Research Tool
- Ahrefs
- Übersuggest
- SEMrush
- Sixtrix
¿Se pueden aplicar una estrategia SEO y SEO local a la vez?
Si te fijas, en este post me estoy centrando básicamente en empresas que tienen presencia en Internet, pero que su negocio es físico únicamente. En la red, solo tienen una web y perfiles sociales para captar clientes.
En este caso, lo normal es hacer una estrategia SEO local por las explicaciones que te he explicado antes.
Pero ¿qué estrategia debería seguir un negocio que tiene una tienda online y física a la vez? ¿debería realizar una estrategia de SEO general o también local? O mejor dicho ¿podría aplicar estas dos estrategias a la vez? La respuesta es sí, pero hay que extremar la precauciones.
Si la aplicas bien, puedes aumentar tu tráfico de visitas de forma exponencial, pero si cometes errores, puedes conseguir el efecto contrario.
¿Por qué? Pues por estos motivos:
- Contenido duplicado
- Posibles penalizaciones de Google
- Desconcierto del usuario a la hora de encontrarte en los buscadores
Si algo le gusta a Google es la coherencia y la naturalidad. Todo aquello que parezca alterado o descaradamente alterado, no le gusta en absoluto.
Está claro que quieres ser amigo/a de Google porque te interesan las visitas. Y claro, la idea de trabajar el SEO local y el SEO genérico, puede ser una gran opción.
Sin embargo, ahora que conoces los motivos es fácil explicar los motivos de los cuáles debes trabajar con cuidado.
Para que lo entiendas, te daré algunos tips:
- Si tienes un texto con la palabra zapatos azules y también zapatos azules en Barcelona, si el texto es igual o semejante (spineo), es una mala estrategia. Para ello, al menos cambia por completo el sentido del contenido para, de paso, evitar la canibalización web.
- Al haber contenido idéntico o parecido inevitablemente generas contenido duplicado y, por tanto, puedes sufrir penalización de Google (algorítmica o manual)
- Los usuarios no sabrán qué hacer con tu tienda online
Creo que ahora se ve perfectamente la importancia de tener una coherencia y control de todas las keywords que trabajes para tu página.
Ahora que ya sabes esto, debes saber además que, en el caso que tu estrategia funcione correctamente, hay un factor que no puedes dejar a un lado porque tiene su peso en oro. Y no es otra cosa que el email marketing.
Sí, efectivamente, el SEO local y el email marketing pueden trabajar conjuntamente y de hecho lo puede hacer de una forma extraordinaria.
En el caso que se trabaje adecuadamente estas dos estrategias, las ventas y los clientes pueden aumentar de forma exponencial.
Sin embargo, como en cualquier estrategia que se quiera aplicar para un negocio, debes estudiar los pros y los contras, localizar las posibles debilidades y convertirlas en acciones con potencial.
¿Por qué? Si eres asiduo en el blog de Mailrelay y encima trabajas con su herramienta de email marketing, te habrás dado cuenta que el dinero se encuentra en lista porque allí se encuentran los clientes ideales, ya que las ventas pueden aumentar.
Pero ¿realmente por qué te interesa el SEO local para tu estrategia de email markerting?
Pues por la sencilla razón de que segmentarás a tus suscriptores y sabrás a quién dirigirte cuando ofrezcas una promoción local y no nacional.
De esta manera, no solamente aumentarán tus ventas en Internet, también en tu propia tienda física y con clientes ya fidelizados.
Esto ya suena mucho mejor ¿verdad?.
Aspectos a tener en cuenta para trabajar con el SEO local y el email marketing
La idea que te acabo de proporcionar suena bastante interesante y rentable, pero no funcionará si no tienes una pautas establecidas.
Para ayudarte en estas tareas, te daré algunos tips que considero importantes para que ambas estrategias trabajen conjuntamente con eficacia.
Dicho esto, estos son los aspectos que debes tener en cuenta para trabajar con el SEO local y el email marketing:
► Trabaja con diferentes cajas de suscripción
Para comenzar, debes diferenciar los clientes online puros y duros de los clientes que pueden visitar tu tienda física.
Está claro que las promociones pueden ser muy diferentes. Por ello, una forma de segmentar a tus suscriptores es trabajar con diferentes cajas de suscripción que envíe al suscriptor a una lista que tú hayas creado en tu herramienta de email marketing donde vayan todos los clientes que pueden visitar tu tienda física.
► Ofrece algo interesante a tu audiencia
Por muy buenos productos que tengas, eso no significa que amplíes tu lista de suscripción.
Debes dar un motivo de peso para que esos usuarios se conviertan en suscriptores.
Ofrece algo interesante para esta audiencia: ¿un descuento especial por ir a la tienda física? ¿un regalo?… Esto ya es cuestión tuya. Que la imaginación te acompañe…
► Inserta la caja de suscripción en zonas bien visibles para el usuario
Coloca las cajas de suscripción en zonas bien visibles porque así se aumentarán las posibilidades de adquirir más suscriptores.
La parte superior de la web y durante el contenido pueden ser una gran alternativa, aunque también te sugiero que hagas pruebas por ti mismo para conocer qué resultados da porque cada negocio es un mundo diferente.
► Trabaja con plugins de suscripción de calidad
Si estás en WordPress, hay una infinidad de plugins que suscripción que te pueden ayudar a aumentar tu lista.
Por ejemplo, Thrive Leads puede ser una gran opción, aunque no es la única.
Desde que lo utilizo en mi blog, han aumentado mis suscriptores de forma exponencial. A ti te puede pasar lo mismo también.
Y esto es todo. Creo que todos los conceptos del post han quedado bastante claros. No obstante, si tienes dudas deja un comentario y con mucho gusto te ayudaré.
¿Trabajas con el SEO local? ¿cómo te va? Cuéntame tu historia.
Muy completo e interesante el artículo, tanto la parte del SEO local en sí como su relación con el email marketing. Habrá que ponerlo en práctica 🙂
¡Gracias Sergio por el comentario! La verdad es que es muy completo el post de Jonatan, si lo pones en práctica coméntanos 🙂