Cómo conseguir tráfico web cualificado gracias al email marketing

Teresa Alba

Uno de los mayores dolores de cabeza para todos aquellos que tenemos una página web, sea del tipo que sea, es conseguir tráfico web. De nada sirve trabajar en un proyecto fantástico si nadie lo conoce, ¿verdad?

Lo primero que hay que tener claro es que no hay que obsesionarse con las cifras. Es importante tener un buen flujo de tráfico (está claro), pero es más importante aún que ese tráfico sea de calidad y de verdad pueda llegar a convertirse en un lead o una venta.

“Del mismo modo que trabajar en una web sin tráfico no tiene sentido,
tampoco lo tiene hacerlo para un público que no es el adecuado para tu negocio o blog.”

Por eso, hoy quiero hablarte de cómo aumentar el tráfico web gracias al email marketing, haremos esto con unos criterios de calidad que garanticen que los usuarios que lleguen a tu página realmente estén interesados en ella.

¿Por qué es tan importante conseguir tráfico web cualificado?

Como te decía, aumentar el tráfico web te va a ayudar a mejorar en muchos aspectos diferentes de tu negocio y de tu estrategia de marketing online.

“No se trata sólo de conseguir que más usuarios vean lo que haces y visiten tu página web,
sino también de la repercusión que dicho tráfico tiene.”

En otras palabras; si no se trata de un tráfico cualificado el que visita tu página web, de poco o nada te servirá recibir un gran volumen.

Pero si consigues que un buen flujo de usuarios pertenecientes a tu público llegue a tu página y navegue por ella, estarás realmente favoreciendo tu posicionamiento, ya que se encuentra entre una de las 200 características que Google tiene en cuenta para evaluar positivamente un sitio web.

Aquí, sin ser una súper entendida en SEO, sí que te puedo confirmar que existen diferentes estrategias de difusión online muy potentes para conseguir tráfico de calidad y, entre ellas, el email marketing y, más concretamente, el envío regular de newsletters.

Y es que, después de haber trabajado en diferentes campañas de mail masivo, es cuando te das cuenta de lo importante que es aumentar el tráfico hacia nuestra web y, sobre todo, saber cómo hacerlo, ya que ello te aporta 3 beneficios destacables:

1) Aumento de notoriedad y relevancia

“La notoriedad está directamente relacionada con el tráfico web, ya que hace referencia a la popularidad entre los usuarios.”

Aunque el tráfico no es el único aspecto que influye en la notoriedad, sí que es un indicador para Google de que tu web es popular.

Para aumentarla, luego veremos prácticas de mailing efectivas, entre ellas añadir llamadas a la acción en tus emails que dirijan a los usuarios a la web.

“La relevancia está menos relacionada con el tráfico, ya que tiene que ver con lo importante que es tu página para los demás.”

Esto Google lo sabe a través de los enlaces y se potencia mediante estrategias de link building que también se compaginan con la inclusión de enlaces en boletines informativos o newsletters.

2) Disminución del porcentaje de rebote

“El rebote se genera cada vez que un usuario accede a una página web
y la abandona sin realizar ningún clic o acción posterior, lo que se podría considerar como una “visita no cualificada”.”

Por tanto, es un buen indicador para valorar si estás llevando a cabo una estrategia SEO efectiva, y lo puedes fomentar haciendo un envío de mailing recurrente con el que recordar a tus usuarios la posibilidad de navegar por ciertos contenidos de interés dentro de tu web.

Y es que, gracias a los emails vas a poder conseguir un tráfico web periódico que no se olvidará de tu marca o negocio.

3) Mejora del tiempo medio por visita

Otro factor de posicionamiento, que vas a poder mejorar gracias al tráfico que envíes desde tu base de datos de suscriptores activos, es el tiempo que pasen los usuarios dentro de la web.

“Cuanto más tiempo naveguen los usuarios por tu web, más presencia ganará tu marca en Internet.”

En este sentido, si envías por ejemplo una newsletter con enlaces atractivos a tus últimos contenidos y les dejas con ganas de más, estarás invitándoles a entrar a la web para enterarse del resto.

De esta manera, sabrás ya de antemano que pasarán un buen rato consultando ese contenido y puede que también se dediquen a navegar por otras secciones de la web.

mailing

Prácticas de mailing para mejorar el tráfico web

Como hemos visto, realizar esfuerzos de marketing para conseguir un buen tráfico se relaciona estrechamente con otros factores de posicionamiento muy positivos para la reputación de tu página web.

Concretamente, gracias al email marketing puedes proponerte alcanzar diferentes objetivos a un menor o mayor plazo de tiempo. Entre los resultados más notables que puedes obtener a corto plazo es, precisamente, una subida significativa en el tráfico hacia tu página web durante unos días.

No obstante, ten en cuenta que estos aumentos de tráfico suelen darse en forma de “picos” durante las horas cercanas al lanzamiento de una campaña y en días posteriores de forma menos acusada.

Por ello, y sólo para empezar, mi recomendación es que tengas muy en cuenta una segmentación previa por intereses (que asegure la llegada de un tráfico de calidad) y que realices envíos con cierta periodicidad, ya que a Google no le gustan los “sustos”. Además, te recomiendo:

· Utilizar asuntos con titulares potentes

Sin aperturas “no hay paraíso”. Para conseguir tráfico web a través del mailing el primer paso es conseguir que los usuarios abran los emails.

A la hora de lograr que un usuario abra un email entran en juego varios factores:

  1. Tu reputación: Si el usuario ya te conoce y sabe que tus envíos son de calidad e interesantes estará más predispuesto a abrirlos.
  2. La frecuencia de envío: No debes agobiar mucho a los suscriptores o al final habrá emails que no querrán leer.
  3. Los títulos: Por supuesto un título atractivo y sugerente va a ser clave para que los usuarios abran los emails.

Para que un título sea apetecible debe ser breve, representar el mensaje principal del contenido e incluir una llamada a la acción que inste a abrir el correo.

Una vez que los usuarios entren en el email, ya podrás empezar a trabajar otras acciones con las que derivarlos hacia tu web y aumentar así el tráfico.

· Incluir llamadas a la acción

Es imprescindible que en los emails incluyas botones o llamadas a la acción que animen a los usuarios a visitar tu web.

Por ejemplo, si les estás compartiendo un extracto de los contenidos que podrán encontrar en el blog, lo ideal es que incluyas una llamada a la acción del tipo “leer más” para que sepan que en la web pueden ampliar la información.

Si el mailing lo haces para promocionar productos o servicios, siempre puedes incluir una llamada a la acción indicando que podrán adquirirlos en el eCommerce o conocer a fondo sus características.

También puedes utilizar llamadas a la acción para animarles a participar en concursos o cualquier otra propuesta dentro de tu web.

· Compartir los cambios con tu comunidad

Algo que también funciona muy bien es comunicar vía email los cambios en tu negocio, blog, página web… Cualquier cosa que sea relevante para los usuarios y que pueda interesarles.

De esta manera, estarás enviándoles un aviso para informarles directamente de algo que está pasando y les puede interesar. Un motivo más que suficiente para que entren a visitarla.

· Destacar las secciones más importantes

Aprovecha los envíos de emails para destacar las secciones más relevantes de tu página. Aunque envíes contenidos o productos y servicios, siempre puedes incluir un par de destacados con secciones importantes que puedan ser de interés.

Si les mandas un email hablando sobre un producto en concreto, puedes incluir un destacado a la sección de cómo utilizar ese producto o cuáles son sus ventajas.

En cualquier email es importante relacionar bien todos los elementos para dar un mensaje único y sólido que anime a los usuarios a dirigirse a la web para poder ampliar más la información. Así conseguirás un tráfico de calidad y fluido.

blog

· Enviar extractos de la información

Ya lo he comentado antes, pero lo ideal es incluir sólo un extracto de la información que quieres compartir. Si das toda la información en el email, los usuarios ya no tendrán motivo para clicar en tus enlaces.

La idea es que cada envío sirva como “cebo” para generar tráfico web y, para ello, debes mandar emails atractivos que consigan que quieran continuar leyendo más y acudir a la web para ampliar la información.

Plantéate los emails como un anuncio de lo que van a poder encontrar en la web; no el plato fuerte, sino un pequeño aperitivo antes del plato fuerte.

· Regalar descargables

También puedes ofrecer un regalo descargable a tus suscriptores a cambio de un lead. Un regalo que estará en tu página web durante X tiempo (o de forma indefinida) y que promocionarás desde tus envíos de emails.

Es decir, en tu email les informas del nuevo regalo disponible que has lanzado en tu página, para lograr tráfico web dirigido a descargarse ese regalo. Además, puedes ofrecerlo a cambio de un lead, consiguiendo así otros objetivos de marketing.

Si ese descargable tiene que ver con alguno de tus productos o servicios, puede que con el paso del tiempo los usuarios quieran volver a la web para conocer más sobre esa relación.

· Hacer campañas de remarketing

Hay muchas maneras de enfocar tus campañas de publicidad en Internet. Una buena opción consiste en realizar campañas de remarketing. Es decir, volver a mostrar los anuncios a usuarios que ya han sido clientes o que, al menos, ya han estado en contacto con tu marca.

En este caso, puedes hacer las campañas de remarketing a aquellos usuarios que hayan accedido a tu web desde los enlaces del email.

De esta manera, estarás volviendo a llamar la atención de los usuarios que ya se han fijado en ti gracias al email marketing. Les das una segunda oportunidad para consultar tu página web, recordar el email que leyeron o ampliar información que les quedó pendiente.

· Fomentar el engagement en redes sociales

No te limites a enviar emails de manera unidireccional. Invita a los suscriptores a participar, a enviar sus dudas y sugerencias, y a promover una comunicación bidireccional.

Si los usuarios se sienten valorados y saben que pueden contactar contigo, ya sea respondiendo al email o desde un formulario de contacto, estarán más abiertos a formar parte de tu comunidad online. Esto supone visitas con cierta frecuencia a la web, consulta de contenidos, participación en diferentes acciones, etc.

El email marketing es una herramienta perfecta para acortar distancias con los suscriptores y hacerles sentir parte de tu comunidad online. No lo pases por alto e invítales a sentirse como en casa cuando estén en tu terreno.

Conclusión

El tráfico web es esencial para conseguir que un proyecto online funcione. Y es que, sin público no hay nada que hacer…

Por ello, en este artículo hemos visto lo importante que es que el flujo de visitantes pertenezcan al público objetivo (y sea, por tanto, un tráfico de calidad), ya que influye en diferentes aspectos del posicionamiento; desde lograr que la presencia de tu marca sea más sólida en Internet y firme, hasta mejorar la tasa de rebote.

De entre todas las estrategias online posibles para fomentar la atracción de este tipo de tráfico, una de mis favoritas es el email marketing (por encima casi de otras tan conocidas como el link building).

Piensa que un email es una vía de comunicación directa y muy personal, lo que favorece la atracción de usuarios realmente interesados.

¿Sueles trabajar acciones de este tipo orientadas a llevar tráfico web hacia tu página?,
¿qué otros objetivos te planteas a la hora de realizar envíos de emails a tus suscriptores?

Teresa Alba

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *