
La inteligencia emocional está muy presente en cualquier aspecto de la vida. Muchos son los estudios que relacionan la inteligencia emocional con el ámbito laboral, académico o deportivo. ¿Por qué no aplicar esta capacidad dentro del mundo del marketing? ¿Y por qué no dentro del email marketing?
Desde Mailrelay queremos ayudarte a aplicar la inteligencia emocional en tus técnicas de e mail marketing para generar experiencias que aporten un valor añadido a nuestros clientes potenciales. Lo que vamos a vender en nuestros emails son emociones:
· ¿Qué es la inteligencia emocional?
Para nosotros, la inteligencia emocional es el conjunto de conocimientos y técnicas que nos permite conocer nuestras emociones y manejarlas, y también identificar las emociones de los demás.
Cuando decimos conocer nuestras emociones, nos referimos a la capacidad de identificar lo que estamos sintiendo en cada momento y por qué, y de darnos cuenta de cómo están influyendo en nuestra forma de ser. Y con manejarlas, aludimos a ser capaces de controlar nuestros impulsos y saber adaptarse a circunstancias cambiantes.
Uno de los puntos más importantes de la inteligencia emocional, es saber identificar las emociones de otras personas.
Pero ser inteligente emocionalmente no significa leerle la menta al resto de personas. Ser inteligente emocionalmente significa entender las emociones y necesidades de los demás. Para ello nos tenemos que poner en el lugar de la otra persona y aceptar opiniones diferentes a las que nosotros tenemos.
Esto nos ayudará a relacionarnos mejor con los demás, y podremos mejorar nuestras amistades e influir en ellos.
· ¿Por qué debemos ser inteligentes emocionalmente?
Para ser una persona o una empresa con éxito debemos ser inteligentes emocionalmente. No saber gestionar correctamente nuestras emociones pueden hacer que fracasemos y limitar nuestro progreso.
La inteligencia emocional permite triunfar en todas las áreas que se necesite relacionarse con los demás. Una buena relación con tus clientes es sinónimo de éxito. Expresarle a los clientes lo que sentimos y queremos de ellos, nos permitirá tener una relación mas efectiva y crear relaciones mucho más profundas.
Además, la inteligencia emocional nos ayudará a manejar nuestro estrés en situaciones de crisis. Ser una montaña rusa de emociones puede influir negativamente en tu empresa.
· Estadísticas de la inteligencia emocional
En este momento os estaréis preguntando: ¿hasta que punto funcionará la inteligencia emocional en mi estrategia empresarial? Por eso, en Mailrelay os ofrecemos algunos datos que os ayudarán a entender la importancia de esta capacidad:
- Según David Goleman, el gurú de la inteligencia emocional, en su libro Inteligencia Emocional nuestro coeficiente intelectual solo supone un 20% en el éxito de una persona o empresa, en cambio, la inteligencia emocional supone un 80%.
- Un informe de TalentSmart asegura que las empresas con empleados inteligentes emocionalmente obtienen 29.000 dólares anuales más de beneficios económicos.
- El mismo estudio asegura que la inteligencia emocional representa el 58% del rendimiento en cualquier tipo de trabajo. Además, el 90% de los trabajadores con inteligencia emocional presentan un alto coeficiente intelectual.
- Según la investigación A meta‐analysis of emotional intelligence and work attitudes, de Chao Miao, Ronald H. Humphrey, Shanshan Qian, los trabajadores con alta inteligencia emocional tienen un índice mayor de satisfacción laboral.
- Las personas emocionalmente inteligentes son capaces de afrontar mejor los nuevos retos y no retroceder en entornos cambiantes. No lo decimos nosotros, lo dice el psicólogo Guy Winch, en su obra Emotional First Aid.
· Inteligencia emocional en el marketing
Es difícil conocer las razones por las que algunas campañas triunfan y otras no. Pero si podemos usar las herramientas y técnicas adecuadas para que la probabilidad de éxito de nuestra campaña sea mayor.
La compra es un proceso emocional por lo que es fundamental saber manejar esos impulsos para que nuestros clientes sientan la necesidad de adquirir nuestro producto o servicio.
Antes de nada, tómate tu tiempo a la hora de decidir a qué tipo de consumidor te quieres dirigir.
Necesitamos saber cuál son las necesidades o preocupaciones que tiene nuestro cliente para así crear un producto a su medida.
Luego necesitamos hacer saber a nuestros clientes potenciales, que comprando nuestro servicio o producto podrán sentirse más alegre, más joven, más importante, más atractivo…
Ya han entrado en juego las emociones, no queremos vender un producto o servicio, si no una experiencia.
La inteligencia emocional te ayudará a la hora de crear un mensaje para tu audiencia, ya que podremos reproducir un mensaje que se quede impregnado.
Con estas emociones también queremos fidelizar a los clientes.
Podemos generar relaciones estables y duraderas a través de las emociones. Haced que los clientes se sientan identificados con los valores o imagen de la marca, y hacerles sentir valorados, afianzará esa relación con nuestros clientes.
· Como aplicar la inteligencia emocional en el email marketing
Conociendo los conceptos básicos de la inteligencia emocional en marketing, es hora de aplicarlos a nuestra estrategia de email marketing. Antes de nada, recordad: emocionar, emocionar, emocionar, y volver a emocionar.
Haz sentir al receptor único. A todos los clientes les gusta sentirse especiales, así que solo tienes que personalizar su nombre, el asunto, o el contenido para hacerle sentir así.
Para tocar la fibra es necesario conocer a quién le envías tu email. Para ello, te aconsejamos segmentar tu lista de contactos para saber que email enviar a cada cliente. Así, también te ganarás su confianza, cosa que ayudará a fidelizarlos posteriormente.
No hace falta tener el mejor producto, ni el más barato, si no tener un producto apetecible.
Para ello, estudia a los clientes para saber lo que quieren, y muestra en tu email los puntos fuertes de tu producto o servicio.
Aporta un valor diferencial. Hay millones de productos y emails como el tuyo en el mercado, por eso, tiene que saber diferenciarte del resto aportando una experiencia. Cuenta una historia que vaya directa a su corazón, o crea un concurso irresistible.
Ten feedback con tus clientes. Como ya hemos dicho, es necesario que se sientan importantes y únicos, y que mejor forma que contestando sus ruegos o preguntas. Mándales un correo de bienvenida, permite que te contesten los emails, envía encuestas, promueve la participación en tus redes sociales o sugiérele productos relacionados con su última búsqueda.
· Beneficios del email marketing emocional
El precio pierde relevancia. Si transmites las emociones correctas, el precio pasa a estar en segundo plano. Incluso, puede que el producto también deje de ser relevante si conseguimos abrir la coraza de sus sentimientos.
Fidelidad. Si satisfacemos completamente las necesidades de nuestros clientes, estos nos seguirán allá a donde vayamos.
No supone un gran desembolso. No es necesario gastar grandes cantidades de dinero para mandar una campaña de email adecuada. En Mailrelay somos expertos en eso, y si no te lo crees, échale un vistazo a nuestras tarifas.
Los sentimientos y las emociones atraen a nuevos clientes. Los sentimientos, las emociones, y el boca a boca calan mucho. Por lo que si sabemos transmitir bien nuestro mensaje, los nuevos clientes acabarán llegando.
Elemento diferenciador. Como hemos dicho antes, existen muchas campañas de email. Pero realizar una campaña de email marketing emocional nos ayudará a diferenciarnos del resto de la competencia.
Esperemos que después de este post te animes con nosotros a explotar el mundo de la inteligencia emocional junto con el email marketing. No solo debemos hacer deseable nuestro producto, si no ser capaces de llegar al corazón de nuestros clientes y terminar formando parte de su forma de vida.
En realidad, la inteligencia emocional nos afecta en todos los ámbitos. Pero en todos. Es importante trabajarla.