
¿Quieres hacer crecer a tu agencia y contactar con grandes empresas y marcas? ¿No sabes cómo destacar frente a tu competencia? Con este artículo podrás conocer los 6 puntos clave en los que se fijan las grandes empresas a la hora de seleccionar una agencia.
En la actualidad la oferta de agencias de comunicación, publicidad y marketing es muy amplia y extensa.
En los últimos años además, la oferta de agencias dedicadas y especializadas al marketing digital ha ido aumentando, por lo que la competencia se ha visto fuertemente incrementada. Si a esto unimos que en la mayoría de las ocasiones los portfolios y trabajos entre las mismas son muy similares, el proceso de decisión de cara a las empresas es más que complicado.
¿Cómo hago destacar mi agencia frente a la competencia?
La mayoría de las agencias suelen ofrecer servicios muy parecidos entre ellas, destacando servicios de estrategias integrales de comunicación, o estrategias más específicas enfocadas a un campo o área concreto.
Por lo que es fácil encontrar más de una docena de agencias que ofrecen servicios de posicionamiento SEO, branding, manejo de redes sociales o publicidad online en cualquier ciudad, pero este número se dispara aún más en ciudades grandes y capitales de provincia, donde la competencia es cada vez mayor entre ellas.
Todas las agencias tanto grandes como pequeñas se enfrentan al reto de dar a conocer su negocio.
Diferenciarse de la competencia y captar nuevos clientes es en ocasiones una de las grandes barreras que las agencias tienen que saltar, pues si bien pueden ofrecer servicios de calidad, es muy difícil darse a conocer en un entorno tan cambiante y a su vez tan competitivo como el del marketing digital.
6 puntos en los que las empresas se fijan para elegir una agencia
Pero, ¿realmente en qué se fijan las grandes empresas a la hora de realizar la selección de una agencia?, ¿afecta más el precio, la experiencia, o la calidad y éxito de sus trabajos?, ¿es posible realizar una estrategia basada en estos factores?
Parece pues, que conocer la respuesta a estas preguntas puede ser clave a la hora de crecer como agencia, diferenciarse del resto de competidores y por supuesto, de ganar clientes.
Puesto que este tema parece más que interesante, en especial para aquellas agencias que están creciendo, hoy te explicamos los aspectos más importantes en los que se fijan las empresas a la hora de seleccionar una agencia.
● Experiencia en el sector
Muchas grandes empresas se encuentran en sectores muy concretos como las farmacéuticas, el sector de la alimentación o el sector del automovilismo.
Por lo que, demostrar que se tienen conocimientos inherentes del propio mercado, es una garantía de calidad que te hará destacar frente al resto de agencias.
Piensa que en sectores concretos y tan regulados como el de las farmacéuticas, demostrar que se conoce la regulación y que se han realizado trabajos en ese campo, hará a la empresa sentirse más cómoda y confiada para externalizar y contratar tus servicios.
Pero, ¿qué debes hacer si careces de estos conocimientos y/o de experiencia previa? En este caso, no caigas en la desesperación, pues demostrar que se tiene disposición y ganas de aprender es siempre muy valorado por las empresas.
Además, si la empresa lleva años trabajando con agencias especializadas en el sector y necesita dar una nueva visión y cambiar su estrategia puede ver en tí la oportunidad de coger aire fresco y diferenciarse de lo que llevaba años realizando.
● Creatividad
La mayoría de las grandes marcas y firmas buscan no sólo crecer, sino que buscan mantener su posición privilegiada en el mercado, es por eso que mostrar creatividad y originalidad en los trabajos y propuestas presentados, puede hacer que se fijen en tu agencia.
Romper con lo que normalmente hace la marca en sus campañas puede hacer que llame la atención de los responsables de marketing y que decidan apostar por ese nuevo enfoque pero, ¡cuidado con pasarse de originales!
Ya que a veces, una propuesta muy creativa y rompedora puede interpretarse como una estrategia alejada de la realidad y peligrosa con la reputación de la marca.
Lo mejor en estos casos, es estudiar bien la propuesta, conocer bien al cliente, y argumentar la estrategia con datos, para que en todo momento la misma se entienda.
Otra opción a considerar, es presentar propuestas originales pero que mantengan la línea de la empresa, pues si estas les están funcionando, ¿por qué la empresa va a querer cambiarlas?
Así que presenta una propuesta original y creativa pero en la línea de la empresa, para demostrar que tu agencia puede mejorar su estrategia actual.
● Premios y reconocimientos
No dudes en destacar cualquier premio o reconocimiento recibido por tu agencia, ya que esto hará que destaque y además, facilitará el recuerdo de cara al proceso de selección.
Si además, alguno de tus empleados ha recibido alguna mención o reconocimiento a título particular, no dudes en hacer uso del mismo, pues eso demostrará que cuentas con grandes profesionales y que además, de valorarlos son un activo importante en tu agencia.
No olvides también en mostrar algunos de tus trabajos relacionados con el sector, así como trabajos exitosos realizados en otros sectores.
Y no sólo los muestres, sino que acompáñalos con datos y cifras que demuestren el impacto real de los mismos.
Si consigues mostrar que tu agencia es verdaderamente una agencia perfecta para esa marca y te muestras seguro y convencido, la empresa como mínimo te tendrá en consideración en el proceso de selección, pero tus oportunidades para ser seleccionada aumentarán considerablemente.
● Conoce bien a la marca
Demostrar que conoces bien a la marca, que conoces su historia, su misión, su visión y su manera de hacer las cosas es una sencilla manera de impactar y dar una buena impresión a las empresas.
En todo momento, tienes que hacerles ver que no quieres ser un departamento externo que trabaja para ellos, sino que tus servicios se integrarán con la empresa, y que todos juntos trabajando en la misma dirección obtendréis los mejores resultados.
Enfatiza aquellos puntos de colaboración que crees que mejores resultados os puede traer a ambos y además, en todo momento habla de la importancia del trabajo en equipo, de la importancia de la comunicación entre los mismos y de todas las ventajas que tu proyecto puede aportar a la marca, a su posicionamiento y a su reputación.
● Trato personalizado
Todas las empresas, tanto grandes como pequeñas, quieren sentirse escuchadas, entendidas y comprendidas por su agencia, ya que al fin y al cabo, no olvidemos que una empresa contacta con una agencia para solicitar un servicio concreto.
Por lo que, haz que en todo momento la empresa se sienta bien atendida y que ese trato sea lo más personalizado posible.
Tener una buena experiencia con una agencia no es garantía de continuidad con la misma, pero tener una mala experiencia, es sin embargo garantía de romper la relación comercial para siempre.
Por lo que pon todos los recursos disponibles, para que prestar un trato personalizado y único adecuado a las necesidades de cada cliente y de cada proyecto.
¡No olvides! Que al igual que cada cliente es único, cada proyecto también lo es, por lo que presta atención a los detalles y a las particularidades propias de los mismos, de este modo conseguirás destinar los recursos suficiente para atenderlos siendo más eficiente.
● Crecimiento conjunto
Tu agencia debe de ser capaz de explicar y hacer entender a la empresa la importancia de mantener una relación de al menos medio/largo plazo.
Con este tipo de relaciones, lo que se consigue es mejorar la confianza, entender mejor el funcionamiento de la empresa y que la relación entre ambas sea cada vez más fructífera.
¿En qué se traduce además esta relación a medio/largo plazo?
Si conseguimos que el cliente confíe en la agencia, y en la profesionalidad de los servicios ofrecidos, cada vez se tendrá mayor autoridad para apostar por nuevas técnicas, lo que permitirá un mayor crecimiento.
Si la empresa crece y está contenta con nuestros servicios, destinará más recursos a los mismos y por ende, tu agencia también crecerá.
Recuerda siempre, que el trabajo de agencia debe de ser entendido como parte conjunta de la empresa, no como servicios ajenos y aparte de los mismos.
Las relaciones de sinergia a medio/largo plazo demuestra que aportan múltiples beneficios y que el crecimiento que se realiza por ambas partes es paulatino y constante, manteniéndose en el tiempo.
Por este motivo, destaca tu intención de hacerlos crecer, y de crecer con ellos, llevando a cabo las mejores prácticas y estrategias aplicadas a su modelo de negocio.
Espero que te haya parecido útil este artículo
Donde se definen los 6 puntos clave en los que se fijan las grandes empresas a la hora de seleccionar una agencia.
Y que aplicando una estrategia que combine todos estos puntos, seas capaz de llegar a grandes marcas que te hagan crecer y destacar en el mercado.
Por lo que si te ha gustado este artículo, no olvides compartirlo en tus redes sociales para que tus contactos puedan leerlo.