
Antes de comprar algún producto o adquirir un servicio, primero buscamos información en internet. Consultamos diversas fuentes para consultar sus beneficios, pros y contras.
Las nuevas generaciones vienen con un comportamiento de búsqueda de información y compra muy diferente al que estábamos acostumbrados en años anteriores. Aquí es donde entran las nuevas fuentes de información como los influencers, los vloggers y los youtubers.
Si deseas ser un referente en el giro de tu negocio, debes adaptarte y optar por este tipo de estrategias. Pero, ¿sabes cuál es la mejor opción para tu empresa? Sigue leyendo.
· Influencers
Un influencer es una persona que “influye” en las decisiones de las personas sobre un tema en específico. Su influencia se basa en la credibilidad y la presencia que tiene en las redes sociales.
Para que una persona pueda ser considerada influencer, debe contar con algunas características especiales:
- Transmitir confianza a sus seguidores
- Saber comunicarse de manera natural
- Tener amplio conocimiento en el tema que maneja
- Contar con una relación muy cercana con sus seguidores
- Publicar contenido continuo y útil.
· Ventajas de utilizar influencers
El uso de los influencers en tu estrategia puede conseguirte algunas ventajas:
- Aportan reputación a tu empresa
- Sus seguidores pueden llegar a ser tus clientes
- Utilizan diversas plataformas para atraer nuevo público a tu empresa
- Son un eslabón para el llamado a la acción a consumir tus productos o servicios
- Te ayudan a difundir mensajes de manera indirecta
- Incrementa el valor de la marca.
· Desventajas de los influencers
Antes de elegir esta táctica en tu estrategia, asegúrate de conocer las desventajas:
- Algunos influences no son formales, te pueden hacer quedar mal
- La popularidad del influencer podría llegar a opacar tu marca
- Los influencers trabajan con varias marcas a la vez
- Hacen mención seguida de tu producto y pierde credibilidad.
· ¿Qué son los vloggers?
Son personas que tienen un canal de vídeos en donde suben periódicamente el contenido visual de su autoría. Al igual que los influencers, se especializan en un tema pero trabajan con diferentes tipos: tutoriales, entrevistas, testimoniales, etcétera.
Algunas personas confunden a los vlogger con los youtubers o los llaman por igual, pero no son lo mismo. Un Youtuber sube sus vídeos únicamente a la plataforma de Youtube, mientras los vloggers utilizan diversas plataformas como Facebook, Vimeo, DailyMotion o a sus propios blogs.
· Ventajas
A pesar de ser un poco menos populares que los influencers o los youtubers, encontrarás aspectos positivos que traerán a tu empresa:
- Los vloggers están presentes en diferentes plataformas, llegando a múltiple públicos
- Manejan diversos tipos de vídeo, esencial para triunfar en el vídeo marketing
- Suele ser más barato de contratar un vlogger.
· Desventajas
También encontrarás aspectos negativos en el uso de un vlogger para promocionar tu marca:
- No trabajan con un tema en específico. Aunque se “especializan” en algo, pueden trabajar con otros tópicos descentralizándose de su área
- Promocionan muchas marcas de la misma temática al mismo tiempo. Por ejemplo, si es un travel vlogger, estará promocionando diferentes líneas aéreas
- No son tan conocidos o populares como un youtuber. Ni su canal de vídeos ni el branding personal.
· Qué es un youtuber
Un youtuber es un usuario que crea y comparte vídeos de un tema y público específico a una sola plataforma: Youtube.
Los temas más comunes que podemos encontrar entre youtubers son videojuegos, maquillaje, tecnología y manualidades.
Un youtuber no puede ser cualquier persona que sube un video a su canal de youtube ni puede ser influencer. Para lograrlo, debe contar con factores como:
- Contenido enfocado a un solo tema para poder ser considerado influencer
- Colaborar de vez en cuando con otros youtubers, le dota de mayor autoridad
- Saber interactuar con los seguidores -característica de un influencer-.
· Ventajas
Aprovechar la popularidad de un youtuber entre su público es el principal motivo para incluirlo en la promoción de tu producto. Pero, ¿sabes qué otras ventajas puede brindarte? Mira las más comunes:
- Los temas más populares entre youtubers pueden ser explotados por un gran número de empresas
- El uso de ellos es una técnica innovadora en el marketing digital
- El vídeo marketing es más interactivo y visual
- Crean una experiencia para el usuario cuando hacen reseñas o “primeras impresiones” de algún producto
- La ampliación del público puede ser extensa, no solo abarcando un estado, sino un país o región
- Tienen un lenguaje menos formal y más fluido, por lo que crean empatía y un vínculo emocional con sus suscriptores.
· Desventajas
Aunque entre los tres tipos de personas que te presento el youtuber es el más popular en estos días, puede traer algunas desventajas para tu empresa.
- A veces los youtubers no son expertos en un tema específico
- Tu competencia podría colocar anuncios en un vídeo donde el youtuber te promocione
- Algunos youtubers del mismo giro que tu negocio no tienen los mismos valores de tu empresa y no comparten una identidad que los seguidores podrían notar
- Debido a su popularidad, son personas que pueden llamar la atención a través de escándalos que perjudiquen también a tu compañía
- Podrían centrarse mucho en la creación de contenido que olvidarían dedicar tiempo para interactuar con sus seguidores.
· ¿Qué te conviene: un vlogger, un youtuber o un influencer?
Si buscas estar presente entre un público diferente, los influencers son tu mejor opción, pues estarán activos en las plataformas digitales más populares como facebook e Instagram.
Además, tienen el poder de persuadir a sus seguidores, saben cómo promocionar indirectamente y en qué tiempo compartirlo.
Por su parte, los vloggers crean engagement con la audiencia. Por el tipo de contenido, logran empatía con el público y crean un vínculo emocional. Esta táctica del marketing de influencia puede utilizarse en un segmento de edad adulta por los tipos de video que realizan.
Finalmente los youtubers -si bien logran engagement y persuadir a su audiencia-, su público es el más joven. Si tu producto o servicio está enfocado a público joven con un perfil similar, será tu mejor opción.
· Y si eres tu el Youtuber, vlogger o influencer, aprende a vender patrocinios:
· Define bien tu segmento antes de elegir
Aunque el uso de influencers, youtubers y vloggers son tendencia, puede ser que no sean buenas tácticas para tu estrategia de marketing digital por tu segmento y el giro de tu negocio.
Si tienes dudas de qué hacer, voltea a tu competencia. Si ves que están utilizando cualquiera de estas tres y funcionan, ¡inténtalo! Si observas que no cuentan con ellas, averigua por qué no las utilizan e intenta probar otras tácticas populares en el marketing digital como el email marketing o posicionamiento web.