Tendencias SEO en 2019 que no te puedes perder

Cristina Torres

Se ha convertido en un habitual hacer un repaso de las que serán probablemente las tendencias en SEO para el año a partir del mes de enero.

Desde aquí, no queremos renunciar a las buenas tradiciones y queremos hacer hoy un repaso por los que podrían ser los factores que cambien el juego de la posición en buscadores de las webs que todavía no tengan en consideración las cuestiones que analizamos.

· Top 5 tendencias SEO que en 2019 despegarán y van a influenciar los resultados

Algunas de las tendencias SEO que mencionamos a continuación no son del todo nuevas, pero sí que se notará su papel en mayor medida durante este año.

Entre los factores que permitirán esto está la consolidación de algunos dispositivos tecnológicos que cambiarán la manera en la que el usuario interactúa con la información y hace las búsquedas.

En general, lo que debe ser una prioridad para mantener las posiciones de tu sitio y escalar otras nuevas es: búsqueda por voz, llegada de Amazon Search, mobile first y seguridad de los sitios, realidad virtual y aumentada dentro del buscador de Google, la nueva inteligencia artificial para detectar black Hat SEO.

►  1.   La relevancia de la búsqueda por voz

Se ha hablado mucho de ellas, y aunque en EE.UU ya han demostrado que lo cambian todo en la manera de buscar y por ende en el posicionamiento, a España están llegando con cierto retraso.

La razón está en el hecho de que por tierras americanas todas las novedades en dispositivos móviles y weareables llegan antes, además del hecho que las adaptaciones de software y apps en el idioma inglés llevan ya tiempo en el mercado.

Sin embargo, en España, todo lo que tiene que ver con las casas inteligentes ha despegado en 2018.

Las múltiples ofertas en dispositivos que han permitido conseguirlos con rebajas de hasta el 80%, la apertura de los principales centros de control a terceros, y la llegada de cientos de fabricantes y aplicaciones disponibles ha hecho que las cosas cambien en muy poco tiempo.

A todo esto, los wearables se siguen consolidando y cada vez son más que entienden que aquello de hablarle a los asistentes de su móvil es práctico y mucho más rápido.

Por tanto, este 2019, más allá de continuar con las estrategias que funcionan para el posicionamiento SEO de determinadas palabras (sobre todo las que tienen una competencia alta), habrá que analizar en cada nicho cuáles pueden ser los términos que se activen con las búsquedas por voz.

¿Cuáles son los cambios que se producen para un mismo tipo de producto o servicio cuando se utiliza el teclado o se busca mediante comandos de voz? Ahí esté probablemente la clave para conseguir estar entre los primeros en una tendencia que, sin lugar a dudas, irá al alza no solo en 2019.

► 2.   La entrada de Amazon Search

Puede que todavía no hayas oído hablar de él, pero el algoritmo A9, o lo que es lo mismo, el que determina cómo se muestran los productos en Amazon va a formar parte del trabajo de todos los SEO.

Al menos de aquellos que tengan cuentas relacionadas con la venta de productos (libros y ebooks incluidos) a través del gigante del retail.

En realidad, si se tiene en cuenta que a nivel mundial el 44% de las búsquedas de productos específicos comienzan en Amazon, y que el nivel de conversión supera el 60%, está claro que ignorar las nuevas reglas del juego no parece una buena estrategia a ejecutar en 2019.

Lo que sí es cierto es que las reglas del juego en Amazon Search son diferentes a las de los buscadores tradicionales (con las diferencias específicas entre buscadores incluidas), y que una buena estrategia debería basarse en mantener la relevancia dentro de los segundos a nivel corporativo, y dentro del gigante del retail a nivel de producto.

Lo ideal sería que ambas cuestiones se trabajaran en común dentro de una estrategia global en la que Amazon trabajase para dar notoriedad y posicionamiento a la marca, de tal manera que los usuarios, más allá de convertir dentro de la plataforma buscasen tu nombre incluso fuera de ella.

► 3.   Sitios seguros y mobile first desde el punto de vista de experiencia de usuario.

Ya advertíamos que no todas las tendencias en SEO 2019 iban a ser una novedad.

Sin embargo, aquellas que llegaron en el pasado y se mantienen bajo la perspectiva de Google como prioritarias deben mantenerse como tal en la agencia de cualquier profesional del SEO.

Por esa razón, cabe hacer mención específica a la seguridad y al mobile first en el que probablemente ya hayas trabajado previamente porque continúa siendo la clave para mantener las posiciones durante todo este año.

► 4.   El espacio propio de la realidad virtual y aumentada que Google planea en su buscador para 2019-2020

Google ya lleva tiempo trabajando con realidad virtual y con realidad aumentada.

Sin embargo, más allá de la incorporación de estas al navegador, habilitar la inteligencia artificial con ARC code para los desarrolladores, y de los propios productos de la marca, todo parece indicar que en 2019 comenzaremos a ver más novedades relacionadas con una tecnología que si bien sorprende, no acaba de estar a disposición de la mayor parte del público.

De hecho, es precisamente esto lo que hace que siga siendo una gran estrategia para llamar la atención; pero probablemente en los próximos dos años pasará a ser algo de uso masivo, y obviamente el buscador quiere mantener su monopolio online y generar las nuevas reglas del juego.

► 5.   Inteligencia artificial para detectar black hat SEO

Los que llevamos años en el mundo del SEO somos conscientes de cómo han cambiado las reglas del mismo desde los inicios de la web masiva.

Posicionarse antes era una cuestión mucho más simple, y aquello de “colársela a Google” era casi un juego de niños.

Desde entonces, cientos de proyectos que aprovecharon aquellas lagunas se fueron al traste siendo imposible recuperarlos por haber infringido casi todas las normas que Google daba a conocer y que tachaba de técnicas de sombrero negro, o mejor conocidas, por su término en inglés “black hat SEO”.

Si bien la mayoría de buenos profesionales las han abandonado del todo, y nunca sería recomendable que una marca cayese en este juego, para los que todavía dudan cabe señalar que en 2019 se prevén actualizaciones de la detección de este tipo de prácticas consideradas por el buscador como no permitidas a través de la inteligencia artificial.

Esto supone, con revisiones masivas y algoritmos automáticos más avanzados que será mucho más complicado salirse con la suya frente a la mayor vigilancia del buscador.

Esta tendencia en SEO que implica un mayor control automatizado es probablemente una buena noticia para los buenos profesionales.

De hecho, muchos de ellos son conscientes de que aquellos que ofrecen servicios de posicionamiento SEO precio muy por debajo del mercado van a sufrir con este tipo de acciones por parte de Google.

Llegar a lo más alto de manera rápida y sin seguimientos, que es lo que suelen vender, tendrá cada vez más mayores penalizaciones.

Y una vez que se vea, es probable que las marcas que todavía recurren a este tipo de servicios se planteen si realmente les conviene seguir en la línea, o pagar por un buen profesional.

El SEO local como clave para convertir en el sector servicios

· El SEO local como clave para convertir en el sector servicios

Si bien de SEO local durante el 2017 y el 2018 se ha hablado largo y tendido, siendo esos dos los mejores años para este tipo de resultados, desde finales del pasado hemos visto muchos cambios que han mejorado la relevancia de las búsquedas de este tipo.

De hecho, los resultados en el mapa, los resultados destacados a nivel local, así como la mejora de las herramientas de la suite de Google MyBusiness han sido grandes protagonistas. ¿Qué será lo próximo?

En realidad, ya se está hablando de un concepto denominado búsquedas hiperlocales en las que siguen siendo relevantes los resultados que se arrojan dentro de las fichas de negocios locales (con cada vez una mayor especialización del tipo de contenido), y que al mismo tiempo se basan en keywords relacionadas con la ciudad, e incluso con la localización específica.

Por eso, si una empresa ofrece productos o servicios a través de Internet, pero también lo hace en un local concreto, no puede olvidarse del apartado local. Ya no debía haberlo hecho antes, pero en 2019, mucho menos.

Apostar por términos específicos, como por ejemplo seo en Valladolid si lo que se busca es ofrecer servicios de posicionamiento SEO en la ciudad puede no solamente ser beneficioso en términos de conexión con el target de cercanía.

Estas palabras están aumentando en su mayoría el total de búsquedas mensuales que se hacen (en parte por la relevancia en optimización local por la que Google está apostando), además, tienen un ratio de conversión mucho más elevado que sus homólogas generales, y por si fuese poco, hay una menor competencia, lo que implica que el trabajo de contenido y de estrategia será, sin lugar a dudas, más fácil de defender en cuanto a resultados obtenidos en tiempos más cortos.

2019 presenta algunas novedades importantes en términos de tendencias SEO, así como la consolidación de cuestiones que ya eran relevantes durante el 2018. Sin duda, la clave estará en seguir trabajando en las estrategias pasadas, mejorándolas, e ir incorporando las nuevas reglas del juego a los proyectos. Esto último, a ser posible, cuanto antes para beneficiarte de que el resto del mercado todavía se lo esté planteando.

Cristina Torres

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *