Cómo retener más tiempo las visitas en tu página web

The Social Media Family

Si tienes una página web seguro que uno de tus quebraderos de cabeza es llegar a tu público objetivo y mantener un flujo de visitas más o menos constante.

Para ello, imaginamos que cuando publicas contenido o introduces algún cambio relacionado con el diseño o la instalación de nuevos plugins, consultas las estadísticas con herramientas como Google Analytics o Traffic Analytics de SEMrush.

Ambas son excelentes para analizar aspectos relacionados con el comportamiento de tus visitas como qué información les interesa más, qué ruta de navegación siguen o qué tipo de contenido comparten en redes sociales, entre otros.

Sentimos decirte que luchas contra un gigante.

Te explicamos.
Teniendo en cuenta que el tiempo de permanencia media por usuario en un sitio web es de 40 segundos (Ryte) y no supera ni de lejos el minuto y medio, las posibilidades que tienen las empresas para enganchar con su público son prácticamente ciencia ficción.

De todas formas no te desanimes, en este post te ayudamos a definir algunos aspectos clave a la hora de optimizar la experiencia de usuario con los que conseguirás, también, aumentar considerablemente el tiempo de permanencia de tus visitas. Si los pones en práctica comprobarás cómo mejora el rendimiento de tu plataforma.

· Llama la atención del usuario y reduce la tasa de rebote

El tiempo de permanencia de las visitas en una web es uno de los parámetros de medición más utilizados y consultados.

Precisamente se utiliza esta métrica porque está directamente relacionada con el interés que despierta una marca en concreto y, también, con su capacidad de atracción.

Aunque sólo el 22% de las empresas están satisfechas con su tasa de conversión, es importante relacionar el tiempo de permanencia con el posicionamiento orgánico en Google y trabajar aspectos vinculados con el SEO de la web para llegar a ocupar los primeros puestos y pasar por la derecha a la competencia.

El extremo opuesto a la permanencia en una web es la tasa de rebote, un parámetro que mide el porcentaje de visitas que abandona el site sin haber realizado ningún tipo interacción en un tiempo límite de 30 segundos.

Este segundo dato que mencionamos es tan importante como el primero ya que te permitirá investigar aspectos estratégicos como la razón por la que los usuarios abandonan tu página o detectar, también, si existen dificultades durante la  navegación.

Cada día se utilizan más los dispositivos móviles para acceder a Internet.

De hecho, se estima que para 2019 el 63,4% de los usuarios navegarán desde sus smarphones y el 30% de ellos comprará directamente desde ellos.

Con esto te queremos decir que cuando diseñes una web tienes que pensar en usuarios móviles: si tu página web no es responsive se reduce drásticamente, hasta un 30%, el tiempo de permanencia del usuario.

Además, en este entorno inmediato en el que la información pierde vigencia de forma instantánea, las personas pasan un promedio de 5 horas por semana comprando en línea (Amazon aglutina el 49% de las ventas online) y el tiempo medido en décimas de segundo es realmente valioso sobre todo si los traducimos en términos económicos.

Te lo vamos a ilustrar con un caso real
Un retardo de 0,1 segundos en la web de Amazon conlleva unas pérdidas del 1% del volumen total de ventas.

Si tenemos en cuenta que el gigante del comercio online ganó alrededor de 3.000 millones de dólares en 2017 (un 20% más que en 2016 según EFE) a ese porcentaje hay que añadirle muchos ceros… ¿no crees?

¿Has oído hablar de User Experience (UX)?

· ¿Has oído hablar de User Experience (UX)?

User Experience (UX) engloba el conjunto de emociones (confianza) y actitudes (percepción de marca) que es capaz de generar un determinado producto/servicio en una persona (Wikipedia).

Este concepto es único y se produce de forma individual en cada uno de nosotros puesto que en él intervienen variables que tienen que ver con la experiencia personal, la escala de valores, los gustos y preferencias o determinados elementos afectivos.

Todos estos factores suman, claro que sí, y determinan enormemente la predisposición de los usuarios ante los estímulos de las empresas que ofrecen sus servicios a través de Internet.

En español la User Experience (UX) se conoce como Experiencia de Usuario, concepto que no debes confundir con el de usabilidad, aunque ambos estén relacionados.

Una página web con una buena usabilidad facilita la interacción de los usuarios que navegan por ella porque su diseño es sencillo, limpio, responsive (se adapta a todo tipo de dispositivo) y los contenidos están bien estructurados.

Al propiciar una navegación intuitiva y gratificante que cede el protagonismo al usuario para interactuar con sus elementos la usabilidad contribuye también a incrementar el tiempo de permanencia en la página.

La Experiencia del usuario se consigue cuando una visita navega durante un tiempo en la página web e interactúa haciendo clic en algún banner, realizando una compra o pinchando en un enlace.

Para conseguirlo, el site ha de contar con unos requisitos mínimos de optimización, diseño y, como no, debe aportar contenido de valor.

A pesar de ser algo impalpable y genérico, la experiencia del usuario requiere de unos requisitos previos en cuanto a diseño, optimización de imágenes, selección de tipografías o colores e incorporación de vídeos.

Teniendo en cuenta estos elementos, añadiremos otros conceptos que no se pueden medir como el interés que seas capaz de generar con tu marca, la capacidad de atracción de tus posts o la originalidad del producto/servicio que ofreces.

Todo lo anterior confirma hasta qué punto es importante que tengas en cuenta que la experiencia del usuario tiene un significado muy amplio y que no existe una fórmula matemática para conseguir el objetivo original de esta entrada que es retener las visitas en tu página web.

Lo que sí que tenemos claro es la importancia que tiene cuidar elementos estratégicos como facilitar el camino a tus visitas, adelantarte a sus expectativas, optimizar los tiempos de carga, cuidar los diseños y facilitar los procesos de compra o descargas.

Con todo ello, son muchos los aspectos que debes cuidar, aunque los hemos resumido en una única frase: enamora a tu público y consigue que te incluya en su lista de favoritos.

10 útiles consejos para optimizar la experiencia de usuario

· 10 útiles consejos para optimizar la experiencia de usuario

Teniendo en cuenta los datos que te hemos compartido ya te habrás dado cuenta de que tienes que conseguir captar la atención del usuario rápidamente, en cuestión de segundos.

Para ello, debes preocuparte por conocer qué es lo que quiere y proporcionárselo de una forma sencilla y directa.

A continuación te enumeramos algunos de los aspectos en los que debes incidir para optimizar la experiencia de los usuarios en tu web.

1. – Ofrece tu web como algo diferente y único.

Todos los elementos que la componen son importantes e integran un todo que debe reflejar claramente cuál es la imagen de tu marca o empresa.

Ten en cuenta que el valor añadido de tu site se compone de aquellos elementos que mejor se adapten al mensaje que quieres transmitir. Un consejo: opta por el equilibrio y la sencillez.

2.- Comunícate con tus lectores e interactúa con ellos.

Mide sus reacciones a través de formularios, crea encuestas de satisfacción e incluye las llamadas a la acción en lugares visibles para ver cómo reaccionan.

Una opción cada día más utilizada son los chats, una vía de comunicación directa, prácticamente inmediata, con la que puedes ofrecer un buen servicio al cliente. Recuerda que estas vías de comunicación ofrecen datos valiosos para analizar la experiencia del usuario.

3.- Estructura el contenido con titulares y destacados (H1 y H2)

Selecciona las tipografías y mide las distancias entre los módulos incidiendo en aspectos como la armonía en el uso del color, las palabras en negrita y los subrayados.

También es muy efectivo introducir un índice de contenidos al principio, hay plugins que lo hacen de forma automática en CMS como WordPress. Un valioso tip: menos es más, no sobrecargues la web de información, utiliza un estilo único y juega con las intensidades de un mismo color.

4.- Facilita el camino del usuario,

Déjale que sea él quien decida dónde entrar y qué partes de tu web le gustan más. No fuerces la navegación y optimiza la velocidad de carga. Para ello, utiliza el sentido común, es más sencillo de lo que parece.

Crea contenido de valor y accesible

5.- Crea contenido de valor y accesible

Cuida las palabras clave y jerarquiza los datos en base lo que más le interesa a tu público (utiliza programas de analítica y medición para ello).

El contenido de los posts debe descansar sobre textos originales y auténticos: no copies lo que hacen otros y marca tu valor diferencial. La gente está deseando conocer cosas nuevas.

Un aspecto muy importante referente al contenido es hacer un estudio previo de las Keywords.

Cuando las hayas seleccionado no olvides incorporarlas en el texto correctamente (intenta no forzarlas). Ten en cuenta que si el usuario ha accedido a tu web desde una búsqueda orgánica cuanto más alineado esté el texto con la misma mayor será, también, el tiempo de permanencia en tu site.

6.- Huye de la monotonía apostando por la creatividad y el diseño agradable

Es mejor utilizar colores claros, limpios, contornos minimalistas, volúmenes geométricos,  combinaciones armónicas y elegantes y propuestas fáciles de leer, ver y consultar. Los flechazos e Internet son un poco como el amor a primera vista.

7.- Incluye contenido gráfico y vídeos

Llama la atención de tus visitas e intenta permanecer en su memoria.

Para ello, una opción llamativa son los gifs animados.

En este sentido, para las imágenes es importante utilizar el atributo Alt y descripciones claras y directas.

Añadir también que el poder de atracción del vídeo es incuestionable: aumenta hasta un 20% la tasa de conversión y puede llegar hasta el 80% si está ubicado en una landing page.

8.- Usabilidad sí o sí

Facilita la navegación del usuario que accede a tu página y huye de los obstáculos que no benefician a los flujos de interacción.

Para ello, dosifica los estímulos, no satures con información y procura buscar una lectura amena y agradable.

Importante: no abuses de los pop-ups ni de las llamadas de atención y atribuye una funcionalidad concreta a cada una de las páginas que conforman tu site.

9.- Publica de forma periódica una newsletter

Y facilita el alta de nuevas suscripciones al boletín de noticias.

Si el usuario ya se ha registrado en tu web no vuelvas a enviarle un formulario de suscripción (utiliza las cookies para saberlo) y proporciónale aquella información que crees que pueda interesarle.

Intenta no ser repetitivo y segmenta los datos para enviar mensajes más efectivos.

Ten en cuenta que el secreto no radica sólo en retener a los usuarios, se trata de fidelizar los que ya tienes e intentar incrementar su frecuencia de compra. Que te elijan como opción y que repitan. Así de sencillo.

10.- Mide y cuantifica tus acciones

Si introduces cambios en el diseño o en la estructura de tu web es importante que los estudies y analices su repercusión directa. Algunas pruebas interesantes son los testeos A/B o los mapas de calor (heatmaps).

El email marketing, una valiosa herramienta de atracción

· El email marketing, una valiosa herramienta de atracción

El email marketing se utiliza también para retener los clientes de una página web.

Esta iniciativa publicitaria es, además de una valiosa herramienta de difusión de información, una valiosa fórmula para dar a conocer tu página web a nuevos usuarios y clientes.

Con todo ello, habrás llegado a la conclusión de que si utilizas con cabeza esta técnica comercial puedes llegar a conseguir los objetivos que te propongas.

Antes de diseñar una estrategia de email marketing es importante que escribas en una lista los objetivos que quieres cumplir y, de forma individual, intentes conseguirlos con tus suscriptores.

Para ello, selecciona bien el contenido (puedes crear un calendario editorial de publicaciones para organizarte mejor) y segmenta a tu audiencia en base a sus intereses, perfiles, gustos y aficiones.

Ten en cuenta que dividir y estructurar los datos relativos a tus usuarios es más importante de lo que parece: buena parte del éxito del ROI depende del conocimiento de tu público objetivo y de la optimización de tu base de datos. Por ello, no olvides supervisar los datos relativos a las altas y bajas en tus suscripciones.

Cuando hayas segmentado el público objetivo de tu campaña de email marketing es primordial que decidas qué contenido vas a compartir y la frecuencia con la que vas a hacerlo.

Intenta no ser repetitivo ni aburrido, personaliza los mensajes y busca la comunicación constante con tus seguidores. Una vez a la semana está bien pero ten en cuenta el día (incluso la hora) en concreto y adapta la fecha con el contenido que compartes siempre que sea posible.

Al ejecutar una determinada campaña recuerda estudiar y analizar las aperturas de correos, los clics, los emails que han sido devueltos y los usuarios que han causado baja y optimiza al máximo todos estos datos para futuros envíos.

Recuerda que en Mailrelay te facilitamos las integraciones y contamos con un soporte técnico que te ayudará a conseguir impactar más con tus campañas de email marketing.

· Conclusión

El tiempo en Internet transcurre rápidamente y los momentos de atención de los usuarios son fugaces y espontáneos.

En consecuencia, para retener a las visitas de tu página web debes cuidar tanto la forma como el contenido y buscar la satisfacción final de tus visitas a través de lo que conocemos como experiencia del usuario.

Para conseguirla, técnicas publicitarias como el email marketing tienen mucho que decir si las utilizas de forma inteligente. Incorpóralas en tus estrategias comerciales y recuerda, una vez más, que el contenido es el rey.

The Social Media Family

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *