
LinkedIn ha sido concebida como una red social orientada a las empresas y a las personas que trabajan en ellas.
En 2002 Reid Hoffman sentaría las bases de un negocio enfocado en la búsqueda de empleo y este proyecto inicial se ha hecho realidad gracias a nombres como Allen Blue, Konstantin Guericke, Jean Luc Vaillant y Eric Ly.
En sus dieciséis años de vida, la red social profesional ha evolucionado enormemente y se ha convertido en un referente en networking, negocios y marca personal.
- 1 · ¿Cómo funciona linkedin?
- 2 · Novedades Linkedin 2019
- 3 · Utilizar las nuevas funcionalidades de LinkedIn
- 3.1 ► La versión para móviles de LinkedIn ha cambiado la ubicación de los botones
- 3.2 ► La nueva opción para incluir etiquetas en las fotografías
- 3.3 ► Cinco nuevas opciones creadas para reaccionar a las publicaciones
- 3.4 ► La creciente demanda del contenido de vídeo en internet es una realidad
- 3.5 ► Por último, ha añadido la opción de Compartir documentos
- 4 · ¿Cómo ha evolucionado LinkedIn desde su nacimiento?
- 4.1 > El 5 de mayo de 2003, Reid Hoffman, lanza LinkedIn después de trabajar en Apple Computer o Paypal.
- 4.2 > En 2006 la compañía consigue 5 millones de usuarios y consigue resultados de cierre positivos.
- 4.3 > En 2008 abre su primera oficina internacional en Londres y lanza las versiones en español y francés.
- 4.4 > En 2010 LinkedIn llega a los 90 millones de perfiles, cuenta con más de mil empleados y dispone de 10 oficinas en todo el mundo.
- 4.5 > En 2012 se inaugura la sede de LinkedIn en España
- 4.6 > En 2014 comienza su expansión en China y en 2015 suma 225 millones de usuarios
- 4.7 > En 2016 Microsoft adquiere LinkedIn por 26 millones de dólares
- 4.8 > En 2019 LinkedIn cumple 16 años
- 5 · Algunas estadísticas sobre la red social profesional
- 6 · Ser o no ser en LinkedIn
- 7 · Conclusiones
· ¿Cómo funciona linkedin?
Usuarios y empresas registran sus perfiles en LinkedIn e interactúan entre ellos a través de conexiones de diferente nivel: primer, segundo y tercer grado.
Sus miembros rellenan un formulario con los datos relativos a su experiencia profesional, siguen a grupos o comparten contenido y habilidades para destacar en la plataforma.
Además, acceden a ofertas de empleo y encuentran nuevas oportunidades de negocio en la red profesional de Sunnyvale, California.
También es una excelente herramienta para los departamentos de Recursos Humanos, headhunters y recruiters pues agilizan los procesos de búsqueda de candidatos a través de palabras clave.
Por último, las empresas consideran esta herramienta la opción idónea para expandir su negocio y mejorar visibilidad.
Personas y organizaciones ganan en la red profesional de Hoffman. Por ello, la compañía ha evolucionado para mejorar la experiencia de usuario y convertirse en la alternativa lógica para las empresas y los profesionales.
· Novedades Linkedin 2019
En sus 16 años de vida, LinkedIn ha mejorado su aspecto, infraestructura interna y diseño.
El objetivo es claro, ofrecer una experiencia de usuario única que la convierta en la opción imprescindible para las relaciones interpersonales desde un enfoque que va más allá del profesional.
En este post te vamos a descubrir los últimos cambios del interfaz de LinkedIn y sus nuevas funcionalidades; ojo que algunas de ellas te van a resultar muy familiares por su parecido con otras redes sociales.
· Utilizar las nuevas funcionalidades de LinkedIn
En abril de 2019, LinkedIn anunciaba la introducción de nuevas herramientas creadas con el objetivo de mejorar la experiencia de uso y favorecer la interacción entre sus miembros.
Mirando de reojo las funcionalidades que más triunfan en plataformas más centradas en la interacción entre sus usuarios como Facebook e Instagram, la red social profesional ha introducido algunas modificaciones en los botones de las publicaciones incluyendo cinco ilustraciones para reaccionar a ellas.
Además, potencia las relaciones entre sus miembros incluyendo las opciones de invitar a contactos, etiquetar fotos e intercambiar documentos.
Por último y consciente del potencial del contenido en formato vídeo, ha incluido nuevas opciones de transmisión en directo que potencian la espontaneidad de sus usuarios.
► La versión para móviles de LinkedIn ha cambiado la ubicación de los botones
Utilizados para hacer una publicación “Publicar” o para escribir un mensaje “Mensaje”.
A partir de ahora, encontrarás el signo “+” en la parte inferior para comenzar a escribir.
Si lo que te interesa es mandar un mensaje a alguno de tus contactos tienes que hacerlo en el botón “mensaje” situado en la parte superior derecha e ilustrado con dos bocadillos.
► La nueva opción para incluir etiquetas en las fotografías
Es la segunda de las nuevas funcionalidades de LinkedIn.
A partir de ahora, si publicas una imagen aparece la posibilidad de mencionar a las personas que aparecen en ella.
Esta opción, válida para versión web y móvil, es similar a la que utiliza Instagram y permite etiquetar a un máximo de 30 personas por fotografía e incluir stickers.
Además, incluye la opción de añadir texto alternativo para mejorar el posicionamiento.
La interacción en la red social profesional queda perfectamente ilustrada con las
► Cinco nuevas opciones creadas para reaccionar a las publicaciones
Esta nueva funcionalidad mejora y añade matices a lo que antes se conocía como “recomendar”.
Se parece un poco a las opciones de Facebook, eso sí.
El pulgar hacia arriba (bien podría ser un OK o un Like), el aplauso (para enviar felicitaciones), el corazón (sentimiento de reconocimiento más pasional), la bombilla (para destacar la originalidad en las ideas o razonamientos) y la carita pensativa (curiosidad, atractivo) son los nuevos iconos situados a la izquierda de las publicaciones junto con “Comentarios” y “Share”.
► La creciente demanda del contenido de vídeo en internet es una realidad
Por ello, LinkedIn ha introducido la opción de compartir material audiovisual a través de mensajes de vídeo en directo.
Esta funcionalidad es muy similar a la que ya ofrecen YouTube, Facebook o Instagram.
Una vez más, la red social propiedad de Microsoft traslada funcionalidades de plataformas generalistas a un entorno más profesional y empresarial.
Al final de lo que se trata es de potenciar la parte humana del business y facilitar la cercanía entre sus miembros.
Esta nueva opción de streaming permite a los usuarios ampliar información, resolver dudas, impartir formación o cerrar transacciones.
La plataforma justifica la funcionalidad con un dato contundente: un vídeo tiene hasta 20 veces más probabilidades de ser compartido por los usuarios que cualquier tipo de publicación.
► Por último, ha añadido la opción de Compartir documentos
En una actualización de estado en buena parte de dispositivos, excepto móviles.
Hasta ahora los usuarios sólo podían hacer estos intercambios de publicaciones desde el inmail interno.
Aunque el año pasado LinkedIn incluyó esta funcionalidad en los perfiles de empresa, ahora lo ha hecho extensivo para todos sus usuarios.
La opción se encuentra en el feed de publicación, e incluye la posibilidad de adjuntar imágenes, vídeos y documentos en formatos .doc, .ppt, .pptx o .pdf desde el propio equipo o desde la nube.
También se pueden incorporar hashtags y menciones. Con esta opción se fomenta el intercambio de ideas, los nuevos lanzamientos, el canje de información y, como no, de curriculum.
· ¿Cómo ha evolucionado LinkedIn desde su nacimiento?
Los cambios en las funcionalidades de LinkedIn no pueden ser entendidos sin conocer de una manera más amplia la trayectoria de la red social profesional.
En realidad se trata de una plataforma joven, tiene apenas 16 años de vida, con un camino ascendente que engloba a 562 millones de usuarios en todo el mundo y más de 9 millones de empresas en 2018.
> El 5 de mayo de 2003, Reid Hoffman, lanza LinkedIn después de trabajar en Apple Computer o Paypal.
Tras la venta de esta última a Ebay, Hoffman comienza su proyecto de red social con algunos compañeros de SocialNet y en pocos meses recibe el apoyo inversor de Sequoia Capital.
El crecimiento es importante, introduce numerosas novedades en la herramienta y en sólo dos años abre sendas líneas de negocio: ofertas de empleo y funcionalidades Premium.
> En 2006 la compañía consigue 5 millones de usuarios y consigue resultados de cierre positivos.
Al año siguiente Dan Nye ocupa el puesto de director ejecutivo. Nye crea el Servicio de Atención al Cliente y LinkedIn Answers.
Ese mismo año, la compañía recibe una nueva inversión de 53 millones de dólares por parte de Sequoia Capital, Greylock partners y otras firmas de capital riesgo. Ya está preparada para la internacionalización.
> En 2008 abre su primera oficina internacional en Londres y lanza las versiones en español y francés.
El año 2009 está marcado por un cambio de estrategia de la mano de Jeff Weiner y comienza el crecimiento en número de usuarios: 32 millones al cierre del año.
> En 2010 LinkedIn llega a los 90 millones de perfiles, cuenta con más de mil empleados y dispone de 10 oficinas en todo el mundo.
En 2011 sale bolsa en Wall Street y en 2013, con 10 años de vida, acumula 200 millones de usuarios.
> En 2012 se inaugura la sede de LinkedIn en España
Sarah Hamon es su directora en la actualidad. La plataforma cuenta con alrededor de 10 millones de usuarios en nuestro país a día de hoy.
> En 2014 comienza su expansión en China y en 2015 suma 225 millones de usuarios
(crece una media de 2 usuarios por segundo). Ese mismo año adquiere Fliptop, la compañía de marketing predictivo con la que trabaja para potenciar el Sales Navigator.
> En 2016 Microsoft adquiere LinkedIn por 26 millones de dólares
(la adquisición más cara de Microsoft hasta la fecha) y en 2017 alcanza datos como más de 500 millones de usuarios registrados, presencia en 200 países, 24 idiomas, 9 millones de compañías inscritas y 10 millones de empleos ofertados.
> En 2019 LinkedIn cumple 16 años
Y se ha convertido en la red social de referencia en el mundo de los negocios.
Headhunters, reclutadores y profesionales confían en ella para dar visibilidad a las ofertas de empleo y contactar con potenciales candidatos.
Por ello, hace unos meses ha introducido mejoras en el interfaz rediseñando la página principal y personalizando las alertas de empleo basándose en los datos de actividad y el perfil de los candidatos.
La multinacional trabaja para mejorar su algoritmo optimizando las coincidencias entre usuarios y empleos a través de la analítica de datos y la inteligencia artificial.
Además, diseña nuevas funcionalidades para optimizar las estrategias B2B y B2C e incorpora las últimas tendencias en medios sociales para llamar la atención de nuevos clientes potenciales.
Hootsuite comparte en su blog interesantes datos relacionados con LinkedIn para empresas como su tasa de crecimiento -cada segundo se unen a la red 2 profesionales- y su ubicación geográfica: aunque sus usuarios hablan 24 idiomas diferentes, la mayoría vive en Estados Unidos (un 30% aproximadamente) y el 70% restante en 200 países repartidos en territorios de todo el mundo.
Además, el 45% de sus clientes se dedica a la alta gestión empresarial y buena parte de los encargados de tomar las decisiones empresariales se encuentran en ella: el 50% del tráfico web B2B que se origina en las redes sociales proviene de LinkedIn.
Aunque cada vez extiende más la línea de negocio dedicada al reclutamiento, muchas marcas utilizan esta herramienta para mejorar sus relaciones con los clientes, hacer branding e intercambiar información.
Por ello el contenido se está convirtiendo en algo clave para la red social de Microsoft: el 94% de los vendedores B2B la usan para compartir información y se distribuyen la friolera de 2 millones de publicaciones, artículos y vídeos diariamente.
La multinacional añade cifras como los más de 610 millones de miembros (LinkedIn).
Además, cuenta con 303 millones de usuarios mensuales activos, de los cuales el 40% visita el sitio diariamente (99firms).
Esta última fuente explica que el 92% de las compañías Fortune 500 usan LinkedIn, el 97% de los vendedores B2B lo hacen como canal de distribución de contenido y 3 millones de usuarios comparten información semanalmente.
Otros datos reseñables son que el 77% de los reclutadores está en LinkedIn, su usuario promedio pasa 17 minutos en el sitio por mes (los solicitantes de empleo llegan a 30 minutos al día según ComScore) y el 39% de ellos son Premium.
► El perfil de usuario es el dato analizado a continuación.
El 38% de los jóvenes de 25 a 34 años (231 millones de usuarios) usan LinkedIn seguidos de las personas de 35 a 54 años, el 30% de la base total de usuarios (unos 180 millones de miembros).
El blog de LinkedIn business comparte cifras relativas a la influencia de sus 87 millones de millennials con actividad en la plataforma: ellos representan el 30% de aquellos que configuran las agendas de la industria y más de 11 millones toman decisiones empresariales.
Statista, Iab Spain y LinkedIn son las fuentes que analizan el comportamiento del usuario de LinkedIn en España: los miembros usan la red social 1 hora y 16 minutos a la semana, comparten contenidos relacionados con su actividad profesional y se encuentran, principalmente, en ciudades como Madrid (2,5 millones), Barcelona (2 millones) y Valencia (600 mil).
Los sectores profesionales en los que la red social profesional tiene una mayor penetración son las tecnologías de la información, la educación, los alimentos y bebidas, las telecomunicaciones o el marketing y la publicidad.
Statista publica datos relativos a los perfiles nacionales como que LinkedIn es la red social más empleada por los internautas españoles (56% hombres y 46% mujeres) para comunicar su búsqueda activa de empleo en España, principalmente a través del ordenador.
En cuanto a las empresas, el 65% de las organizaciones españolas cuenta con una cuenta corporativa y el 78% de los profesionales de RRHH la utilizan para encontrar candidatos; además, el 18% de ellos utilizan LinkedIn Premium.
Por último, el perfil de usuario en España: el 44% de sus tiene edades comprendidas entre los 32 y los 45 años, el 23% de 16 a 31 y el 33% de 46 a 65 años.
La red social profesional publica en su blog las habilidades más demandadas por las empresas en 2018. Se trata de soft skills como liderazgo, comunicación y colaboración a las que se añaden hard skills como computación en la nube, análisis estadístico y minería de datos, middleware y software de integración.
· Ser o no ser en LinkedIn
Toda la información que hemos compartido hasta ahora sobre las nuevas funcionalidades de LinkedIn y las ventajas para profesionales y empresas han convertido a la plataforma en un medio social idóneo para hacer networking, entablar relaciones profesionales y fomentar intercambios de conocimiento.
A continuación enumeramos razones de peso para que valores si tiene sentido tener presencia en la compañía estadounidense. En definitiva, resolver el dilema de “ser o no ser” en LinkedIn:
· Los CV de papel son agua pasada, el perfil de linkedIn es digital y en una url pública se comparten los datos de contacto para entablar relaciones con empresas, colegas y reclutadores
· Puedes intercambiar contenido con otros usuarios, conectar con tu comunidad o seguir a grupos y ganar en visibilidad gracias a ellos, asistir a eventos y hablar con otros miembros de tu sector empresarial
· Los headhunters están mucho más cerca en la plataforma, la captación de talento es el presente en la red social de California
· Sigue a las empresas que más te interesan y contacta con ellas, la estrategia de búsqueda o mejora de empleo pasa por ahí
· Busca a contactos de tus contactos y entable relaciones de primer, segundo y tercer grado con ellos, es el alma máter de LinkedIn
· Para las empresas esta herramienta es una oportunidad ideal para captar talento, reclutar profesionales, chequear candidatos y entablar conversaciones con ellos; los departamentos de Recursos Humanos utilizan cada vez más sus funcionalidades añadidas
· Es un vehículo para el branding y el marketing de contenidos. Compartir información de valor para dar visibilidad a una persona o empresa son algunas de las razones más destacadas por sus miembros
· El aprendizaje está asegurado en este medio en el que se comparte y valora la transmisión de conocimiento
· La marca personal encuentra en LinkedIn el vehículo apropiado para su proyección y las recomendaciones en los perfiles abren muchas oportunidades profesionales
· La compañía de Reid Hoffman no es un portal de empleo, es un medio social de gran potencial en el que participan los actores, entablan relaciones y comparten conocimiento e información de valor para su comunidad
· Las relaciones entre personas y profesionales son el gran aliado de LinkedIn, pero también lo son la venta y promoción de productos y servicios. Existen opciones muy interesantes para que las empresas puedan insertar publicidad
· La red social profesional es una vía ideal para establecer nuevas relaciones con personas con las que compartir aficiones, inquietudes e intereses
· Los intercambios surgen en base a un interés mutuo que no se mide por su valor económico, las oportunidades surgen precisamente de los contactos entre sus usuarios.
· Conclusiones
Los cambios en las funcionalidades de LinkedIn acercan a la red social profesional a las herramientas utilizadas por compañías como Facebook, Twitter, YouTube o Instagram. Las reacciones al contenido, las mejoras en la usabilidad de la herramienta y el formato de vídeo en streaming son una tendencia en alza y es algo que ha interiorizado la multinacional tecnológica para escalar posiciones y mercado.
De hecho, todas ellas están enfocadas en mejorar la experiencia de un usuario que quiere destacar en la red compartiendo contenido e interactuando con los demás.
Al final de lo que se trata es de abrir el abanico a un nuevo tipo de público nativo digital que valora y necesita sentirse cómodo con un diseño cada día más intuitivo.
LinkedIn ha consolidado su posicionamiento como medio social idóneo en entornos profesionales, tanto a nivel empresas como para personas. Por ello, la marca personal, el branding y la generación de leads encuentran un espacio idóneo en una plataforma que cada día está más viva.