El uso de la inteligencia artificial en el marketing de contenidos

Mailrelay , Invited guest @ Mailrelay

La Inteligencia Artificial ha llegado al mundo del marketing. Desde hace tiempo, se fantasea con la tecnología inteligente; aquella que pueda actuar por su cuenta, sin necesidad de tener a una persona detrás.

Pues bien, el área de marketing no se iba a quedar atrás en este aspecto.

Como bien sabrás, el marketing es un conjunto de procesos que se realizan de cara a conseguir la venta de productos y servicios al público objetivo de tu empresa.

Por ello, dichos procesos se deben repetir en cada uno de los clientes que tiene tu negocio y, muchas veces, no es algo sencillo.

Las grandes compañías están apostando por programas de automatización de marketing, con el fin de simplificar los procesos y mecanizarlos, ganando eficiencia y tiempo.

De acuerdo con esto, la Inteligencia Artificial está siendo aplicada a procesos relacionados con el Marketing de Contenidos. La creación de contenidos relevantes y de calidad no siempre es fácil y, menos aún, compartirlos con los clientes adecuados.

Pero antes de nada, ¿qué es exáctamente la Inteligencia Artificial? ¡Sigue leyendo!

¿Que es la Inteligencia Artificial?

La Inteligencia Artificial o IA se define como procesos de inteligencia humana desarrollados por máquinas a través de programas informáticos.

Los citados procesos incluyen: la adquisición de información y aprender a utilizarla, el razonamiento para llegar a conclusiones y la autocorrección.

El informático estadounidense John McCarthy creó el nombre de Inteligencia Artificial en 1956, durante la conferencia de Darmouth. Hoy en día, se considera una de las herramientas más potentes en el mundo empresarial.

Esto se debe a que la IA es capaz de analizar grandes volúmenes de datos; facilitando, de este modo, a las empresas, el análisis de información de cada cliente registrado en la base de datos.

Dentro de la Inteligencia Artificial existen dos tipos: inteligencia débil e inteligencia fuerte.

La inteligencia débil se compone de todos aquellos sistemas que pueden realizar un conjunto limitado de tareas. Mientras, la inteligencia fuerte está formada por aquellos sistemas que son capaces de manejar una gran variedad de problemas.

Para que entiendas mejor el concepto de IA, vamos a poner un ejemplo. ¿Has oído alguna vez hablar de Siri? Seguro que sí.

Pues bien, el asistente de voz de Apple llamado Siri es una Inteligencia Artificial: es capaz de comprender, analizar y responder con coherencia a lo que se le está pidiendo.

De hecho, es la forma más sencilla y débil de una Inteligencia Artificial, ya que hay algunas que están mucho más desarrolladas.

Como te hemos explicado antes, las aplicaciones de la IA son infinitas y podemos aplicarlas a cualquier proceso que resulte complicado y costoso para los humanos.

Pero, en este caso, nos vamos a centrar en las aplicaciones para el marketing, más concretamente en el Marketing de Contenidos.

¿Qué es el Marketing de Contenidos?

¿Qué es el Marketing de Contenidos?

El Marketing de Contenidos o Content Marketing es una estrategia que se basa en la creación de contenidos interesantes, atractivos, relevantes y de calidad para tus clientes, en relación a sus gustos y necesidades.

Es decir, teniendo en cuenta las preferencias de tu público, tendrás que crear contenido de calidad y relevante. Se trata de contenido personalizado para tus clientes, de tal forma que acaben fidelizándose.

Los clientes buscan que las empresas les proporcionen aquello que les interesa, en lugar de bombardearles con mucha información no deseada.

De este modo, las empresas tienen que realizar un proceso de segmentación de sus clientes, de acuerdo con los gustos y preferencias de cada uno, para poder proveerles con la información y contenidos que buscan. Pero dicho proceso no siempre es fácil.

Por ello, están empezando a aplicar Inteligencia Artificial en estos procesos para realizarlos de forma eficiente. Muchas veces el trabajo humano no es suficiente y se necesita un apoyo tecnológico para poder realizar la acción deseada.

De esta forma, la Inteligencia Artificial afecta al Marketing de Contenidos de muchas formas.

Aplicaciones de la Inteligencia Artificial al Marketing de Contenidos

Aplicaciones de la Inteligencia Artificial al Marketing de Contenidos

De acuerdo con lo que hemos mencionado en el apartado anterior, el Marketing de Contenidos ayuda a las empresas a captar clientes y, finalmente, fidelizarlos.

Pero en muchas ocasiones, es difícil llevarlo a cabo de forma manual.

Es decir, muchas empresas utilizan herramientas de automatización de marketing para poder poner en marcha este tipo de tareas, ya que requieren mucho tiempo y esfuerzo.

La ventaja que tiene la Inteligencia Artificial frente a la automatización es que no es necesario programar una serie de respuestas o contenidos para que se vayan distribuyendo progresivamente, o cada vez que un cliente lo requiera.

No, puesto que la Inteligencia Artificial es capaz de generar contenido por su cuenta a través del análisis de la información recogida en las bases de datos de las empresas.

Para lograr esto, las empresas deben contar con la herramienta Machine Learning, de la que te hablaremos más adelante.

A continuación, te explicamos algunas funciones se pueden llevar a cabo a través de la Inteligencia Artificial.

1.- Personalización:

Como hemos explicado anteriormente, los clientes buscan que las empresas les proporcionen contenido ajustado a las necesidades y gustos de cada uno de ellos.

Este aspecto es lo suficientemente complicado como para ser realizado exclusivamente por personas. Identificar y segmentar a los clientes para poder crear contenido para ellos es una tarea difícil, que una Inteligencia Artificial puede realizar con éxito y de una manera más sencilla.

2.- SEO:

La Inteligencia Artificial puede monitorizar las tendencias en los buscadores de acuerdo a las búsquedas de los usuarios.

De esta forma, tu empresa podría crear una estrategia SEO basándose en las tendencias que identifica la IA.

Hay que tener en cuenta, que el SEO es muy importante en el campo del Marketing de Contenidos.

Si tu empresa comparte contenido que no es buscado frecuentemente en los buscadores de Internet, significa que a los usuarios no les interesa, y por tanto, el buscador no va a mostrarte ni los usuarios se interesarán por tu empresa.

3.- Análisis de datos:

Recalcando lo que hemos explicado en el punto anterior, la IA puede analizar la información sobre los clientes almacenada en la base de datos de la empresa.

De esta forma, dicha empresa podrá segmentar e identificar las necesidades de cada cliente. Sí, se trata de la forma más rápida de análisis.

4.- Creación de contenido:

En casos de contenido poco extenso, la IA puede crear contenido personalizado para los clientes de una empresa.

Por ejemplo, cuando una persona se transforma en un nuevo cliente, la empresa, con ayuda de la IA, genera un mensaje de bienvenida personalizado que se comparte vía email.

No es necesaria la participación humana para este tipo de servicio; lo único necesario es la información previa del nuevo cliente.

A partir de dicha información, la IA es capaz de crear un mensaje personalizado para cada nuevo usuario.

Además, no sólo sirve para generar mensajes, también es capaz de recopilar información acerca de un tema en concreto y crear contenido a partir de esta.

Aplicaciones de la Inteligencia Artificial al marketing online

Aplicaciones de la Inteligencia Artificial al marketing online

Al tratarse de procedimientos creados automáticamente a partir de bases de datos, la Inteligencia Artificial puede utilizarse en el resto de campos del marketing online.

Además de aplicarse en las estrategias de Marketing de Contenidos de una empresa, la IA tiene otras muchas funciones. Algunas de ellas son:

● Búsqueda por voz:

De nuevo, te ponemos el ejemplo de Siri de Apple y añadimos otro más, Alexa, la nueva herramienta de IA de Amazon.

● Ad Targeting:

Es decir, determinar el tipo de anuncio que mejor funciona en cada cliente o en cada perfil de la empresa. A través de los datos que la empresa recopila sobre los clientes y el público objetivo, la IA es capaz de determinar cuál es el anuncio que mejor encaja con cada perfil. Esta función está directamente relacionada con el Marketing de Contenidos, ya que especifica el contenido idóneo para cada persona.

● Precios dinámicos:

La IA es capaz de identificar los perfiles que necesitan el último empujón para realizar la compra en una empresa. Por ello, deciden a quién mostrar las ofertas de la empresa, garantizando la conversión del cliente.

● Re-targeting:

La Inteligencia Artificial identifica aquellos perfiles de la base de datos que lleven cierto tiempo sin interactuar con la empresa. Analiza los gustos y preferencias de cada uno y diseña anuncios y contenido que les puedan servir de ayuda o que consideren relevantes.

De esta forma, la empresa conseguirá volver a captar a dichos clientes, para que vuelvan a comprar. Es decir, hacer remarketing, pero a través de una Inteligencia Artificial.

Herramientas para llevar a cabo la Inteligencia Artificial

Herramientas para llevar a cabo la Inteligencia Artificial

Como te hemos comentado en el apartado anterior, la herramienta que se utiliza en el ámbito de la Inteligencia Artificial es el Machine Learning.

Machine Learning o Aprendizaje Automático es un conjunto de herramientas que permiten que un sistema identifique patrones, de forma automatizada, a partir de conjuntos de datos.

En otras palabras, el Machine Learning es la forma de proveer a una máquina de la capacidad de aprender por sí misma sin necesitar una programación previa.

Hay que decir que el Machine Learning no se puede instalar como tal; cuenta con una serie de herramientas creadas a partir de algoritmos, siendo diferente en cada empresa.

Dependiendo de la base de datos de cada una de ellas y la forma en la que los quieren utilizar, el fin del Machine Learning es diferente.

Asimismo, dentro del Machine Learning, existen dos tipos de algoritmos: los supervisados y los no supervisados.

Los primeros son aquellos que aplican la información aprendida previamente a los nuevos datos; y los segundos, los que son capaces de identificar errores o interferencias en conjuntos de datos.

Por cierto, los algoritmos supervisados son en los que nos estamos centrando en este post.

Pongamos un ejemplo, imagina que tu empresa es una agencia de viajes. Tu target puede estar formado por personas de todas las edades, ya que no hay una edad concreta para viajar.

Pero dentro del mismo, podrás realizar distintos perfiles o buyer persona, dependiendo del tipo de viaje o de destinos que ofrezcas.

Además, tu empresa cuenta con un blog donde compartes contenido relacionado con viajes y destinos.

En este caso, deberás analizar los temas que más les interesan a tus clientes, para poder proporcionarles la información que buscan y necesitan.

El problema es que no sabes qué tipo de contenido hacer o a quién dirigirte, ya que tu público objetivo es muy amplio.

Pues bien, aquí es donde entra el Machine Learning. La herramienta analizará los datos recabados de cada uno de tus clientes y encontrará patrones, relacionados con los gustos y preferencias de tus clientes. De este modo, será capaz de generar keywords o palabras clave para la posterior creación de contenido.

Es importante decir que las aplicaciones del Machine Learning son muchas, por lo que puede ser aplicado a distintos campos, como por ejemplo la medicina. Pero en el ámbito empresarial, otra aplicación interesante y eficiente que tiene el Machine Learning es la búsqueda de patrones o tendencias dentro de las redes sociales.

De esta forma, las empresas pueden analizar los comportamientos de sus seguidores o su público objetivo, para, posteriormente, ofrecerles el servicio que necesitan y demandan.

¿Quieres ver una de estas herramientas? Aquí tienes un ejemplo:

► Articoolo

Puedes probarla, tiene una demostración gratuita con la que creará un post para ti, pero como ya comenté aquí, siempre queda la duda sobre la originalidad de estos posts.

En otro orden de cosas, seguramente en algún momento hayas oído que la IA y el Machine Learning son lo mismo, pero no es así.

Aunque ambos sistemas están creados para que las máquinas sean capaces de comportarse como humanos, el Machine Learning se basa en la programación de dichas máquinas para que aprendan por sí mismas.

Dicho de otra manera, es la base de la Inteligencia Artificial, ya que si programamos las máquinas con la información que queremos que desarrollen, se trataría de automatización.

En definitiva, la Inteligencia Artificial es una herramienta muy útil en el ámbito del marketing digital, ya que ayuda a las empresas a automatizar los procesos y a ganar tiempo y dinero.

Esperamos que te haya sido de ayuda esta información.

Alba Caride

Comentarios

  1. Muy interesante el artículo. A saber hasta donde vamos a llegar con la Inteligencia Artificial. Todos los profesionales del Marketing vamos a ver una gran revolución en lo próximos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *