
Cada vez más, las empresas utilizan las newsletters para comunicarse con los usuarios de su web y futuros clientes. El email marketing es muy rentable. De esta manera, se han convertido en las herramientas perfectas para establecer una relación con usuarios y obtener un ROI (retorno de la inversión) de una forma fácil y económica.
¿Pero qué es una newsletter? Es posible que ya conozcas este término, pero nunca está de más dejar claros los conceptos, desde el principio, para que no haya ningún tipo de malentendido.
Una newsletter o boletín informativo es una comunicación periódica que las empresas envían a sus suscriptores a través del correo electrónico y que se enmarca dentro de una estrategia de Inbound Marketing.
En esta definición, he querido destacar suscriptores porque es una parte fundamental de la explicación. Para comenzar una estrategia con newsletter, es imprescindible que en nuestro blog o página web creemos un contenido de calidad y de interés para los usuarios.
Y no solo un interés superficial, sino uno que les lleve a querer suscribirse a nuestra página para recibir más información. Esto es algo que debemos tener presente, constantemente, a la hora de crear contenido.
Otro término destacado es Inbound Marketing, que no es más que un método que combina estrategias de marketing y publicidad no invasiva con el objetivo de contactar a un usuario, al comienzo del proceso de compra, y acompañarlo hasta el final de la transacción.
Una vez que se han dejado claros los principales conceptos relacionados con la newsletter, llega el momento de ver con más profundidad para qué la queremos, qué contenido será mejor ofrecer para nuestros suscriptores y algunos consejos para crear un diseño de newsletter efectivo. Además, te enseñaremos cómo funciona nuestro nuevo editor de newsletter de Mailrelay.
No sé si en tu caso tendrás una página web de venta online o si tienes un blog personal. Sea lo que sea, te vamos a demostrar cómo puede ayudarte tener una newsletter.
Lo primero que tienes que tener claro es qué buscas con tu presencia en Internet. Si tienes una tienda online, está claro que tu principal objetivo será vender y, por lo tanto, aumentar tu conversión y tus leads. Si tu presencia en Internet es con un blog personal, tu objetivo estará más orientado a mejorar tu imagen de marca, mejorar el engagement con tus lectores y aumentar tu visibilidad.
Para todos estos objetivos, la newsletter se convierte en tu mejor aliado. De hecho, el email es el canal de comunicación con mejor ROI, mucho mejor que las redes sociales. Cada vez te interesa más, ¿verdad?
Como te puedes imaginar, ahora que ya sabes qué es y para qué sirve una newsletter, lo principal es que tengas claros todos tus objetivos. ¿Qué quieres conseguir de tus suscriptores? ¿Cómo quieres conseguirlo? ¿Cuánto tiempo estás dispuesto a invertir en tu contenido?
· Contenidos que ofrecer a tus suscriptores
Enlazando con lo dicho anteriormente, una parte fundamental de una newsletter es todo el trabajo previo al envío de un correo electrónico.
Para lograr suscripciones a tu página web, lo primero que necesitas es que los usuarios se interesen por tu contenido. Para que esto ocurra no solo necesitarás que le interese a los que ya conocen tu marca, sino que además tendrás que conseguir llegar a usuarios que aún no han oído hablar de ti.
¿Y cómo se consigue esto? A través de post y de contenido web, que no solo hable de tus productos concretos, sino que también trate temas que puedan interesar a un público más amplio y que posicione en Google para que, cuando las personas realicen una búsqueda, tu página aparezca entre las primeras opciones.
Para comprender esto de una forma más clara, lo mejor que podemos hacer es ver un ejemplo.
Uno que se me viene a la cabeza es la web de seguros de la Mutua Madrileña. Como sabrás, la Mutua es una aseguradora de vehículos, vivienda y salud, por lo que en su blog esperaríamos encontrar detalles sobre sus seguros, artículos sobre salud, automoción, cuidados de la casa…
Pero esto únicamente llegaría a usuarios previamente interesados en contratar algún tipo de seguro. ¿Cómo logran llegar a más internautas? A través de artículos sobre smartwatches, accesorios para las viviendas, nuevas instalaciones en las vías públicas…
Tomando este ejemplo como referencia, puedes inspirarte para comenzar a llenar tu página web de un contenido de calidad y de interés, que te ayude a crecer, a nivel de imagen de marca, ganar más leads, fidelizar a tus clientes, mejorar el ROI y aumentar la conversión.
Ahora sí, vayamos al quid de la cuestión. Una vez que te has decidido a comenzar una newsletter, llega el momento de diseñarla y preaparla para que te ayude a lograr tus objetivos.
Mi primer consejo antes de nada: ten paciencia. Para lograr tus objetivos, antes tendrás que probar mil y una maneras de diseñar tu newsletter. Que funcione o no, no solo depende de tu capacidad para hacerla atractiva y eficaz, sino también de tu público, de sus intereses…
Por lo tanto, no tengas miedo de probar distintas combinaciones hasta que des con la que mejor funciona en tu caso.
Ten claro lo que buscas conseguir con tu newsletter y tu estrategia de mailing. Además, no pierdas nunca de vista tu objetivo y, en base a él, comienza a construir todo tu diseño. Para que puedas hacer esto de la mejor forma, aquí tienes algunos consejos para preparar un diseño de newsletter efectivo.
► Escoge la plataforma
Sin duda alguna, algo imprescindible para mandar una newsletter es tener una plataforma a través de la que enviarla. Por eso… ¡tachán!, te presento la nueva versión de Mailrelay para diseñar y enviar newsletters.
A la hora de escoger una plataforma de envío de newsletter, es fundamental que tengas en cuenta a través de qué canales podrás enviarla. No sólo se puede enviar una newsletter a través de un email, sino que también puedes preparar autorespondedores, por ejemplo.
► Actualiza y segmenta la base de datos
Una vez que tienes tu plataforma de mailing, es el momento de hacer una base de datos con tus suscriptores.
Si no has hecho esto nunca antes, tienes que comenzar a solicitar una suscripción a tus lectores o clientes, siempre dentro de los límites establecidos por la nueva regulación europea de protección de datos y recopilarlos para poder enviarles tu newsletter.
Una vez que comiences a recopilar datos, es la hora de segmentar tu público. ¿Por qué debes segmentarlo? Siempre es imprescindible segmentar un público, una clientela o una audiencia: es muy importante saber siempre a quien te estás dirigiendo, ya que eso condicionará tu diseño, tu lenguaje y toda tu estrategia.
Opciones de segmentación con la versión 3 de Mailrelay:
Para cada tipo de segmento, podrás crear una newsletter específica que te ayude a enviar el contenido adecuado al cliente adecuado y en el momento adecuado. De esta forma aumentarás las posibilidades de que ese suscriptor se interese por tu contenido y quizá puedas cerrar una venta o ganar visitas en tu blog.
Una vez tengas segmentados a tus suscriptores, ya puedes establecer cuál es tu público objetivo o target.
► Establece tu target
Para que tu newsletter sea verdaderamente eficaz, debes asegurarte de que tu audiencia está correctamente segmentada y que sabes a quién quieres dirigirte.
Dentro de esos segmentos que has realizado, debes encontrar a tu público objetivo o target. A este es al que quieres que llegue el mensaje y el que va a definir toda tu estrategia.
Encontrar y definir tu target es imprescindible para saber cómo enviar el mensaje, cuándo y a través de qué medios. Ten claro que tu objetivo principal con la newsletter no es llegar al máximo número de personas posible, sino llegar a tu público objetivo. Esta será la forma de rentabilizar tu inversión.
Una vez definido nuestro target, lo único que queda es diseñar la newsletter para que sea completamente efectiva.
En primer lugar, debes saber que la newsletter puede ser de texto plano o HTML:
Con la V3 de Mailrelay, tus newsletters serán en formato HTML, pero no te preocupes si no sabes programar, ya que tienes la opción de utilizar plantillas HTML con las que, únicamente, te tendrás que preocupar por rellenar con tu texto y por las imágenes que quieras compartir.
Si, por el contrario, ya cuentas con tu propio código HTML o prefieres hacerlo todo tú, no pasa nada, también tendrás la opción de importarlo de distintas formas según el tamaño que tenga tu código.
A la hora de diseñar una newsletter, debes tener en cuenta qué tipo de diseño le gustará más a tus suscriptores, de forma que lleguen a clicar sobre tu email y vuelvan a tu página web.
Para lograr esto, debes saber que, como norma general, los usuarios suelen preferir las newsletter de HTML. Sin embargo, según un estudio realizado por Hubspot, hay muchas más posibilidades de que tu suscriptor vuelva a tu página si el email es de texto plano, ya que un exceso de imágenes o colores se suele identificar con la publicidad y no suele conseguir los resultados que buscas.
Además, si tu newsletter contiene HTML enriquecido, los servidores de email, como Gmail, lo clasificarán como “Promociones” o “Spam”, en lugar de “Notificación”, algo que puede resultar catastrófico si tu objetivo es aumentar el awareness de tu marca.
Cuando decidas el diseño y el contenido de tu email, no debes olvidarte nunca de la personalización, puesto que es lo que va a cargar de humanidad a tu marca.
Para personalizar una newsletter con el nuevo editor de Mailrelay, puedes incluir el nombre de tu suscriptor o algún campo personalizado con información que te haya proporcionado el mismo. Otra forma de personalización es a través de los cumpleaños de los suscriptores, a los que puedes enviar una newsletter especial a modo de felicitación o regalo.
Si no sabes cómo insertar todas estas personalizaciones, tenemos dos tutoriales en nuestro blog en los que te explicamos cómo manejar la nueva versión de nuestro editor. Los podrás encontrar al final de este post, en el apartado de artículos relacionados.
► Utiliza todos los recursos a tu alcance para captar la atención
Una buena forma de saber si tu newsletter está bien diseñada o no es pensar en si la abrirías o no al verla en tu bandeja de entrada. ¿Cuántas newsletter recibes al día? Seguro que muchas, ¿las abres todas? Lo más probable es que no, únicamente abrimos las que nos llaman la atención en la vista previa.
Por esta razón, cada vez son más las empresas que optan por incluir emojis en los asuntos o en las previsualizaciones de las newsletter. Captan la atención de los suscriptores y lo más probable es que les haga abrir nuestro email.
Si tu diseño ha sido el adecuado y si has logrado hacer una correcta segmentación, lo más seguro es que consigas hasta que vuelvan a visitarte.
· Conclusión
Ahora ya tienes todos los trucos para preparar un diseño de newsletter efectivo. Lo único que te queda es comenzar a trabajar en tu estrategia de mailing y embarcarte en la aventura de las pruebas y error con tus diseños y de investigar cómo obtener un mejor ROI y aumentar la conversión.
Por el momento, solo nos queda desearte buena suerte poniendo en práctica todos estos consejos y recuerda que si te surge cualquier duda con nuestro nuevo editor de newsletter, siempre tendrás a tu disposición nuestro equipo de soporte técnico, que te solucionará cualquier duda que te surja a medida que vas diseñando.