
Desde varios medios nos llega la noticia de que ha sido anulado, por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el conocido como «Privacy Shield», el acuerdo que había establecido entre E.E.U.U y la Unión Europea para la transferencia de datos con validez legal entre estos territorios.
A efectos de nuestro sector, esta transferencia podría ser importar tus contactos a un proveedor como puede ser Mailchimp, algo que queda invalidado tras esta noticia.
Seguro que a muchos de nuestros lectores y usuarios quizás les vengan a la memoria términos como «Safe Harbor» y «Privacy Shield» pues tuvieron mucha repercusión mediática hace algunos años, cuando se vivió una situación similar.
En aquel momento muchas empresas ya tuvieron que abandonar proveedores de E.E.U.U, y ahora parece que la situación se puede repetir.
De todas formas puedes ver todos los detalles legales aquí:
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea anula el Escudo de Privacidad
Sin entrar en esos detalles, desde este blog vamos a comentar lo más importante para los usuarios.
En principio no, si haces marketing por email puedes seguir haciéndolo como hasta ahora.
Lo que sí has de cuidar es desde qué herramienta realizas tus campañas, de forma que sea un proveedor aceptable desde el punto de vista de estas normativas.
► ¿Solo se pueden utilizar proveedores Europeos?
Esta sentencia no parece limitar el uso de proveedores, lo importante es «donde» alojan estos proveedores sus datos, de forma que cumplan con las exigencias de seguridad establecidas por la Unión Europea.
Así proveedores como Mailchimp cuyos servidores se encuentran fuera de la Unión Europea no serían validos desde el momento que «Privacy Shield» ha sido anulado.
Otras herramientas para hacer email marketing pueden encontrarse en la misma situación, y ante la duda desde Mailrelay vemos importante recordar que nuestros servidores sí se encuentran alojados en la Unión Europea, para tranquilidad de nuestros usuarios.
· Cuidado al elegir un nuevo programa de envío masivo de email
Ante esta situación, es lógico que muchas empresas se preocupen y busquen alternativas para sus mailings, que les permitan poder seguir trabajando y enviando sus campañas.
Con más motivo en la situación actual en que las empresas necesitan vender, y no pueden permitirse el riesgo de elegir un proveedor que les de problemas o tenga costes ocultos.
Nuestra recomendación, como no puede ser de otra forma es nuestro propio servicio de email masivo, Mailrelay.
No solo por se nuestro, sino porque de forma objetiva ofrece la máxima seguridad en una migración de urgencia en una situación como la actual. Los motivos son:
- Cuenta gratuita de gran volumen (hasta 80.000 envíos al mes, y gestión de hasta 20.000 contactos)
- Sin inclusión de publicidad en los envíos
- Sin limitación de envío diario
- Sin limitación de funcionalidades
- Con soporte técnico en todas las cuentas
Es decir, Mailrelay es una herramienta que puedes probar con seguridad ahora, sin riesgo económico para tu empresa. Puedes utilizar Mailrelay de forma gratuita, sin compromiso, sin limitaciones.
No tienes porqué tomar una decisión que implique un gasto económico en estos momentos.
Las decisiones precipitadas originan errores, por lo que lo mejor es tomar la decisión que menos riesgo te genera, nuestra cuenta gratuita.
Esta situación de anulación del Privacy Shield sin duda va a requerir respuesta por parte de las empresas que actualmente utilizan proveedores como Mailchimp. No te precipites, prueba Mailrelay, elige la opción más rentable para tu empresa.
Pero segun este articulo mailchimp dice que sigue cumpliendo, es eso cierto?
Hola David, sin leer mucho ese artículo, indican «Mailchimp has self-certified». Es decir, se han «auto» certificado ¿un negocio de la UE puede autocertificarse o hay organismos para ello?
En cualquier caso ese artículo habla de una ley ¿Suiza? Si tienes dudas consulta con un asesor RGPD, pero para mayor seguridad lo recomendable es utilizar un proveedor que no esté sujeto a intereses externos y soluciones «auto» buscadas.