
Cuando Facebook se hizo de uso público en el 2008, nadie se imaginaba lo importante que serían las redes sociales 13 años después.
Probablemente, ni siquiera pensaron que se sumarían muchas otras y que Mark Zuckerberg sería una de las personas más ricas del mundo.
El social media es parte de la vida de más de 4 billones de personas en la actualidad. Aunado a eso, básicamente, si una marca no tiene presencia en las redes sociales, no existe.
Incluso podemos decir que las redes sociales influyen hasta en la credibilidad, ya parece raro que una empresa no tenga Instagram, Facebook o Twitter y los usuarios sospechan de si es real o confiable.
Incluso podemos decir que las redes sociales influyen hasta en la credibilidad, ya parece raro que una empresa no tenga Instagram, Facebook o Twitter y los usuarios sospechan de si es real o confiable.
Es por esto que, invertir en social media marketing, se ha vuelto un pilar fundamental para cualquier empresa, sin importar su rubro, su tamaño o el país donde se encuentre. Si no estás en internet, no existes.
Y aunque las redes sociales iniciaron como un medio de contacto, luego de entretenimiento y así fueron evolucionando, es notorio que han causado un impacto impresionante en la forma en la que vivimos.
Especialmente, después de todo lo que ha ocurrido los últimos años. La vida digital creció a pasos agigantados y, al mismo tiempo, fue lo que salvó a muchas empresas, le dio visibilidad a miles de emprendedores y mantuvo cuerdo a más de uno.
Sin embargo, este mismo crecimiento acelerado ha dado pie a nuevas plataformas como la muy reconocida actualmente Tik Tok y una de las más recientes: Clubhouse. Es precisamente de esta nueva red social que queremos hablar hoy.
Lo nuevo y lo exclusivo siempre llama la atención y ese fue el inicio de Clubhouse.
Primero, no salió estando disponible para cualquier sistema operativo, ya eso le dio un toque de misterio e intriga y, segundo, necesitabas una invitación para ser parte.
Pero conozcamos un poco más cuál es la razón de su lanzamiento y qué nos ofrece esta nueva red social.
¿Qué es Clubhouse y quién está detrás?
Si nunca la sentiste nombrar, te contamos que es una red social compuesta por diferentes salas o espacios donde tienes chats de audio, pero donde, para ingresar, como ya dijimos, debes ser invitado por un amigo.
Algo así como cuando salió Gmail, ¿lo recuerdas?
Esto quiere decir que los primeros en tenerla, además de sus creadores fueron personas de sus círculos cercanos y así se fue esparciendo la voz.
Sus creadores, Paul Davinson y Rohan Seth, vienen de Google, así que seguramente saben muy bien lo que hacen.
El objetivo principal que ellos tuvieron al crearla fue el de conectar de forma más íntima con esas personas que consideras cercanos, querían abrir espacios donde pudieras tener esos chats con audio solo con quienes querías, sin exponerte en un feed o en historias.
Inicialmente, Clubhouse era usada por grandes de Silicon Valley y por artistas como Oprah o figuras como Elon Musk.
Pero, poco a poco, fueron flexibilizando la privacidad y hoy en día cuentan con más de 10 millones de usuarios.
Así que, si no habías escuchado de Clubhouse o no la conoces aún, no te preocupes, esta app está en crecimiento y seguramente pronto podrás tener tu propia experiencia y así saber más de lo que tiene para ofrecer.
Pero, antes de que ese momento llegué, aquí te contamos todo lo que necesitas saber para estar listo de antemano.
¿Cómo funciona Clubhouse?
Mientras te llega alguna invitación para ser parte o te familiarizas con Clubhouse, queremos compartirte algunas de las funciones que vas a conseguir en ella.
1. Pestañas principales que vendrían siendo el feed o una especie de menú.
2. Salas de chat que puedes crear desde cero o unirte a alguna de tu interés.
3. Explorador para buscar lo que está disponible dentro de Clubhouse.
4. Clubs y networking que sirven más o menos como los grupos de Facebook.
Uno de sus puntos fuertes es el tema del audio, se sabe que hoy en día la comunidad digital prefiere el contenido audiovisual. Los textos largos suelen tener pocos lectores que se tomen el tiempo de leerlos o interpretarlos.
Vivimos en una era acelerada donde no solo tienes menos de 1 segundo para atrapar la atención del usuario, sino que cuentas con un máximo de 15 segundos para decirle todo lo que le quieres decir.
Es por esto que las historias han tenido tanto éxito y que vemos muchos casos en redes sociales donde está toda la información escrita pero los usuarios igual preguntan porque simplemente no van a leer todo lo que escribiste.
Al ser una plataforma de audio, evitas esto. Es más fácil que te escuchen mientras están haciendo otras tareas y que del mismo modo puedan responderte sin tener que dejar todo para leer y escribir.
No por nada los podcast y las plataformas de streaming están teniendo tanto éxito, es importante estudiar el comportamiento del consumidor para tomar decisiones acertadas.
Por otro lado, es importante mencionar que Twitter y Facebook están aprendiendo de Clubhouse y están creando versiones similares de lo que esta red social ofrece.
En el caso de Twitter, ya está disponible Twitter Spaces. Básicamente, con el mismo concepto base: una sala de chat de audio donde puedes invitar personas y generar conversación en torno a un tema específico.
En el caso de Facebook, Zuckerberg está con live audio rooms y está trabajando en una forma de que los podcast puedan también transmitirse a través de su plataforma.
Ahora bien, teniendo en cuenta que Clubhouse aún mantiene cierta exclusividad, puede que pierda mercado al lado de Twitter y Facebook quienes están brindando estas opciones para toda su audiencia que ya de por sí es más grande y está activa.
¿Pero será la exclusividad suficientemente atractiva para mantener en la mente del consumidor a Clubhouse? Creo que tener la posibilidad de compartir una sala de chat con Elon Musk es bastante tentador para los usuarios.
Ya veremos cómo se van desenvolviendo las diferentes redes sociales con este formato y qué nuevos recursos empezarán a ofrecerle a las audiencias de manera que sigan fieles a ellos.
Ahora que conoces un poco más de Clubhouse y lo que tiene para ofrecer, hablemos de cómo esta plataforma puede ser o no beneficiosa para tu marca, qué le puede aportar o cómo tú puedes sacarle provecho.
¿Es una buena opción para mi marca estar en Clubhouse?
Hablemos un poco sobre lo que Clubhouse puede ofrecerte dentro de su plataforma para tu crecimiento, teniendo en cuenta que:
1. Es lo nuevo y especial
Quizás no parezca una razón de peso, pero la verdad es que los usuarios se están interesando por ser parte de Clubhouse justamente por conocer qué es lo nuevo y por ser parte.
Ten presente que dentro de una sociedad el “ser parte” siempre será uno de los objetivos de grupo. Así que, ya con que ofrezcas una ventana para acceder a Clubhouse, seguro tendrás enganchados a algunos usuarios.
2. Genera comunidades
Una de las metas más importantes para las marcas en redes sociales es quizás generar comunidades, esto te ayuda a tener interacciones, feedbacks y fidelizar a esa audiencia que te sigue.
Con el formato que propone Clubhouse será más sencillo empezar una cercanía con los usuarios, las salas de chat de audio te permitirán brindar mayor información con menos esfuerzo.
Ya no tendrás que invertir tiempo en editar videos o en diseñar posts e historias, solo necesitas tu voz y contenido de calidad para poder transmitir el mensaje real que le quieres hacer llegar a tu audiencia.
3. Puedes separar nichos según temas de interés
Otro de los beneficios que puedes tener es separar a tus diferentes públicos según lo que sea relevante para ellos.
Si tu contenido está dirigido a hombres, mujeres en diferentes etapas, puedes crear espacios para que cada quien elija lo que quiere consumir.
Por ejemplo, si tienes contenido para padres, aquellos que están solteros y sin hijos no tendrán que acceder a esa información si no les interesa.
4. Hay expertos en diferentes áreas
Contar con el respaldo de expertos en áreas relacionadas a tu marca te puede ayudar a ti y también a tu comunidad si aplica.
Antes de abrirles las puertas de Clubhouse a otros, asegúrate de conocerla bien y tomar para ti todo aquello que consideres útil.
5. Puedes implementar nuevas estrategias
Por último, pero no menos importante, podrás hacer uso de nuevas estrategias y recursos ya que el formato que Clubhouse ofrece es algo que no existe en todas las plataformas y que aquellas que lo están desarrollando también están iniciando apenas con esto.
Aprovecha la novedad y empieza a innovar para dejar una huella.
Estudia bien todas las opciones que esta red social tiene para ofrecer y empieza a pensar cómo sacarle provecho, qué objetivos puedes cumplir a través de Clubhouse y a qué grupos de tu audiencia puedes invitar primero para ir probando la efectividad.
Con toda esta información, ya estás listo para empezar a crear ideas y diseñar una estrategia de éxito dentro de Clubhouse.
Comparte este artículo con tus equipos y, juntos, empiecen a conocer todo lo que Clubhouse puede ofrecer.