1. Home
  2. Glosario de Marketing

Textos

¿Qué son los textos en marketing? Tipos de textos y cómo usarlos eficazmente

En términos simples, los textos son cualquier conjunto de palabras escritas que tienen como objetivo comunicar un mensaje a tu audiencia.

En marketing esto puede abarcar desde las publicaciones en redes sociales, los correos electrónicos, los artículos de blogs, hasta los contenidos de una página web.

No se trata solo de escribir por escribir, sino de hacerlo de manera estratégica para que las palabras tengan un impacto en quien las lee.

Los textos, cuando se aplican correctamente, pueden persuadir, educar, inspirar o entretener.

Son la base para generar confianza y construir relaciones a largo plazo con tus clientes.

Y en un entorno digital, donde las decisiones se toman en fracciones de segundos, tener textos efectivos es fundamental para captar la atención de tu público.

Desde los titulares llamativos hasta los subtítulos informativos, pasando por esos párrafos convincentes que logran cerrar una venta, los textos son el puente entre lo que ofrece tu marca y lo que perciben los clientes.

La importancia de un buen texto en marketing

Imagina que llegas a una página web que se ve genial visualmente, pero cuando lees los textos, son aburridos o, peor aún, confusos.

Probablemente te irías, ¿verdad?

En cambio, si llegas a un sitio con textos claros, directos y alineados con lo que buscas, es mucho más probable que sigas explorando.

Esto es porque los textos no solo deben informar, sino también conectar emocionalmente con la audiencia.

Un buen texto puede hacer que un producto común parezca imprescindible.

Puede hacer que un servicio difícil de entender se vea accesible y valioso.

Además, los textos bien escritos tienen el poder de guiar a tu audiencia por un embudo de ventas, llevándolos desde la conciencia hasta la acción de compra.

En marketing digital, este tipo de escritura se conoce como copywriting, y es una habilidad clave que cada marca debe dominar o tener a su disposición.

Cómo redactar textos efectivos

Para redactar textos efectivos, no basta con conocer las reglas gramaticales.

Es necesario entender a la audiencia, su lenguaje, sus necesidades y, sobre todo, lo que los motiva a actuar:

  • Conoce a tu audiencia: antes de escribir cualquier texto, es fundamental tener claro a quién te estás dirigiendo. ¿Qué problemas tienen? ¿Cómo puedes solucionarlos? Cuando entiendes sus motivaciones, es más fácil crear un mensaje que resuene.
  • Claridad y concisión: nadie tiene tiempo para leer párrafos interminables. Ve directo al grano. Cada palabra debe tener un propósito, y si no lo tiene, elimínala.
  • Usa lenguaje simple: no hay necesidad de usar palabras rebuscadas para impresionar. De hecho, cuanto más sencillo sea el lenguaje, mejor. Las personas deben entender tu mensaje a la primera.
  • Incluye llamadas a la acción claras: cada texto debe tener un propósito, y ese propósito suele ser que el lector tome alguna acción. Asegúrate de que tus llamadas a la acción (CTAs) sean claras y visibles.
  • Cuenta una historia: las historias conectan de una manera emocional. Si puedes incorporar narrativas en tus textos, es más probable que las personas se involucren con tu marca.

¿Qué tipos de textos existen en marketing y marketing digital?

Cuando hablamos de tipos de textos en marketing digital, nos referimos a las diferentes formas en que podemos estructurar y escribir contenidos para cumplir con distintos propósitos.

Estos textos no solo se diferencian por su estilo o tono, sino también por el formato en el que se presentan y el objetivo que buscan alcanzar.

No es lo mismo escribir un anuncio que un post en redes sociales, o un artículo de blog que un correo electrónico en una campaña de email marketing.

Cada uno de estos textos tiene características específicas, vamos a ver los tipos principales:

· Textos persuasivos (Copywriting)

El copywriting es uno de los tipos de textos más importantes en el marketing digital.

Su principal función es persuadir al lector para que tome una acción específica, como hacer clic en un enlace, comprar un producto o registrarse en una lista de correos.

Características clave del copywriting:

  • Directo y enfocado en la acción: los textos persuasivos son claros y van al grano. No necesitan largas introducciones, sino que buscan captar la atención del lector rápidamente y llevarlo a realizar una acción.
  • Uso de llamados a la acción (CTAs): frases como “Compra ahora” o “Descubre más” son fundamentales para guiar al usuario hacia el siguiente paso.
  • Lenguaje emocional: estos textos apelan a las emociones del lector, utilizando frases que generan urgencia o resaltan los beneficios.
  • Ejemplos de textos persuasivos: anuncios, páginas de aterrizaje, botones de llamada a la acción (CTAs), descripciones de productos.

· Textos informativos

Los textos informativos tienen como objetivo educar y proporcionar conocimiento a tu audiencia.

A diferencia del copywriting, no se centran tanto en persuadir al lector a tomar una acción inmediata, sino en ofrecer información valiosa que lo acerque más a tu marca y lo ayude a tomar decisiones informadas.

Características clave:

  • Estructura clara y lógica: los textos informativos suelen seguir un formato más extenso y estructurado, con encabezados, subtítulos y párrafos organizados de manera que faciliten la comprensión del lector.
  • Lenguaje neutro y objetivo: no se trata de persuadir, sino de informar de manera precisa y objetiva.
  • Enfoque en aportar utilidad: su objetivo es educar, responder preguntas comunes o aclarar dudas sobre temas específicos.
  • Ejemplos de textos informativos: artículos de blogs, guías, eBooks, whitepapers, entradas en glosarios.

· Textos narrativos

Los textos narrativos tienen como objetivo contar una historia.

Son utilizados para generar una conexión emocional con la audiencia, creando una experiencia que el lector pueda visualizar y sentir.

Este tipo de textos es muy común en estrategias de storytelling, donde las marcas cuentan una historia que refuerza sus valores, misión o el impacto de sus productos y servicios.

Características clave:

  • Estructura de historia: tiene un inicio, un desarrollo y un desenlace, donde el lector se siente involucrado con la narrativa.
  • Lenguaje evocador: apela a las emociones, usando descripciones ricas en detalles que permiten al lector visualizar lo que está ocurriendo.
  • Construcción de personajes o situaciones: los textos narrativos suelen incluir personajes o situaciones que el lector puede reconocer, lo que aumenta la conexión emocional.
  • Ejemplos de textos narrativos: testimonios de clientes, casos de éxito, publicaciones en redes sociales basadas en historias.

· Textos publicitarios

Los textos publicitarios están diseñados para captar la atención del lector en un espacio reducido, como un banner, un anuncio en redes sociales o en un buscador como Google.

Estos textos son breves, concisos y deben impactar de inmediato.

La creatividad es clave para lograr destacar entre tantos mensajes publicitarios que recibe la audiencia a diario.

Características clave:

  • Brevedad: suelen ser muy cortos, pero al mismo tiempo impactantes.
  • Impacto visual: el texto se combina con imágenes o elementos gráficos que refuerzan el mensaje.
  • Enfoque en el beneficio: a menudo se centran en destacar una ventaja o beneficio inmediato del producto o servicio anunciado.
  • Ejemplos de textos publicitarios: anuncios en Google Ads, banners en páginas web, anuncios de redes sociales como Facebook o Instagram.

· Microcopy (textos breves)

El microcopy son esos pequeños fragmentos de texto que ves en botones, menús, formularios o mensajes emergentes.

Aunque son cortos, su impacto es enorme.

Estos textos guían al usuario a través de una interfaz, proporcionando instrucciones claras y fomentando la interacción.

Características clave:

  • Claridad total: cada palabra debe estar pensada para que el usuario entienda de inmediato qué hacer.
  • Conciso y directo: no se puede desperdiciar espacio, cada palabra cuenta.
  • Orientado a la experiencia de usuario: su principal objetivo es mejorar la experiencia de navegación y reducir la fricción en el uso de una web o app.
  • Ejemplos de microcopy: botones de llamada a la acción, mensajes en formularios, indicaciones de error o éxito.

· Textos SEO

Los textos SEO están optimizados para motores de búsqueda como Google, y su objetivo es mejorar el posicionamiento orgánico de una página web.

Para ello, utilizan palabras clave estratégicas, tienen una estructura clara y están pensados para responder a las preguntas o necesidades de los usuarios.

Características clave:

  • Uso de palabras clave: los textos SEO están optimizados con palabras clave que son relevantes para las búsquedas de los usuarios.
  • Estructura optimizada: uso de encabezados (H1, H2, H3), párrafos cortos y listas que facilitan la lectura y escaneo del texto.
  • Contenido útil: además de estar optimizados para los motores de búsqueda, deben aportar valor real a los usuarios.
  • Ejemplos de textos SEO: artículos de blogs, descripciones de productos, páginas de servicios optimizadas.

· Textos para Email Marketing

Los textos para email marketing son fundamentales en las campañas digitales.

En este tipo de textos, el objetivo puede variar: informar, persuadir, entretener o generar interacción.

La clave aquí es captar la atención del lector desde el asunto del correo y mantener su interés a lo largo del mensaje.

Características clave:

  • Asunto impactante: el asunto del correo es crucial. Debe ser lo suficientemente atractivo como para que el usuario lo abra.
  • Lenguaje personalizado: los correos electrónicos que parecen dirigidos específicamente a un individuo suelen tener mejores tasas de apertura y conversión.
  • Claridad en el mensaje: el contenido debe ser conciso, directo y fácil de escanear.
  • Ejemplos de textos para email marketing: boletines informativos, correos promocionales, mensajes de bienvenida.

La relación entre los textos y el email marketing

El email marketing es una de las estrategias más efectivas dentro del marketing digital, y en su núcleo están, por supuesto, los textos.

Un buen correo electrónico depende de un asunto atractivo que llame la atención, de un cuerpo del mensaje que mantenga al lector interesado y de una llamada a la acción que impulse a tomar decisiones.

  • Asunto del correo: es la primera impresión que tienes con el destinatario. Debe ser conciso, intrigante y alineado con lo que ofreces.
  • Personalización: los correos electrónicos que incluyen textos personalizados tienden a tener mejores tasas de apertura y conversión. Usar el nombre del destinatario y ajustar el contenido a sus intereses es clave para mejorar el rendimiento.
  • Texto del cuerpo: aquí es donde entra en juego el copywriting persuasivo. Debes mantener un tono cercano, evitar jergas complicadas y usar frases que impulsen a la acción.

Los textos efectivos en email marketing pueden ser la diferencia entre un correo ignorado y uno que genere clics y conversiones.

Otros tipos de textos

Más allá del marketing y marketing digital podemos encontrar otros tipos de textos.

Vamos a ver algunos ejemplos de los más representativos y de esa forma completar esta entrada de glosario.

Por supuesto, algunos de estos tipos de textos se pueden utilizar en marketing, y veremos de qué formas.

· Texto descriptivo

El texto descriptivo tiene como objetivo principal ofrecer una imagen clara y detallada de un objeto, lugar, persona o situación.

En marketing, este tipo de texto se utiliza principalmente para describir productos o servicios de forma que el lector pueda imaginarse exactamente lo que está comprando.

Características clave:

  • Lenguaje detallado: se usan adjetivos y descripciones precisas para crear una imagen mental clara.
  • Claridad: el objetivo es que el lector pueda visualizar claramente lo que se describe, ya sea un producto, un servicio o una experiencia.
  • Ejemplos de texto descriptivo: descripciones de productos en eCommerce, fichas técnicas de servicios, catálogos.

· Texto expositivo

El texto expositivo se centra en explicar un tema de manera clara y objetiva, sin emitir juicios ni opiniones.

Su principal objetivo es informar.

En marketing digital, este tipo de texto es ideal para educar a la audiencia sobre temas complejos o técnicos, como el funcionamiento de un producto o el proceso detrás de un servicio.

Características clave:

  • Objetividad: no se emiten opiniones, solo se presentan hechos.
  • Estructura lógica: se organiza de manera que sea fácil de seguir y entender.
  • Ejemplos de texto expositivo: guías, tutoriales, entradas de blog sobre temas técnicos.

· Texto científico

El texto científico se utiliza para presentar descubrimientos, estudios o información técnica relacionada con campos científicos.

Aunque no es el tipo de texto más común en marketing, puede ser útil para empresas que trabajan en industrias técnicas, como tecnología, salud o investigación.

Características clave:

  • Lenguaje técnico: se emplea un vocabulario especializado.
  • Estructura formal: suelen seguir un esquema más riguroso, con introducción, desarrollo y conclusión.
  • Ejemplos de texto científico: Whitepapers técnicos, informes de investigación.

· Texto argumentativo

El texto argumentativo busca convencer al lector de una opinión o punto de vista a través de argumentos lógicos y razonados.

En marketing digital, es útil para defender una postura sobre un tema o para comparar productos y demostrar por qué uno es mejor que otro.

Características clave:

  • Presentación de un punto de vista: el autor defiende una posición o idea.
  • Uso de argumentos sólidos: se emplean datos, ejemplos o testimonios para reforzar la posición defendida.
  • Ejemplos de texto argumentativo: artículos de blog comparativos, reseñas de productos.

· Texto narrativo

El texto narrativo tiene como objetivo contar una historia, ya sea ficticia o basada en hechos reales.

En marketing, este tipo de texto se utiliza para captar la atención del lector y conectar emocionalmente con la audiencia.

A menudo, se emplea en el storytelling, una estrategia popular en marketing para humanizar a la marca.

Características clave:

  • Estructura de historia: incluye personajes, un conflicto y una resolución.
  • Lenguaje evocador: utiliza descripciones y detalles que capturan la atención del lector.
  • Ejemplos de texto narrativo: casos de éxito, historias de clientes, publicaciones en redes sociales basadas en experiencias.

· Texto literario

El texto literario tiene un propósito artístico, ya que busca entretener o emocionar al lector mediante el uso de un lenguaje más poético o estilizado.

En marketing, este tipo de texto no es tan frecuente, pero puede encontrarse en campañas publicitarias que buscan generar un impacto emocional en el lector.

Características clave:

  • Uso del lenguaje figurado: se emplean metáforas, símiles y otros recursos literarios.
  • Enfoque artístico: la estética de las palabras es tan importante como su significado.
  • Ejemplos de texto literario: campañas de branding que utilizan poesía o recursos estilísticos.

· Texto publicitario

El texto publicitario se utiliza en anuncios para captar la atención de los consumidores y persuadirlos a realizar una acción, ya sea comprar un producto, registrarse o hacer clic en un enlace.

Es uno de los tipos más comunes de textos en marketing digital, y su éxito radica en la brevedad y el impacto.

Características clave:

  • Brevedad: son textos cortos y directos al grano.
  • Persuasión: su objetivo es captar la atención rápidamente y motivar al lector a actuar.
  • Ejemplos de texto publicitario: anuncios en Google, banners en redes sociales, anuncios impresos.

· Texto instructivo

El texto instructivo tiene como objetivo guiar al lector para realizar una tarea o seguir un proceso.

En marketing digital, es clave para proporcionar a los usuarios instrucciones claras sobre cómo usar un producto o servicio.

Características clave:

  • Claridad y precisión: instrucciones claras y paso a paso.
  • Lenguaje sencillo: se utiliza un lenguaje simple para que sea fácil de seguir.
  • Ejemplos de texto instructivo: manuales de usuario, tutoriales en blogs, guías prácticas.

· Texto histórico

El texto histórico presenta hechos o eventos pasados de manera objetiva.

En marketing, este tipo de texto se puede utilizar para contar la historia de una marca o producto, mostrando su evolución a lo largo del tiempo.

Características clave:

  • Contexto cronológico: se organiza en una línea temporal.
  • Objetividad: presenta los hechos sin opiniones personales.
  • Ejemplos de texto histórico: historia de la empresa, timeline de productos.

· Texto jurídico

El texto jurídico es un tipo de texto formal y legal que se utiliza para transmitir normativas, términos y condiciones o cualquier tipo de contrato.

En marketing digital, es esencial para proteger los intereses de una empresa y para asegurar que se cumplan con las leyes aplicables.

Características clave:

  • Lenguaje formal y técnico: usa un vocabulario específico del derecho.
  • Precisión: cada palabra es importante y tiene implicaciones legales.
  • Ejemplos de texto jurídico: términos y condiciones, políticas de privacidad.

· Texto digital

El texto digital se refiere a cualquier tipo de texto que está diseñado para ser leído en plataformas digitales.

Su principal característica es que está optimizado tanto para usuarios como para motores de búsqueda (SEO).

Se utiliza en blogs, redes sociales, páginas web y más.

Características clave:

  • Optimización SEO: utiliza palabras clave y una estructura que facilita la lectura en dispositivos digitales.
  • Interactividad: a menudo incluye enlaces, vídeos o gráficos que mejoran la experiencia del usuario.
  • Ejemplos de texto digital: entradas de blog, contenido de páginas web, publicaciones en redes sociales.

· Texto periodístico

El texto periodístico busca informar al lector sobre un acontecimiento o situación de actualidad.

En marketing digital, este tipo de texto puede ser útil para generar confianza en la audiencia al ofrecer información veraz y relevante sobre la industria o sector en el que opera la empresa.

Características clave:

  • Objetividad: presenta hechos, no opiniones.
  • Claridad: la información se presenta de manera directa y fácil de entender.
  • Ejemplos de texto periodístico: comunicados de prensa, artículos de noticias sobre la empresa.

Conclusión

En el mundo del marketing digital, los textos son mucho más que simples palabras.

Son la columna vertebral de cualquier estrategia de comunicación efectiva.

Desde el copywriting persuasivo hasta los correos electrónicos en campañas de email marketing, los textos tienen el poder de atraer, conectar y convertir a tu audiencia en clientes leales.