
Una vez estamos decididos por una idea de negocio uno de los pasos obligados en los trámites para crear una empresa es darnos de alta y registrarla en Hacienda y Seguridad Social.
Llegados a este punto, ya has avanzado mucho con tu idea y ha llegado el momento de empezar a hacerla realidad, pero de verdad.
En la anterior entrada hablamos sobre las diferentes opciones que tienes para lanzarte y hoy quiero hablarte sobre los trámites para crear una empresa que deberás llevar a cabo para ejercer tu negocio dentro de la legalidad.
VISITAR ÍNDICE DE EMPRENDE DESDE CERO
El tema de Hacienda y Seguridad Social no es mi especialidad, ya que no soy abogada ni gestora. Esta tarea la delego completamente en mis gestores que son los que se encargan del papeleo.
Por eso he recurrido a la ayuda de un profesional en el tema que ha recopilado los puntos más importantes a tener en cuenta a la hora de legalizar tu situación emprendedora.
Te presento a Javier Sánchez, de javiersanchezserrano.com, es un economista colegiado, involucrado con el ecosistema de emprendimiento. Ganador del StartUp Weekend Murcia 2015. Ayuda a pymes y autónomos a profesionalizar la gestión de su empresa. Y estará encantado de ayudarte y orientarte en estos temas si necesitas ampliar información.
Los trámites para crear una empresa que deberás efectuar en Hacienda y la Seguridad Social (y algunos más que quizá no sepas)
Ser emprendedor en España es un reto, no sólo por lo que en sí mismo representa el hecho de emprender, sino también por la infinidad de requisitos y trámites para crear una empresa que la burocracia nos obliga a resolver para poder acercarnos a nuestro sueño de ser nuestros propios jefes.
A pesar de esto, en los últimos años, desde la Administración Pública se ha realizado un importante esfuerzo para agilizar o facilitar cumplir con todos estos trámites. Hoy en día es posible realizar una gran parte de ellos a través de internet.
Te explico a continuación de forma resumida los pasos que tienes realizar, para empezar de forma legal con tu actividad.
Date de alta en 3 simples pasos. La manera más rápida y sencilla de cumplir con los trámites para crear una empresa con Hacienda y la Seguridad Social.
► Paso 1: Antes de empezar te recomiendo que te saques un certificado digital, pues te va a facilitar la vida de una manera considerable, evitándote todo tipo de desplazamientos, colas innecesarias, y demás inconvenientes de la burocracia.
Puedes hacerlo en la sede electrónica de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Tendrás que desplazarte físicamente para presentar tu DNI la primera vez, pero luego podrás hacer una infinidad de trámites desde tu ordenador.
► Paso 2: A continuación tendrás que decidir si quieres constituirte como empresario autónomo o adoptar una forma societaria, lo más común es crear una sociedad limitada.
Si partes de cero, empiezas solo y tus ingresos van a ser pequeños, te recomiendo que descartes la sociedad porque te va a complicar la vida con más obligaciones legales.
► Paso 3: Acude a un PAE (Punto de Atención del Emprendedor) o al portal CIRCE. Aquí vas a poder realizar casi todos los trámites a través de internet, de manera rápida y fácil. En un PAE tendrás asesoramiento profesional para hacerlo.
Resumen de los trámites para darte de alta como empresario que tendrás que seguir son los siguientes.
Trámites con Hacienda
Cumplimentación del modelo 036/037 en el cual se comunica:
- El alta de la actividad
- El lugar de trabajo o domicilio de la empresa
- El código/s de IAE de las actividades que se van a realizar
- Las obligaciones formales (modelos) a nivel de Renta e IVA que vas a tener que presentar
- Posteriormente tendrás que presentar cada trimestre el IVA, el IRPF, las retenciones a trabajadores, profesionales y alquileres. Anualmente otra buena lista de modelos anuales
Trámites con la Seguridad Social
- Alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)
- Comunicación y Alta de Trabajadores (si es que se va a contratar)
Trámites con la Inspección de Trabajo
- Comunicación de la apertura del centro de trabajo
- Presentación y legalización del libro de visitas (de momento tienes que tenerlo a disposición de cualquier inspección, se está trabajando para digitalizarlo también)
Trámites con la Administración Local (Normalmente Ayuntamiento)
- Tendrás que tramitar aquí las licencias de obras (si vas a hacer una reforma de un local comercial o una oficina)
- La petición de Licencia de Apertura
Tienes que presentar un proyecto en el que se haga constar que se cumple con los requisitos legales.
Busca un profesional experto (Arquitectos, Ingenieros, etc.) que se dedique a esto antes de alquilar o comprar cualquier local o luego te puedes llevar la sorpresa de que no puedes cumplir con los requisitos de tu actividad, con el coste de tiempo y dinero que conllevaría esto.
Ten en cuenta que vas a tener que contratar a este profesional para que te vise y presente el proyecto, así que mejor contar con él desde el principio
Valora que uno de los trámites para crear una empresa más complicados y que más tiempo pueden demorarte el inicio de tu actividad empresarial es el de las licencias de obra y apertura, que en algunos casos podrían demorarse incluso meses. No escatimes aquí, ni demores la búsqueda de un profesional.
Trámites con la oficina de empleo.
- Petición del pago único, si estás desempleado y quieres utilizar tu paro como ayuda inicial
- Comunicación de contratos de trabajo si vas a contratar
Otros trámites complementarios
- Búsqueda de ayudas y subvenciones en vigor
- Inscripción de ficheros en la Agencia Española de Protección de Datos
- Registro de marcas o denominaciones comerciales en la OAMI
- Obligaciones de Prevención de Riesgos Laborales
- Tramites con otras administraciones como Sanidad ya dependen de la actividad
Como puedes apreciar el nivel de burocracia es importante, por lo que un poco de asesoramiento siempre es recomendable. Te hará más llevadera la frustración y el cansancio que genera, para que tú puedas dedicarte a trabajar en tu empresa.
Como ves, siguiendo el paso a paso no es tan complicado sacar tu proyecto adelante, pero sí es cierto que si acabas de empezar, es demasiada información y necesitarás organizarte muy bien para llegar a todo. Sobre todo si tu objetivo es hacerlo tú sola.
Te invito a visitar su web para ampliar información y revisar los artículos que ha publicado en su blog.
Lo importante es que no te quede ninguna duda al respecto y que hagas las visitas y llamadas que sean necesarias tanto a Hacienda como a la Seguridad Social.
Una vez tengas claro y decidido lo que necesitas para empezar, puedes visitar los portales que menciona Javier, conseguir tu certificado digital y realizar todos tus trámites para crear una empresa por internet.
Es una opción estupenda si quieres ahorrar tiempo e invertirlo en hacer crecer tu negocio ¿no crees?
¿Te ha sido útil esta información acerca de todos los trámites para crear una empresa?
Aquí puedes leer un resumen.
Hola que tal me gustaria recibir información sobre trámites societarios mas que nada lo referido a constitucion de sociedades comerciales tipo sociedad de responsabilidad limitada y sociedades anonimas. Que trámites serían necesarios para constituir una sociedad y si es posible a que precio
Vi algo de información en el sitio
http://www.sociedadeslegales.com.ar/tramites-societarios.html
pero me gustaría asesorarme mas sobre tramites societarios en general: trámites ante IGJ, tramites en Rentas o AFIP, gestiones bancarias, etc
Desde ya muchas gracias
¡Hola Pablo! No creo que podamos entrar tan en detalle, es una sección generalista, y aunque son temas muy interesantes, se salen un poco de la temática del blog.
Tomar la decisión de crear una empresa es un proceso importante, por ello, se debe conocer toda la información que engloba el proceso de creación, así como los trámites legales.¡ Muy buena esta publicación!
¡Gracias!