1. Home
  2. Glosario de Marketing

BIMI

Brand Indicators for Message Identification

BIMI es un nuevo estándar de autenticación de correo electrónico que permite mostrar el logotipo de una marca junto a sus mensajes en las bandejas de entrada de los destinatarios.

Las siglas BIMI provienen del inglés Brand Indicators for Message Identification, que en español se traduce como Indicadores de Marca para la Identificación de Mensajes.

En esencia, BIMI añade una capa adicional de seguridad y reconocimiento de marca a tus campañas de email marketing: cuando envías un correo, si tu dominio está correctamente autenticado, el logo de tu empresa aparece como avatar del remitente, aportando visibilidad y confianza.

Este protocolo funciona en conjunto con los sistemas de autenticación existentes (principalmente SPF, DKIM y DMARC).

Primero, aseguras que tus emails estén autenticados mediante esas tecnologías; luego, BIMI utiliza esa verificación para confirmar que el mensaje proviene realmente de tu organización.

Una vez verificado, los principales proveedores y clientes de email compatibles (como Gmail, Yahoo Mail o Apple Mail) mostrarán tu logotipo de marca junto al mensaje.

De esta forma, los usuarios pueden reconocer de un vistazo quién envía el email, lo que resulta muy útil para diferenciar tus comunicaciones legítimas de intentos de phishing o correos no deseados.

En otras palabras, BIMI le da control a tu empresa sobre la imagen que aparece en la bandeja de entrada del usuario.

Antes, muchos correos mostraban solo iniciales genéricas o iconos por defecto, con BIMI, puedes asegurarte de que sea tu propio logo el que identifiquen tus suscriptores al revisar sus emails.

Esto no solo refuerza la presencia de tu marca en el canal email, sino que también mejora la seguridad general del ecosistema de correo electrónico al facilitar la identificación de remitentes confiables.

Beneficios de implementar BIMI en email marketing

Adoptar BIMI conlleva múltiples ventajas tanto desde el punto de vista del marketing como de la seguridad.

A continuación, se presentan los principales beneficios de implementar BIMI en tus envíos de email:

Mayor confianza y credibilidad:

Al ver el logotipo de tu empresa, los destinatarios reconocen inmediatamente al remitente.

Este reconocimiento visual genera confianza, ya que confirma que el correo realmente proviene de una fuente legítima (tu marca) y no de un suplantador.

En tiempos donde el phishing y los correos fraudulentos son comunes, este sello visual de autenticidad brinda tranquilidad a tus suscriptores.

Reforzamiento de la identidad de marca:

BIMI hace que cada email sea una oportunidad de branding.

Tu logo presente en la bandeja de entrada refuerza la identidad de tu marca en la mente del consumidor.

Incluso si el usuario no abre inmediatamente el correo, verá tu emblema corporativo, lo que ayuda a mantener tu empresa presente y reconocible.

Esto te diferencia de otros mensajes en la misma bandeja de entrada que no muestran ningún elemento visual de marca.

Mejora potencial de las tasas de apertura:

Aunque el éxito de una campaña de email depende de muchos factores (relevancia del contenido, asunto atractivo, segmentación adecuada, etc.), tener tu logo visible puede influir positivamente en las tasas de apertura.

Los suscriptores podrían sentirse más inclinados a abrir un correo si identifican claramente que proviene de una marca que conocen y en la que confían.

En estudios iniciales, compañías que adoptaron BIMI han observado incrementos en la interacción de los usuarios con sus correos, lo cual incluye más aperturas y clics.

Mayor entregabilidad y reputación del remitente:

Implementar BIMI implica que has dado los pasos necesarios para autenticar correctamente tus dominios (SPF, DKIM y DMARC).

Estos protocolos y la política BIMI envían una señal fuerte a los proveedores de correo de que eres un remitente fiable.

Como resultado, mejora tu reputación de envío, lo que puede traducirse en una mejor entregabilidad (es decir, más correos llegando a la bandeja de entrada en lugar de a spam).

En resumen, BIMI ayuda a demostrar a servicios como Gmail u Outlook que tus mensajes son legítimos, favoreciendo que pasen sus filtros de seguridad.

Diferenciación frente a la competencia:

Aún son relativamente pocas las empresas que han incorporado BIMI en sus estrategias de email.

Si decides usarlo, tu marca destacará visualmente sobre muchos otros correos en la bandeja de entrada de tus clientes.

Esta diferenciación puede darte una ventaja competitiva, ya que tus campañas se verán más profesionales y cuidadas al mostrar el logotipo verificado de tu organización.

En mercados saturados de información, cualquier elemento que llame la atención de forma positiva suma puntos para que tu mensaje sea notado.

En conjunto, estos beneficios hacen de BIMI una incorporación atractiva para cualquier estrategia de email marketing moderna.

Combina mejoras en branding con incrementos en seguridad y posiblemente en rendimiento de campaña, todo con una implementación relativamente sencilla si ya cumples con los requisitos de autenticación.

¿Cómo se implementa BIMI?

Implementar BIMI requiere cumplir con algunos requisitos técnicos y seguir una serie de pasos para configurarlo correctamente.

Aunque puede sonar complejo, una vez configurado, el mantenimiento es mínimo.

A continuación se detallan los pasos básicos para empezar a usar BIMI en tu dominio:

Autentica tu dominio con SPF, DKIM y DMARC:

Lo primero es asegurarse de que tu dominio de envío esté correctamente autenticado.

Debes tener registros SPF y DKIM válidos en tu DNS, y configurar una política DMARC activa.

Importante: la política DMARC debe estar en modo “quarantine” o “reject” (no en “none”), ya que BIMI solo funciona si estás aplicando efectivamente la protección DMARC sobre tus mensajes.

Prepara el logotipo en formato SVG adecuado:

BIMI utiliza un archivo de imagen vectorial de tu logotipo.

Necesitarás convertir tu logo a formato SVG Tiny PS (una versión específica de SVG recomendada para BIMI).

El logo debe cumplir ciertos criterios:

  • Ser cuadrado (proporciones 1:1)
  • Fondo transparente
  • Sin texto pequeño (porque al mostrarse en tamaño reducido no sería legible)
  • Y de preferencia con peso inferior a ~32 KB para asegurar una carga rápida

Básicamente, debe ser una versión simplificada y clara de tu logotipo que se vea bien a tamaño de ícono.

Obtén un certificado de marca (opcional pero recomendado):

Algunos proveedores de correo, en especial Gmail, requieren un Certificado de Marca Verificada (VMC) o un Certificado de Marca Común (CMC) para mostrar el logo BIMI.

Estos certificados digitales, emitidos por autoridades certificadoras, confirman que el logotipo y la marca te pertenecen legalmente.

Si bien obtener un VMC tradicional puede ser costoso y exige que tu logo sea una marca registrada, recientemente se han introducido los CMC (alternativa más asequible y que no exige marca registrada) para facilitar la adopción de BIMI por empresas de menor tamaño.

Contar con uno de estos certificados aumentará la probabilidad de que tu logo se muestre en todos los clientes de correo compatibles.

Publica el registro BIMI en tu DNS:

Con todo lo anterior listo, debes añadir un registro TXT BIMI en la configuración DNS de tu dominio.

Por convención, este registro se crea con un selector por defecto llamado default._bimi.

En el contenido (valor) del registro TXT incluirás al menos la versión y la URL de tu logo SVG.

Por ejemplo, un registro BIMI básico podría ser así:

default._bimi.tudominio.com TXT «v=BIMI1; l=https://tudominio.com/ruta/logo.svg; a=https://ruta/vmc.pem»

Donde v=BIMI1 indica la versión, l= apunta a la ubicación pública de tu archivo SVG, y a= (opcional) apunta al certificado VMC/CMC en formato PEM si dispones de él.

Tras publicar este registro, puede tardar unas horas en propagarse.

Verifica la configuración:

Una vez añadido el registro, conviene comprobar que todo esté en orden.

Puedes usar herramientas online (como BIMI Inspector del grupo BIMI, o verificadores de DNS) para validar que tu registro BIMI está bien formado y accesible.

Estas herramientas te indicarán si tus protocolos SPF/DKIM/DMARC están correctos y si el logo cumple con las condiciones.

Si todo está bien, solo queda esperar a que los principales proveedores detecten tu BIMI.

Ten en cuenta que cada proveedor actualiza sus registros en distintos plazos, por lo que la aparición del logo no será inmediata en todos los casos (puede tardar 24-48 horas tras la configuración correcta).

Una vez cumplidos estos pasos, tus envíos de correo comenzarán a mostrar el logotipo a los usuarios en las plataformas que soportan BIMI.

Actualmente, servicios como Gmail, Yahoo Mail y la aplicación Apple Mail soportan esta funcionalidad, cubriendo una gran parte de los usuarios de email a nivel mundial.

Por otro lado, Outlook.com y otros servicios de Microsoft por ahora no ofrecen esta característica, así que en esas plataformas tus correos seguirán apareciendo sin un logo personalizado.

Aun así, al implementar BIMI estás mejorando la autenticación y seguridad de tu dominio para todos los proveedores de correo, lo cual es beneficioso en general.

Conclusión

BIMI representa una interesante convergencia entre el marketing y la ciberseguridad en el ámbito del correo electrónico.

Por un lado, aporta valor a las estrategias de email marketing al hacer tus comunicaciones más llamativas y alineadas con tu identidad de marca.

Por otro, eleva el nivel de seguridad, ya que para utilizarlo debes seguir las mejores prácticas de autenticación de emails, lo que dificulta que terceros malintencionados suplanten tu identidad.

Aunque su implementación requiere cierta coordinación técnica (especialmente en la configuración de DNS y certificados), los resultados pueden valer la pena.

Imagina la impresión profesional que das al destinatario cuando ve tu logo oficial en su bandeja de entrada: transmite seriedad, confianza y preocupación por la transparencia.

Además, al ser todavía una novedad, aprovechar BIMI te puede diferenciar en un buzón saturado de correos, incrementando las probabilidades de que tus mensajes sean abiertos y recordados.

En definitiva, BIMI es una herramienta actual y en crecimiento que cualquier empresa orientada al marketing por correo debería considerar.

Si ya gestionas correctamente la autenticación de tus emails, dar el salto a BIMI es el siguiente paso lógico para impulsar tanto la entregabilidad como la imagen de tu marca en cada email que envías.