1. Home
  2. Glosario de Marketing

Proveedor de correo electrónico (ESP)

¿Qué es un proveedor de correo electrónico o ESP?

Muchas veces hemos hablado sobre los proveedores de email (ESPs) o proveedores de correo electrónico, sobre todo en los posts sobre entregabilidad porque sus decisiones afectan, y mucho a los resultados de las campañas de email marketing.

En este post te voy a compartir algunas curiosidades e información útil sobre los proveedores de correo electrónico.

Te lo contamos en Mailrelay.

¿Qué son los proveedores de correo electrónico o ESP?

Los proveedores de correo electrónico, a los que también se les conoce como ESP (Email service provider), son empresas que ofrecen los recursos técnicos y medios necesarios para crear una cuenta de correo electrónico y, con ello, disponer de la capacidad de poder enviar y recibir correos electrónicos.

Cuando se necesita hacer campañas de envíos masivos de correo se ha de tener mucho cuidado en la elección del proveedor de correo, pues parte del éxito de los envios tiene relación con esa compañía.

ESP o proveedores de correo electrónico hay muchos, algunos de pago y otros gratuitos, entre los gratuitos los mas populares son Gmail, Yahoo!, Outlook (hotmail), GMX Mail y Zoho.

Diferencias entre proveedor de correo electrónico y cliente de correo electrónico

Como ya hemos indicado anteriormente, el proveedor de correo electrónico es la empresa que te ofrece la cuenta de correo, así como los medios que facilitan la posibilidad de enviar y recibir correos electrónicos.

Por otra parte, un cliente de correo electrónico es la aplicación o software que te permitiría hacer uso de las funciones que ofrecen los proveedores de correo electrónico (ESP).

Dicho de otra forma, el proveedor de correo electrónico te permite crear la cuenta de correo en sus servidores y el cliente de correo electrónico te permite acceder leer los correos, enviar nuevos y, en definitiva, gestionar tus emails.

Algunos ejemplos de clientes de correo electrónico son:

  • Mozilla Thunderbird
  • Microsoft Outlook
  • Apple Mail
  • Android Mail

El proveedor de correo electrónico es la empresa que te ofrece una cuenta de correo, y los medios para enviar y recibir emails.

Estas aplicaciones permiten gestionar tu cuenta de correo de forma sencilla, gestionar tus emails, enviar nuevos, etc.

Diferencias entre proveedores de correo electrónico y emailings masivos

De forma general, la mayor parte de los ESP tienen como objetivo principal servir de vía para permitir el envio de correos individuales o bien a pequeños grupos de personas, ya sean correos electrónicos personales o profesionales. Ofreciendo está limitación, así como otras muchas mas a la hora de enviar a grupos muy amplio de personas (sobre todo en el caso de los ESP gratuitos).

Alguna de las limitaciones mas habituales son: no poder enviar mas de 150 correos al día, no poder enviar el mismo email a mas de 50 contactos al mismo tiempo, no ofrecen estadísticas de los envíos realizados, limitan a un máximo de 30 emails a la hora, etc.

Por su parte una compañía de email marketing o de emailings masivos, como es el caso de Mailrelay, es justo la solución para poder elaborar y enviar correos masivos sin las restricciones que los proveedores de correo electrónico imponen cuando se desean enviar a miles de correos al mismo tiempo.

Un proveedor de email marketing permite: enviar al mismo tiempo a tantos contactos como deseen sus clientes, ofrece estadísticas de los envíos, gestiona las bajas de los envios, permite el uso de autorespondedores, segmenta a los contactos, hace sencillo diseñar correos atractivos, etc.

Proveedores de correo electrónico y mailing masivo

La mayoría de proveedores de correo electrónico tienen como objetivo el envío de emails personales o profesionales entre un número reducido de contactos, por lo tanto presentan limitaciones al envío masivo de emails.

Por un lado no permiten el envío a un gran número de contactos, y por otro no permiten el envío de emails de forma elevada (con demasiada frecuencia, por ejemplo más de 150 emails al día).

Con estas restricciones si necesitas enviar un mailing masivo necesitarás una herramienta de envío de mailins o boletines.

► ¿Cómo detectan el Spam los proveedores de correo electrónico?

Como te imaginarás los proveedores de correo (ESP) utilizan diversas estrategias para intentar detectar y frenar el spam.

Algunas de esas estrategias consisten en:

  • Revisar el contenido: si parece spam, es posible que lo sea, y ante la duda, acabará en esa carpeta. Utilizar muchas imágenes puede penalizar.
  • Revisar los enlaces: los enlaces incluidos en el email ¿a que webs apuntan? Utilizar enlaces acortados puede penalizar.
  • Revisar los adjuntos: la mayoría de ESPs utilizará algún antivirus para analizar los ficheros adjuntos que lleve el email. Utilizar adjuntos innecesarios puede perjudicar la entrega.
  • Emails similares a mensajes spam: cuando muchos usuarios marcan un tipo de emails como spam, es posible que emails con contenidos similares sean automáticamente dejados en la bandeja de spam en lugar de la bandeja de entrada. Hay que tener cuidado porque si muchos contactos marcan tus emails como spam, poco a poco tus emails caerán siempre en dicha carpeta.
  • Histórico del dominio: los diferentes ESP pueden guardar un histórico de los envíos que realiza un dominio concreto, y cómo han sido valorados por los contactos destino.
  • Inteligencia Artificial y Deep Learning: por ejemplo Gmail utiliza sistemas de aprendizaje automático para detectar correos no deseados y de phising.

Puedes esperar el uso de este tipo de estrategias en los proveedores o servidores de correo electrónico más conocidos como Gmail, Hotmail, Outlook y Yahoo!

Otros proveedores de email, como puede ser tu proveedor de hosting y dominio es posible que utilicen herramientas como spamassassin, que es una conocida herramienta para valorar si un email es spam basándose en su contenido.

► ¿Qué recomendaciones hacen los proveedores de correo electrónico a las empresas que envían mailings masivos?

Las recomendaciones más generales son:

  • Aumentar el volumen de envío de forma gradual. Comenzar con un volumen bajo e ir aumentándolo poco a poco.
  • Asegurarse de tener las configuraciones técnicas correctas (SPF, DKIM, dominio personalizado …)
  • Utiliza un remitente de tu dominio con todas las configuraciones arriba mencionadas
  • Envía solo a los contactos que se hayan registrado de forma voluntaria
  • Permite la baja de los contactos de forma fácil, por ejemplo a través de un enlace de baja bien visible

Como ves son recomendaciones bastante fáciles de seguir y muchas bastante lógicas.

Además de ayudarte a que tus emails se reciban de forma correcta, te servirán para ganarte la confianza de tus suscriptores.

Importante: aún siguiendo estas recomendaciones pueden haber falsos positivos. La clave siempre es la constancia.

► ¿Qué puede hacer el proveedor de correo electrónico con los mailings sospechosos?

Esta es una preocupación habitual de todos los proveedores de correo, pues es algo que afecta a sus usuarios día tras día.

Entonces en el caso de que el proveedor pueda sospechar de los envíos, las acciones que puede llevar a cabo son:

  • Marcar los emails como spam, para que queden en dicha bandeja. En ese caso los emails se entregan, y es posible que el receptor lo saque de spam si revisa esa carpeta y así lo desea *.
  • Bloquear totalmente los emails. En ese caso ni siquiera se van a entregar. Si bloquean tu dominio de envío, ninguno de los emails  que envíes llegará a su destino.
  • Limitar la cantidad de emails que aceptan desde el remitente. En ese caso podrás observar que muchos emails se quedan encolados. Es decir, se quedan en espera, no siendo ni rechazados ni aceptados. En este caso es posible que se vayan entregando poco a poco. Este tiempo lo utiliza el proveedor de correo para observar qué hacen los usuarios con estos emails.

* NOTA: La forma más fácil de que esto suceda es en el proceso de suscripción, pues al haber realizado el suscriptor la acción, es más fácil que se interese por buscar el email.

Proveedores de correo electrónico más utilizados

Aunque existen infinidad de proveedores de correo electrónico, en la actualidad los más conocidos y utilizados serían los siguientes:

  • Gmail: Ofrece 15 GB de espacio de almacenamiento y permite adjuntar fotos, vídeos y documentos en los correos electrónicos.
  • Outlook: Permite programar correos electrónicos y crear nuevas reuniones y citas. También tiene una aplicación para Android e iOS.
  • Mail.com: Proporciona 2 GB de almacenamiento en línea.
  • Yahoo! Mail: Permite agregar otros servicios de correo electrónico e integrar un calendario.
  • Zoho Mail: Ideal para negocios, ofrece un conjunto de aplicaciones y facilita la colaboración en equipo.
  • Inbox.com: Ofrece 1 TB de almacenamiento y protección contra spam y virus.
  • GMX: Proporciona 65 GB de almacenamiento y permite enviar archivos adjuntos de hasta 50 MB.
  • Fastmail: Es un servicio premium que ofrece privacidad y control con 2 GB de almacenamiento en su plan básico.
  • ProtonMail: Conocido por su seguridad, ofrece cifrado de extremo a extremo.
  • AOL Mail: Ofrece almacenamiento ilimitado y protección avanzada contra spam y malware.

Estos proveedores se caracterizan por ofrecer diferentes capacidades de almacenamiento, opciones de seguridad, y herramientas de gestión de correo.

Estas herramientas pueden ser relevantes para los usuarios dependiendo de sus necesidades específicas.