
¿Tu campaña de email marketing es realmente rentable? Siendo uno de los canales de mayor demanda, con 160 millones de envíos por segundo, el email también es el medio de comunicación más económico, requiriendo una inversión de hasta 78% menos que cualquier otra estrategia de marketing.
El ROI o retorno de la inversión, es la medición que te permitirá conocer que tan rentable es una campaña de marketing, para ello se deben tomar en cuenta el total de la inversión realizada, que incluye los gastos de realización y puesta en marcha, así como los beneficios obtenidos de la campaña.
¿Cómo medir el ROI de una campaña de email marketing?
Los resultados que obtengas de la medición del ROI, te ayudarán en la toma de decisiones durante tu proceso de planeación, brindándote la información necesaria para optimizar tu presupuesto y los recursos que utilizarás en tu siguiente campaña.
A pesar de que la valoración del resultado que obtengas del ROI, irá en función del objetivo que hayas establecido en tu estrategia de negocio, puedes estar seguro de que, si éste es negativo o se encuentra próximo a cero, algo en tu campaña no ha marchado bien.
A simple vista, medir el ROI en email marketing, podría no parecer muy distinto de calcular en comparación con otras estrategias, sin embargo, este tipo de campañas tiene algunas particularidades.
Para obtener resultados más certeros en una campaña de email marketing, será conveniente tomar en cuenta:
- El número de emails enviados
- La tasa de apertura
- La tasa de conversión
- La tasa de rebote
Consejos para aumentar el ROI de tu campaña de email marketing
Una vez que ya hemos determinado qué es y porque es importante calcular el ROI, es momento de conocer algunas tácticas que te podrán ayudarte a mejorar tus resultados por campaña.
Contenido:
Después de que tu destinario abra tu email, tu campaña dispone de tan sólo un par de segundo para mantener su interés en tu contenido es en este momento en el que debes mostrarte creativo e innovador.
El vídeo es el contenido preferido por los cibernautas, y es también el recurso que te ayudará a incrementar tu ROI hasta un 50% (descubre cómo envíar vídeo por email).
El poder del vídeo radica en que éste vaya incrustado en el cuerpo del email, permitiéndole que se reproduzca de manera automática cuando el email es abierto, así tu destinatario no tendrá que hacer clic en ningún enlace o imagen estática, capturando su atención desde el primer momento.
Evita la carpeta de SPAM
Los emails que aterrizan directamente en la carpeta de SPAM, representan un desperdicio de los recursos, ya que se verá afectada directamente tu tasa de aperturas.
Algunos consejos para evitar esta carpeta son:
- La creación de un email que equilibre su contenido en un 60% de texto y un 40% de vídeo o imágenes.
- Otra forma es cuidando la reputación de tu remitente, para ello es importante evitar las acciones fraudulentas, los engaños en el contenido del email, y el olvidar segmentar correctamente tu base de datos.
CTA o llamada a la acción:
Para incrementa la respuesta de tus suscriptores, es importante que el diseño y localización de tu llamada a la acción sea la correcta.
Al momento de crear el botón usa palabras o frases en primera persona del singular, no excedas los 140 caracteres, y utiliza formas y colores llamativos.
El vídeo es el CTA que mejores resultados obtiene, tal como lo acabas de leer, ahora existe una plataforma llamada Viwom, que además de incrustar tu vídeo en el email, también te ayuda a que éste se convierta en un CTA o si lo prefieres, también te puede ayudar a colocar el CTA por encima del vídeo.
Diseño responsive:
La apertura de emails desde smartphones y tabletas se ha incrementado en un 73% en los últimos años, por lo que apostar por un diseño que se adapte a cualquier dispositivo móvil, te permitirá alcanzar hasta un 24% más en tu tasa de conversión.
Asunto:
En promedio una persona puede recibir entre 20 y 200 emails al día, lo que representa un gran reto para lograr captar la atención de los destinatarios, y que éstos abran tu email.
Más que pensar en frases originales, debes de pensar en líneas de asunto cortar que despierten emociones, como el miedo a perder algo: “última oportunidad para que disfrutes de …”
También te recomendamos que evites el uso excesivo de signos de exclamación, y la utilización de palabras como: “Free” o “Gratis”, porque recuerda que estos son elementes que detonan los filtros antispam.
Testea tu email:
La ventaja del email marketing es que te permite seguir el proceso de evolución de los resultados en tiempo real, lo que quiere decir que es posible comprobar cómo se recibirá tu email antes de que envíes la campaña.
De esta manera te estás asegurando de que tu creatividad, como lo puede ser el vídeo, se visualice correctamente desde cualquier dispositivo, así como el funcionamiento adecuado de tu CTA.
Toma en cuenta la hora y día de envío:
La hora y día de envió de tu email, son 2 elementos que pueden perjudicar o beneficiar tu tasa de apertura y de conversión.
Estudios realizados a la mente de los consumidores, ha demostrado que las personas se encuentras más receptivas en las mañanas, por lo que procesan de mejor manera la información que reciben, mejorando la tasa de conversión.
Por su parte los mejores días para enviar una campaña B2B son los martes y miércoles, cuando los ejecutivos ya han definido los objetivos de trabajo de la semana, mientras que para las campañas B2C, los mejores días suelen ser los miércoles y jueves.
En pocas palabras, para mejorar el ROI de una campaña de email marketing, es importante que recurras a las tácticas necesarias que te ayuden a incrementar el resto de tus métricas, como la tasa de apertura y de conversión principalmente.