
Cuando se habla de cualquier acción de publicidad por correo electrónico es bastante habitual pensar directamente en el spam o en el intrusismo, y más si lo referimos a nivel masivo.
Y es que, las malas prácticas de este tipo por parte de las marcas a modo invasivo y repetitivo, han hecho mucho daño a la imagen del e mail marketing como estrategia de comunicación digital.
“Por suerte, son todavía muchas las empresas y profesionales que cuidan su reputación online y se preocupan de acercar su mensaje comercial de manera adecuada hacia su público.”
Normalmente uno de los formatos más utilizados en email marketing a la hora de compartir contenidos con los usuarios suscritos es la newsletter o boletín informativo, ya que el objetivo principal de su contenido es, precisamente, informar (y no tanto enviar publicidad).
Sin embargo, y a pesar de que la newsletter es uno de mis recursos de comunicación favoritos para conectar con la audiencia, en este nuevo artículo me gustaría centrarme en otra alternativa que quizás genere algo de controversia; la publicidad por correo o envío masivo de correos publicitarios.
El porqué de su controversia se basa en la simple idea de dejamos a un lado el aporte de contenido informativo para centrarnos en los mensajes puramente comerciales con el objetivo de vender más a toda costa.
Sé que de primeras esta alternativa puede resultarte poco ética en lo que a estrategia de marketing digital se refiere, por lo que quiero que me acompañes en este artículo para ver las cosas desde otro prisma.
En concreto, te propongo dar respuesta a las siguientes reflexiones:
- ¿Qué ventajas tiene y por qué deberías considerar como una acción de marketing más enviar publicidad por correo masivo?
- ¿Enviar promociones y hacer publicidad por correo de forma masiva es lo mismo?
- ¿Qué tipo de acciones masivas se engloban dentro de una campaña de publicidad por correo?
- ¿Qué cosas debemos NO hacer en este tipo de campañas?
Ventajas y objetivos de la publicidad por correo
Como sabes, hoy en día el correo electrónico se puede leer desde cualquier dispositivo móvil. Esto facilita que los usuarios puedan decidir en qué momento y lugar van a leer tus mensajes. Gracias a esta característica el email marketing se considera un medio poco invasivo.
Partiendo de ese punto, y de las propias características del email como canal de comunicación súper potente, podemos determinar ventajas específicas de la publicidad por correo que, aunque centrada en informar a nivel masivo sobre un producto o servicio, ha de ser recibido por perfiles realmente interesados.
Por supuesto también presenta inconvenientes frente a otras prácticas de e mail marketing, como la falta de segmentación por intereses informativos más concretos.
► ¿Qué beneficios aporta enviar correos masivos de publicidad?
Este alternativa de email marketing te ofrece una serie de ventajas adicionales que, probablemente, no podrás encontrar con tanta facilidad si lo que envías regularmente son meros boletines informativos.
Piensa que hacer publicidad por correo es una forma concreta de explotar y aprovechar el email como canal de comunicación, y este canal ya de por sí presenta muchas ventajas a la hora de potenciar tu estrategia de marketing:
- Bajo coste: Como ocurre con cualquier estrategia de email marketing, la publicidad por correo masivo requiere una inversión económica muy baja que pronto presentará una alta rentabilidad.
- Público muy amplio: Al lanzar tus promociones por correo masivo estás contactando con un amplio público que antes o después ha mostrado interés en tu empresa o negocio.
- Segmentación a posteriori: Aunque la segmentación no sea uno de las peculiaridades de las acciones de publicidad por correo, sí que puedes mandar promociones de productos complementarios a aquellos que ya hayan comprado algo en tu negocio, o nuevos lanzamientos para clientes habituales (por ejemplo).
- Refuerzo de la imagen de marca: De forma similar a lo que ocurre con las newsletters, los usuarios van a poder estar al día de tus novedades y, más concretamente, de todos tus productos y servicios. Gracias a ello, te van a percibir como una marca fuerte, actual y que se preocupa de mantener informados a sus clientes.
- Objetivos a corto plazo: El email marketing centrado en el contenido persigue objetivos a largo plazo mediante el establecimiento de relaciones de fidelización con los usuarios. La publicidad por correo masivo, por su parte, persigue los objetivos a corto plazo. La de cerrar ventas de forma inmediata.
► ¿Para qué enviar campañas masivas de publicidad por correo?
El hecho de poder centrarse en el corto plazo (y no tanto en el medio y largo plazo), hace que los objetivos de este tipo de campañas masivo se centran mucho en ese aspecto.
Considera hacer de vez en cuando envíos de publicidad por correo …
- …para aumentar las ventas: La publicidad por correo masivo se centra en promocionar productos o servicios que cubran las necesidades del público objetivo. Por lo tanto, lo que busca es que se aumenten las ventas en un corto periodo de tiempo.
- …para mejorar la visibilidad de un producto: Puede que alguno de los productos que vendes no sea muy conocido, o se pase por alto dentro de tu eCommerce o en la propia tienda física. Realizar una campaña de este tipo promocionándolo ayudará a que los usuarios lo conozcan mejor y lo tengan en mente en su próxima compra.
- …para convertir a seguidores en clientes: Al ofrecerles un producto o servicio concreto de manera directa y concreta, puedes lograr que muchos de los que aún no tenían clara la compra se decidan y pasen a ser clientes.
- …para aumentar el tráfico de la web: Los interesados en la publicidad que envíes por correo querrán ampliar información, y eso les llevará hasta tu página web.
- …para obtener datos: Son campañas altamente medibles, por lo que podrás saber hasta qué punto tu contenido está generando ventas. Gracias a estos datos, podrás ajustar tus campañas de publicidad, reforzando aquellos aspectos que necesiten mejorar.
Como ves, la principal diferencia con otras estrategias de email marketing se centra en el periodo de tiempo en el que se consiguen los objetivos.
“La publicidad por correo masivo está más centrada en la venta y, por su parte, el email marketing con contenidos se centra en la fidelización y la reputación de marca.”
Promoción y publicidad por correo: ¿Son lo mismo?
Aunque pueda parecer lo mismo, la publicidad y la promoción por correo masivo no tienen porqué serlo. Técnicamente, la promoción por correo masivo siempre será publicidad, pero la publicidad no tiene por qué ser promoción.
“La promoción por correo hace referencia al envío de aquella oferta o descuento concreto para un servicio o producto, periodo de rebajas, nuevo lanzamiento, etc.”
“La publicidad por correo puede centrarse en todo el negocio, puede ser para potenciar la imagen de marca, etc.”
Por tanto, la publicidad es más amplia y la promoción se centra en un aspecto concreto y siempre desde la oferta centrada en ese aspecto.
Ambos conceptos se refieren a prácticas por correo masivo y se engloban dentro de lo que denominamos “publicidad por correo masivo”, aunque cada una tenga sus matices.
Para entender mejor estos dos conceptos vamos a ver sus similitudes y diferencias de manera concisa y clara, ¿te parece?
► ¿En qué se asemejan la promoción y la publicidad por correo?
Como te contaba, hay muchos puntos en común entre estos dos términos, por eso es fácil confundirlos, ya que la línea que los separa es muy fina.
Vamos a ver las similitudes entre ambas estrategias:
- Ambas requieren, al igual que cualquier otra acción de email marketing, de una baja inversión económica.
- Ambas contemplan un amplio espectro de usuarios.
- Ambas otorgan valor y reputación de marca.
- Ambas generan cierto vínculo con los usuarios al ofrecer una vía de contacto más cercana.
► ¿En qué se diferencian la promoción y publicidad por correo?
Sin embargo, aunque sus similitudes sean las propias de las acciones de comunicación a través de correo electrónico (masivo o no), se diferencian en algunos aspectos concretos:
- Concreción vs. abstracción: La promoción por correo masivo se centra en una oferta concreta, mientras que la publicidad lanza mensajes globales sobre la marca y todo su catálogo.
- Momento concreto vs. atemporalidad: La promoción se centra en un momento concreto, mientras que la publicidad lanza mensajes que podrían repetirse en cualquier otro momento sin desentonar.
- Calendarización: La promoción suele ir de la mano de las fechas del calendario ya establecidas (Navidad, rebajas, black friday, etc.), mientras que la publicidad no.
Espero que, tras analizar las semejanzas y diferencias entre promoción y publicidad por correo, sepas identificar rápidamente cuál es la opción idónea para tu próxima campaña de email marketing.
Acciones efectivas de la publicidad por correo
Dentro de los objetivos que hemos visto antes hay ciertas acciones concretas que puedes llevar a cabo. En función de la situación de tu negocio y del objetivo que persigas puedes realizar unas u otras.
“A la hora de desarrollar acciones de publicidad por correo masivo, hay que tener claro qué es lo que se quiere conseguir.”
Veamos a continuación hasta 3 ejemplos de publicidad por correo masivo:
► 1) Viralización de un contenido
La publicidad por correo masivo puede servir para viralizar una pieza concreta de una campaña de publicidad. Por ejemplo, un anuncio de televisión que tenga una versión online diferente o un vídeo de YouTube.
También puedes enviar piezas que complementen al resto de la campaña que podrá verse en marquesinas, escucharse en la radio o leerse en revistas.
Desarrollar un contenido de mucha calidad conducirá a que tus seguidores se sientan más inclinados a compartirlo en sus redes.
Aprovecha ese potencial, creando un correo lleno de elementos que motiven al lector a compartir. ¡No olvides incluir llamadas a la acción!
► 2) Difusión de notas de prensa
La publicidad por correo masivo también puede ayudarte a difundir las notas de prensa. Por ejemplo, de cara a un evento en el que invites a la prensa o a ciertos personajes relevantes del sector.
También es útil cuando debes solventar una crisis y la nota de prensa se centra en aclarar el malentendido o el problema en cuestión.
Si logras detectar a aquellos periodistas que puedan tener interés en tu trabajo, diseñar notas de prensa con un mensaje atractivo para ellos es una magnífica idea.
Pero también puede tratarse de notas de prensa de difusión pública, para todo tipo de usuarios. Dependerá del motivo de lanzar esa nota de prensa en concreto.
► 3) Lanzamiento de un rediseño
Si cambias tu imagen corporativa y apuestas por un nuevo diseño e identidad gráfica, la publicidad por correo masivo te va a ayudar a que se conozca rápidamente.
Llegarás a todos los usuarios mostrándole tu “nueva cara” y pronto todos estarán acostumbrados y no les extrañará la nueva imagen.
Errores a evitar en la publicidad por correo
Como en toda estrategia de marketing, tendrás que tener en cuenta algunos factores a la hora de diseñar tu campaña, no sólo porque no hacerlo bien puede suponer que quedes mal ante tu cliente, sino también porque una vez hayas enviado el mensaje es imposible volver atrás.
Al tratarse de correos enviados a un amplio público, si no tienes cuidado con tus envíos puedes terminar en la bandeja de spam.
Ten en cuenta que los usuarios pueden considerar tus emails innecesarios y conseguirás el efecto contrario al que estás buscando, así que ten cuidado con:
- No revisar el correo: Es necesario leer, y releer, bien lo que vas a enviar para evitar posibles fallos. También debes revisar los enlaces que has incluído, los botones, las llamadas a la acción y cualquier elemento con el que se pueda interactuar. Este tipo de fallos pueden pasarte factura entre los usuarios.
- Poner demasiadas imágenes: El exceso de imágenes es considerado spam entre los gestores de correo electrónico. Está claro que en la publicidad por correo masivo las imágenes son importantes, pero no hay que abusar de ellas sin control.
- No personalizar los mensajes: No se trata ya de la personalización en cuanto a la segmentación (doy por hecho que los emails que vas a enviar están destinados a un público al que realmente le interesan), también hay cientos de plugins para personalizar los correos con el nombre del destinatario o cosas similares. La personalización gusta a los usuarios y les hace sentirse importantes para tu negocio.
- Actuar como un robot: El exceso de links, incluso sin un sentido claro, el poco texto y el envío constante y en muy poco tiempo, son acciones que se pueden considerar realizadas por un robot, lo que hará que rápidamente tu email se considere spam. Dedícale tiempo a los envíos y haz que estos tengan calidad.
Conclusión
Enviar de forma masiva publicidad por correo es una práctica de email marketing que, bien planificada, puede tener muchos beneficios para tu negocio. En mi opinión, es una técnica que perfilar y tratar con sumo cuidado, pero que puede llegar a encajar muy bien con otras estrategias de marketing de contenidos.
Realizando campañas de diferentes tipos conseguirás trabajar el corto y el largo plazo a la vez, ampliando tus posibilidades de venta inmediatas mientras mantienes a tu comunidad fiel a tus contenidos.
Por ello, en este artículo te he mostrado la otra cara del email marketing, esa que no se considera popularmente aceptada por aquello del intrusismo y las prácticas publicitarias mal entendidas.
¿Qué opinas tú sobre utilizar el email como vía para enviar publicidad de marca?, ¿conoces alguna acción interesante en esta línea?
Magnífico artículo Teresa.
Creo que son varios los beneficios del email marketing y que seguirá utilizándose aunque existan opiniones en su contra porque es uno de los mejores canales de comunicación entre empresas y el público. Pero como bien apuntas en tu artículo, siempre bajo una buena estrategia y planificación.
Muchas gracias por tus reflexiones y consejos!
¡Muchas gracias por dejarnos tu comentario Victoria! Como indicas siempre es necesario disponer de una buena estrategia y planificación, totalmente de acuerdo.