
Hablar de tendencias en marketing es una cuestión delicada, porque prácticamente cada semana vemos algo nuevo en las redes que nos hace cuestionar lo que durante determinado tiempo había sido para nosotros una técnica efectiva para conseguir visibilidad y, sobre todo, más clientes.
Si nos llevamos esta idea a las estrategias que aplicamos cada año para posicionarnos en buscadores, es aún más remarcable el concepto de que lo que funcionaba ayer puede dejar de funcionarnos hoy. Y es que, aquí Google tiene mucho que ver (y en cambio, poco que decirnos).
No obstante, cada finales de año me gusta hacer un parón y echar la mirada atrás para analizar la evolución que ha habido en los proyectos web de mis diferentes clientes y, así, sacar conclusiones sobre las técnicas SEO que han funcionado y siempre lo harán, aquellas que han pasado a estar en desuso y, ¿por qué no?, esas que podríamos estimar muy potentes para los próximos meses.
De la experiencia podemos aprender muchas cosas, y las estadísticas hablan por sí solas, por eso en este artículo he decidido compartir contigo algunas afirmaciones sobre las tendencias que pegarán fuerte en el 2018, así como las que se asientan y siempre estarán ahí para ayudarnos a captar más y mejor tráfico a nuestros sitios web.
¿Las vemos? Si te interesa este tema de verdad, ¡sigue leyendo!
Tendencias SEO que se consolidarán en 2018
Como te venía diciendo, cuando hablamos de tendencias, no todo es pensar en cosas 100% nuevas, sino que ya desde los últimos meses del año empezamos a ver cierta evolución que nos lleva a sacar conclusiones respecto a lo que podemos esperar durante el año entrante (o, al menos, durante parte de él).
Aunque hay otras muchas conclusiones bastante sólidas respecto a factores SEO, en este primer punto te dejo con 3 que para mí han llegado a ser determinantes en 2017 y aún lo serán más en 2018:
► El diseño web AMP
Aquí me refiero a páginas web que, en lugar de estar desarrolladas en un tan mencionado diseño responsive, cuentan con una segunda versión para dispositivos móviles. Por tanto, en este sentido también cumplen con el requisito de adaptabilidad que tanto nos demandan los usuarios y, evidentemente, nuestro amigo Google.
Aunque no se ha demostrado técnicamente que los sitios web diseñados en dos versiones o AMP ayuden a posicionar en los motores de búsqueda, sí que podemos afirmar que es mejor tener una web de este tipo (en defecto de un diseño responsive) que no tenerlo.
► La velocidad de carga
La wpo o velocidad de carga ha sido un fuerte factor SEO para posicionar durante 2017 y se espera que para 2018 lo siga siendo de la misma forma.
Mi afirmación sobre este aspecto es rotunda, ya que una de las primeras para mejorar la experiencia del usuario al navegar por nuestra web es disminuir lo máximo posible los tiempos de carga.
¿Te imaginas que tras realizar una búsqueda los resultados en primeras posiciones te llevaran a una página de destino que, lejos de dar respuesta a tu consulta, te hiciera esperar interminables milésimas de segundo? Por muy milésimas que sean, esto no hace sentir a gusto a nadie. Y eso, Google lo sabe y no lo pasa por alto (ni lo pasará).
Aunque la misma palabra lo dice, siempre que menciono un término relacionado con cualquier aspecto del posicionamiento web me gusta aclarar bien a qué me refiero.
Aquí, no hago más que referencia a una más que “tradicional” tendencia (por aquello de que nos acompaña desde muy cerca desde 2016) a dar un gran peso al tráfico de visitantes procedentes de las redes sociales dentro de una estrategia SEO.
Piensa que si tu público objetivo está en redes sociales y le gusta tus contenidos web, también le gustará tu página web y, por ende, a Google también. Todos contentos 😉
Técnicas SEO de pasado, presente y futuro
En segundo lugar, y antes de hablar de aspectos algo más novedosos en el área del posicionamiento en motores de búsqueda, quiero que hagamos un repaso general a todas esas tendencias que, aunque puedan resultar algo vistas, nunca terminan por pasar de moda.
Entre ellas, podemos destacar 3 prácticas SEO que si bien no son únicas de este 2017, para 2018 no dejarán de ser muy bien consideradas:
► Técnicas Off-Page de link building
Sobre link building hay poco que no haya contado ya en mi blog y en otros guest post. Y esto se debe a que, sencillamente, se trata de una técnica que salvo que las cosas cambien radicalmente, no va a pasar “de moda” tan fácilmente.
A pesar de los innumerables intentos de Google por evitar técnicas artificiales o, si lo prefieres, antinaturales para mejorar las posiciones en las SERPs, el link building es una de esas prácticas por las que yo (personalmente) seguiré apostando.
► Desarrollo de la arquitectura web (IA)
Una página web bien organizada, con una estructura coherente y lógica, ayuda al bot de Google a rastrear y comprender toda la información (además de al usuario), lo que por supuesto favorece al posicionamiento.
Por otro lado, un sitemap.xml bien estructurado y coherente con la arquitectura de la información, ayudará a Google a entender e interpretar bien nuestros contenidos, nuestra web y la manera en la que la hemos organizado
► Atracción de tráfico global
Además del tráfico social, existen otras muchas fuentes para atraer visitantes como el de email marketing, la publicidad de pago o el tráfico directo. Éste último es el que procede de, precisamente, búsquedas directas tras escribir la URL en un buscador o seleccionarla en nuestra lista de marcadores.
Todos estos siempre han ayudado a mejorar el tráfico global porque ayudan a Google a entender que un sitio web es relevante y tiene, por ello, merece estar mejor posicionado que los sitios de la competencia.
Por otro lado, ten en cuenta que una web que cuenta con un mayor tráfico tiene, por norma general, mejores métricas en términos de tiempos de estancia, porcentajes de rebote, etc. Todo ello indica que, casi con total seguridad, estaremos hablando sobre una página con una buena experiencia de usuario.
Nuevas tendencias que esperamos en SEO para 2018
Por último, y por supuesto no menos importante, te dejo con nada más y nada menos 4 factores que, si todavía no hemos denotado una tendencia clara en los últimos meses, para 2018 tendremos que poner especial hincapié si queremos hacer las cosas bien.
¡Aquí te los dejo!
► La frecuencia de rastreo
Aunque la frecuencia de rastreo siempre ha sido un factor de posicionamiento en buscadores, he decidido mencionarlo como novedad para 2018 dado que todo indica que Google va a dar cada vez más autoridad al bot a la hora de valorar la relevancia que posee una web.
En otras palabras, el bot se encarga de determinar cómo de potente es un site mediante la interpretación del número de páginas internas que se consideran relevantes.
Aquí, la clave está en sólo dar acceso al bot a las URLs que realmente queremos que se indexen en Google, ya que permitir que GoogleBot rastree URLs sin necesidad, hará que disminuya el crawler buyer de nuestro dominio. Con ello, disminuirá la frecuencia de rastreo, lo que conllevará a una disminución de visibilidad orgánica.
Otro factor importante para aumentar la frecuencia de rastreo es la velocidad de descarga web, que no es lo mismo que la velocidad de carga.
La velocidad de descarga web es el tiempo que tarda GoogleBot en descargar el contenido HTML de una página web, y se mide en milisegundos. La clave está en disminuir esa velocidad de descarga por debajo de los 500 milisegundos.
► La experiencia de usuario (UX)
La experiencia de usuario tiene que ver con reacción emocional que se produce en el usuario al navegar por un sitio web. Para que esta experiencia sea positiva ha de ser fácil de usar (usable), ser prácticamente útil y, además, generar cierta sensación de deseo a través de un diseño atractivo.
Con esta definición, no puede caber lugar a dudas en que Google cada vez va a valorar más este tipo de cuestiones, las que además generan valores muy positivos en el resto de métricas, como el tiempo en página o las páginas por sesión.
El objetivo de Google aquí no es otro que el de mantener al usuario contento, ¡así que tenlo muy en cuenta!
Gracias a Google Analytics y a otras métricas y métodos, Google tiene la capacidad de “medir” la experiencia de los usuarios en las páginas web.
Ya no solo se trata de que Google esté capacitado para ello. En realidad nuestra misión es ofrecer el mejor contenido posible a nuestros visitantes, organizados de la mejor forma posible y estructurados correctamente.
Con ello, no solo conseguiremos un mejor posicionamiento web, sino que además aumentaremos los porcentajes de conversión (la meta de todo negocio digital).
► La frecuencia y el timing de publicación
Aquí, me refiero a un aspecto que tiene que ver con el blogging o la publicación de contenidos frecuente dentro de una web. Algo muy positivo para posicionar como seguramente ya sabrás.
En este sentido, no te desvelo nada nuevo, pero lo que quizás no habías tenido en cuenta hasta ahora, y que en cambio Google no lo va a pasar por alto, es que la frecuencia y la hora de publicación también tienen su importancia (y cada vez más).
Para 2018 va a ser tan importante que se publique con cierta frecuencia, como que se haga de forma constante; no vale publicar 10 veces en un mes y luego no publicar nada.
Además, deberás tratar de publicar siempre el mismo día y a la misma hora, porque esto ayuda al bot en su proceso de rastreo. Y si Google bot se hace nuestro “amiguito”, también aumentará la frecuencia de rastreo.
► SEO universal
Como tendencias SEO pasadas, te he hablado de diferentes fuentes de tráfico que mejoran el panorama de una web de cara a posicionar en cómputo global.
Pues no sólo es importante el origen del que proceden nuestros visitantes, también lo es tipo de contenido que han realizado para llegar hasta nosotros. Por ejemplo, la visitas pueden haberse generado por búsquedas de ubicaciones, imágenes, vídeos y otros formatos multimedia.
Por este motivo, Google se está adaptando a este nuevo comportamiento del usuario y premiará a los sitios web que generen contenido optimizado en diferentes formatos.
No debemos desaprovechar todas las oportunidades que se nos planteen. La cuestión es salir de la zona de confort en busca de tráfico por otro tipo de formatos.
¿A qué esperas para actualizar tu web para distintos formatos?
Cómo elegir una empresa SEO
Como último punto añadimos un vídeo que espero que os resulte de utilidad por su relación el tema, trata sobre como elegir una empresa o consultor SEO de forma adecuada:
Es un tema complejo, pero espero que estos consejos te ayuden.
Conclusiones
En SEO no todo es el tráfico orgánico procedente de buscadores. Ya desde años anteriores hemos podido ver cómo los negocios online dan cada vez más importancia a la captación del tráfico social y, en general, global. Un hecho que para 2018 podemos estimar que derivará en una tendencia generalizada por aplicar estrategias basadas en SEO universal.
Factores como la estructura web o arquitectura de la información (IA), la frecuencia de rastreo y publicación llegaron en su día para quedarse con nosotros, y otras tendencias como la optimización de la velocidad de carga serán en el próximo año aún más determinantes para lograr un buen posicionamiento en buscadores.
Por supuesto, no olvidemos nunca que el link building sigue funcionando, y siempre lo hará. Google basa su algoritmo en las referencias externas, así que, por mucho que cambien las cosas, los enlaces externos siempre serán un factor determinante para posicionar nuestra web. ¡No lo olvides!
Con este artículo, mi intención no es la delimitar las únicas tendencias posibles que veremos en SEO durante el próximo 2018, sino aportar mi propia visión en este ámbito según lo que la experiencia en diversos proyectos. Por eso, mi pregunta es…
¿Cómo pinta la evolución del posicionamiento web para 2018 según tu punto de vista?, ¿hay algo en lo que no estés de acuerdo conmigo? ¡Comparte tu opinión!
Buena selección de tendencias de posicionamiento, clara, concisa, y muy bien explicada.
Totalmente de acuerdo en el linkbuilding que algunos quieren enterrar sin haber muerto.
No es mala idea pensar en él si quieres subir en las SERP.
Gracias pro tu feedback.
¡Un saludo!
La clave de los que trabajan en el mundo digital, es actualizarse constantemente. Y las plataformas nos dan avances de lo que viene en el futuro y así poder prepararnos para esos cambios.
Excelente post Daniel
Exacto Willians.
¡Un saludos!
Muy bien explicado, solo me gustaría añadir que en mi opinión, el tráfico procedente de las redes sociales cada día tendrá más peso. Es obvio, al igual que si nos enlazan desde sitios webs relevantes, recibir mucho tráfico desde las redes sociales Google lo interpreta como un indicador de popularidad, lo cual a mi juicio, según comentaba, cada día será más relevante.
Hola Yosjany.
Llevas razón, pero en mi opinión el tráfico social ya tenía mucho peso este año y el anterior, por eso no lo considero una tendencia para el 2018.
Un saludo.
Excelente artículo Daniel, siempre es de agradecer este tipo de información que tanto nos aporta a los que nos dedicamos a esto.
Un saludo, muchas gracias.
Muchas Gracias Alejandro!
Muy buen post.
Como bien se dice, el linkbuilding seguirá siendo importante, por no decir que seguirá siendo el rey. Esperemos que el señor google empiece a valorar más los aspectos técnicos de una web: velocidad, estructura, usabilidad….
Muchas gracias Tomás.
Yo creo que el link building siempre será muy importante, porque es la base del algoritmo.
Un saludo.
Que la gente disfrute de tu web, y eso es rápida + contenido interesante bien presentado para el soporte que se use (Movil o pc). Y los malditos backlinks, sin eso olvidate. Y un tráfico para comenzar a moverla, para esto un buen emailing es la mejor opción.
Hola Nacho,
Gracias por tu feedback tan acertado.
¡Un saludo!
¿No comentas nada sobre las búsqueda por voz? Es algo que en los círculos SEO se habla mucho. Google está investigando y avanzando mucho en la comprensión semántica con preguntas complejas y lo trasladará muy pronto a búsquedas por voz (y quizá resultados leídos también)
Hola, gracias por pasarte a comentar. Si bien es cierto que las búsquedas por voz es algo a tener en cuenta, en mi opinión, no es ninguna novedad, por lo tanto no lo considero tendencia. ¡Un saludo!
Me parece un excelente artículo, es cierto que muchas agencias de seo te hacen el linkbuilding de manera que no es efectiva, eso es un marrón para el cliente, que ese susto le pasara factura literalmente, ya que luego es un marrón deshacer los links enlazados a su portal web, comparto.
Muy buenos consejos, me gusta tu web, yo también intento aprender Seo y compartir todo lo que se a través de mi página web, voy a poner tus consejos en práctica a ver qué tal.
Muchas gracias por toda la información. ¿Tienes algún artículo sobre las predicciones para el próximo año? Muchas gracias y un saludo.
Por el momento no 🙂
Genial el post