¡Empieza a hacer posicionamiento web emprendiendo desde cero!

Posicionamiento web: algunas nociones básica (emprende desde cero)

Celia

El SEO, también conocido como Posicionamiento Web, es un tema que trae de cabeza a la mayor parte de emprendedoras que comienzan un blog.

Al principio es cierto que puede resultar un poco abrumador, pero teniendo en cuenta que el posicionamiento web es como una carrera de fondo, no hay por qué preocuparse.

Es como todo, practicando se aprende y cuándo sea algo que haces periódicamente, terminará por formar parte de tu rutina y te será mucho más sencillo. Así que no te lleves las manos a la cabeza y vamos a empezar ¿de acuerdo?

VISITAR ÍNDICE DE EMPRENDE DESDE CERO

Nociones básicas para posicionarnos al emprender

1.- Las palabras clave

Para diseñar una estrategia de posicionamiento web efectiva necesitas:

seleccionar las palabras clave por las que quieres posicionarte

Esas palabras son las que utilizarán tus visitas en Google para buscarte y si las has seleccionado correctamente, teniendo en cuenta el perfil de tu cliente ideal y la temática de tu blog, aumentará la cantidad de tráfico orgánico que recibirás del buscador y su calidad.

Elegir tus palabras clave es muy sencillo, pero hay otros puntos a tener en cuenta a la hora de escogerlas como, por ejemplo, la competencia. Si utilizas una palabra clave muy reñida, te será mucho más complicado conseguir un buen posicionamiento web.

Por ello te aconsejo echar un vistazo a Google antes de decidirte. Hay otra forma más profesional de hacerlo, usando Adwords, pero si es tu primer acercamiento al mundo de SEO puede que sea demasiado para ti. Mejor ir poco a poco.

Hagamos una prueba de posicionamiento web con una búsqueda en Google

Abre Google, si es posible en una pestaña de incógnito para que no tenga en cuenta tus búsquedas anteriores a la hora de ofrecer resultados.

Y ahora introduce tu frase principal en el buscador. La mía, por ejemplo, es: diseño profesional de blogs en blogger. Y comprueba el número de búsquedas que ya hay.

Ejemplo de búsqueda de palabras clave en Google

Para mi búsqueda aparecen más de 700.000 resultados. Y gracias a mi perseverancia, gracias a mi buen posicionamiento web me encuentro entre los primeros.

Si reducimos la búsqueda a: diseño de blogs, aparecen más de 3.000.000 de resultados.

La diferencia, como ves, es abismal. De ahí la importancia de posicionarte como experta dentro de tu sector. Yo me decanté por profesionalizar diseños en blogger.

Mi nicho de mercado es más reducido: solo emprendedoras que buscan un diseño profesional para la plataforma blogger.

La frase clave es menos demandada y la competencia menor

Me he especializado en esa plataforma y los resultados son estupendos.

No me sirve de nada posicionarme con la frase diseño de blogs si me especializo en blogger ¿para qué quiero clientes de wordpress, tumbrl, foursquare…?

Además de especializarme, consigo visitas de calidad, de verdad interesadas en mis servicios.

¿Y esto cómo afecta a mis estadísticas?

  • Pasan más tiempo en mi página porque les interesa de verdad
  • Se reduce mi índice de rebote (cuando entran a una entrada, no es lo que esperan y se marchan)
  • Aumenta mi número de páginas vistas (ven más de una entrada).

En resumen: tengo visitas de calidad y un mayor índice de conversión

Y sin pagar campañas patrocinadas, solo usando mi frase clave.

Por supuesto, en mi blog no solo hablo de blogger, hay muchas otras temáticas: wordpress, marketing, diseño gráfico, redes sociales… Pero al elegir mi frase clave pensé en monetizar mi blog y es lo que te aconsejo hacer a ti.

Si tienes una tienda online de pamelas hechas a medida, elige el sector que más beneficios te vaya a dar. Por ejemplo:

comprar pamelas para bodas hechas a medida

Si lo tuyo es la repostería creativa y haces de todo un poco, intenta posicionarte por el producto o servicio que más caro vendas, por ejemplo:

diseño de mesas dulces personalizadas en Madrid

Selecciona tus palabras clave con cabeza, teniendo en cuenta cada detalle sobre el perfil de tu cliente ideal que ya has anotado y piensa qué subtema de tu proyecto quieres posicionar porque te sea más rentable dirigir a tus clientes potenciales.

Ahorrarás tiempo, esfuerzo y muchos quebraderos de cabeza intentando desbancar a los peces más grandes que ya tienen delimitado su territorio online.

2.- ¿Dónde colocar las palabras clave?

Si, como yo, tocas varios temas y solo te interesa posicionar uno, no hace falta que las incluyas en todas tus entradas, pero sí en las que hablen de la temática en la que te has especializado.

Tus palabras clave aparecerán:

  • En el título de tu entrada: lo más a la izquierda posible
  • En el primer párrafo: lo más arriba y a la izquierda posible. Marcadas en negrita para que Google las reconozca como importantes al indexar tu entrada
  • En las etiquetas ALT y TITLE de tus imágenes: Google Fotos también puede traerte visitas interesantes
  • En la descripción general de tu blog

También puedes añadir las llamadas metaetiquetas. Este tipo de etiquetas que se instalan en la plantilla de tu blog indican a los robots de Google la temática del mismo.

Aquí tienes dos tutoriales muy completos para instalarlas tanto en Blogger como en WordPress.

Metaetiquetas en Blogger

Metaetiquetas en WordPress

Siguiendo ambos tutoriales paso a paso, verás que es muy sencillo configurar tu blog con tus palabras clave para posicionarte correctamente en el buscador.

3.- ¿Qué otras alternativas para mejorar tu posicionamiento web existen?

Posicionar tu blog de manera orgánica (sin contratar una campaña en Adwords) es un proceso largo y laborioso.

Pero puedes darle un pequeño empujoncito para acelerarlo con los siguientes tips básicos:

► Compartiendo tus entradas nada más ser publicadas en Google Plus: se indexarán automáticamente en el buscador, por algo es la red social de Google.

► Realizando Guest Posting: participando como invitado en blogs de tu temática y añadiendo el enlace a tu blog en la firma. La mayoría de bloggers que aceptan colaboradores te permitirán hacerlo.

Este blog también permite hacer guest blogging, haz clic aquí para leer la guía de autores invitados

► Participando en foros o comunidades de tu temática, ganándote la confianza del resto de miembros e invitándoles a visitar tu blog. Ten mucho cuidado y no abuses, puedes ser tachada de spammer.

► Consiguiendo enlaces de otros blogs de autoridad y de tu misma temática (Link building): si generas contenido de calidad es más sencillo que recibas un enlace recomendando tu entrada.

Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo

Pero lo más importante es tu contenido: escribir entradas de auténtico valor para tus lectores y clientes potenciales te ayudará a escalar puestos en el buscador y aumentar tu número de clics.

Y sobre todo, ten paciencia. Como te comentaba al principio, el posicionamiento web es una carrera de fondo, tardarás en ver resultados tras implementar tu estrategia.

Yo tardé casi 6 meses en aparecer en la primera página de Google utilizando mis palabras clave.

Y ahora, cuéntame ¿qué frase clave has elegido? ¿has analizado antes a tu competencia? ¿has tenido en cuenta los gustos y preferencias de tus lectores o clientes potenciales?

Emprende desde cero posicionando tu web

Puedes leer un resumen del post aquí

Comentarios

  1. El SEO es importante para que nuestro proyecto vislumbre en el mundo de la internet, gracias por compartir nociones basicas muy acertadas sobre pocisionamiento web, pero acoto que no hay que obsecionarse con el tema ya que caemos en el error de dejar nuestra web demasiada trabajada que en vez de favorecer terminamos siendo penalizados por google, lo ideal que parezca mas natural posible… Saludos.

    1. ¡Hola, Vicente!

      Tienes mucha razón, no hay que olvidar que escribimos para personas, no para robots 😉

      ¡Muchas gracias por tu aporte y feliz tarde! 😉

  2. Gracias por compartir sus conocimientos, en realidad uno está a veces a ciegas no sabe cómo hacer las cosas, pero gracias a vuestra ayuda, a personas y empresas serias como vosotros, he podido aprender mucho, tengo un blog desde hace mucho tiempo y la verdad que no lo había alimentado o dado movimiento debido a mi ignorancia en el tema, pero gracias a mail relay he empezado a aplicar sus enseñanzas y ya mi blog tiene en sus primeros días de vida, 189 visitas, no es mucho? claro que si de cero a 189, si que los es.

    Gracias y sigan adelante con su trabajo.

    1. ¡Gracias por el comentario Luis! Nos alegra que esta sección este resultando de ayuda, esa es la intención 🙂 ¡Ánimo con tu blog! Ya verás como con el tiempo la progresión es impresionante 🙂

    2. ¡Luis! 189 visitas es todo un logro si acabas de empezar 😀

      Sobre todo si lo llevas tu solo sin contratar a agencias de marketing, community managers… ¡enhorabuena!

      Despacito y con buena letra, que es como se hacen las grandes cosas. Y celebrando cada pequeño logro para motivarnos aún más si cabe 🙂

      ¡Ánimo y muchas gracias por compartir tu experiencia con nosotros!

  3. Una pregunta sobre el guest blogging, por un lado: no siempre es fácil que acepten, y muchas veces piden una compensación o monetaria, o a modo de intercambio, pero ¿hasta qué punto condiciona (o cuándo empieza a hacerlo) negativamente un intercambio directo blog a blog? ¿Estás perdido si tu propia red de blogs que ofrecerle a cambio? ¿Y si esa red de blogs tiene la misma ip? :S (valen, han sido varias preguntas, jeh).

    Y otra: pienso en este sitio como ejemplo: comentas, dejas tu enlace en el formulario (apartado «web»)… y vale, es nofollow, pero rankear rankea, y… ¿puede ser malo para nosotros, que tenemos una web de temática distinta? ¿O con los comentarios + nofollow hay más vista gorda o Google «entiende» que un comentario es bueno o malo?

    Gracias por todo esto y, claro, por la info de esta y muchas otras entradas. Desde ya, entre mis sites de referencia que añado éste!

    1. ¡Hola, Dani!

      Un guest posting no es lo mismo que un post patrocinado, en estos últimos si hay intercambio monetario.

      Si te piden dinero por una colaboración como invitado, consíderalo una entrada patrocinada, no como autor invitado.

      Las invitaciones son gratuitas 🙂

      El verdadero valor no es ofrecer un enlace en sí cuándo contactas con otro blogger para escribir en su blog, sino hacerle ver que tú tienes un público al que, tal vez, él no tenga acceso por muy grande que sea.

      Le darás visibilidad entre tu gente. Y si eso no es suficiente, recuerda que aportarás contenido de mucho valor para sus lectores.

      Es muy importante enviar un borrador con tu propuesta de post, dónde demuestres tu profesionalidad y que de verdad el artículo será interesante para sus lectores.

      Por el tema de los enlaces en los comentarios… no te preocupes. Hay muchas opiniones al respecto: unos comentan que si cuenta, otros que no, unos que puede ser negativo, otros que no les afecta…

      A mí, personalmente, no me afecta ni positiva ni negativamente que un usuario deje el enlace a su web en su comentario. Mi SEO no se ha visto nunca afectado por ello.

      Lo que de verdad importa es que cuides los enlaces que utilizar en tus entradas, esos si son importantes y le indican a Google que blogs o webs usas como referentes y sí que las indexa como relacionadas con tu tema.

      Ahí si es importante el punto de la temática similar y que sean follow o no follow.

      Pero respecto comentarios, como te digo, de momento no he tenido ninguna mala experiencia para poder decirte a ciencia cierta que es negativo o positivo. De momento mi valoración es neutra. Ni mejoran ni empeoran mi posicionamiento.

      Espero haber respondido tus preguntas, si te queda alguna duda, me dices.

      ¡Gracias y feliz fin de semana!

  4. saludos.
    me gusto tu post, muy instructivo y me condujo a los pasos correctos para el posicionamiento ceo.
    Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *