
Uno de los primeros pasos que tiene que dar una empresa u organización antes de empezar su funcionamiento es la definición de su personalidad, cómo quiere ser percibida por el mundo. Es muy importante marcar claramente esta personalidad, interiorizarla y cuidar que todas las personas implicadas la comprendan, ya que marcará el modo en que la empresa u organización se relaciona con su entorno.
Así mismo, es importante hacer revisiones periódicas, mirarse en el espejo y auditar la necesidad de actualizar o reconducir esta personalidad de marca.
· Cómo definir la misión, visión y valores de una empresa
La personalidad de marca viene dada por tres factores: misión, visión y valores. La definición de cada uno de ellos y la puesta en común con todos los miembros de la empresa, además de necesaria, facilita la labor de comunicación del departamento de marketing, tanto continua como en caso de crisis.
Hablando en plata, podemos decir que la misión, la visión y los valores de una empresa se traducen en: quién soy, quién quiero ser y qué valores son mi guía para conseguirlo.
· Qué es la misión de una empresa
El primero de los tres pilares de nuestra personalidad que debemos definir es quiénes somos. Para ello, debemos dar respuesta a los siguientes interrogantes:
● Cuáles son nuestros productos o servicios: tenemos que crear un listado de todos nuestros productos y servicios, acotarlos y organizarlos según el peso que ocupan dentro de nuestras ventas. Saber cuáles son nuestros productos o servicios principales ayudará a toda la empresa a poner un mayor esfuerzo y dedicación en ellos.
● Cuál es nuestra razón de ser: al margen del “conseguir beneficio”, debemos conocer y dar a conocer las motivaciones de los creadores para hacerla realidad. Contar nuestra historia hará que tanto empleados como consumidores se sientan más cerca de nuestra marca.
● Qué personas hay detrás de la empresa: poner cara a la empresa le confiere humanidad y transmite confianza.
● Dónde estamos: debemos delimitar nuestro territorio de actuación para establecer no solo la estrategia de comunicación, sino también la logística para la distribución de nuestros productos o servicios.
● A quién va dirigida nuestra actividad empresarial: establecer las características de nuestros clientes potenciales es vital para poder conocer cuáles son sus rasgos y elaborar una estrategia acorde.
● Cómo nos llamamos: la elección del nombre ha de tomarse teniendo en cuenta las posibles vinculaciones externas, además de todos los puntos anteriores que hemos visto.
● Cuáles son los símbolos que nos identifican: identidad visual, logo, colores…
● Cuáles son nuestras ventajas frente a la competencia: un análisis de la competencia frente a nuestro producto nos dará la información necesaria para saber qué debemos destacar de nuestra empresa para diferenciarnos.
Estos puntos deben conocerse de manera extensa internamente, pero debemos ser capaces de resumirlos en un párrafo de cara a los consumidores de nuestros productos o servicios.
Un establecimiento adecuado de la misión nos ayudará a elegir la estrategia más óptima para nuestra empresa, en todo momento adaptándonos al mercado, pero sin perder nuestra esencia.
· Qué es la visión de una empresa
El siguiente punto que tenemos que definir es la visión de la empresa.
Sabiendo quiénes somos, tenemos que decidir dónde queremos llegar. Tiene que ser un objetivo realista a alcanzar en un plazo de tiempo establecido.
La visión de una empresa puede dividirse en distintas ramas que marquen los objetivos a conseguir desde distintos puntos de vista de la empresa, así se podría establecer, por ejemplo, una visión de la empresa enfocada al crecimiento comercial, otra al crecimiento interno y otra a los objetivos de responsabilidad social.
Estos objetivos nos servirán de guía y de punto de referencia al entorno para la valoración y el juicio de las decisiones empresariales. Por esto último, es importante establecer metas reales y factibles por las que estemos dispuestos a luchar y que estén alineadas con nuestra misión.
· Qué son los valores de una empresa
Por último, una empresa u organización tiene que establecer su código de valores, los principios éticos que regirán sus actuaciones. Es recomendable no establecer más de 7 valores con los que la marca se sienta identificados, ya que de cara al público perderemos credibilidad.
Nuestros valores son nuestro alma y debemos elegirlos con cuidado teniendo como referencia nuestra misión y teniendo en cuenta que marcarán la senda que tome nuestra empresa para hacer realidad su visión: tenemos que ser coherentes con ellos para no perder la confianza del público en nuestra marca.
Hay que tener cuidado a la hora de saltar al carro de las nuevas tendencias sociales en cuanto a valores, ya que una mala utilización de estos será contraproducente. Recordemos que vale más el hecho que el dicho, así que es preferible actuar en favor de un valor que colgarse una bandera que no tienen ningún soporte real.
· Ejemplos de misión, visión y valores de una empresa
Vamos ahora con algunos ejemplos de definición de misión, visión y valores de empresas para afianzar conceptos y ver, de forma más clara, su aplicación.
● Intermon Oxfan:
En su web encontramos un apartado dedicado a la exposición de los tres componentes en la empresa.
Como podéis ver, han sabido resumir muy bien su misión y valores como empresa, sin embargo, en la elaboración de la visión de su empresa los objetivos pueden parecer muy alargados en el tiempo.
Con esta empresa, también podemos ver un ejemplo de la importancia que tiene que todos los componentes de una organización estén en línea con los valores del negocio porque puede costar una crisis de reputación muy difícil de salvar.
● Caixabank:
Al igual que Intermon Oxfan, cuenta con un apartado dentro de su web. En este caso, el banco ha optado por resumir en 3 párrafos de manera concisa la misión, la visión y los valores de la entidad.
Destacamos la colocación de esta información junto a enlaces internos que facilitan la ampliación de los datos sobre la empresa, como el consejo de administración, el modelo de negocio o los premios y reconocimientos.
● Coca-Cola:
Por último, como ejemplo de una comunicación de los tres ejes extensa, tenemos a Coca-Cola, que en su web dedica bastante espacio a la explicación de cada uno de los puntos. Destacamos la ramificación de la visión de la empresa en distintos ámbitos.
¿Y vosotros, ya tenéis claros cuáles son la misión, la visión y los valores de vuestra empresa?
Hola. Quisiera saber la diferencia entre establecer Misión, Visión y Valores o establecer Misión, Visión y Objetivos. No he encontrado a alguien que haya tocado este punto aún. Gracias.
Se puede generar misión y visión por gerencia y por área de la empresa?
Se debe generar en todos los departamentos de la empresa claro.
Fortalecedora, tú información,estoy en los pasos para comenzar a dar a conocer mis servicios.preparacion de arcillas. Gracias