Mercado objetivo: todo lo que necesitas saber para tu estrategia de marketing

Max Camuñas

Elaborar una estrategia de marketing es un proceso complejo que requiere definir una serie de puntos clave, de los cuales dependerá el posible éxito o fracaso de tu proyecto.

Es fundamental decidir estas cuestiones, desde el primer momento, para que los primeros pasos de tu empresa, negocio o marca vayan bien encaminados y no cometas errores nada más empezar.

Uno de esos puntos clave de toda estrategia de marketing es definir el mercado objetivo, tema en el que me quiero centrar en este artículo para aclarar todas las dudas que puedan surgir al respecto.

En qué consiste el mercado objetivo

Exactamente, el concepto de mercado objetivo hace referencia al grupo de personas al que va dirigida la actividad de tu empresa, negocio o marca, así como a los destinatarios de tus campañas de marketing y publicidad en los distintos canales que utilices para realizarlas.

Otro concepto muy relacionado con este es el de Buyer Persona, que hace referencia a una representación de tu cliente potencial o consumidor final de tus productos o servicios.

El concepto de mercado objetivo también se conoce con otros términos, como: público objetivo o target.

Cómo definir tu mercado objetivo

Como he comentado anteriormente, definir correctamente tu público o mercado objetivo no es una tarea sencilla. Requiere de la planificación y estudio de tus clientes potenciales de manera exhaustiva.

Para definir correctamente tu mercado objetivo, te recomiendo responder a algunas cuestiones similares que te dejo a continuación:

  1.  ¿A quién se dirigen tus productos o servicios?
  2.  ¿Cuál es el rango de edad de tu público?
  3.  ¿Tu empresa o negocio se dirige a mujeres, hombres o ambos géneros?
  4.  ¿Qué intereses o aficiones tiene ese grupo de personas (deporte, moda, cocina, arte, relax, viajes, etc?
  5.  ¿Cuál es su situación socio-económica?
  6.  ¿Dónde vive tu target?
  7.  ¿Qué nivel de conocimiento tiene sobre tu producto o servicio?
  8.  ¿Qué canales usa para comunicarse con sus contactos: teléfono, mensajería instantánea, redes sociales, etc?
  9.  ¿Cuál es su trabajo actual?
  10.  ¿Cómo es su estilo de vida?

En definitiva, son todas aquellas cuestiones que te permiten conocer en profundidad al grupo de personas al que va dirigida tu actividad.

La importancia de definir correctamente tu mercado objetivo

Como he comentado más arriba, definir correctamente tu mercado objetivo es fundamental, desde los primeros ciclos de vida de tu proyecto, para dar los pasos correctos y, además, tener siempre presente a tu cliente ideal.

¿Por qué es tan importante conocer bien tu mercado objetivo?

  1. Te dará las pistas necesarias para saber qué tono y estilo utilizar en todo momento, tanto en tus mensajes como en los diferentes canales de comunicación (blog, redes sociales, email marketing, etc).
  2. Te permitirá lanzar los mensajes correctos: llamadas a la acción, eslóganes o asuntos de tus emails, por ejemplo.
  3. Acertarás a la hora de crear ofertas y promociones, puesto que estarán basadas en las necesidades de cada momento de tu público.
  4. Podrás desarrollar nuevos productos o servicios (o bien mejorar los que ya tienes) con la tranquilidad que da tener siempre claros los gustos de tu target.
  5. Te garantizará especializar al máximo tanto tus contenidos como tus productos y servicios.

Errores

Errores que no debes cometer a la hora de definir tu mercado objetivo ¡no te los puedes permitir!

Ahora que ya conoces la definición acertada de mercado objetivo, cómo definirlo y la importancia de hacerlo de forma correcta, he querido recopilar una serie de errores que son habituales y que no quiero que cometas. Son los siguientes:

  1. La no especialización de tus contenidos, productos o servicios. En un mercado tan competitivo como el actual, para triunfar, resulta vital la especialización en cualquiera que sea tu campo concreto de actividad. Recuerda, especialízate, ya que, con ello, ya tendrás una de las claves del éxito.
  2. Si no estableces correctamente cómo es tu mercado, corres el riesgo de lanzar los mensajes equivocados.
  3. Otro de los riesgos de no definir de manera correcta tu mercado objetivo desde el principio es la posibilidad de no llegar a un público amplio y, por lo tanto, reducir tus opciones de negocio.
  4. Además, corres el riesgo de no captar a tus clientes potenciales y que las personas a las que les llega tu mensaje no sean tu target ideal. Con esto, perderás dinero, algo que, obviamente, no te interesa.
  5. Otra consecuencia de no hacer una correcta definición de tu público, es que los usuarios a los que llegas se hagan una imagen errónea de tu marca. Esto es un gran problema porque esa primera imagen es la que más cuesta borrar.

Define tu mercado objetivo a través de encuestas

Existen varias formas a tu alcance que puedes utilizar para definir tu mercado objetivo, como, por ejemplo, la realización de un estudio exhaustivo antes de poner en marcha la actividad de tu empresa, negocio o marca.

Otra opción muy interesante para hacerte un esquema del público al que te debes dirigir es el uso del Email Marketing. De esta manera, podrás obtener toda la información que necesitas.

¿Cómo? A través de encuestas que te ayuden a comprender tu mercado objetivo y valorarlo correctamente: sus gustos, hábitos, preferencias de compra, etc.

¿Cómo realizar estas encuestas?

En Internet existen varias herramientas que te permitirán realizar encuestas para conocer mejor a tu público objetivo.

Aquellas que resultan más habituales son los formularios de Google, una plataforma con la que puedes crear encuestas personalizadas.

Google Forms

Con los formularios de Google podrás incluir en tu encuesta todas las preguntas que necesites. También es posible subir imágenes y vídeos, añadir respuestas múltiples y diferentes secciones, personalizar los colores del formulario e ir viendo una vista previa con su resultado mientras lo estás creando.

Además, te permite hacer seguimiento de las respuestas que han obtenido tus encuestas en tiempo real.

Una vez creada la encuesta según tus necesidades, automáticamente, se genera un enlace que puedes añadir en tus emails y enviárselo a tu lista de suscriptores para que la respondan.

¿Cómo realizar encuestas sencillas a través de Mailrelay?

A pesar de que la herramienta de email marketing no incorpora un sistema propio para la creación de encuestas, te voy a enseñar un truco para crearlas de forma sencilla.

Para ello, puedes crear un nuevo boletín en el que incluir un listado con varias opciones, como, por ejemplo, que incluya distintas temáticas de interés para los artículos de tu blog.

encuestas con Mairelay

encuestas Mailrelay

Lo único que tiene que hacer el suscriptor es clicar en la opción que más interesante le resulte.

Una vez enviado el email, te recomiendo esperar un tiempo prudencial (una semana, por ejemplo) para analizar los resultados de tu encuesta.

Cuando haya pasado ese tiempo, puedes analizar los resultados de tu encuesta desde el apartado Estadísticas > Estadísticas generales de tu cuenta de Mairelay.

encuestas con Mailrelay

Para ver los resultados, debes seleccionar el boletín en el que incluiste la encuesta y clicar en el botón “generar”.

encuestas con Mailrelay

A continuación, tienes que hacer clic en la pestaña “Clics en el boletín“ y te aparecerá un gráfico similar a este:

encuestas Mailrelay

Como puedes ver, el gráfico que se visualiza en esa pestaña muestra todos los resultados de tu encuesta, con una especie de quesito que incluye las respuestas con diferentes colores.

De hecho, si pasas el ratón por encima, verás como aparecen cada una de las URLs de las diferentes respuestas, por lo que te recomiendo utilizar URLs distintas.

Para crear URLs diferenciadas, puedes emplear parámetros como, por ejemplo:

  1. Demo.com?opcion=1
  2. Demo.com?opcion=2
  3. Demo.com?opcion=3

Además, debajo del gráfico puedes visualizar los resultados ordenados por enlaces.

encuestas Mailrelay

Y si continúas bajando, te aparecerá una representación del boletín, en el que cada una de las URLs tiene asociada una caja con información sobre su posición en el ranking, los clics que tiene cada uno de los enlaces y el número personas (por si acaso hay más clics que personas).

encuestas Mailrelay

De modo que, con estos datos más los del gráfico, puedes hacerte una idea de los resultados de tu encuesta.

Por último, destacar que puedes exportar estos datos para analizarlos y estudiarlos con calma sin tener que acceder a Mailrelay cada vez que quieras visualizarlos.

Así de sencillo es realizar una encuesta a través de un boletín con tu cuenta de Mailrelay.

Redes Sociales según tu mercado objetivo

Al igual que el Email Marketing, las redes sociales son otro de los canales fundamentales de comunicación en una estrategia de marketing online.

Éstas se han convertido en una herramienta fundamental para las marcas por dos motivos. Por una parte, son perfectas para amplificar tu mensaje y compartir tus contenidos. Por otra, permiten a las marcas estar en contacto directo con su comunidad y seguidores.

En este sentido, te recomiendo centrar todos tus esfuerzos en las redes sociales donde verdaderamente esté tu público objetivo.

Es decir, no te hace falta estar en todas las que existen. Simplemente tienes que elegir en cuáles tener presencia y trabajarlas muy bien.

Algunos ejemplos de uso de las redes sociales en función del público objetivo:

  1. Facebook. Es una red social imprescindible hoy en día para cualquier marca. Te recomiendo usarla prácticamente para cualquier proyecto.
  2. Twitter. Aunque en los últimos meses (incluso años) ha perdido tirón entre el público más joven (millennials), sigue siendo un canal muy importante para un público más maduro.
  3. Instagram. Es imprescindible si tu público es joven, pues es una red social muy fresca y dinámica. También es muy buena opción para sectores como la restauración, la moda o la belleza, así como para potenciar la Marca Personal.
  4. Pinterest. Es una red social muy interesante para promocionar tus productos si tienes una tienda online.

Cómo comunicarte con tu mercado objetivo

En función del esquema y definición que hayas hecho de tu mercado objetivo, tienes que establecer la forma de comunicarte con los usuarios.

Para ello, debes afinar algunos elementos como los que te menciono a continuación:

  1. Establece el tono que vas a utilizar en tu comunicación y contenidos: corporativo, cercano, personal, etc.
  2. Decide el estilo de tus mensajes: descriptivo, colorista, formal, etc.
  3. El lenguaje también es importante, sobre todo, teniendo en cuenta la edad de tu target. Por ejemplo, para un público millennial el lenguaje será más desenfadado que para aquel mayor de 45 años.
  4. También, debes definir el tipo de contenido que vas a publicar en cada uno de tus canales: artículos, vídeos, creatividades, memes, gifs, etc.
  5. También debes tener en cuenta tus materiales complementarios, tales como ebooks, infografías, folletos, dossieres de prensa, etc.

Estadísticas de Mailrelay para conocer tu mercado objetivo

En el último apartado de este artículo voy a hacer un repaso por las estadísticas que puedes extraer en Mailrelay para conocer tu mercado objetivo de forma correcta y, especialmente, para conocer su comportamiento.

  1. Estadísticas geográficas. Te informan sobre el lugar donde está el usuario que abre el email.
  2. Tecnología que usan los suscriptores de tu lista, es decir, su navegador, sistema operativo y resolución de pantalla.
  3. Estadísticas generales. Te mostrarán información relativa al número de clics, las visualizaciones de tus emails, correos eliminados, usuarios que se dan de baja, etc. Con ella, puedes valorar cuáles son los temas que más interesan a tus suscriptores.

Hasta aquí este repaso por todas las cuestiones fundamentales para definir correctamente tu mercado objetivo, su importancia, los canales de comunicación que usar y las encuestas para conocerlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *