
Hacer tus envíos de emails graciosos con cierta dosis de humor puede hacerlos más atractivos para tus suscriptores. En este post vamos a ver cómo y por qué debemos enviar emails divertidos a nuestros suscriptores.
El humor es algo muy subjetivo.
Lo que a una persona le puede parecer muy gracioso, otra lo puede encontrar ofensivo o pasado de moda. Mientras que unas personas verán desternillante el vídeo de un tipo cayéndose de una silla, otro lo mirará con tedio. Y el humor más sofisticado, como la sátira o los chistes con referencias a otros temas, pueden no divertir a todos.
Así que podemos decir que:
Envíar emails graciosos desde nuestra newsletter no es el camino seguro para el éxito.
Corres el riesgo de aburrir o molestar a tus suscriptores, porque no todos verán las mismas cosas divertidas.
Y esa no es la única razón.
Ser divertido y original – no simplemente copiar chistes de un humorista famoso – ¡es muy difícil! Sí, todos podemos hacer un buen chiste de vez en cuando. Pero no todo el mundo puede conseguir hacer reír a otras personas a voluntad.
¿Por qué utilizar emails graciosos?
¿Por qué intentarlo? Es difícil y puede salir mal ¿por qué molestarse?
Bueno, eso es algo que debes decidir tú mismo, pero si estas seguro de:
- Saber que tipo de humor le gusta a tus suscriptores
- Poder hacer algo divertido de verdad
- Estar listo para un reto
Entonces utilizar el humor en tus envíos puede tener muy buenos resultados, por varias razones. Por definición el email marketing debe aportar valor, y este valor puede tener diversas formas:
1- A todo el mundo le gusta reír
Un suscriptor al que hagamos reír, será más afín a nuestra marca. Si puedes conseguir que toda tu lista se ría (o al menos un buen porcentaje), habrás realizado una campaña de email muy valiosa.
2- El humor puede darle a tus suscriptores otro motivo para abrir tus emails divertidos
Piénsalo. No toda tu lista de suscriptores estará interesada en tu próxima oferta. Pero si los suscriptores esperan encontrar un email divertido, es más probable que lo abran. Eso quiere decir que tendrás mejores ratios de apertura. Y te mantendrás en su «top of mind«.
3- El humor funciona muy bien en internet
Eso no se puede negar. No se si a ti te pasa, pero mi Facebook y Twitter están llenos de vídeos divertidos, imágenes y chistes que la gente comparte conmigo y sus otros amigos.
La mayoría de cosas que se vuelven virales son cosas que nos hacen reír
Esa es otra razón de peso para envíar un email gracioso en nuestra campaña.
4- El humor se recuerda más fácilmente
La mayoría de anuncios publicitarios que hacen uso del humor son mejor recordados, en nuestras campañas de email puede suceder algo parecido, y que recuerden mejor nuestras ofertas si hacemos un uso adecuado del humor.
Eso sí, queremos que recuerden nuestra marca u oferta, no solo el elemento de humor, así que debemos dejar clara nuestra imagen corporativa.
¡Busquemos algo de inspiración!
Si has llegado hasta aquí, creo que estás listo para el reto de crear emails graciosos y divertidos.
¿Por donde empezamos?
Lo mejor es echar un vistazo a otras campañas que hayan recurrido al humor, para encontrar algo de inspiración.
► Utiliza un texto humorístico (pero con cuidado)
El primer ejemplo es una especie de historia con advertencia. Échale un vistazo a esta campaña que comentó en su día Marketo.
Ilustra perfectamente que lo que es divertido para unos, resulta ofensivo para otros.
El asunto del email decía «¿Te recojo a las 7?», y aquí vemos lo que encontrábamos dentro del email:
El texto crea humor a partir de una deliberada y exagerada familiaridad. Hace énfasis en cómo otras empresas B2B de referidos piden «mucho, demasiado pronto» a sus clientes.
El blogger de Marketo describe la campaña como «impresionante» y «brillante». Pero el primer comentario que nos encontramos en el post, de una redactora llamada Rhonda, dice «El contenido me ha parecido arrogante, no creo que me gustase recibir este tipo de mensajes.»
Asegúrate de que el texto de tu email se adecua a tus suscriptores.
► Realiza un vídeo divertido para tu email
Poco a poco es más sencillo incluir vídeo (o el enlace a un vídeo) en tus emails – y un vídeo puede quedar más personal que un texto-.
Si eres una persona con cierto humor natural, quizá sea mejor realizar un vídeo divertido que escribir un texto
Échale un vistazo a este ejemplo de un vídeo en un email de seguimiento de FunnyBizz, una compañía que ayuda a otras empresas a «utilizar el poder del humor».
En el vídeo, el remitente Rachman comienza diciendo que es «un email de seguimiento para ver si los chicos y chicas de Close.io aún necesitan ayuda para tener resultados». Entonces aparecen dos cantantes y comienzan a cantar una canción con múltiples referencias a temas de social media. «No hay necesidad de publicarlo en pinterest / Solo quiero saber si aún estás interesado».
Quizá no es el vídeo más divertido del mundo, pero muestra creatividad y sentido del humor – y eso ayuda mucho-.
► Utiliza imágenes divertidas y dibujos en tus emails
Muchas campañas de email suelen incluir una gran imagen. Es un buen lugar para incluir algo de humor. El humor visual suele ser sencillo y fácil de entender.
Puedes utilizar una imagen propia, dibujo o foto – aunque eso puede ser costoso-. El ejemplo de abajo, de una campaña que le pide a los usuarios «volver a Dropbox», ilustra de un modo divertido porqué es buena idea.
Internet está lleno de imágenes divertidas, GIFs y memes.
Muchos de ellos son de dominio publico, muchos otros pueden ser utilizados en tus campañas de email con una licencia de Creative Commons, y otros puedes utilizarlos llegando a algún acuerdo con el autor. Pero asegúrate de no utilizar imagenes con copyright sin permiso.
En definitiva, asegúrate de que el humor es relevante para tu campaña de email marketing
Por último, algo que no debes olvidar:
Incluso si creas una campaña de email marketing divertida, hacer reír a la gente no es tu objetivo principal
Tu objetivo es obtener una respuesta a lo que realmente ofrece tu campaña. El humor está presente a modo de ayuda, no como fin.
Es por eso que debes asegurar de que el humor en tu campaña es relevante con tu marca y con lo que ofreces. No es solo hacer un chiste, pegar una imagen divertida, o usar un tono humorístico en tus textos.
Asegúrate de que la llamada a la acción aún tiene una participación central – aunque sea muy humorística-.
¡Buena suerte con tu próxima campaña! ¿Tienes más ideas para crear un emailing gracioso y divertidos con los que sorprender a tus suscriptores?
Yo me limito a colocar un dibujo o foto divertida que tenga relación con el contenido del post, la primera línea del post y luego un llamado a la acción para alentar a leer el contenido total.
Buena idea 😀